Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apología de la blasfemia: En peligro de creer

Apología de la blasfemia: En peligro de creer

Por: Jean-Paul Gouteux | Fecha: 2006

Este es un libro que critica abierta y duramente lareligión. Cualquier religión, pero especialmente las que nos son más cercanas: las tres religiones monoteístas del Libro. Jean-Paul Gouteuxno sólo rechaza la fe: también la combate. No sólo ataca a las distintas jerarquías eclesiásticas, también dispara contra los principios bajo los que se amparan. No comparte la idea de que Dios, Jesús, Mahoma o los profetas son intrínsecamente buenos, que aman a los hombres, sino todo lo contrario. Su carencia de bondad está una y mil veces probada en los propios textos utilizados por los creyentes y que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Apología de la blasfemia: En peligro de creer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y muerte a la luz de la Pascua

Vida y muerte a la luz de la Pascua

Por: Fernando Millán Romeral | Fecha: 2005

Este Cuaderno de Teología recoge varias de las ponencias que se presentaron en las Jornadas de Teología de la Facultad, en febrero de 2005, cuyo título fue el que lleva este número. Como novedad se presenta el diálogo que hubo tras las ponencias del último día que trataron sobre la Resurrección. Aunque la del profesor Torres Queiruga no ha sido posible presentarla aquí, sí que se ha querido que apareciera el rico e interesante diálogo que hubo entre él, el profesor Arregui, primer ponente de esa tarde, y el moderador de la mesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Vida y muerte a la luz de la Pascua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a los relatos bíblicos

En torno a los relatos bíblicos

Por: Daniel Marguerat | Fecha: 2005

Las tres contribuciones reunidas en este Cuaderno tienen como objeto informar sobre las posibilidades de la aplicación del análisis narrativo sobre los textos bíblicos, pero también mostrar, con ejemplos como apoyo, la fecundidad de este nuevo tipo de lectura. Daniel Marguerat abre el trabajo con una presentación general. A continuación, André Wénin examina cómo el narrador de 1 Sam 8 hace entrar a su lector en el mundo en el que se enfrentan el pueblo de Israel y el profeta Samuel. Finalmente, Bernadette Escaffre, releyendo Jn 11, señala los desplazamientos llevados a cabo por el narrador para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

En torno a los relatos bíblicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Por: Felicísimo Martínez Díez | Fecha: 2005

La importancia de la persona de Jesús invita hoy a profundizar la cristología. Felicísimo Martínez ofrece una visión íntegra y exhaustiva de la cristología actual, cuya mayor originalidad consiste en integrar la vida cristiana o la propuesta de vida de Jesús (cristología actualizada) en la reflexión teológica sobre la persona de Jesucristo (cristología). Así, la gran aportación de este trabajo es presentar una cristología que vincula estrechamente fe y vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario al evangelio de Lucas

Comentario al evangelio de Lucas

Por: Reiner  Dillmann | Fecha: 2006

Comentario pastoral al evangelio de Lucas, cuya intención es analizar no sólo laprehistoria del texto, sus supuestas fuentes o su redacción definitiva, sino teneren cuenta el papel del lector y la intención del autor de ser leído de determinadaforma. La exposición se lleva a cabo en estos tres pasos: «configuración del texto», «explicación del texto» y «pautas de acción».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario al evangelio de Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología, Biblia, Historia

Arqueología, Biblia, Historia

Por: Olivier Artus | Fecha: 2006

Como sabemos, la “verdad” de un relato no siempre es sinónimo de “historicidad”. Hoy ya no se pide a la arqueología que “pruebe” el relato sagrado, y éste ya no se entiende como un libro de historia. Queda por comprender las relaciones que mantienen entre sí. Un arqueólogo, un exegeta y un historiador exponen aquí sus puntos de vista. Los ejemplos que ponen están tomados en su mayor parte de los libros históricos, que contienen hechos situados en los mal conocidos períodos llamados de la “conquista” y la “monarquía” (entre 1000 y 587 a. C.). A lo largo de estas páginas, las figuras de Josué, Sansón, David o Josías, la constitución de las leyes, la conquista de la ciudad de Hebrón o el asedio de Jerusalén por Senaquerib adquieren un nuevo relieve.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Arqueología, Biblia, Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gálatas y Filipenses

Gálatas y Filipenses

Por: Francisco Ramírez Fueyo | Fecha: 2006

Esta obra pretende facilitar lo más posible el encuentro personal y comunitario con la historia y la experiencia de fe, como una guía de lectura comprensiva y actualizada del Nuevo Testamento. Sin renunciar a la explicación del texto, imprescindible para saltar la barrera temporal, lingüística, geográfica y cultural que nos separa de Pablo y sus comunidades, el autor, deliberadamente, no ha llenado todos los espacios vacíos, para que sean los propios lectores quienes lo hagan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Gálatas y Filipenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Mateo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relecturas de los Hechos de los Apóstoles

Relecturas de los Hechos de los Apóstoles

Por: Michel Berder | Fecha: 2006

Por una parte están las relecturas de los Hechos de los Apóstoles llevadas a cabo a lo largo de los años, desde Ireneo de Lyon (siglo II) hasta hoy. Ireneo estaba preocupado por el arraigo apostólico de la fe cristiana (artículo de Y.-M. Blanchard). Los investigadores de hoy día se preocupan por el valor histórico y la unidad de la obra, por las relaciones con el judaísmo y el arte del relato (artículo de O. Flichy).Por otra parte están las relecturas efectuadas y presentadas en el texto mismo de los Hechos, mediante citas o alusiones, según el llamado fenómeno literario de la “intertextualidad”. El segundo tomo de la obra a Teófilo está vinculado al primero, el evangelio, mediante un juego de remisiones (artículo de M. Berder).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Relecturas de los Hechos de los Apóstoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riqueza y solidaridad en la obra de Lucas

Riqueza y solidaridad en la obra de Lucas

Por: Massimo Grilli | Fecha: 2006

En este libro, autores de América Latina, Asia y Europa investigan desde la perspectiva pragmalingüística sobre los textos centrales del evangelio de Lucas y de los Hechos de los Apóstoles. Sus artículos demuestran que Lucas desarrolló una perspectiva muy diferenciada de la riqueza y la pobreza: ni globaliza, ni condena, sino que más bien propone unos modelos concretos de acción para que cada uno pueda usar solidariamente los propios bienes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Riqueza y solidaridad en la obra de Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones