Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4931 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá

La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2017

""La tierra no basta"", investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica desarrollada por Erika Andrea Ramírez y dirigida por Rocío Londoño y José Jairo González, realiza una lectura de largo plazo del proceso de configuración agraria de una región que se ha construido al vaivén de las políticas de guerra y paz presentes en el país. Igualmente, analiza el proceso de configuración territorial del departamento a partir de las diferentes olas de colonización que se han presentado desde principios de siglo, dando una visión amplia del paisaje rural caqueteño. Asimismo, da cuenta de los procesos de adjudicación de baldíos y de la incidencia que esta política agraria ha tenido en la configuración de la propiedad en el departamento. La investigación ofrece una lectura de la incidencia que el conflicto armado ha tenido en los procesos de despojo y abandono de tierras y en la concentración de la propiedad, y describe dos casos paradigmáticos de despojo de tierras que se han dado en el departamento. Uno de los principales aportes de este informe es la descripción del repertorio de acciones políticas y los procesos de resiliencia económica de organizaciones sociales y gremios económicos en esta región. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/la-tierra-no-basta-colonizacion-baldios-conflicto-y-organizaciones-sociales-en-el-caqueta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón

Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón

Por: Rafael Acosta de Arriba | Fecha: 2016

Cristóbal Colón unió así su nombre a otros ensanchadores del mundo conocido, como Alejandro Magno y Marco Polo. Su permanente y sostenida confusión acerca de hacia dónde viajó, no fue óbice para que con su acción se duplicara el mapamundiy alentó sobremanera la inteligencia europea, la que, una vez consciente (o sin llegar a estarlo totalmente) de los yerros del navegante genovés, emprendió la otra aventura, la de la conquista y evangelización de los hombres autóctonos de las tierras descubiertas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Celestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas a un joven poeta / Elegías del Dunio

Cartas a un joven poeta / Elegías del Dunio

Por: Rainer María Rilke | Fecha: 2017

En la primera obra que presentamos en esta edición, Cartas a un joven poeta, un joven con voluntad de poeta, Franz Xaver Kappus, envía sus mejores versos a un artista consagrado, Rainer Maria Rilke solicitando su opinión. En sus cartas de respuesta, Rilke no realiza una crítica literaria sino que se adentra en la esencia misma de la poesía y del arte: por qué escribir, por qué crear, qué y cómo buscar. La soledad y el sufrimiento como sustrato para el desarrollo del individuo. Un diálogo íntimo que cobra nueva vida en las Elegías de Duino que completan este volumen, diez poemas cuya temática oscila...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cartas a un joven poeta / Elegías del Dunio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ventanas encendidas. Antología poética

Ventanas encendidas. Antología poética

Por: Fabio Morábito | Fecha: 2012

F. Morábito(México, 1955) está considerado como uno de los poetas más importantes actuales en lengua española. Aunque italiano de origen, es mexicano de adopción desde su adolescencia. Aclamado por la crítica y los lectores, ha publicado cuatro libros de poemas, Lotes baldíos(1984), De lunes todo el año(1992), Alguien de lava(2002), y recientementeDelante de un prado una vaca(2011). Su poesía reunida apareció en el volumenLa ola que regresa(2006) y hastaVentanas encendidasno había aparecido ningún volumen poético suyo en España que recogiese su caudal y lo acercara a nuestros lectores. Morábitoes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ventanas encendidas. Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Residual y otros versos (1987-2012)

Residual y otros versos (1987-2012)

Por: Alberto Villanueva | Fecha: 2015

Un proemio a poemas propios disemina dudas sobre una muy reclamada veracidad delo que se escribe en ese campo borroso e insistente denominado poesía. Mi propósitoconsiste en indicar las posibles figuras tras las líneas de fuerza en cada libro, y por quéno deseo que nada, fuera de lo que he seleccionado, si acaso permanezca: este libro esuna suerte de testamento poético que comprende veinticinco años de publicaciones yun último inédito. Varios de los poemas aquí resultantes de los libros publicados en elsiglo xx fueron reelaborados, con la excepción del mejor trabajado de ellos, Mínima...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Residual y otros versos (1987-2012)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estanque colmado

El estanque colmado

Por: Jorge Galán | Fecha: 2010

La poesía centroamericana tiene motivos para la esperanza.Jorge Galán(San Salvador, 1973) es una de sus voces más personales y, en los últimos años, ha sabido dar el paso necesario para romper clichés e ideas preconcebidas sobre una literatura que va más allá de los limitados contextos históricos. Todos los prejuicios que se pudieran tener ante un joven poeta salvadoreño estallan en mil pedazos cuando se leen sus poemas. fuera de nacionalismos poéticos excluyentes, Galán hace bueno eso de ¿por qué quedarse como heredero de una tradición cuando se pueden escoger varias?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El estanque colmado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bestiario

Bestiario

Por: Pablo Neruda | Fecha: 2007

El proyecto nerudiano de unBestiariose remonta a un tiempo remoto. En una carta de junio de 1964Nerudame instaba a que reuniera, a través de toda su obra, una serie de poemas que pudieran formar todo un bestiario, dándome algunas sugerencias, que me solicitaba a ampliar, autorizándome también a ciertas modificaciones en los títulos de los poemas cuando fuese necesario. No puede concebirse la poesía nerudiana sin la presencia en ella de la naturaleza, del paisaje, animado por una fauna que puebla el cielo, el agua, la tierra. Extensa es la serie de poemas dedicados a las aves, hasta llegar a un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bestiario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los amores de Marte y Venus

Los amores de Marte y Venus

Por: Juan de la Cueva | Fecha: 2016

Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). España. Vivió en Cuenca, en Canarias y en México entre 1574 y 1577; a su regreso a España empezó a escribir dramas. Se inspiró en el Romancero y en la mitología grecolatina y adoptó temas históricos y legendarios. Escribió además veinticinco sonetos, varias églogas, una elegía, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesía. El Ejemplar poético, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de crítica literaria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los amores de Marte y Venus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las fuerzas extrañas

Las fuerzas extrañas

Por: Leopoldo Lugones Argüello | Fecha: 2016

Leopoldo Lugones (1874-1938). Argentina. Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en pleno auge del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco tienen un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las fuerzas extrañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interludio (de las palabras y los dias)

Interludio (de las palabras y los dias)

Por: Dionisia García | Fecha: 1987

La obra literaria de Dionisia García ocupa, en el panorama de las letras españolas contemporáneas, un lugar sobresaliente, conseguido exclusivamente con la calidad de una poesía llena de dignidad, desgranada en una serie de libros admirablemente bien construidos a lo largo de más de un cuarto de siglo. En ellos se pone de relieve la fidelidad a un estilo y a unos planteamientos estéticos y vitales que la autora ha ido enriqueciendo, a lo largo de los años, con la incorporación a su universo poético de nuevas inquietudes y reflexiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Interludio (de las palabras y los dias)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones