Estás filtrando por
Se encontraron 1607 resultados en recursos
Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, quien admira a su abuela Olga Zerpa porque fue una mujer llena de sabiduría, ética y una sensibilidad espectacular. Describe que su abuela era toda una dama querida por los demás y le inculcó esos valores. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por su sensibilidad única.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Reflexión de Ada Montañez sobre lo que significa ser mujer
Narración oral sobre lo que significa ser mujer. La narradora tiene 32 años y vive en Bogotá, cuenta que para ella ser mujer es amor, trabajo duro y entrega. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Reflexión de Ada Montañez sobre lo que significa ser mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Reflexión de Stefany Puerta sobre lo que significa ser mujer
Narración oral de una mujer que vive en Pasquilla, zona rural de Bogotá. Desde sus vivencias define ser mujer en tres cualidades: fuerte, luchadora y madre. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Reflexión de Stefany Puerta sobre lo que significa ser mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sin descanso hasta encontrarlos
Una novela gráfica cuyo propósito es dar a conocer el delito de la desaparición forzada en el marco del conflicto armado interno colombiano.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Sin descanso hasta encontrarlos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crímenes de lesa humanidad, violencia sexual y justicia de género en Colombia
La Corporación Sisma Mujer – con el apoyo del Consejo Noruego para Refugiados y la Embajada del Canadá – ha realizado el presente documento, por medio del cual se exploran tres aspectos fundamentales: (i) los elementos generales de los crímenes de lesa humanidad; (ii) los elementos específicos de los crímenes de lesa humanidad referidos a la violencia sexual y (iii) los avances y desarrollos que en materia de crímenes de lesa humanidad ha tenido la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en Colombia. A partir de ellos, se avanza a manera de conclusiones, en la formulación de implicaciones y retos para el Estado colombiano en la investigación de crímenes sexuales. En la primera parte del documento se exploran los desarrollos generales de los crímenes de lesa humanidad a partir de dos aspectos: los elementos del ataque y los criterios de responsabilidad penal individual. En la segunda parte, se abordan específicamente los desarrollos de los crímenes de lesa humanidad referidos a violencia sexual, a partir de los elementos fijados por el Estatuto de Roma y los antecedentes de casos de la Corte Penal Internacional – particularmente los de la República del Congo. En la tercera parte se hace un análisis sobre los desarrollos que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha hecho en relación con los crímenes de lesa humanidad en algunas decisiones de la parapolítica y el procedimiento de la ley 975 de 2005. Así mismo, se exploran los mecanismos desarrollados en relación con las formas de imputación de crímenes de sistema. Finalmente y con fundamento en lo anterior, en el último capítulo se abordan algunas implicaciones que los desarrollos internacionales tienen en el caso colombiano y algunas recomendaciones frente a los posibles mecanismos de investigación que deberían implementarse a fin de realizar persecuciones penales acordes con los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crímenes de lesa humanidad, violencia sexual y justicia de género en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bizenghast Vol #7
The final battle rages for the lives and souls of the inhabitants of Bizenghast, and no one is safe anymore. Shocking revelations of the town's dark history continue to emerge, and Dinah's struggle will go beyond the borders of the mausoleum, beyond Bizenghast itself... and perhaps even beyond the borders of our world.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Bizenghast Vol #7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dear Body
A visually stunning and emotionally powerful graphic novel that invites you to love yourself from the inside out thanks to 12 powerful stories told by women and non-binaries.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Dear Body
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.