Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Compartir este contenido

Origen de la Asociación del obsequio diario de visitar a la Santísima Virgen, o, Corte de María, en sus célebres imágenes, con algunas oraciones para visitarla / por D.R. L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias plausibles recibidas hoy 19 de agosto de 1815

Noticias plausibles recibidas hoy 19 de agosto de 1815

Por: Joaquin; Pérez Tafur | Fecha: 1815

Reimpresión de un documento que contiene varias noticas de las fuerzas armadas del país para 1815. Contiene el informe del comandante de marina Joaquin Tafur notificando a la Comandancia de Marina el éxito de su última campaña en el norte del país; las relaciones de jefes y oficiales especificando sus cargos y misiones; un apartado sobre las familias de los militares de alto rango y un inventario sobre armamento procedente de la Fragata. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Noticias plausibles recibidas hoy 19 de agosto de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nota del ministro americano, Washburn al de S. M. B.: revelando los horrores del Paraguay

Nota del ministro americano, Washburn al de S. M. B.: revelando los horrores del Paraguay

Por: Carlos Alberto Washburn Salas | Fecha: 1868

Publicación que contiene una carta escrita por el ministro Carlos Washburn dirigida al ministro plenipotenciario de los Estados Unidos, narrando su estancia en Paraguay en 1868 y la situacion de los extranjeros en el país. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nota del ministro americano, Washburn al de S. M. B.: revelando los horrores del Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama a los habitantes de la Provincia de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Perla de América, provincia de Santa Marta: reconocida, observada y expuesta en discursos históricos

La Perla de América, provincia de Santa Marta: reconocida, observada y expuesta en discursos históricos

Por: Antonio Julián | Fecha: 1854

El Sacerdote Jesuita, Antonio Julián, hace un recuento de lo que observó en la provincia de Santa Marta, las maravillas y tesoros que tenía la región, destacando las riquezas naturales, como los ríos, las perlas y el hayo o planta de coca y el potencial de la gente nativa. Santa Marta fue llamada Perla de América por el comercio de perlas que allí existía. Documento con la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Perla de América, provincia de Santa Marta: reconocida, observada y expuesta en discursos históricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Asamblea Legislativa del Estado de Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Progresos de la libertad: 31 de Mayo de 1863

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Por: Juan Fernández de Sotomayor | Fecha: 1830

Publicación del arzobispo Juan Fernández de Sotomayor en la que critica a los ciudadanos de creer en la injuria a la que se acusa al vicepresidente Domingo Caicedo. Constantemente recuerda que obedecer las leyes y respetar a las autoridades son características del católico. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Por: Andrés de Ariza | Fecha: 1886

En este escrito, el gobernador Andrés de Ariza relata a los virreyes sus impresiones respecto a la llegada a Santa María Antigua del Darién en 1774. Se hace especial énfasis en los grupos indígenas presentes en el territorio. La llegada de Ariza al territorio se dio en el marco de las Reformas Borbónicas que buscaban, por un lado, transformar la administración de los virreinatos americanos y, por otro lado, reforzar la defensa contra los posibles ataques militares de Inglaterra y Francia. La fecha de publicación del documento es aproximada. Fue tomado de la publicación "Anales de Instrucción Pública de Colombia, Vol. 5".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentos de la rica y fertilísima provincia del Darién: año de 1774

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sucesos del Tolima en noviembre de 1879

Sucesos del Tolima en noviembre de 1879

Por: Varios | Fecha: 1879

Documento a partir del cual se reconstruyen los hechos relacionados con los levantamientos populares que tuvieron lugar en el Estado Soberano del Tolima en noviembre de 1879. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, aparecen las razones que tuvieron los habitantes de la región para manifestarse en contra de la política local, los principales líderes del movimiento, dentro de los que se encuentran el general Didacio Delgado y Wenceslao Ibáñez; y las comunicaciones emitidas desde el gobierno central con miras a pacificar las manifestaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sucesos del Tolima en noviembre de 1879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones