Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Compartir este contenido

Origen de la Asociación del obsequio diario de visitar a la Santísima Virgen, o, Corte de María, en sus célebres imágenes, con algunas oraciones para visitarla / por D.R. L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagena de Indias en el siglo XVI

Cartagena de Indias en el siglo XVI

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2009

Este volumen recoge los trabajos y comentarios presentados en el VI Simposio sobre la Historia de Cartagena: La ciudad en el siglo XVI, organizado por el Área Cultural del Banco de la República y llevado a cabo el 14 y 15 de septiembre de 2006. El siglo XVI cartagenero – el siglo de la ocupación española del territorio, de la fundación de la ciudad y de sus primeros pasos tentativos para convertirse en enclave urbano sostenible – tiene dos procesos distintivos:1. El primer contacto entre los europeos y las poblaciones nativas y sus consecuencias en distintos órdenes. 2. Los primeros y muy tentativos años de la vida urbana de Cartagena, si así se puede llamar – recordemos lo que nos dice Roberto Luís Jaramillo en su trabajo: Cartagena inicialmente fue “un precario emplazamiento español sobre un asentamiento indígena perfecto” – que culminan con los acontecimientos de la década de 1580 y el nuevo rumbo que toma la pequeña población desde entonces y, en especial, desde principios del siglo XVII.Iniciado el proceso de exploración y conquista, las huestes españolas proceden a fundar asentamientos aquí y allá, y a someter a las poblaciones nativas. Sin embargo, como bien lo dice Augusto Oyuela en su ensayo, es gigantesco nuestro desconocimiento de las bases económicas de las culturas indígenas que poblaban la actual Costa Caribe colombiana a la llegada de los españoles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartagena de Indias en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Por: Colombia | Fecha: 1843

Copia de los 14 puntos que componen la reforma constitucional que llevaron a cabo los miembros del Congreso de la República, entre los años 1842 y 1843. Y que fueron sancionados el 20 de abril de este último año. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Por: Estado soberano de Cartagena | Fecha: 1812

Copia impresa de la Constitución Política del estado de Cartagena de Indias, sancionada por varios representantes del departamento y dada a conocer por Manuel Rodríguez Torrices, gobernador del estado en 1812 a todos los ciudadanos de Cartagena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria histórica del fundador y director de la Academia Nacional de Música, desde su fundación hasta diciembre de 1887 / [Jorge W. Price]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio César Turbay Ayala – Tomo 2. El camino político

Julio César Turbay Ayala – Tomo 2. El camino político

Por: Julio César Turbay Ayala | Fecha: 2022

El Gobierno nacional presenta esta publicación conmemorativa sobre el legado del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala (1916-2005), con ocasión del primer centenario de su natalicio, conforme a la Ley 1919 de 2018, “por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente”. Esta es una publicación que consta de seis tomos que compilan notas biográficas, discursos, fotos, entre otros documentos, del expresidente Turbay Ayala; como también algunas editoriales, reportajes y escritos de familiares y amigos, personalidades políticas, periodistas del país referidos a su figura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julio César Turbay Ayala – Tomo 2. El camino político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedro A. Herrán intendente del Departamento a los habitantes de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gregorio Vergara, general de división, a los tolimenses: Cuartel general en Piedras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1889

Mapa Político de Colombia realizado bajo las obras de los ingenieros Manuel María Paz y Agustín Codazzi. Pertenece al: 'Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)'. Grabado por los hermanos Erhard y descrito por Felipe Pérez, miembro de la sociedad geográfica de París. En el Mapa se representa gráficamente el proceso histórico de la delimitación territorial de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX. Este periodo se caracterizó por la implementación de políticas liberales y federalistas que transformaron constantemente la división político administrativa de las regiones; el mapa presenta los departamentos conformados con sus respectivas fechas desde la República de la Nueva Granada hasta el fin de los Estados Unidos de Colombia con la constitución centralista de 1886." Para ver el atlas dirigirse a la siguiente dirección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3051
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones