Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diverso.es

Diverso.es

Por: Adolfo Cueto | Fecha: 2014

Astur-madrileño de 1969, AdolfoCuetose dió a conocer poéticamente con la aparicióndeDiario mundo(Calima, 200). Tras un largo periodo de escritura, aunqque de silencio editorial, tan sólo interrumpido por la aparición del cuadernillo bilingüe7 poemas(Instituto Cervantes, 2007), va dando a la luz el resultado de ese continuado trabajo,work in progressen el que la actualidad avanza, Y así, aPalabras subterráneas(Renacimiento, 2010) yDragados y Construcciones(Visor, 2011, Premio Emilio Alarcos) hay que sumar este nuvo libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diverso.es

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los buenos propósitos

Los buenos propósitos

Por: Ana Merino | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los últimos días de Trotski

Los últimos días de Trotski

Por: José Manuel Lucía Megías | Fecha: 2015

León Trotski fue atacado mortalmente el 20 de agosto de 1940. Una tarde, como otra cualquiera, que se convirtió en única, en origen de una leyenda. La casa en la que Trotski y su mujer, Natalia, vivieron los últimos años de su vida, en el barrio mexicano de Coyoacán, se ha convertido en un museo, donde el escritorio de Trotski se mantiene inmutable. Al cabo, el mito de León Trotski no ha dejado de crecer desde que, al día siguiente del atentado, fuera enterrado en la compañía de cientos de miles de mexicanos. Los últimos días de Trotski indaga en los años de exilio del que fuera uno de los artífices...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los últimos días de Trotski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coplas por la muerte de su padre

Coplas por la muerte de su padre

Por: Jorge Manrique | Fecha: 2015

Las "Coplas por la muerte de su padre" escritas por Jorge Manrique hacia 1476, son una de las obras medievales más destacadas de la literatura en castellano. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Coplas por la muerte de su padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soledades

Soledades

Por: Luis de Góngora | Fecha: 2015

"Soledades" es sin duda la obra cumbre del estilo gongoriano, celebrada y reivindicada por la Genración del 27. Compuesta por la Dedicatoria y dos Soledades, Luis de Góngora dejo tal épica obra inacabada. Era la primera vez que se utilizaba el género lírico para un poema tan extenso. En cuanto al tema, Góngora trata de ofrecer un ejemplo máximo del tópico de "menosprecio de corte y alabanza de aldea", donde la Naturaleza se revela como no corrompida, frente al mundanal ruido de políticos cortesanos y ambiciosos comerciantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jepecolom

Jepecolom

Por: Jefferson Duvan Monastoque Silva | Fecha: 2015

¿No has visto a aquella hormiga /Llevando su propia carga? /Como seríamos los colombianos /Si así antepusiéramos la patria. En Jepecolom el autor Jefferson Monastoque muestra en su intima expresión una visión diferente de lo que es ser un adolescente con un altísimo sentido de pertenencia a su país. Más allá de retratar la vida y experiencias propias del autor a través de la poesía, está antología de poemas es un motor de reflexión sobre el día a día juvenil en temas tan personales como el amor, la familia, Dios, la política y la actualidad social colombiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Jepecolom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The little devil and the rose : Lotería poems = El diablito y la rosa : Poemas de la lotería

The little devil and the rose : Lotería poems = El diablito y la rosa : Poemas de la lotería

Por: Viola Canales | Fecha: 2014

Cálidos recuerdos de familiares se entrelazan a lo largo de esta colección de 54 poemas, en inglés y español, que utiliza las imágenes de las cartas de la lotería para rendir homenaje a la vida en pequeñas localidades de la comunidad mexicoamericana a lo largo de la frontera entre Texas y México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

The little devil and the rose : Lotería poems = El diablito y la rosa : Poemas de la lotería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarmado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canto de amor a la amada ausente

Canto de amor a la amada ausente

Por: Alejandro Ovalles | Fecha: 2002

El fluir del amor, claro manantial que se enriquece a medida que riega los ámbitos de la pasión; en el recuerdo de la amada, es lo presente ser batalla de la ausencia que la crea de nuevo con los sentimientos, concretados ahora en este "poeme fleuve", poema río que se desborda a sí mismo, fluyendo sin cesar para arrastrarnos en su corriente y fragancia de los cuerpos que se aman, llenándolo todo con el suave esplendor de las palabras como ellos fluyen, manantial del amor, que canta versos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Canto de amor a la amada ausente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De moscas y mariposas

De moscas y mariposas

Por: Zulema Retamal | Fecha: 2014

Entre el raudo y perspicaz vuelo de una mosca y el danzante planeo de una mariposa, el nuevo trabajo de la autora nos invita a volar y adentrarnos en una lírica de matices, colores y sensaciones, sumergiéndonos sin retorno en una íntima complicidad con su historia y una poesía intensa. La invitación es a sentir la fuerza de sus versos y volar en un espacio apasionado, penetrante y sin retorno, donde los contrastes de emociones son la naturaleza y la savia de la autora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De moscas y mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones