Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1805 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Por: Jean-Jacques Dethier | Fecha: 30/12/2011

Este artículo examina el impacto sobre la pobreza y el costo fiscal de una pensión mínima universal para la población anciana en Latinoamerica usando datos de encuesta de hogares en 18 países. La asistencia a la pobreza de la población anciana necesita de una aproximación diferente a la de otros grupos de edad y la pensión mínima puede ser una opción alternativa viable. Enprimer lugar se mide la tasa de pobreza en la población de ancianos. En segundo lugar se discute el diseño de un esquema de pensión mínima, con y sin eligibilidad de la asistencia, así como elefecto desincentivo que se espera sobre el comportamiento social y económico de las familias, incluyendo la oferta laboral ahorros y solidaridad familiar. Tercero, se utilizan las encuestas de hogares para simular el costo fiscal y el impacto sobre las tasas de probreza de un esquema depensión mínima en los 18 países. El artículo muestra que una pensión mínima universal reduciría ampliamente la pobreza en la población anciana, excepto en Argentina, Brazil, Chile y Uruguay,en donde la pensión mínima ya existe y las tasas de pobreza son bajas. Este tipo de esquemasgeneran varios comentarios en relación con los incentivos, los efectos de dispersión y simplicidadadminsitrativa, pero tienen altos costos fiscales.Los costos fiscales son función de la edad en lacual los beneficios son asignados, la alta longevidad, la generosidad de los beneficios, la eficaciadel mecanismo de eligibilidad y la capacidad fiscal del país.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Pensiones

Compartir este contenido

Impacto de una pensión mínima en la población de tercera edad y sus costos presupuestales. Evidencia para Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enfermedad de Huntington: una difícil relación entre los enfermos y el derecho a la salud en Colombia

La enfermedad de Huntington: una difícil relación entre los enfermos y el derecho a la salud en Colombia

Por: María Mercedes Arias Valencia | Fecha: 26/05/2021

Introducción: el derecho a la salud está consagrado en la Constitución Política y en la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015. Las personas con enfermedad de Huntington requieren atención especializada e interdisciplinaria, por ser un complejo trastorno genético neurodegenerativo, que comienza en mitad de la vida adulta y no es curable. Materiales y métodos: estudio cualitativo, en diferentes regiones, mediante entrevistas en visita familiar, observación participante y revisión documental. Los resultados son fruto del análisis, realizado según postulados de la teoría fundamentada con origen en la sociología. Resultados: se encontró una difícil relación de las personas con el sistema de salud: los que buscan atención, encuentran múltiples barreras que tratan de superar a través de la tutela, viven en ciudades principales o intermedias con alguna atención que los favorezca. Otros, en regiones distantes como Chocó y Juan de Acosta (Atlántico) emprenden pocas acciones en una suerte de “desesperanza aprendida”, como propone Seligman: “no hacer nada porque nada va a funcionar”. Conclusión: ellos presentan la enfermedad en estado genuino, no reciben atención y sus condiciones son precarias hasta estados de desnutrición y abandono. La mayoría no tuvo acceso al trabajo formal; por lo tanto, no tendrán posibilidad de la pensión de invalidez o vejez, otros se debaten en el proceso de lograrla, y se encuentran en condiciones de pobreza y precariedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Pensiones

Compartir este contenido

La enfermedad de Huntington: una difícil relación entre los enfermos y el derecho a la salud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuidado no remunerado y acceso a la protección social

Cuidado no remunerado y acceso a la protección social

Por: Flavia Marco Navarro | Fecha: 2019

El artículo aborda los sistemas de pensiones y los programas de alivio a la pobreza en América Latina. Se trata de dos componentes de la protección social que revelan cómo las mujeres en muchos casos son incluidas en esta, a partir de su rol de cuidadoras no remuneradas. Al mismo tiempo, es precisamente este papel el que dificulta una mejor posición de las mujeres en el mercado laboral, la que a su vez resulta determinante para su acceso y permanencia en el mismo sistema de protección social, concretamente en los sistemas previsionales de pensiones y de salud.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Pensiones
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Cuidado no remunerado y acceso a la protección social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 59055 de 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 797 de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 2090 de 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 110010306000201200075002121 de 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 11001032500020100025400211610 de 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T037 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 4259 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones