Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

Por: Pablo Enrique Cárdenas Acosta | Fecha: 1960

En el segundo volumen se enfoca en los resultados del Movimiento Comunero: los acuerdos realizados; los juicios de los comandantes; la relación con otros movimientos comuneros, entre otros. Y el último capítulo consigna una cronología completa con los hechos que comprendió esta revuelta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

Por: Pablo Enrique Cárdenas Acosta | Fecha: 1960

En este primer volumen, Pablo Cárdenas comienza por señalar los errores contantes que subsisten en las investigaciones sobre el Movimiento Comunero y las correcciones pertinentes. Posteriormente se encuentran los documentos que se consideran son los antecedentes que llevaron al descontento de la población de la Nueva Granada y que contribuyeron a ser los causales de esta insurrección. Y por último se presentan los primeros momentos de la revuelta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada: (reivindicaciones históricas), con copiosa a documentación inédita. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

Por: Manuel Lucena Samoral | Fecha: 1982

En el marco del bicentenario de la Revuelta de los Comuneros, ocurrida en 1781, Manuel Lucena comienza esta obra con un pequeño ensayo que busca contextualizar el memorial del comandante comunero Salvador Plata dentro del marco de los movimientos antirreformistas en América y situando a esta revuelta como una de carácter antifiscal principalmente. Posteriormente en el texto, se encuentra el memorial de Salvador Plata, el cual es una extensa carta dirigida al Rey, en la que Plata explica los motivos de la revuelta como una protesta ante las reformas mas no contra su lealtad. El comandante encuentra necesario recalcar su posición como realista y el carácter no revolucionario del movimiento que lideró.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El memorial de don Salvador Plata: los comuneros y los movimientos antirreformistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rasgos biográficas de los próceres i mártires de la independencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Batalla de Boyacá: 7 de agosto de 1819 a través de los archivos españoles

La Batalla de Boyacá: 7 de agosto de 1819 a través de los archivos españoles

Por: Juan Friede Alter | Fecha: 1969

El objeto de la presente colección de documentos es contribuir a la investigación histórica de la época de la Independencia. Los documentos de que consta la colección están agrupados en las siguientes secciones: Documentos preliminares, La batalla de Boyacá, Las repercuciones de la derrota en Boyacá, Informes remitidos a las autoridades peninsulares y Documentos republicanos interceptados y enviados a España.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Batalla de Boyacá: 7 de agosto de 1819 a través de los archivos españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New Grenada and Peru

New Grenada and Peru

Por: Anónimo | Fecha: 1822

Mapa con color añadido de la Nueva Granada y Perú. Identifica ciudades y zonas principales, contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa. Durante el siglo XIX, los proyectos nacionales de las repúblicas independientes de América latina implicaron cambios en los valores sociales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

New Grenada and Peru

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia & Guayana

Colombia & Guayana

Por: Anónimo | Fecha: 1850

Mapa de las provincias de las Guayanas y la Gran Colombia, país creado durante el congreso de angostura en 1819. La Gran Colombia unía la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Contiene información hidrográfica, cadenas montañosas principales y división trazada a color. Publicado por W. Lizars. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia & Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ciudadano Mariano Ospina Rodríguez: o Relación de sus hechos, i compendio de sus principios

El ciudadano Mariano Ospina Rodríguez: o Relación de sus hechos, i compendio de sus principios

Por: Anónimo | Fecha: 1856

Impreso en el que se hace alusión a la vida política y personal de Mariano Ospina Rodríguez. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece dividido en dos partes. En la primera se hace una compilación de actas y pronunciamientos por medio de los cuales se oficializa la candidatura de Ospina a la Presidencia de Colombia para el periodo 1857-1861. En la segunda se hace una biografía del político y periodista, reconocido por ser el fundador del Partido Conservador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El ciudadano Mariano Ospina Rodríguez: o Relación de sus hechos, i compendio de sus principios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama, el presidente provisorio del estado: Tunja marzo 31 de 1871

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Por: | Fecha: 2011

Entre los factores inherentes al movimiento independentista de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, se deben considerar los mecanismos implementados para obtener recursos. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición, señalando los pro, contra y las consecuencias de estas formas, expone en qué consistieron la emisión de monedas; la consecución de préstamos externos en Europa, especialmente con Inglaterra; los aportes en especie, y la expropiación de bienes de los ciudadanos. Incluye doce imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 113. Financiación de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones