Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis personajes se pasean por la red

Mis personajes se pasean por la red

Por: Miguel Ortega Isla | Fecha: 2011

Proceso electoral sin mácula Las papeletas se contaron por dos veces a máquina y otras dos veces más se contaron a mano, y siempre el resultado ha sido empate, pues en todos los casos fue el cómputo correcto. Pero los dos partidos no lo aceptan y se repetirán las elecciones dentro de cuatro días. Naturalmente el resultado será de un nuevo empate. A no ser que. . . alguien fallezca en estos cuatro días. del partido contrario, por ejemplo, lo que yo no deseo en absoluto. ahora bien, en el caso hipotético que alguien falleciese. . . ¡Qué extraña es la mente humana! ¿Por qué recuerdo ahora que poseo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mis personajes se pasean por la red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revista Tirano banderas digital Nº 2

Revista Tirano banderas digital Nº 2

Por: Santiago Solano Grande | Fecha: 2011

NOTAS SOBRE EL HUMOR EN LA POESÍA Salvo honrosas excepciones, los poetas actuales se han vuelto irremediablemente serios. Eso ocurre sobre todo entre los muchos malos poetas, entre la legión de aficionados de pacotilla, entre los muchos tontos - sean o no poetas - que sigue pensando que el buen humor, la ironía, la sorna, son modos de segunda fila literaria. La buena literatura, la poesía interesante, puede ser seria o no serlo; no depende de ello su calidad sino de otros parámetros. En todo caso nunca debiera ser aburrida. Vale más un soneto burlón de Quevedo que muchos libros "dramáticos" de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Revista Tirano banderas digital Nº 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los niños interiores

Los niños interiores

Por: Pilar Paz Pazamar | Fecha: 2008

Los niños interiores es un libro de consumación y madurez, con una modernidad sorprendente, que corona una trayectoria en la que sus grandes temas y tonos siguen siendo la memoria, la trascendencia, la preocupación por lo humano, y ese peso inmenso de la divinidad que palpita en lo cotidiano. Este libro aúna la mística de lo vivido, de lo sufrido y gozado, con una maestría que asocia la ternura y la sabiduría, lo popular y lo culto, lo tamizado por la vivencia en un sentido lírico, biográfico y sublimado. Un libro que medita sobre la vinculación entre el creador y el mundo, con la misma naturalidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los niños interiores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un canto en la espesura del tiempo

Un canto en la espesura del tiempo

Por: Nuno Júdice | Fecha: 1995

Nuno Júdice (El Algarve, 1949) es profesor de la Universidad de Lisboa y, en palabras de E. Prado Coelho, uno de los más reconocidos poetas europeos de la actualidad. Ha publicado desde 1972 casi quince libros entre poesía, ensayo y novela y merece destacarse su labor en la crítica literaria. Es indudable el interés que en España está despertando su obra, aunque sea entre los grupos de poetas y críticos más atentos a la dinámica de la poesía occidental en este fin de milenio. Dentro de Los solitarios y sus amigos presentamos, por primera vez traducido al español, su libro más representativo (Un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un canto en la espesura del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romances del Alto Rey

Romances del Alto Rey

Por: Mercedes Vacas Gómez | Fecha: 2007

Este es un libro de Romances y hemos elegido el titulo de romances de El Alto Rey porque el marco geográfico y temático de todos ellos son los pueblos, las gentes, las costumbres, los sentimientos, los ríos, las soledades y los silencios de la serranía del Alto Rey, porque en esta montaña se celebra una romería el primer sábado de septiembre a la que acuden todos los vecinos de los pueblos que rodean la montaña y los que estando lejos procuramos estar en día tan señalado, porque en dicha romería se celebraban concurso de poesía, cuya temática era referente a la sierra o sus gentes, posteriormente se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Romances del Alto Rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El culpable voluntario

El culpable voluntario

Por: Osiris Madera | Fecha: 2011

En "El Culpable Voluntario" de Osiris Madera asistimos a una manifestación artística que se plastifica en un planteamiento filosófico. El discurso de la filosofía que se resquebrajó mientras avanzaba el siglo XIX y después de Hegel, se esconde nuevamente en la poesía bajo la visión del poeta contemporáneo, como lo hizo tantas veces a lo largo del siglo XX tanto en Europa como en América. Las frases centelleantes que fueron en el siglo XIX premonición de guerras y relámpago anunciador de tormenta necesitan sin duda de una determinación, definición o precisión de términos implicados. "Dios ha muerto"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El culpable voluntario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revista Tirano banderas digital Nº 3

Revista Tirano banderas digital Nº 3

Por: Santiago Solano Grande | Fecha: 2011

VERGÜENZA Yo soy una niña. Llevo trenzas y un vestido de lino blanco con cuello recto, y una rosa roja en el pelo que le he quitado a mi hermano Ángel de su jardín. ¡Ah, y unos calcetines blancos, y unos zapatitos nuevos! Estoy subida en la mesa de la cocina. Juego a ser artista. - Querido público - estoy diciendo -, con ustedes la Eleni de Burujón, la cantante más famosa de España. Mi padre está en la puerta desde hace un rato. Yo aún no lo he visto. Estoy mirando hacia la ventana que da al patio pequeño de la casa antigua. Ahora, cincuenta años después, imagino la cara embobada de mi padre - ¡le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Revista Tirano banderas digital Nº 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hiedra y el mármol

La hiedra y el mármol

Por: Fernando de Villena | Fecha: 2010

He aquí un nuevo libro de Fernando de Villena en el que, junto a numerosos poemas dedicados a la búsqueda de la belleza y del misterio (como los que recrean los meses del año), aparecen otros más reflexivos. En ellos late una melancolía ante el paso de las horas y también, en ocasiones, una fuerte denuncia ante los horrores y desigualdades de este mundo. Poemas en versos blancos, canciones tradicionales, elegantes sonetos... El poeta maneja con maestría todos los metros, y a todos los textos los unifica su singular estilo: el empleo audaz e inesperado de la metáfora, el simbolismo, la musicalidad y el hondo sentimiento elegíaco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La hiedra y el mármol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir como escupir

Escribir como escupir

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 2008

Leopoldo María Panero (Madrid, 1948), se ha ganado la etiquetra de poeta maldito de la poesía española del siglo XX. Desde que publicara su primera obra, Por el camino de Swan (1968) y dos años más tarde fuera incluido en la ya célebre antología Nueve novísimos poetas españoles, no ha dejado de escribir ni un solo momento. La acción de la escritura ha dado forma a una vida tormentosa, desde el hogar familiar hasta su retiro en Gran Canaria. Una vida que pasa por cárceles y manicomios, bares, pensiones y grupos de extrema izquierda, y que le ha convertido en una celebridad, un mito para toda una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escribir como escupir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 48635 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones