
Estás filtrando por
Se encontraron 4931 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Gozolalia, la más reciente obra de Victor Hugo Piña Williams, revela el potencial que los vocablos poseen para configurar un lenguaje poético cargado de imágenes, ritmo y armonías que despiertan la percepción figurativa del lector. Cada poema se edifica a partir de un singular repertorio léxico interrelacionado entre sí de manera rítmica y semántica. Las finas redes que teje el autor entre una palabra y otra, responden a un patrón abstracto pero universalmente asequible, que alimenta la imaginación y el sentido poético de quien las lee. Es sin duda, una extensa sinfonía de lo mejor de la poesía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gozolalia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lluvia de fuego
Leopoldo Lugones Argüello (1874-1938). Argentina. Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en pleno auge del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lluvia de fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A(mar)es
Etnairis Ribera forma parte de esa gran tradición de poetas mujeres cuya actividad poética está nimbada por su vocación de musas. Etnairis Ribera ofrece una relectura de su poesía que no sólo demanda atención a su oficio probado sino también al lenguaje emotivo que cultiva la apuesta por la fugacidad del amor, su tino y desatino. Se trata de un Eros favorecido por su mayor afrodisíaco, la Ironía. Esto es, el sujeto poético, en lugar de desnudarse (en el drama de la confesión) sepliega y repliega en la retórica seductiva (el juego del deseo incierto) para aparecer no como seducida y víctima sino como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A(mar)es
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cerca de cien : Antología poética
POETA, traductora, ensayista y crítica literaria, Ida Vitale nació en Montevideo, Uruguay, donde estudió Derecho y Humanidades y fue discípula de José Bergamín. Con la aparición de su primer libro, La luz de esta memoria(1949), se convirtió en una de las figuras poéticas centrales del grupo de escritores de su país que EmirRodríguez Monegaldenominara"Generación del 45". Durante los años 50, 60 y comienzos de los 70 publicó libros de poesía, de crítica y traducciones de textos poéticos, teatrales y narrativos, y colaboró en importantes revistas de Uruguay y de América Latina. Desde 1989 vive entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cerca de cien : Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El fin del mundo en las televisiones
EL jurado delPremio Tiflos, premio concedido por unanimidad, señaló que este libro"aborda un nuevo modelo de poesía que huye de la dulzura poética y se adentra, con un gran gusto por el lenguaje, en poemas que hablan de la vida actual. Un texto, sin duda, muy diferente y novedoso".Y, en efecto, la novedosa utilización de las imágenes, la construcción de los poemas y su forma de acercarse a la realidad así lo apuntan. El fin del mundo en las televisiones habla de las víctimas de este tiempo, de un sistema donde el dinero, la mercancía y el espectáculo se convierten en los valores no solo de la política o de la economía sino de la práctica social común.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fin del mundo en las televisiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A sol y a sombra
Realizada por el propio autor, A sol y a sombra es una selección antológica que incluye poemas de sus obras escritas entre 1967 y 2015; es decir, casi cincuenta años de trayectoria en la poesía chilena. Desde la fresca lucidez presente en su primera obra, Perturbaciones, hasta la vibrante evocación de la propia historia vivida en Lazos de sangre, incluyendo poemas de su consagratoria Lobos y ovejas y de su particularmente intenso Campo de amarte, Manuel Silva Acevedo propone una lectura del oficio del poeta en su andar a lo largo del tiempo, en su derrotero "a sol" y "a sombra" por la conciencia, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A sol y a sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El frío proletario: Antología 1992-2018
ISABEL PéREZ MONTALBáN (Córdoba, 1964) es diplomada en Magisterio y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Poemas suyos han sido traducidos al francés, inglés, esperanto, árabe y magiar. Su obra ha sido considerada por los críticos como iniciadora de la poesía de la conciencia, una poética que se opone al sistema capitalista desde la crítica contemporánea, la memoria histórica y el compromiso. "Una poeta en batalla. En la vida y en la palabra. Nació al sur de una huelga general, en un barrio de refugios al margen, con bloques tan idénticos como jaulas de tristeza. A solas, esquivando el llanto,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El frío proletario: Antología 1992-2018
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La epifanía
JOSÉ LUIS REY (Puente Genil, Córdoba, 1973) es doctor en Literatura Contemporánea por la Universidad de Córdoba. Poeta, traductor y ensayista. Sus poemas han sido antologados en numerosas ocasiones y traducidos a una decena de lenguas, entre ellas al inglés en la Universidad de Harvard. Ha recibido, entre otros, el Premio Loewe. Ha publicado en Visor todos sus poemarios anteriores: La luz y la palabra, La familia nórdica, Volcán vocabulario (La luz y la palabra II), Barroco, Las visiones y La fruta de los mudos. Es autor de varios ensayos. Ha traducido las Poesías completas de Emily Dickinson...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La epifanía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventos de la liebre de marzo
La mayor parte de los poemas que componen este libro fueron escritos durante los primeros años que el autor vivió en Oxford. De origen norteamericano (Saint Louis, Missouri, 1888), Thomas Stears Eliot viajó a Inglaterra en 1914 y allí entró en contacto con Ezra Pound quien le ayudó a corregir y dar cuerpo a su obra poética. Toda la magnificencia y complejidad de la poesía de Eliot aquí se nos muestra con una sinceridad y frescura extraordinaria y con la emoción y hondura intelectual tan pródiga en su obra poética. T. S. Eliot recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948 y falleció en Londres en 1965 como ciudadano británico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventos de la liebre de marzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

In tempore belli
Editorial Verbum convoca cada año el Premio de Poesía Gastón Baquero en memoria del poeta cubano que fuera una de las grandes voces líricas de la lengua española. Un jurado compuesto por el poeta español Francisco Brines, el crítico cubano José Olivio Jiménez y el poeta boliviano Pedro Shimose otorgó el premio de 1998 a In tempore belli, presentada por Hilario Barrero bajo el seudónimo de "Arcipreste de Brulin". Al otorgar el premio, el jurado apreció "el uso de los símbolos contemporáneos, el acercamiento a través de la metáfora a las grandes tragedias del siglo y la fuerza lírica de su lenguaje".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
In tempore belli
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.