Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Bogotá y Cundinamarca para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de La Guajira para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manifiestos

Manifiestos

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Chocó para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpos divinos

Cuerpos divinos

Por: Guillermo Cabrera Infante | Fecha: 2010

Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural nunca político. Cuando interviene la política o mejor los políticos no se produce una revolución sino un golpe de Estado y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político.Guillermo Cabrera Infante retrata en Cuerpos divinos, el libro en el que estuvo trabajando casi toda su vida y que ahora finalmente ve la luz, los momentos previos e inmediatamente posteriores a la huida de Batista y la llegada de Castro al poder. Como él mismo afirmó, "quise escribir una novela y me salió una biografía novelada".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuerpos divinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ninfa inconstante

La ninfa inconstante

Por: Guillermo Cabrera Infante | Fecha: 2008

Estela no llega a los dieciséis años ni al metro sesenta ni tampoco alcanza a entender la palabrería de ese crítico de cine que se ha enamorado de ella. él tiene ya una edad y una esposa que ha dejado de esperarlo despierta.... Pero ésta no es otra de esas historias de amor en la que un maduro intelectual queda atrapado por la belleza de una ingenua adolescente, porque Estelita tiene un plan que es de todo menos inocente. De fondo, música de bolero y una Habana ruidosa y sensual. Puro Guillermo Cabrera Infante.El escritor cubano nos había dejado hasta ahora dos obras maestras: Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La ninfa inconstante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pota guerra

Pota guerra

Por: Rafael Rivera-Mundaca | Fecha: 2023

La estructura narrativa que presenta la novela es novedosa, en cuanto al uso de diversos planos paralelos utilizados como soportes, y que permiten describir multidireccionalmente la violenta confrontación entre los antagonistas en la guerra civil que azotó al Perú décadas atrás. La novela nos presenta por un lado, a la Marina de Guerra del Perú en la base del Callao preparándose para exterminar de manera sanguinaria a la subversión, y de otro lado, al criminal y subversivo grupo terrorista que el mundo conoció como Sendero Luminoso, apertrechándose de igual modo para ir a la guerra contra el Estado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pota guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El auriga Tristán Cardenilla

El auriga Tristán Cardenilla

Por: Alfonso Alcalde | Fecha: 2011

En estos 14 cuentos Alfonso Alcalde nos reúne a personajes y situaciones que se ubican en la precariedad y que son retratados con ternura y humor. Hermanados en la difícil sobrevivencia del espacio de un circo pobre que se instala entre Talcahuano y San Vicente, hombres y animales comparten una misma situación de necesidades materiales irresueltas. De aquí, Alcalde nos muestra un friso de caracteres humanos que van dando cuenta del ingenio de la sobrevivencia, en medio de la mayor adversidad, pero con humor, del humor trágico y sarcástico, y con la melancolía y tristeza de los olvidados de la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El auriga Tristán Cardenilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El segundo deseo

El segundo deseo

Por: Ramón Díaz Eterovic | Fecha: 2006

En El Segundo Deseo, Heredia es contratado para encontrar a un anciano del que se desconoce su paradero, y junto con eso, recibe una carta que lo remite al deseo de su madre que, desde el pasado, lo impulsa a seguir las huellas del hombre que podría ser el padre que nunca conoció. Heredia inicia una investigación paralela que lo lleva a viajar a un pueblo del sur y a recorrer los barrios de Santiago hasta resolver dos misterios que lo enfrentan a la realidad del abandono que padecen muchos ancianos, y a los apremios de su memoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El segundo deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barragán

Barragán

Por: Pavel Oyarzún Díaz | Fecha: 2009

Ha sido calificado como "bandolero" y "vengador", pero la historiografía poco y nada sabe de él. Sin embargo, aquí está el Barragán mítico que, movido por su odio hacia los colonos blancos, lleva una vida de fugitivo; por su pasión y humanidad nos hace recordar a ese Julián Soriel, cuyas ansias de venganza lo arrastran por innumerables aventuras. Barragán también es del siglo XIX, su venganza no es de tipo social o de clases: él es de Tierra del Fuego y su odio proviene de la usurpación y abolición, tanto territorial como cultural de los extranjeros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Barragán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones