Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María

María

Por: Jorge Isaacs | Fecha: 2016

La novela María de Jorge Isaacs es considerada como la obra cumbre de la literatura colombiana romántica. Por su temática y estructura no podemos negar la influencia de la corriente romántica francesa, pero el idilio entre María y Efraín se inserta en un marco totalmente nuevo: la naturaleza del Valle del Cauca. La trama central de la novela es el infortunado romance entre dos jóvenes: Efraín, hijo de un rico hacendado de la región del Cauca, y su prima María . Los cuatro temas fundamentales del romanticismo: el amor, la naturaleza y la muerte vertebran el armazón de esta novela. En María se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tungsteno

El tungsteno

Por: César Vallejo | Fecha: 2016

El tungsteno es una novela de César Vallejo con marcada pretensión social. La trama transcurre en las primeras décadas del siglo XX. La empresa norteamericana Mining Society propietaria de las minas de tungsteno de Quivilca, decide extraer el mineral, ante la entrada inminente de los Estados Unidos en la Primera guerra mundial. Por esta razón se contratan peones y empleados indios de Colca (capital de Quivilca). Estos y los directivos de la empresa, se asientan en un paraje cercano a las cabañas de los soras, una comunidad indígena que siempre había vivido apartada. En el bazar de los hermanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tungsteno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: José Antonio Ramos Sucre | Fecha: 2016

José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nació en Cumaná el 9 de junio de 1890. Hijo de Jerónimo Ramos Martínez y de Rita Sucre Mora. Empezó sus estudios en Cumaná en la escuela Don Jacinto Alarcón. En 1900 fue a Carúpano para ser formado por su padrino y tío paterno, José Antonio Ramos Martínez, quien lo inició en el latín y la literatura. Su padre murió en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tío regresó a Cumaná. Estudió en el Colegio Nacional de Cumaná, dirigido por don José Silverio González Varela. En 1908, fue nombrado su asistente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Por: Luis Orrego Luco | Fecha: 2016

Cuando se publicó la primera edición de Casa grande en 1908, con el epígrafe de "Escenas de la vida en Chile", se convirtió en un éxito editorial sin precedentes en Chile. Pero al mismo tiempo, surgieron severas y polémicas críticas, ya que ciertos personajes de la oligarquía chilena se vieron reflejados en la novela. En 1985 Rodrigo Nulf escribió: "Cuando su novela Casa Grande, sale a la luz en 1908, se produjo un escándalo entre la "gente linda" y su autor, fue rotundamente combatido, condenado al aislamiento, se le negó el saludo en la calle y la prensa lo fustigó sin piedad (. . . )". Para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos

Relatos

Por: Julio Garmendia | Fecha: 2016

Los Relatos de Julio Garmendia, aquí recogidos, representan una ruptura respecto a la corriente literaria predominante de la época, muy apegada a las formas y temáticas propias del criollismo y el modernismo. La obra de Julio Garmendia puede considerarse como una de las primeras manifestaciones que anuncian un cambio en la literatura de Venezuela, anticipando la voces de los artistas vanguardistas. Hasta entonces la literatura venezolana estaba anclada en el drama social; el indigenismo. Fue necesario que pasara un cierto tiempo para que nuevos preceptos literarios, que tenían como pilares la fantasía y la imaginación, empezaran a ocupar un espacio en la narrativa del país. Julio Garmendia escritor atípico y reacio a pertenecer a ninguna casta literaria, nos legó uno de los estilos más propios y novedosos de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A fuego lento

A fuego lento

Por: Emilio Bobadilla | Fecha: 2016

La obra maestra de Bobadilla como narrador es A fuego lento. La primera parte de la novela transcurre en Ganga, inspirada en la ciudad colombiana de Barranquilla, donde Emilio Bobadilla vivió algunos meses en 1898. El cuadro que traza es esperpéntico. Por entonces Barranquilla era un puerto principal de Colombia y era llamada "La Nueva York de Colombia", "La Nueva Barcelona" o "La Nueva Alejandría". Tenía varios cines, y las compañías de ópera italianas y de teatro españolas se presentaban allí. A ese lugar llega el doctor Eustaquio Baranda, un exiliado dominicano que ha estudiado medicina en París.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

A fuego lento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos de frontera

Relatos de frontera

Por: Alejandra Omaña | Fecha: 2017

Alejandra Omaña nació en Cúcuta y tiene 24 años. Inició su carrera periodística hace 6 años en revista SoHo con artículos y crónicas acerca del contrabando, el narcotráfico y el sicariato en la frontera. Fue directora de la Fiesta del Libro de Cúcuta durante 3 años al mismo tiempo que dirigía la emisora de la zona de tolerancia de la ciudad. Hace dos años está radicada en Bogotá, luego de amenazas que la hicieron salir de Cúcuta, tras un artículo que publicó, donde hablaba de las costumbres cucuteñas relacionadas con la ilegalidad. Desde su llegada ha trabajado como editora independiente de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos de frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir con veneno

Vivir con veneno

Por: Margarita Arenas | Fecha: 2017

María Margarita Arenas nació en Bogotá, en un hogar amoroso rodeada de buenos lectores y un músico. En su juventud vio a su ciudad amenazada por las bombas y la violencia del narcotráfico de los años ochenta, mientras ella buscaba una carrera que llenara sus expectativas. Ha participado en numerosos talleres de cuento, novela y escritura. Recibió una mención especial en el Concurso de Cuento Universidad de La Salle para su cuento Blue Eyes. En 2017 sorprende nuevamente a sus lectores presentando Vivir con veneno, una novela en la que se atarán los cabos y se continuará con la historia de Ana, Samy, Federico y todos los demás personajes de su primera novela Donde guardas tus miedos. El tiempo ha pasado y vida siguió con su paso inclemente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vivir con veneno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino sigue y sigue

El camino sigue y sigue

Por: Josbel Castillo | Fecha: 2020

El camino sigue y sigue nos invita a un mundo pueril lleno de ilusión, magia, donde ocho niños, poseedores de secretos inimaginables, deben aventurarse a ir en busca de uno de sus secretos robados. En este camino les acompañarán personajes entrañables, y conocerán el valor de la amistad, la confianza, el esfuerzo y el riesgo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El camino sigue y sigue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del hilo al paño

Del hilo al paño

Por: Patricia Waisman | Fecha: 2021

Esta primera novela de Patricia Waisman -reconocida autoridad en el campo de la biotecnología- es el resultado de un cuidadoso rescate de la memoria de tres generaciones. La obra logra un retrato del siglo XX enmarcado en geografías y lenguas diferentes. Trabajando con documentos familiares, rescatando la historia oral, la autora mezcla identidad y emigración con luchas sociales y exilios. Quela, Sorke y Tzirl son tres mujeres que en momentos diferentes de la historia se ven forzadas a tomar decisiones dramáticas que cambian radicalmente sus vidas. Las tres tienen a la Argentina como un inevitable común denominador. Éxitos y fracasos dibujan un país paradójico, el nuestro, donde violencia y legalidad fuerzan el destino de los sueños. A partir de la metáfora del hilo, surgen la materialidad de la vida y la música de otros presentes. Así, Patricia Waisman crea su rico tejido y brinda en Del hilo al paño, detalladas páginas acerca de la historia de nuestros inmigrantes, muchas veces...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Del hilo al paño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones