Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Por: José Bertrand | Fecha: 1845

Plano manuscrito, con color añadido, de los terrenos al margen izquierdo del Río San Juan solicitados por Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios. El río San Juan desemboca en el océano Pacífico y recorre parte del departamento del Choco y del Valle del Cauca. Contiene rosa de los vientos y dirección de corriente del río.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan van de Haven van Carthagena

Plan van de Haven van Carthagena

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1765

Plano del puerto de Cartagena levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, entre sus trabajos principales se destacaron: “Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. Identifica lugares de interés e incluye rosa de los vientos y profundidad del mar. “Boca Cerrada” aparece “abierta” con la siguiente inscripción: “La antigua Boca Grande se tapó a causa de un terremoto (Voormaals Boca Grande door een Aardbeving toegestopt)”. Escala expresada en millas, hora de caminata y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan van de Haven van Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primeras divisiones coloniales de Colombia

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Mapa a color que representa las primeras provincias coloniales del noroccidente de Latinoamérica: Provincias de Popayán y Quito, La Nueva Granada, Nueva Andalucía, Provincia de Caracas, Castilla del Oro y Gobernación de San Juan. Incluye notas históricas respecto a los territorios y mares, contiene información hidrográfica y ciudades principales y se añade una cartela con el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of Colombia and Venezuela

Map of Colombia and Venezuela

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1880

Mapa a color de la división política de Colombia y Venezuela hacia finales del siglo XIX, despúes de la separación de la gran Colombia cuando se adoptó los nombres de Estados Unidos de Colombia y Estado de Venezuela. El mapa contiene límites internacionales trazados a color, información hidrográfica y de relieve. Incluye cartelas del Istmo de Panamá y del Ferrocarril entre Caracas y la Guaira. Hace parte de: “Rand, McNally & Co.'s indexed atlas of the world" publicado en 1897. Escala expresada en millas y kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of Colombia and Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República de Colombia territorio de la Goajira

República de Colombia territorio de la Goajira

Por: Francisco D. Pichón | Fecha: 1912

Mapa manuscrito del territorio de la Guajira realizado en 1912 por el General Francisco Pichón, comisario de ese departamento para el entonces. El mapa muestra las cabeceras municipales principales, los límites con Venezuela y con otras provincias identificadas. Está basado en un mapa trazado por F.A Simonds en 1895. Escala expresada en kilómetros y leguas. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Grabado por Enrique Vidal en la ciudad de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

República de Colombia territorio de la Goajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1729

Pierre Van der Aa fue un librero y carógrafo holandés quien empezó su carrera en 1638 como editor de textos clásicos en latín, más adelante se interesaría por la geográfia en especial por la relacionada con el continente africano. Entre sus más importates obras está la: “Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y occidentales” que consta de veintiocho volúmenes y un atlas con 200 mapas; también publico la obra: “Les délices de l'Espagne et du Portugal” donde retrataba la vida y costumbres de España y Pórtugal, asi como descripciones de monumentos y obras artísticas. Este mapa de la Nueva Granada contiene una Ilustración acompañando el título, información de ríos y ciudades costeras principales resaltadas a color rojo. Escala expresada en leguas. Rosa de los vientos en el mar del norte y en el mar del sur. Título en francés y nombres de lugares en español.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sections showing geological structures across the concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1840

El proceso de independecia que experimentó latinoamérica, significó un cambio en el nuevo orden que implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa representa la división política de los países latinoamericanos trazada a color. Contiene ríos y ciudades principales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1868

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser repúblicas independientes lo que implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político con color añadido de América del Sur, contiene algunas ciudades y ríos principales, en el margen se incluyen nombres de países de África y Oceanía que se encuentran a la misma altura del continente. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1865

Mapa político con color añadido de América del Sur. Incluye información hidrográfica y de relieve. En el verso del folio contiene un texto y una ilustración referente a Europa. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas vs. pulgadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones