Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4921 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Revista Literaria: publicación mensual - N. 34

Revista Literaria: publicación mensual - N. 34

Por: | Fecha: 1893

AÑO III. :BIJO'otá ( ~olom bia) Febrero : 1893 . ENTREGA 34. •• ,,,, ... , •• , ..................... , •••••••••••••••••••••• , ........................................................ u •••• • • • • •• • • •••••• REVISTA LITERAR A UBLICAC Ó 1E L Biografía, Historia, Víaj es Geografía, EstadÍstica, Crítica, Cuadros de costumbres, Poesías, Variedades, etc. D i r e t o1·, 1 .. IDO O L VERDE M A . CONTENIDO: 1- ·o vELA. -La mentira d un amigc por arlo D ly , tl'aduci· da para la REVI TA. LITERARIA por la señorita doña. •aria. 3 . B e s t r epo. .. . . . . . . .. . .. . .. . .. .. . . ... . . . . . . . . . ... .... . . . . . . . .. . . ......... 505 II-EPI DIO HitiT RI .-Amor conyugal, ó a entnra y d4 • dicha de la .mima Agustina Libaron,a, ou, ol Gran Chaco, 'l'ofo· rida P',. ella 1nisnu¡,... .• • .. .. • • . . . . . • .. • .. • • • . .. .... . . . .. .. . • . • .. . .. . . .. . •. • .. • ó3 III- O ' IA LITER RIA .-Ismael E. Arciaiega , por D. 1&1• doro Laverde Ama y a . ............................................. 561 IV -POE A.~.tllolancolia por D. mr neato de la. Guardl a (mejicano)................................................................. ....... 665 V-E Y O I . ........................ ................................ 661 E EL F RRO.- larcón, poeta.-Can.ta1•.- Epigramaa.- J)c IMP E DE ED RDO RIV AS PUENTE DE S F CI CO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L· CÓ POET crit r d precio uiutill , crita or al arte el cele r do y yá difunto con la not ún dí uicra) e tiva 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A O III. :Bogotá Febrero de 1893. Entrega 34. asvts A PUBLICACIÓN MENSUAL LA ME TIRA DE UN A IGO. Novel original de Carlos De.lys, traducida. del francé LITERARIA. or la señorita doña Maria Jo fa. I. n alegre rayo de ol ilnminab el e tu<.Ho o laudio ilbert, intor de verdadero talento. s b acab ndo el retrato de una nc n lador muchacha, que nparecí en ad. cerca de él, en actitn y pen ti va. l adre de e t niña, el señor 1 ~ra mbaud, burgué bonachón, ib. y venía por el cu r o del in or, toe do y mirándolo todo y hablando ha ta por lo codo , como hombre re arón vanidoso. El artista apenas le contestab con mono íl bo , unquc in faltar á 1 corte ía; estaba completamente dedic do ú n trabajo y ,;, su mo­delo; quizás algún ecreto pen amiento h oía a arecer de vez en cuan­do en su fisonomía una sombra de tri tcza. a joven también parecía afligiu , ó. 1 menos preocupada. Ape-nas de rato en rato levantab á hurtadilla u larga pe taña par< dirigir al joven nna púdica mirada, llena de frnt.ernnl imp tía, e dulce compa ión. Con frecuenci también, con m de el punto de vista del arte, lnu contempla ti '\"O y soñador, como don de nfael 6 de urillo. frecuencia. de l~ nece :nia, de - 10 ilbert e entregnba !\ 'xta i. tuvie e en re encia de una ma- La señorita Clérambnud cr( una rubia. de tez de nltcar y ro , grandes ojos azules, limpios y puro o 10 los de un niño: y su fi ono• mía se distinguía por rn gos fin o. y delicado gr ci exqui ita y . on­risa de ángel; en una p labra er 1 ideal de un arti t . Por lo que hace á l. udio 1lber , er:l. no apue. to mucha ho, un poco tímido quiz , pero muy orrecto en u menore acciones y que se dejaba querer, obre todo 1 or cierto Ril·e de bondad, de siuceridad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 506 REVISTA LITERARIA. y d fr nq eza. e adiviu b b~ j u n g ro cabellos el talento y o our un corazón le~ 1. u i n e hu b ie o 1 j n to e ndoro o. j 6vcne., nc m ión erí 1 últi­e lo que digo · soy ombrero, ron . r. regun r 1 u io i bert. ~camp, Á. rouvillo ...... no s decidirme ha t ue 11 o á l e - t ción. ¡ "'\ tÍmo o , anin adre mío voy, r ondió l. joven, quien se preparab itud. necí cail o . . , agre lér b ud, to-daví ue e di poner do e1 cm na r retoc r y barniz r 1 m-tur. . Enviar por ella á mi uelta, y entonce quiz le encargar mi r trato .....• p orque d. ti no talento ...... · eh' yo entiendo de e o, me con idero verda ero mal ur. or ahora, aquí tiene d. 1 recio con en ido ...... · u en noche . r col oc sobre 1 1 e un r ucho con veinticinco lui e · bri 1 puerta y con un ge to indicó á su hij 1 i niera. Y anina. en el umbr l, e volvió ar de e ir e d ')audio. os dos j 6vene cambiaron una últim mirada. espués o cerró 1 uert . o la lver' ver t murmuró el r i U:. ejó e en r en un bure e colo ó 1 ah 7. n ro In mano y llor como un iiío. e pronto la uer o ro ro de roja e ell -¡ Bernardet. dijo ·e vol vi' á abrir deja lo ntrever un nue­nariz roma g d y sonri · franc y jovi 1. ilber que ac b ba de levan ar 1 cabez . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. TR P . L. r.:Tm 07 í, el rtc, eomo de e um-r , tr. yénd e u u e ué parti ro oouiú 1 rti ta. ,. tú no di ji. t n~ da al · 1 or Cléram ué quería que le dijem . mi o: el y l J • rt. : hija? i n lo etc. t ·. olic' u n re de ell e ri o m u h ... y le to. decir in reputuci 'o, y e. to p r cul·"n tuya. ud iempre de ti, te f 1t audacia, te icruc con u ldit u t n o que mucho o ro ue e 'm lejo de v ler lo 11e ú odo v or en el onrnino de 1 or un , diendo ejar perfdo ue nuc tro amigo m uno poco lui e . 11 no comprende el charla ni mo, ni 1 r el mo · ¡ i no per enece lt tu iglo. verdad pero ·, u.; uiere cuan o nn . olo y no i nc quien lo ame ...... -¡Ingrato l · y yo . -i erdona l f, tú ere mi amigo, ernar e mi incor :lmi ,.o: tú querrí verme feliz. t'O yo ólo e conozco d tro ó cinco aüo cuando llegué : h~ ¡, ndo pri-r do de tod o dulces afoc n la ju en ud, y que d• con nza p r. le por enir. dre: murió an e· de ue o naciera, y oda·dn. e a n 1 cuu, cu ndo er í i m dre. 1 olo nrientc ed todavíc, e un vi jo Lío, rico pero 1·úcter hi ocondríaco...... 1 ciíor de 1, admirador de , y que me c. pó ico y e ca­enardi ·re ..... . un an iU' 1 lli fue ... Ii t ío me de tina nl omcrci . Yo tenia pa ión por el ar e · er intor or 1 e wl mil di cu ione . esi tí, in embargo, porque, auuque ími o, engo cier a energi cuando o qne 1 raz 'n e r e mi r e cuando n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 50 RE VI TA LITERA ni A. go fe. P or último, i í me nrroj de u en a, me dc~here ' me maldijo. ( h 1 quiz{ e t me h traído 1 -¡ obre lau i ! ¡ u~ . ncill er -Llegué á arís con algun : escudo. en 1 ol ,¡11 : y e pu e re ueltnme te tra l-lj r. ny uien retende que he teni buen é i-to, que logr ré .•.•.. E . li. g . o on mame te mod e co ten b nece. rio cu ndo l ca u tr jo á mi e y t\ n hij~. u hija ...... · oh! de e e e dí en tí mbición l oiié con l. gloria, l, fortuna .... .. - ue bien e un neño que e parece do lo mú realiz bl -Con cll , í.. .. .. er in la e ernnz de obtenerla, n Talgo n~ da nad, ...••• 1 or u e i u p dre . o echa e mi amor s reirí do bre rti t . erenoi del io de 1 n , pne , que t o me con i er a brinc? in e Ycce le he e. cri , y 1 m~ n dro y c, r-tas que me h, de uel o in 1 r 1 s unns ni 1r r otr . . ¡ h ! n n 1 ·u mi t d y á su herenci~ s co • t r in. d 1 trat ble n u última hor ó morir 1 in hacer be !. . .. . . f per 1 -¡ h. 10 he de. o do t 1 co n que ni un nhora se lo ediri . .. ... ero, iu embnra i fue e rico si tu­viese Gl ca tillo de 1 en rdier , i pudiera obtener 1 ano de n­nina ...... 6 lo meno retenderl · h 1 no e de pe irln, lo re-ien y', mi gr n cuadro ería pronto uu br mae tr , y me hari célebre de la noche ó. 1 m ñ n ! n, in embar o .••••• -· Impo ible! 1 oy u erado tú bien lo e~· soy n hombre muerto. ern rdet er un m~cle o e lo do escri ie e en un comp, - i de egurc , pero ení t corazón re u lto1 fo oso· me: b con a. ión á su pobre udio, que ora n gloria, y hubiera hecho or 1 felicidad do él hnEt lo increible. sí, pue , e a eaba agitada ente en el taller de. echad , fli-erndo por 1 o tr ciJO en ue eí ilbcrt. e re en e e detuvo, .. 1 ' gozo. o y e tremecido como rqui e-de en el momento en e e el. mó: · o encon r . e ué , como . vergonz do d . u emerida e o erí Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. o muy fantá. tico. 1 u segui la o a nua o, sin u u 1 de u proyecto in en a o. u1z y ib A renunciar ú. él, cuando lnudio dej6 e ca­r un ollozo. ¿\. f n f nto urmuró ernar e ; e ermi i o men it· or o l .' como u gr. ncle hombre que • rrie g , volví e hnci ilb r , l tom6 en sus imt co o {, un niño e fermo · logr6 arrnn-ue e ui r n baj ndo lo hizo onreír •••••• ijo por último. lir de i oficina-y con o iempre- endr lle-ue ambo comnmo alegrcmen te. ¡ a ta 1 noche 1 • lió, ero n in h bcr e convenci o co 1.., t'tl im mua e que in un ubterfugio heroico na a ue e perar de )audio. lg 1110 mioutu qui ernar et- bía ol i-dado decir que en un gnbi-scribió 1 !audio. irí0 e e desde n ue 1 anuncie ue ú b!.tamec dejándole rú con el umo t, ó J urand, ú 1lotan·o, y odo, no Yacil . . ~guardo e t. de e or la pr e a cuando llegu mo ere r lo cfec o qu innec nrio decir e u fe icid, de lau i to m l. llevó al correo. • ero ·bah. '. ad. T m conoce ; de arde me dar. gracia. 1' haber e a o-eu cieg confi nz y sobre u o n 1 óbre el nom- 1 mi-zón, in ió una vn0 duda que ] detuvo 1 o..... ero en egui cr yó ír lo oll z de Claudio y e o ]e hizo cerrnr lo; oí os á lo t' ltimo con e jo do 1 rudenci ; a. í uo , dejó e er 1 e rta en el buzón, diciéndose: ¡ 'a el nombro de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 510 REVISTA LITERARIA. io , ue pt·otege el talento desconocidor el amor mcero y aun la. mi mas debilidade de la amistad . II. En la noche de ese mismo día, cuando volvió al taller, Eustaquio encontr' ú Cl::tudio ent do en el mi. mo lugar, ante el retrato de a­nina. u'. Gilbert ·no bas trabajado. -¿En qué quiere que trabaje? - ~ n tu gran cuadro. ¿ lvida que la exposición e abre dentr de seis semanas . -· Seis semanas ! murmur' tri temen te ilbert. · También den­ro de seis semanas vol ve1·á ella ! - azón de más p~ra e tar pronto á recibirla con lgunos laure­l es en la :freo te. - o son laureles lo que ·u padre exige, sino billete de banco. -Termina lo qne estás haciendo, y déjame negociar .... apuesto á ue nuestro e .. -camarada amuel dobla por lo meno. el precio con tal que yo lo epa manejar. ilbert moYi6 la cabeza con aire aún más afligido que por la mañana. -En fin, ven ú comer ...... ¡ oy yo quien paga 1 igui6 diciendo Eustaquio. Claudio se dejó l1evar. Para animarlo, para volverle la alegda, Bernardet pidió vino añejo de Borgoña y champaña. A los po tre , Gilbert no e taba m{ts alegre que ante8. in embargo, su amigo le arranc' la promesa de que volvería á ocuparse en trabajar. Pero al dfa siguiente por la noche, de de la primera. mirada, le fue fúcil comprender que todo continuab poco mú o menos en el mismo estado que la víspera. Intentó reconvenido. -He ensayado, respondi6 dolorosamente Gilbert, pero · qué quieres? todo ha acabado ...... ¡ no puedo 1 ¡es imposible! amos r pensó Bernardet, es tiempo de que llegue la carta. ]as ocho de la mañana, Eu tnquio se paseaba delante de la casa, aguardando .al cartero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E T EP . L.\ • m 'TI . • A li • . 511 or iln ~ , t·eció é te· llev ba 1 ca rta d 1 ami Iulo . ern 1·de cogi', diciéndole u e 1 miRmo llevarí t'l i 1. bert. in emb r , en le e. calera lo acometió cierto t mor in in ti vo y e dijo: o de ende el 1 . . o n qu del e io. ]a me a, en yo j ' n e n re ur e errar, lleno de e trcmecimiento. a ! · có o e 6 ilber i lber E mido. on i. por J. videntemente n h bí dol'- Eustaqui le om · una no, ue e taba ard ien . - ¿ ro ui re dej rte morir le dijo. lau io con acento e raño y dejt\ndose caer • o por un re orte UlO le re . dij q uizt' te trai0 b e • no ici omó 1 a ninal en e 1 carta l. a ri del mismo mo o, y 1 ley' {~ me i, oz · 1 prioci io le pareci' no comprende rla ; pero cuan o lleg · á In cifr do vein icioco mil libr s de r ente. , 1 gozo e apoderó de J. Dio un grito, qui o leHm r , pero vol vió á aer en 1 illa, con el ro tro inunda 'm o ! e modo r eoib iem o. ·muy ' tiem1 o. mur uró el rti a riendo el ca-in l n e. · líra ! agr g' o rando í íro...... ·.m a t rde ib vol" r rne l t. 1 e cribiente e es r meció de 1 cabeza ñ lo pie , y sólo en­ooces, como nl fulgor de un r l 'm go, comprendió to o lo peli­ro de u mentira. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REVI TA LITERA lA. né sucedería, pue , i fuera preci o de engañar á. Clandio ! mposible 1 por que er ía sumirlo en una dese peraoión mucho má terrible aún, ¡ eerfa ma arlo. ra necesario c,brar, ó por lo menos ganar ti mpo. í. ..... ¿ ero de qué mod ? lientras que esta. rimera · dificultades urgieron en 1 e - pantad~ imaginnci : n del in prudente E u ta uio ; mi en r~t que e de~ tenía en esta. terrible ¡·eguntn, ilbert e había arrodillado dclan e del retrato de u amada, y le decla : - oy rico ...... · ya uede er mía ! - in duda, respondió ernardet · pero creo ue debe h certe digno de ella por otra co que no sea el pre tigio del dinero. ué ....... ¿ ólo res feliz con el oro? ú un arti ta ..... .. · nieres oírme un con ejo. no divulgue lo de 1 herenci , quo ólo te sirva para reanimar el fuego sagrado, la confianza y la audacia que te .ti l­tan ...... acaba tu gran cua r ...... improvz'sate la gloria, gana una . egunda fortuu 1Í. fuerza de trabajo, con tu talento y dentro de al-guna semana , de alguno me es, sólo á su Yue ta ..... . -¡ nte todo, quiero verla! interrumpió Clnudio, disponiéndose á alir. n nn ato ! exclamó erna1·det; ella no e. tá en Parí., y tú iguora •••... - cngo la señas de la casn. del scño1· Clérambnud, y quizá allí abré en dómle neLlo encon rnrlE>s. -· Ialo muy malo. ti o objetar u taqnio. o hay que abu ar de esta herencia., e ... necesario aguardar, eguir mi con e· jo; ien a en ell , reflexiona ...... es mucho más magnáuimo, m s artí tico m á digno de ti. • l porvenir y la felici ad l!O o te e caparán ...... guarda y trabaja...... rque, en fin, ¿para qué desoabas In. fortuna? .1 ada má que para recobnu la esperanza, el en tu in mo, la in pirnción ...... ) o, natural ente, lo habí calculado, lo había creído ...... -Todo lo ue quieras ...... í; los ', tiene~ razón ...... P~ro ella, primero ella...... y tendré in piración 1 ¡ lo baños de mar 1 • - tán en los baño de mar ...... ¿ uién me impedir' ir también y tra­bajar aHí ? o diré nada, ptlc ...... sólo á u padre y tÍ ella. 1, esto es...... é á bu oar á alguno para que empaque mi ... lienzos. rre­gla mi baúl y el tuyo también, porque tú ienes conmigo ...... esto te Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1en · · h 'me Rquí pi ntndo . · ómo Iir d 1 a olladero? ¿ )u· hacer? • imposible pin nr 1 con cru .. ci 'n y el n urdimien o del amig rn rd . re la me a. e q · decirlo. l co 1n cripción · n q e he ngre frí. o riendas u lu a en qu e ijo: on las carta. o-ro · para arta, y lo del e ebcr ~ rric. gar mi iucro ...... 1 i tiemp . una liccn ir ·i fin de o rdc l em leo. al Y z 10 me e y il o Jle a engo. or 'l imo partimo · 11 mo no iu talamo ... \l f rio q o o e ·i en i ó lguuos egundo. de 1 ué no . e de cu r h ta uo qu rrá us qt m nombre u a mini rauor al o ario...... á e e mo o o­i i agioació ...... y que re ibo dinero de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l'E ~JSTA LIT R. RI • '1· ademá tra r · do lenar oda L ormalidade de l te. oran te tendrn uce ión uficiente para h acer la col't maestra, que ser apego nl suegro, lo o, el amigo y estimulado por n 1estr tabla de terminal"á su obra á mí, divier ilbcrt. h go que me quiera, 1 comu-nico i. entu iaam riunf, on el concur perdón, ma rimoni confi. ión la o re. uedo comen-zar .t. arreglar l o b ül 1 cabo de una boro. oco má 6 1 eno ilber '\·olvió . ... o era el mi m o hombre. Tení la e bez rgui n, el ro tro res ndeciente. no oz b vi ' ndole an 1 cen ero. - Hé ahí el re ul do de mi obro, en ar u. tnquio. - ¡ á sé dónde e 'm . exclamó Ola udio. - En dónd . - n ran ille. er narde e e tren eció y e quedó call do. ué casuali ad . ro iguió ilber t. l o ro lí do llegar DO m , podré llevarlos :\ mi casti llo . - ¡ uena la hamo hecho. eu ú el pobre ·l; t t uio, y en su a tnrdirnien o dej ' o er l rop, que llevab en l no . -¿ uó t iene . r gun ' el ar i L 1 nolur tnpor del e cri i u e· parece qne to e con rnría .. . .. . mí ....... nó .... .. 1 coutr rio. - .. luégo, refl io a qt e en remo. el not rio á l. mano lo cual e u y e· modo. -· f, í. .. ... comoc.lí imo, en efec oh . ... intiendo n~co idad de r fl xionar al airo libre ~u taquio so t·eci itó hacia la dónde \"a dón e vo le r guni al buce inútil, JlÍ es uve en el a. l~ u dio reteni 'n 1 ernar et t\ mi oficin .. rn. con eg irme una licenoi de ei semn a fú aú n, para pedir tu licenci d fi itiva. ué? ~~ com- - ue toque soy r ico-pue o ql o rico. - o tiene ne-ce id de e o mil du cic to fr neo . dem' , rece ue 1 í DO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p llU nlo í no e ab con en-bien e ei. l il inero? en ado n ello. e be r dor. eüor ue bien e necc rio bus-relle. ionar que ece i rqu n e n lo qninien nn 1er ..... . - o ero y e. o qui len franc . -¿C'mo . no. dí franco un. e­que recibiste occ al ío u· ioiu e e pobre ·1 J qn iene Íl 1 l mujer enferma con re niño . ... . . . í lo é· ·y qu ? tr · hace m1 in Yeinticinco lui. e te nccióo, que me traer la fe lici h . e . el ó ernar - · Cú o. dijo el nrti si n ? emcj nte rodigalidad . ·ici n ...... e. gr c1 o. - ¿ Con vei icinco mil libra ? - ¡ inticinco mil ...... . - ¿ te acnerd , paes . ... ... o eo una ' e e a o. genero-nue r o-i . . .. . .. · Ciertamente . . . . ... í. .. .. . o en fin u e to que soy u administrador genera l1 me nrcce que bien pudi te habet·me Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 REVJ T Ll ER RL. con do· n admi i rndor e como dij ' emo un inis ro II cie d á quien todo a le co u a. -En n ]ante e prome o no í 1 ar ú ello. ro ve mo teog ue artir e ta t rde, Jo ui r . yo no lo quicr . ¡ h ....... no ...... no ...... nya l ¿ qué t e pa a ? .•.... no e 1 e vi t j más n. í . ... o sabiendo qué re pondcr, fue á entar e n nn r inc'n, o re un de 1 ilber taba e d ez rr gnr á 1 amigo a1 a com lic r e. ro felizme o ar 11 m. ro tÍ 1 no e enf dab · er . in e­ib , on los codos obre la rod illa y ]a cnbcz. •ntro la mano , u taquio tl cí poco m ' roen oH, a ·f : e h, vi. to nlgunn v ez contratiem O Í lU} ? • 1 S ñor C éram­bnud d be cncon r·nr o reci mente de 1 enardi ' .-e . E. to e imp ib e ario e la ge te nmi ta t nor n nno el d mi patri-de et trar era el pre tami t n r onn, un joYcn i 1r y fi o-nomí in t cli en e y Íl' ncn. - é aq 1Í 1 quo e llama. llegar tÍ m diéndole la mano· tenemo ece ida de inero y e • C'i.b. mo · hijo de neo . -· Pre en e. r iempo en q a gún viejo yloc · migo1 quien e cr e oo i ' nlegremen e hubiera r hoy e. uno de tu emejant iz n poderte abrir su bol \IU endi0 amo el u i \'OC ción amar da, un Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IAR J. RE TREPO. LA E.~:~TIRA DE UN A~IIGO. 517 ero ganando cuanto puedas obre lo que te venda ¿no e verdad ? -Cab 11 Pero i yo hicie e malos negocio con los arti tas que prometen, ¿de dónde di. blo acnría el dinero que jnmús les rehuso? E nece ario que yo tambi n haga fortuna, mi querido Gil­bert. o ahora, soy rico . herencia soberbi .•.. .• regunta Pi no Bernardet. u taquio tu,~o al principio un acce .. o de tos · pero t'bitamente, y omo si e le ocurriese una nueva i ea, e clamó con nfusis : - ¡ inticinco mil libras e renta....... f, ¡nada menos que e o querido mío l -Te felicito incerament dij a.muel á laudio, tan pronto como hubo recibido algunas explicaciones. fe apresur á. sacar par ti o de tu último dí de ise ria. En lo ucesi \"O tus obras valdrán el dobl , por el olo hecho de que á eres rico. -¿ ,ierto? -Cierto ...... y por mi pnrte te ayudaré con todas mis fuerza . ""a es que hablo con franqueza. ¿ Est 'n terminados tus dos cna­dritos? ún nú, los acabaré cuando llegue á los baño 1 ·y me compro .. meto á. en iártelos dentro de ocho días. -¿ ntonces me los endes ? - in dudn. -¿Al mismo precio ue lo último , ti cincuenta escudos cad uno. Gilbert iba consentir, pero Bernardet se interpuso de repente: -¡ Oincucnta escudos J exc1nm ¡ á un hombre que tiene veinti­cinco mil libras de renta y cuyo apoder do general oy yo! porque á es t\ quien incumba esto. ¡ E ijo mil francos -¿ or ambo? ', mil francos por cada uno ero, e o es dema ia:lo dijo !audio. -¿ e importa? díjole Eustaquio; dé jame ganar mis honorario . esponde tú amuel. -E oucha, dijo sonriendo el joven i raelita: he revendido á quinientos francos cada uno de los ltimos cuadros de Claudio, y ól Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 51 REYlSTA LITERARIA. ido doblar el precio de é o . Ct·eo que lo conseguir ·, pero ' fuerz de reclamos. . jn to que .í lo meno me quede alg 'n bi3Gefic' o. frezco mil quinientos fr neo ... -;Perfectamente conc uyó ilber · gr ci nimal . dijo u. n uio, yo hubicr e mil franco ...... ero en fin co o ruuel e o o. l o. bi 1 te much cho meno judío ue muchos cri. i nos ue conozco q e a emo á la caj . - e 'd pu , ropu o 1 compr or · rociar - mo el trato con u tivo tia vi je. ero r et mue}, y podría negoci r u in. cri ción o re '.~ l jo n israelit aceptó y e ofreció n nndarle lo ondos . -r ' re pon i6 Bernardet, d · o ñ n ng ero en la o tcin de un go. rde vi r • 1 r el m o .. mt. que on 1 tre a-os ró on air a triunfo. hor oh blemo on o. n da l hija. q e cr cr qn ent , or lo eno. r en. e pués? - • n segundo lug r, hoy mi mo, n e de m rme un der n debi " form , y me rom t ning ' n det lle de 1 . u ce i6n, ni oner j á s otario, como ambiéo el abstenerte e tod vi it enardi re .•.• •• • rcnci lo d ······ e lo e n , ni t'i. . · fir­u a e d te ca del nl ca illo d 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .J. E T E . L. E 'TinA DE • .. ~ A. I o. 51 h 1 en cunnto ú e ~o ..... . o creo convenien a, aun ue ól e parad jar enfriar ]as cenizn de tu pobre tío, cuya som r s preci. o no urbnr. demá 1 Ja nntigu mora a debe enco rar n un e t ner allí todo on or en, según lo habían convenido n ad . ilbcrt no pcn nb en ese momento más que en volver á ver :l.l q ne aro ha, y en in talar se en Gran villa. - ~ to demorará algunos días le dijo ·,ust quio, y yo teng ne-ocsid. d de algú tiem o t mbién al á. cuérdntc que me prome ista, y por tu hon or, no ir ino con tu futuro uegro, y ólo cuando yo t h. y autorizado. ¡ o faltes, pue , á tu juramento! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I.t R EP . L. JL'TlRA E .. A TGO. 52- -; nmo . ue o uc c.. á : fcrr d e e capricho ue no comprendo mucho, quiero 1·c pet do... . .. ro or lguno dí s sol - o lo ad Yiert . P or otra part i nccdie e n 1uí algo de nu o, cribiré. - · dónde . · gt·an Dio ! -· ~h. · rdiez. al e . ti lo mi mo, cno1· ndmini h·ador. ern r-uot no ene ntró nn a q no o je r. · n cm, u , 1 p rimer~ dificu l-d qu nbrín vencer. o cscnci 1 nhorn ra abl. n nr nl tío y en c. La en o, r suci arlo ú. la mayor breY dn0 ndew. Jo in ormes que allí recibió pocHnn resu ir e en es as a14 bra : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 REVI T UTER TA. l , eñor 111 e 1 enardi ·re r. un o. o, que Yi vía sol en su .·u udi. blndo hum r y <.le 1 ota.· ,· n\ má dií cil e lo que yo d oaba e. ¡ oi r qué n6. nl o en-d. trave , lo Y rio en r e pacio os a ec o y en lo o . le a en peno r b 1. luz, el cri biz n rar cito com le mcr b ñ do por 1 luz d 1 l. n e la chimenea, en l e 1 chi. porro e. ba un uen fuerro, á pe r e e· r n r leno ulio, habí un g' ioo illóo con ancho al­y u ier a ill' u refun fuñ bn un robusto auoi condi a entre e bre. e ía n-ó con oz e cm l da 1 no lo uiero ...... io, ba la! e debía intervenir. - er ono ciíor, dijo a ela ·ez · I oro yo uo oy un m6 ico como lo de tí . 41 a.noia o ·e ·olvió h cia él lo meno ho. pita-rio .. got ltién n o r lij -I ero i yo no le he nio al vez . a puede u yar. ado ll, mar seiíor y upon0 o q e e n le i enfermada ...•.• niego ...... ero y q e e . ualmcn e h 10 h bl do uede q te una feliz ca su li ad ...... h le m osan e to o de n. im or te nlu , eiíor o 1 enar i ·re. " o . e 6 e un aburcte ue ncnba.ba. e pr n nrle mbro io. sombrado do t{m "udncia el Ho miró mt\s n enlamente ·· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. RE TRE . L.\ m~ ·rm. DE u. A r o. 527 E u tnquio, y como aplacado al~Yún tanto or e te examen, replicó: - 1 n efecto usted parece un completo charlatán. amo · me va u Led á tomar el pulso ? ...... ¿me vn á hacer mostrar 1 lengua . eruardct notó que no desagrad ba, y esto era muy natural : hacía mucho iempo que el triste nnci no no contemplaba un ·o tro amigo franco y jovial. ~o ndo esto, replicó : - • inúiiJ, sE\ñor· mi si tem e puramente moral y yo me atengo á la divisa antigua: lens ana in corpore sano. h! ah . ¿u te sabe la ín? - omo los médicos de Ioli re, los cuales tienen, or lo meno , entaja de acer reír. -¡ eír. murmuró el tío; ¡oh l í, es muy bueno reír. • ustaquio se apresuró á aprovechar la ocasión. - 1·eoisamente eso es lo que u tcd necesita, señor, e a es la ba e de mi medicina e pero que aldrcmo bien. o er difícil, joven .. . yo o e toy de humor para bromear. -Porque usted vive solo y en unn atmósfera sombría. 1 cuche u ted mis prescri pcione . -Diga usted. -En primer lugar, aullará u ted á buscar, sin retardo, un jar-dinero y un albañil. -¿Para quemo curo do la gota. -Para curar, an e tod , u cns y dat· á este arr uinado cas-tillo un aire de juven u y de alegrí ; aredes rojas y bl non · er­iana verde ; un aspecto ri ueüo {t la vi ta, y desde lué0 o nna veleta nueva, que no deje oír cs... tÍ pero chirrido, semejan e al grito del buba. -Lo ciar o e (rlle tÍ menudo í me excita esa en i, bla a Yeleta. -¡Ya lo ve u ted! ero no es e to todo: es neccs rio ue el interior de la ca col'l'esponda con el exterior y sea igualmente reno­vado, rejuvenecido como tambi6n sus alrededores. ~ loro en el jar­dín, y ci nes y peces n la límpidas aguas del cstan11ue .. . ... Créame u ted, señor, e referible e to ó. las ranas..... . ermosa calles de árboles tl'azada en el parque, con mucho aire y . o l. ..... y cuando u ted e pa ee en e t ncantadora vivienda perros grandes y jóvenes saltarán ladrando ú. u r de or como para decirle: "Pero al 'gra e, sé feliz como nosotros ! ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r. \"1 T. LITERA T •• El i > volvió e m 1lc tu en o uio y lo irú hito ¡nc nunc do duc or ..... . \ z ·ivir t' nicnmcn ho, 1 it. lari , hará vcnit· tí. ·¡ á us • mi h p 1 br. , el nucinno dcj(, o. ' parí nte ·. · et· t e bez,\ • obr el pcc o .la, ll -¡ n led f mili~ . crn, r et co n nra o en un te-iú ru c. me t 1 anciano. e llevó l. m 1 o ti 1 pier rnñ ' y:i me ·u 1 1 ol r. · n i1 ien to moro] q nc 1 re 1 onderme u e ocre o e · ncot· ó de e '1 r • . u leer 1 1 cor. zón de 1 1 er ·onn ¡re-orpren litl . ·u m y omo el pul o. le 1 ha ía pr~v nid ti u el: hay co . · ,.. mo 1 ír n"amen ¿ Ie ndi l1l - I ne ien, í; ngo un so rino, hijo do i herm u •. vi e con u t d . quí. - orque era un im'1 il, un hol r z \o: qt i o hn cr e r L ta. o n pru b ¡uo fue e y por poc qne hay con e-que ní 1 razón. ¡ '·l ! ué quiere u ~ decir .. .... . m tcho nrti n en 1 ad ilcncio nl"uno m.omento · n eguidn como r : exclan ó 1 crnardct, ¡ 1 uc ro gr:\n piu or ! t ran intor mi sobrino · . .. .•.• · qué xng ración l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. ólo q uicn lo eri 'dico ? • L IENTIRA E UN A II O. '29 eriódico t mbié lo a.firm< u. de le carttc lo anunci ba amuol q e el primer r o m lido en El on titucional, y El on titucional es ah· ahí, obre In himenen todaví sin brit·. -· Iire u ed. r pJicó • u aquí ..... me parece q re reoL - mene 1 i en o erió ic e t. m ñ na un líne. q• o le conciernen. • d >.,.doblnnd di ri , encot r' nf01 una amen e el el gio q e d cí : ' I~n.trc 1 s pintores jóv ne han cupa o de de hace tiempo, f orveuir, de IJUO 1 críticos se laudio ilber e , in dudn quien ha r nliz. do mejor n e dio •nrio ctvtdt·o r .n r 1 . po.-tctor un é. i i imo. una compo. ici 'u el un dibnj 1, do un colori o, qn r ocuerd u los g randes orlo t nto afirmnr que !audio ilbert ertí. una o Ir, ucia.' 1 tí quien qui o 1 erl or í mi mo. e l.~ "loria de ranci . re pi iú olemne en e • u t h bfa llegn.clo á. l:ltn.s palabras. -¿ fiando? murmu1·' 1 an ciano adr tra o. -¿ l cuan ro . rdet. o e lo he devuelto 11 D. · i 1 seii t• qui- . \'Ó • u vide te e e e in ere a or 1 dnr 1 te 1 cual . e yó en In ina 1 ruid e hace t 1 abrir nna caja ; de. u , icz vc­brosio rec pareció cou ·1 cuadro Ber nr t re n ó por señot· de 1 cnnr i '>re de m lo ue 1 luz le die e bien. i t del í mimo al a illo no como ra aborn lo cu 1 acía ya iez años, e n u a ·onri nte ant.igiiednd; u a1·quc um­bro o, u jardín florido, sus a u u tron a rente y el hermoso ci lo normando. • u 1 gradería e tel'ior, 1 madre de 'ilber es ab repre .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RE\"I T. IT · RA l .. en da rin cr érmino o vcí al eiíor e 1 eoardi re de vu mo r ndol riuníalmcn e 1na lic re al rede or e l. cu l om añero. del Yiejo enorme labre e , a. i uo tr n uila y encanta orn. e na, que la memori de re ro ucido fielmen e n 1 cunl había bido oncr tod la tod ernura todo n-nn o del r ecuerdo. h . dijo el tío ene do, es 1 muy bien ... .. . erd d rn-me te e to me reju enece diez nños ! -¿ a lo ve usted excl ó rdet, lvid.'ndose nlgtín t. to de Sll el; ¿ bie e u ted que il er merece erdón ? • ire recelo o y de m 1 humor. ste e , in du a su aruigo, . u cóm lice ! '1 1 e ! replicó súbi amen e. nví ~u taquio comprendió que h bín i o muy le jo , y ue el mo­h bí lleg do tod. -vf • sí, p ra no dejar e conocer m. , re olvi' poner fin ' n-er te a Í\a y con aire e di i 1 herí a con te t': - eñor, al su o. ición mo fen e. e reci o renunciar {t curarle 1 rto mor 1, le e viar' e u encilla poción farmac utic ue Í\ lo me o le devolverá 1 lmn ece ria para que ue zgnr ejor m ñnn . , li ba tan e ti fecho de í mi mo y de e te eliz principio. riunfado por co pleto, do do ha f" cni lug r l con ersaci 'n nn erior o - • nece rio de ol er e eiíor . ·-...... 6 le re poodió u amo, quí. ..... e o me h rít olvi-dar mi al. .•... me r ocij el e raz 'n ! ravo ! pens' orn rdet· en ue e cuadro influ r. sobro u píritu, trat os e bu cnrlc un calman e • rn. . u go a. me eng ño mucho, ' ' t~ e: el ri1 ~?r ne igo qne hny u e vencer. l. ·~ raoville e hizo indicor - oc r · co oce u.., cd al eñor de 1 en ardí ' re . le dijo. -Perfectamen e, uno tle mis il an iguos cliente · ro e d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. E EP . LA fE~ ·TIRA DE • 1 hno nlbuno me e reñi e alegro mucho: nu verd clero erizo ui n lo oc se i eh~. -y· o, doctor, tcndr' 1 á p cienoio, y me ondré gunnte" . -' or ven ura u te cofrade mío . imado or 1 a. pecto bon chón del i Ó· crntes nor ando, le ' oda la av nturn. fe mí . r licó el mé ico, ~u pre ·cri ción . ervirú co o cu lqnicr o ra de co. inceramente qu u ed re lice esa cur rli ill ;, . - ar ayudarm , doctor, necc i o u e ecífico eu lquiera e lo hag. un poco mn trntnble. - ~o de eo tra co. , y voy á darle una recet. r el boticario. od la· drog en· irán de muy o e o • pera ~o n io. uio e a re m ' á llevar ln recet al o 1cnrw quien le pidió un hora par pr parar el ogilcnt y J po ióu . ur te e hor. rnarde e pu o { u car á ilber . encon r' ó m rándose ara dibujar l, bien lo vio de do lejo n uesta del ol. la playa prep - nm e b e nd jun o á q rabnjan u uon obr e oguj o. de llo , e l orilla del mar, e taba el iíor ·inoo., eñal d una xtrema co fianz a. - ... o nos tl10 Lr mo., e dijo • n taqnio, laudio 'lo ion a n la felicidad. 1 Tengo ti m o de amnns r al o o . Tomó de nuevo 1 e mio o de la e ardi '.re y allí regó á m-brosio lo medicnme o que lle abn. - 1 riccion. vi oro :unen e ú. tu m , le dijo b zle be er oda oi 'n y ra de on rlo 1e bueu humor. os do no com r en-demo a í lo upongo reci uua ·coonciliación d 1 ío con todo g narún, ú má q 1e nad·e. h . uiero mucho al . ií r laudio . ... .. · y toy eguro de que n ha olvidado :'t u iejo mbro i ! n ta . ¡ ta m ñan . !l ' Ir. ocbe en 1 ald a y a YCZ soñó que 1 tío o d alegro ilen-:>, lo coronaba de ·ím n.os y ro a . fin de rolongar e e dulce sueño durmió a la mañ -_na· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3.· E\"1 \ LITER. RI. • ntó y nlmorz' bien, y li to, legre ten erario, . e diri-tillo diciéndo brech e. tá abiert e eco ario i tont r el asa! .... .. · 1. 1 a lto • ra u bell y calurosa mafínna de ulio · ol lo o la a azu1, u a ve brisa, y el ol re pln decía. la flore~ bí . h lado má pel'Í me · une las o-ramad . ían re ona o m jor con el ca o de lo ajnro toda la na ur 1 zn o taba como regocij. dn. n el jnrHn: se ado en rece alirme oca. h . · uenos dí , eiíor i t rio o. le iló el ~nciano · ero llegue 1 to porque quiaro d rlo lo gracin ... ... o ufr ya mu-cho ..... me si nto rejuvenecid con este magnífico ol. i n re. e el ero~ r ct, e e e el mejo · le lo mé ico. , el t'mico que cnr á un mi mo icm¡ o el cuer o y el píritn e Ph - bu pollo 1os. - í, re pondió 1 • ci oo diriaien o nl ciclo uun. mir a de reconocimiento .A...... io .. .. . .. - ioR, que ordeua. el po1·d 'n e las i i nria y 1 olvido de los re cor e. .. . . • • o re to o cuand son inj us o . aí b b arme de i sobrillo, dijo el io, cuy aq lio. or ventura lo uc lo dije n •er? ' ...... ' fe mía ...... u cun rito me b . on ·oí o a.l u por ar-me, y ho releí o el ar ícul en el diario. e hn cnu ndo llí su nombre ...... · el nom re q 10 llev. ba mi 1 o r hermnna ! - 1 o tendr: glorin,. iior de la en. rdi ·re. y p r oco qn u e qtier f vorec r o lo nconcrá de nuevo ...... - o igo e o, o he querido decirlo. ·1 ro d 'di mente, vicn u. e do u parte ? _,.. al ez. - • n onccs, ¡VI ya e usted 1 ..• ... s un trnioi 'n ...... no quiero es uchar us ed. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E T EP . L.\ ~IE.'TIR DE N AlIGO. 533 ero rdet e inclir ó r pe uo en e y fingió re ir r e. h. timul o pot· mbro io el tío lo llamó. - yer in embnrbo, uijo, me n uró u. ed que no vení nq i e u tnl objeto y e te anim 1 de m ro io me contaba hace nn in - nte no é ué histori , Jgt'to pr te .. to ... . .• - í uijo mbro io e n u g~ to, pnra recomend r 1 ru enci· t't u jo en <:Ómplice de conocido, í, el señor se ha pre entado como compr dor d 1 a tillo. -¡ -o e vende. interrumpí ro ietario. -· anto peor . replicó ern r e , por ue es verd der meo e i o o d j rlo en e te ab ndono en lutr. r de re taur r lo como 1 nyer ]e dije u te al0 mo lo imngiuo; to os mi pl ue e. án a uí, en la e beza, y harr , tillo un mor d delicio . -¿ ted es, pues, rquit cto. -Entiendo algo, r orvir ti u o ...... ¿ uiere te u.e 1 c.· pongl mi planes .. ..•. ¿ quier que le tr n fo rme con el en - ombrí guari e un ué ocurrenci . p ra e. te it ntes, l ju entud ...... neoe rios o ros h - - reci mene. juvcn u , eüor, la ju entud ...... que e poyo de los anci nos. -¡ ... o la quiero ln envidio: ero le engo miedo. 1 h ce poco, uno de mi.. ntiguo mi o., A q ien no eí ce veio e nüo , me escribi' nr 11uncinrmo ne 11 ga.rí pronto á villa que tendrí mucho gn t en verme. o también e tab muy contento en o er reanu con mi viejo léra baud .. . ... lér mbau 1 -E. o e u nombre. Partí inme t mente ara. ir {~ buscarlo. legué \ u a a ou n o no b b • lir. ~fe lo mo traron, ib con un jo ·cu... ... u hij ...... · Tie en a hij él ... . .. . o seguí n ilencio. min b n sido del br zo, y nn a m{ts que con ste contac-to p. rccí de ·oh·erle el vigor y 1 juven u . e dirigieron la ri bera d 1 mRr ; ell comenzó e minnr m{\ n ri a ; su ri arg entin era amo un u u lee caución. Clér mb u corr y reía también ; ue sentat·s en un colinita tapizad. d verde yerba· la nifil' se ooloc6 n su lado, y tM e1 el encan o de st con,•ersación, que pasé cer c de ambo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 in que lo o en. ligera y am ble . moha co la ¡ ué feliz e joven! te e aún, y no he con 1 o ener uo co o y que j m S ll RE lSTA LITE ARI • í al o de lo q te h b 1 ba h! . e ol y mú tri te , te ien o vidi ue unnc r e un~ lú rin ue ern ra t; . gr, ci tl e t en-io, igo no e en-ro lo u ed ...... dig q e ilber am m1 m t n-o tadora y qu elh u r o o 1 ha d le rehn ' su ha imic to, i tol ...... · I b á h q muerto. -¿"'o te ccil· 1 ij po 1 o er u olor er ci 'n ...... El uis m t. rse ... ... yo vil la uerte, él el hijo e su her n , de • m d t· nto . Par 1 · rle J vi a, ra e-a i tad me hizo in nt r un men ira ..... . - f.1 eñor, lo hice pl r por uerto ...... · ¡ cr 6neme u t ilber se creyó rico. ino ran ille, donde neo tró la ne ama; ayer tar e, n d eno , el viejo a igo de u ter . - ¿ u6 quiere dooir e to? gruñó el nnci no con o menos sor­pre n q 1e cólera. - o se inquiete u ted, soy yo, replicó crnardct, algún aoto confu o: ahí e t' 1 mentir y sólo yo soy culp blc, sól yo debo cr ca tigado. ¡Oh. pero lo he i o en e tos tre d í~ de er le'ida­dc y temore . En e te unto odaví no e mos de cuerdo. import el e tigo e u te o e impong · de e ahor me ome á q, lo ace to con gu to ...... pero perdón, e lo su lico u teu ...... raci ara. el inocente; · graoi par mi pobre lau io . 1 mismo tiempo, i u taquio brió la carta, u e lo y e alta voz: " i querido ern r e -c.,crib( Gilbert -te ido humil e-mento erdón or f ltar t't mi. compromisos, pero anin habl á e in tanta de u ase r 1 renndiere. Tú ien co prende que no puedo rehusar. or otr p rte el señor Cl 'r mbau in i te am­bién. n re umen, rtiro o ñan ; lleg remos ~si 1 mi mo tiern-o que esta cart . na vez mú por ón. II ... ta m ñan . ' -·Mañana! dijo l usta uio e p nt do; pero i es hoy, i e hora ..... . - ¡ a á venir! e ... ol mó el tío con voz amonaz dora.¡ Oh! yo e, tig ré tánt audaci ..... . - eñor, replicó ornarde con voz tembloro a y per uasiva · u te e mue ra i .·or ble e erdido. El no e. i e ino or ue cree en 1 íelicid ; sucüa de. pierto ...... es como un sonám­bulo ue anduviese or l~ orill. d un preci icio. i us cd lo de per­t . e, caería de lo alto de sn ilu ion e se matarí .. • .. . Cui a o •...•. o todn la· alegria de u vejez morirí con él . . .. . .. or el con­tr rio, i u te le abre los brazo si con iente en que e ca e con 1 eñorita lérambaud, o vivir u to solo por m s i mpo ; tendrá 6. u lado t't e a joven que lo hará lle r der la vejez j que er el hada onriente de u a tillo tran figura o¡ ademú , :'~ su antiguo amigo 1léramb ud y {t e au io, quien, en cambio del or ·enir que lo habrá bti dado u ted, lo h r p rtíoipc de su felicid y u u gloria; sí, de u gloria...... or ue tiene talento mucho t lento ...... n cuanto ~\ to por lo meno , no digo mentira. Por úl imo, me tendr' u ted Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • mí, que oy un buen muchncho, un alegro compaf'ero. e con n-remo n bo • n te ' lo ciento, al bo.,lon, 1 vorito, todo lo que u teu quicr . ouu. una ca en · d e e , eiíor, e oy i su ue e 3g. rrar n ue oda 1 m. l1 ÍeJO enternecer or con l qn 10 • e lo rue l u aquio habl bo. con e, Juro. con icci n, con elocuenci. e-uctor , con J:ígrimn en los ojo . 1 tío guardaba silencio, capricho y ñud como siem re. ero eviden emente, lgo nucYo se de ert. b en 1, como un invo­luntnri enternecimiento, como 11na moción rccient . o J'epente se oyó el ruid do un co he, y el vi jo mbro io pal it1\ e de o sied d exclamó: - ¡ Iélos ahí 1 ¡ ahí están . enarJi ~ro ...,e levan tú rn e 1 cnt.e y con voz clamó: leer en umir dn i onl gr, ev rme i o ... ... o con encerme i me am aún. - cepto e tn rucbn, replicó ernol'dct, ero . i triun o, me promete u ted ...... - adn, fi.or; 1 no prometo nad . con nao firme se adelantó al encuentro e lo r cién llegndo . ilbert cudió 1 primero: de 1·epen e e encontró cnr. ' car con el eñor de la ennrdi re. Al verlo, hizo uu mo,·imient.<> de ind ci ión do ero convencido or 1 te timonio de us ro 10 ojo , c ... diú al im ul o de su cornzén. - · 4Ii ío . e clamó Iuégo, me habían engañ d . · Al l · qué feliz soy en encontrarlo, querido tío ! lanzándose h, oi él con los brazos abier tos con todo el íuego de la j uventud y do 1 • inoet·idnd, lo abrazó e. tt·ecba ente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , L E:Tin. DE • A.U o. u37 u:mdo el nnJia o con. igui al fi librar e de e t loca tern tra, emardet e mir tlo. inu -ado de };1grim ••••••• y, co o lo JUC b bía en él de rencor y e duda, onr i' on verd dera onri -Cierto, intcr\'i o lér mb. ud, n: e u gro igunlmcnte de " rte ir el utor de e t. brom . l iejo c. ellnno ; bí 1 amor de obrino, no qui e 1crlo h tu. no tenerlo coro. de mí, n mi br, zo 1 arn pedirte 1 mano de tu hij . r YO l c. ·e amó crnarde . Yerd ler mente o o e per ba h! bien, . eii.or de 1 Renar i< re ..... . ¡bien, e, n ·toJ un .·cclente tío ! - o no compren o ieu, dij 'lér bau ; pero o ob , to, o ept con r n cor tet t . Hija nía, o nu orizo p ra qne de la mnno á. u novio iem re q te lo q t' ra coro úl. be e a lan · e nonbineameu y •m olleoi or la omo-e dejó caer de rodil n n re ó o t·ina. ¿y yo, hija IL{¡,, regunt' el tío. le re en ó la frcn e que el a c1 no u cor. zon. espués o vol ió nl nmigo Bernardct, quien reí, y 11 raba un mi mo tiem bien, eiíot· doct r -Ennjcn do, encanta our ción er{ oom le n. · e .. tá t .l coute to cou u enf rmo. ort do .. .. . or(plc c1·eo que n -Por lo tanto acc¡ to lo. oícrtn , lo plane y nun 1 • ueiio u u tod. e queda u ted conmin· como médico como ar i ecto, como a mini trador, como , mi o ...... pero con una condición ..... -· utl - · ue no vo \'er.l u ed á. men ir . -Jnmú ...... . ni aun por un buen motiYo. 1 ••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 53 RET'1 T,\ LITERARIA. OR O Y G L \ E !'\'l'URA TI .... \. Lill. RO:A J·:.· EL as oloro s que vnmo. tÍ referir tuvieron lug r h ce d l. .1 méric , · eridionnl muy poco oñ. nneiú en 1 .... 2, en ' u t· guel í. tcní r ningnno. .. í, t d 1 lo co r d fu il d ·1 1 lo lo l. nu1 i mi herman ll10l e u t O ·t ba me u o e gita ll • per u un nnevn. cri i . Ic resigné, f i . ú y snlí. orc¡ue no e quedab:\ mú. rccur o JUG e én. L:t por- 11i lH'P encia er r un be o á mi h\j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 512 REn T. LIT RARU. lo re. . qu , e n on rn an nmarrndo le ofr ci l'on e mo . pcctt'tcul tí. uno e u. amigo. nc y oí por tio­n 1 n nclto, ' mt\ bi n . Ir hnm n e pre o en un ncr e re muy 1 ha Ín uoulnr.· 11 u ~ ·u hue r · que e e mo,·imicnt io e nli,· io. lizo el nu ue e loe ran al in feliz 'ic ima po lía pro ierr do hiler •. de . tt· eh ínter nlo qu 1n con-Í1 fin uc e impo. iblc mo ·cr .. .t pena diré víe- Julio. • ib lcl caro á 1 ciu ad ) de In ciu ll l e mpo nr Y r a tero. hijo. y l. mi morid(,, 1 i· llevar ó. don o ' un. 1 brcr, y lo inmc i t. men e. \.pena 1 dab:m nl de comer un 1 olt ban de una n no · en vez do e eh ra no ní : ino un 1 le i , do m ern. O'l'Ó h ccrl llerrnr u oco d limonadn n no. o a h rro : la dc'a t·on n nr orque ere cron qnc era nO'u,. ll. li . n.tonc s el Ycrdnd3r j c e 1 in nrrecci · n, errera ha~ e pué e ]· rle 0':\lT te Ibnrra obro la mi ~mn , herid ·. u cucrp · vnrio oper. ci 'm . 'u ml la bola de cucr que ncerra í n b z o r r CRI\ dnci ch 1 m nor ,. lumen po i 1 , 1 on uno cnerdn á un ball y la hicieron alt. r p l' l. e JI , be en cuúl in lanzó IIerrcrn. Jo.· ocho dí barr hizo olla· y pon r liber e u íc im •. , n re el a m1 hermnn tpte no hn í tom o In mcuor orti ci ión en d alzamie - o. 10. lemtí. fu ron con ucido ,. 111 e rnpamcn o • 1Ú 1 jos . . uplicio ( in~ llt do. 'u die D 1 1 or r ign ) lo llaman r~tobado, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A OR CO ·ycGAL. 543 '"o do don lanzas. ermnuccí en la i ncertidumbre m:ts espanto n . obre la uerte osé. gaorab. i habían re ue to condenarle al .u licio de ln 1 fin n e que b ali o del campo, amarrado á la rupa de un jinete con otro llnm nz gn , hot re ele buen f. milia, y que 1 r,\ adicto. ¿- ónde lo h. bían con uc·iuo . ¿ ,'t, In. muer e . ¿ al des-tierro . . . .. . . orrió n guida 1 notici de que lo h bi. n Ile · do á. I otaut, aldea. 1 i 1 rnn haca, q ne e 11ama tambi ~u Cllaco ·ua-lamba, parece tener por límites: nl ~ort , 1 décimonono grado de latí ud meridional¡ al ur, el rio ala o· al E te, lo río Paraguay y Paran'; al e, la ro incia de alta y los ríos arapiti y alado, que bajan de lo úl irnos con rafuert s de los And . ta inmen a r gión poco c.·p orada ha a hoy, y que no tiene meno de do cientas 1 guas de T orte á ur, sobre ci to, oco m á 6 menos, de anche', tá cubierta de va~t.ns ag1om rncion s d un mi mo y único árbol, 1 l-garrobo ó palma cnrondny, con hoja n forma de abanico; a to te· rreno · inunda o .. , en donde crece una mimó a d pina larga entes ; a ta r r e de vi ta, de e pecie o o nu-a tribu lva-que ag. n por el on lo Len· gua , los Toba , los arhicuyo lo J\Io ori e c. El seiior Alír do emer ay ha. dedicado un ca ít.ulo de u reciente y nota. ble obra (lli to1'iajl ica económica ypolltica flt•l .Paraguay) á la d scri ción del ran haco. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. R YI T. LITEn RIJ,. a ou riciün hora. I e tt· ho n trecho 1 hacínu baj r 11 lo mi ru c¡ne 1 b le u. e :l on f n·or • r lo. u frin icn o :'t mí. \'L n re . no con la ¡, nqnell. m una audi nciu, y la u e qu ué rotula. no :-nlíal ue bar, T uct 1\ Tnzng • lt nmarrc b. u ú 1 o t'tr• ú ultirunrlo. ~í J. nza<.la. () , borc. rlo .. ci'n m ene rr~ n mi uart y m !!UC me (} fuerz y re ign ci 'u bo. · in o or bl•. cncr t' mi her­-:: en. ur ban · n ucno.s .1. ire . m ~ JlC ·o om adeci í. cribi · .cl barr. qne ib. - ·J mon. truo re pon ió qne Jn • CIOU . 1 CUÍ qu l1 Clr.- ntnque lo in io , o jefa uprc-o ici r fuerza. uc en re nrrn 'l . e dcciuiern. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pr ur , . m if a r que >tn. . ron co • · 'G. L . cnvinr un men ajero ero me dijo que e e cuidn<.l q e n él no l cos b. nnd rl\'1 rm é o .-. lí. u enferme n i no mi ruego. í~ tiem o n tiempo tí. e r. medi par. . carme platn. Yo h . b ín hecho n tituír nue tL·o mi er, blc lbergue p r un rnncho quo on. nd mono n pro e un oo del iento y de 1 l'uvi .• Ic dct unci - ron, y 1 o otro delante, y 11 que hu ú otr b" jo la ombr de u úrbol. llí ermanecimo brigo qte ]a ombra de In hoja . nnev orJ n echaron p< r . ter , 11 • de j r n uincc Jia . in 1 lt, ~na mujer cari tYa, ne \'i\ í o 1 jo o allí, o dio t .n po . de t r i o y de m íz. (u me ued b dinero. u • p rl cu h cer ons ruít· otro ranch . 1'ue muy difícil encontrar brero n 1 pobl. ciún io lo­len e de aqn 1 lugar. ero al fin lo 1 0 r '. • n C" idl re . r~ un ol - ch6n t n cúmo o como nd mi mnri o1 y de ' ~ de ag rle do le q ité lo grillos uc le habf n is padre me ... ribi. u onlinuamente e hortáod me (~, que rn volvie. e. or la nocl e el en ue nr bien r ut huérfann mico o de que mi obr de dre y mndre, me o niü rimí od : n el COl':\- zú . ero yo ermn ccí" firme e mi re olucióu de no nb ndonnr t't mi marido. o de 1 mé ico::~ me e cribió ne ol ú oico recurso u e pod ' u ayar e p~r cur r á don Jo é era el em leo tle voji0 a.torio . e lo a liqné· ero de de que le rdían, querí. . rr nc{r elo 1 y como o trat b de imped' ro, me pegn.b in compa ióu. n vez e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ron co~· uG. t. 5 arrn tró de lo . be lo c. t. b n uno o que creí ne iba Ít mor:r n tre us mano . • r bi •n ino uu, "'nzaga úl era. , no cr o le hncín l. nuc tro amigo. e tr cione ¡ue ern. reci o. Er~ nuc Ii <1 ber r , ynd rle t mbién con mi f gio pega : ·o salir 1 . o1 e upo de nue o J mnrid en mi brazo . in embargo, á llevarlo, y bu camos un r e­o. é lanznb gL·ito in r ic 1 do y mo a, y n de e p r ue varia Yece caí á tierr .. · h. o uo digo a u( .,iuo 1 bier, referi o n , uel momento 1. mu rte n vez lo t~ gr c. tot ur. . 'in el recner lo de mt madre y de mi. hij o. in la con­cienci de t 1 deber con mi e · o. o creo q o me hubier~ uicid. do iudio a ue ron nr c. ro r ncho y 1 re ujeroo á. coniza. . 1lí cerca mataron Ít v. ria Co idor .. como un milagro que n n hubieran d cubiert , e no cstú-an o : much l j::mdro e urio o jcmplo d 1 desdén de es e ani-m, 1 feroz por lns pr úcilc . 6n e en su JM. ayo obre la ?ucz·a .EI)Jaiía lo ue dic .. á. rop6 ito tle un j guar que e m zcla a i los juego de do niño , uno de lo cual lo gnba riéndo on n. n nrilln. in pen nr con quG errib~e camnrndn t nin que hn ~r ln .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .AllOR C:ONYt;Ci. L. 5 do o ·.. .. o e ba ca i del odo l e. e tiun, cunn lo, por ca-u lid d, npnreci6 -nzao-a · . n pre encia me causó 1 impre ión y tnl Yergi.i nz ue me eché t llorar nm rgamcntc. o so h blab y á de e( mbiarno11 do des ti tTu. Y me dije 1ue era preci o p ns r en cl1 orvcnir. e. monté un reducido e pncio y traba­jé dur te varios clí, en . embrnr. Ie li ·onje a con 1 ide de coger m íz e 1 baz t.' lg rrobo.. 1) t'O ol do y de - bar. t ron ó nrr uc ron lo ue hn.b1 embr lo. cí n por or en de b \'Í 1 uc tra tíltim etnpa en el de ien . ·en ron o no condujeron uu r. je cu donde se nlazab u do e mino. y que e llama In. Encrucijada. re. de allí no e encon t\ bn ino un bo ue, dema i. do po ueii ervirnos de re ugio cm r lo iu io . El udo ern mú e t ~ril, agu , im o. ible de enco trr r, y los pocos habitan e de lo. nlrcdeuorc incapaces de . perim u r l. me or compa ión. n dí , qne ib lcj tÍ. bu. e r el agu con mi e' tt t· , me nt có un 1 erro · y me h. bía 1 rJi o y me de.g 1'1' b. la rop · cu udo t n ·ldno vino mi ocon o. . uí mi camino, co gr n or re í , me encontl' lnégo con un h 11bre e.·traño un 1 ecie de moo ruo. · r un ruo ·tizo, hijo de u lvnje del hrlcJ y de un bl ncu. u .·tr. onlio rinmeut~ alt. y anch:t; . u nariz t n eh la que ca .i toe. or nmho lado ú. la orejas · los labio par cí n do. ro­det npen. e 1 lcanzc han ú Yer lo ojo , que nrccinu lo u 1 j b lí. La mano , los 1 ie y los jarretes e:ran de un gro or e pauto. o. ~ e detuve e u pe[ cta muer u e e pauto · no bí en presenci d q é criatura me o o t rnbn. Tuve >ill embargo, fuerz para pre­guntarle en dónde 1 odi. ene ntrar un poco de ngua. Ie co 1 c. tó ruscamen o que m' s sino ir { Los Banaclo , o u r 1 guo de di anci de allí, ónde 1 iba e alejó murmuran o. tuve u le. r n mujer, fijtín o e en mi.· ve. ti hechos jirone , en mi p lidez y n 1 a0 ot miento de mi fuerz , . ltó de n cabn lo, me , bruzú y m p · - gu tó a ón e ib . ~ nd b. n bu c. de e, ballo qne le h bítm ro .. u . 'mm o me hubo oído, me u ' 1\ subir {~ 1 rupa de 'll o lg - nr me condujo ó. un si io n donde me hizo d, r agua, dos qu ito: un oco de harina, y me 11 vó cerc. de mi retiro uplicáudorno que o dije e nada de 1 que lu bí. hecho p l' mí; ¡de l uer e in. pir terror el solo nombre de bnr a ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. on lluvi. nzng .RE 1 T LI ER ~ I • pe o a y 1 h bí hecho de trech en trcch P el de­che en me io do l. wun­cl, 1 nm neccr, un ca­cnbría, . e pu o ra; 1 canto ra t n uavc y m 1 · recít {~ 1 Ion­mezcl1 1 not, . t n · rit - dn. y nora q 1.e l. "i de uc hací to . r · l. e te uliment no o ro unciar ~ l. u vi m o n ti re ur ¡ne e )in ve - 1nég y l. mczch b. con horrible dolore de eu m- .._ up f¡tte mi l rm:.tno impuc~ to o mi n ecimiento 1 bía q t rido ir n rour ir. e e n no. otr p r u 1 moment en ne . o barra le h. bí rohibi o, con , menaz , llev o a nJ DO f. decir ví teníam os un rnnch y n fa el rol, once t r l une ido e 1 feroci c.l de lo in io . Un m. ii n, enco ré en la oril a dol o ue de u flech , omo de uno oi pie. llc lnrgo, d mnder m 1y ne ten inab e tre pu embl t·o l. cogí, y de de 1- r- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A IOR CONiU AL. 557 fe contó que hahían sorprendido á una seílorn de nn caserío situado n alguna di ta cia, la habían do nndailo, n pesar do sus gri os y la ha­bí n rrebutad . o lo dije ue i en 1 una a ión me vcí expue - ta ni mismo ¡ eligro l r gaba co o fn or m o di p ra e . u fu il, ten persuadid de 1ue la noticia do mi muerte afligiría m nos odavíu m1 familia que la de mi ra to. -" iertnmeut que no lo haría, me coute tú aqnel hombre con una mirndo. o ~ panto a· no me cuidaré de hocor lo que u, ed me pide ; nl contrario ·i pudiera, 6 i me n reviera, ln amarr rí A u ted bien é iría n venderla n a lgt'tn habitante ri co de fontcvideo. ' Desde aqt¡el día no pude ver mn á. ese mi. er ble . ino con e panto. Desde que lo olea zaba á ver me ocultaba, cor o lo hací al menor rui­do cuando juzgaba que eran l o. iudic.s. 1 n una de E'sas horas de angu. tia, extonu da y muer a ele hnm bre, se me ocurrió suplicar á mi famili que nvtn. e lgnien ar que me sal•;ra"e y condnje e :l. u lado. Ibnrra no. e habrí, opne - to; pero ca. i al mi. mo in. tan te rech:tz ba e tentaci 1 n como una bajeza criminal, me indignaba contra mí mi mn, me r t maba, rogaba á. Dios que me perdona. e y me con~ ngra a con má ardor LL cuidar ú mi marido, á ali iarlo á bu cat· los e lio de proloug, r su exi tencia. Ay ! no podía hacerme ilu ione . ra vi ible que su fin no debía estar muy lejano. ¿ ué mú diré? La queja de lo de dichado. es monótona. on Jo éso pu o peor. Todos lo días sufrí. a, ues nen·ioso y se ri ·a­ba á m en u do. El 11 del mes de Febrero, como á la dos de la tarde, cayó con con vul iones terrible .. E" taba sola, lejos de to o socorro. u zaga nc baba de recibir un orden del argento que lo b bía obliga o á an-sontar e. ué hacer . ¿ ué partido tomar . E ·tl'eché {t mi m rid en re mi: brazo , lo rcco té obre mi eno, 1 solivié, raté de comprimir ns . obre lto violento ; pero yo era impotente ara e lm, rlo; o tonca.·, de esperada, me e l~jé, caminé á grandes pa os grit b cuanto podi en medio de esta soledad ; volvía lo &br z ha, l miraba con e. panto, ornaba ' alejarme de nuevo, bus­e nd un e pecie de ali io e el cx:ce o de mi clamores. o coro .. rendía bien que mi m rido iba 1 morir· me arrodillé á su lado, rogué Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REVI TA LITERARI • er ·oro nen e co o 1 é o ra Ycz • u cabcz~\ . obr pero ago tln. p r Hta 1 te a oto. n en í qne mi m1 cno · • tin · u(nn len mente 1i · jo.· no 'CÍan 'tl n, n, tcmbl · o. tiemp e ttv pri ada de . en i on m ncrte · en n { le t. r y io 00 ' o.' • 1 LtO no h bien 1.0uert 1 - lll .... Ie cuer o que en ~e mo ent uprcmo n <.lena1 1' una lá n-m ~ e ta. b in m ó i l 11 en, de u por. l\Iil p nn imaginación y recordé L >da mi vi n pa. ad. coro . i la ie e en un e u ro. enl eran ct e e· yo mi 1 de iert , delante 1 cadllV r me a 1 ¡ne . ab nhí , rApo a, en e mi m ri o . r enía diez y uue •e en con tl'abn rode. d de a e e os e od .·onreí a ' mi peranzn . Yolvi' · b j ri omcu e In cab z, l Yer al inf liz muer-prouunciar alguna. pal rn de alivio. un ú bn cario o r. vez 1 , r, nscj . Pochc ol a , 1 lado del e, d. ver d 1 ü muy ama e po o. ui lo que nunca ía, gri · . rizonte · in lec u le , confin ·u oldo de cam añ :\ q ien ha . abi o a cen er or In calR. d 1 udio y por u amor á l idea . uien como .Arcinicgo. bu ca afanoso la luz del s tu- Ynn 1 fugaz placer de veleida e mundanas r, cuan-do meno 1 {t que lo que ob ·crvan con delibera o pro ó i o 1 m io oci 1 n que vi en, le otorguen el aplau: que merecen la re y 1 acción benéfica que ilu tr 1 humanidad. 1 por n edad nue tro o~ta npenns em iez mundo enll"aiío o de la polaica or la gcnerosid, d e u i t ncion y 1 rec itud de u mira cuent yú en ioio que no eben eh r e en !vid o. 1 acordaremos que q, tn.u luégo como dejó lo oltm. tro. del cole-gio íue á mdicarse 6. llncnramanga, en dond e ioici ' en 1 reo de cdactor de El Impul o, p ril>dico indu trial, no ioioso y litcrnrio> que vio la luz el 1.0 de i ncro do 1 7, y del cual redactó los prim - ros veinticinco números. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 564 REVISTA LITERARIA. El año siguiente, asociado nl señor don José Joaquín G. reía, pu­blicó La RPpública, órgano político y literario. Pero su principal tarea fue cumplida desde 1891 ú 92, con la dirección acertada de El Eco de Santande1·, de la mil'ma ciudad. En ese periódico proclamó y so tuvo el n0mbre del s6ñor Caro para Vicdpresidente de la República, y con­sagró un sentido y cxpre ·ivo recuerdo necrológico á u distinguido maestro y amigo don José Joaquín Ortiz. Pot· ese mi mo tiempo, y con el oportuno apoyo de su amigo y compañero de lecturas y de inclinacioneg artísticas, don Guillermo R. Calderón, ocupó. e tam­bién en dar popularidad y brillo al semanario ilustrado La Plll-ma, del cual aparecieron 15 números que coctienen algunas de su poesías y las traducciones que hizo del frnncés de Yarins novelas cor­tas con las cuRles daba mayor amenidl'l.cl al citado semanario (1 ). En La Pluma se propuso dat• á conoce¡· en Color11bia los nombres y producciones de muchos vates nlíe'\'OS de ln América española, y por esto insertaba eguidamente mue~ trns de los moderno:~ ing~'mios, á caza de los cuales ha andado siempre, y como buscando oca­sión de que el mund ilnstrndo les bata palma . Y este e otro ra~go que pi11tn el carácter del p0eta, con la circnn. tnocia de qne f? n pre­dilección entusiasta por lRs obras de sus colegas da en él origen nl único caso de neuro is que sufre u organi mo. -Si u~ted quiere que el poeta se mue tre inalterable -tan fiereno y npacible como la tersa superficie de un lago ~1pen11s suav mente aca­riciado por el céfiro- nos decía un amigo de Arciniegas y nuéstro, cuidado con argüirle á aqnél la menor cr.n. re pecto de su opiniones sobre Coppée, Julián del Casal, Arnalia Pu ~ a, Carlos Germán Amé­zaga, Ramón ~Iayorga lEvas, ó cnalqniera otro c.le los cantores de sn predilección, extranjero. ó sud-americauo , porque lo conoce á todos y mantiene correspondencia con ello", y recibe los libro. que producen, y los lee, y los aplaude con calor. ¿Ha sido esa diver idad de lectura y e e co mopoliti. mo litera­rio los que le inducen á cambiar :frecuentemente de modelos y á ensa­yar diver os géneros y rimas? Una. veces lo hemo. Yi"to ir re. uelta­mente tras las huellas de Becqner, otra echar por la roca en donde se ocultan los nidos de águilas de Víctor Rugo, y luégo descender para and3r en . pesquisas filosó.fico-burlescns, á estilo de Campoa- (1) Se publicó desde el 10 de~ Octubre de 1891 hastA el 20 de Mayo de 1892. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .L E E . I AEL E .. ~ IQUE ARCI n:ÉGA • or; · bie · erer e u imil r de la r za nglo-. jou par f¡ rm. r o á 1 re d en nya r u fuerzn n uno como org, ni mo je tornar una z mi al e~ mpo latino p. r~ en rc0 • rse cien temen e á 1 <.le h ccr aneto . Lo ciert e te 1 uelo o u imngin ción no n e In. difiotdta 1 de una bue 1a rima .....• Lt mi mo refiere con iragenu. nntu r li • d, h 1 en 1 Jedad del cam mil tem o~ti o i lo que u lm i n e al tom l' }, for:n y me ui r 1 urgente e bcltcz y 1 z ní e 1 rido nación rica y crendor. del poeta 1 concibe de ·ech caz u h bor. o d 1 en v Ccloui . o icionc uyn má cel erior, llcv n los e contie e in in o, ero del er o, uo ue 1 i gi­ot · iuú il é i efi-pro nci fu y '11- on roo iv on m6n Iuyorgn ivas ·e ex re ó n lo. iguieu e i n o en un crió ico de ueva rk: ía u je i • . Ennmor do de lo ello ha rr do 1 lm de inteliz ción oética de rciniegru que 1 g rito de uolur q e le nrr nc' la. tumba de u amigo Octnvio Tones eñn. uí r ro ucimo fecnn o numen: Alzarse como un a tro de la nada¡ 'er consuelo del alm que flaquea Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 566 REVlST.\ LITER RIA. Hacer osible 1 imposibl anhelo: IIacer que la. la m teria. in rte· e lar el cielo ..... . ; Para encontrnr- irrevocable uerte­omo pr mio, un rinc n n te uelo de pu' ...... el ilencio de 1 mu r l tu, ern in., r diremos ue e tn Jíoe. le In. uev gener ción literari de po la h die o nn e todo un entimi timnl do con la publicación que el retrato de rci · ega hizo clel 10 de eptiembre del año pr · xim ber e tam-bién qu nte de qt e el coleg. p risieo e e te honor, JlÍ e lo habían di. cernido 1 l P e1'lÍ tu e tma L~ l lu t1·a-ión, u e are lona ( . pañ ) . ue en hida1 oía y nob ez e in encion ar, JUZ0 r nne tro o ta n no aane los e.·traño. I 1 ooJ o ~ nm o . u. 'f • o otfi Enero ·a 1 MEL COLÍ . (Do nmnrtin ). n do de erar, n vano es mi con _ .. o volver jamá ii importunar 1 nci e de quí veo la i á tra • de n nube lr e d vaneciendo... · ... n on bra 1 h n on atlo 1 El nn\or ólo flota el amor s61o sube I e e e abi mo sin fondo que 11 man lo pa ·a. o. e o a tú, alma mi~ en e último a i o omo e e camin nte que en er zn arde e llegar y, tÍ la uerta de la ciud d tran uilo re irRr e sienta la br· de 1 tar c. u. 1 sombra que o ctuecen endien es de collado ce inan y tus días como el otoño 'mbrío : amistad te traiciona, 1 pi d d te h olvidado sola t(t e minas haci 1 se uloro río Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E O Y OTI<.;I!S. as 1 n Ut'aleza te invit nriente ... uro rgete en n en o, qu ierno e convida ..• Lo que antes te ofreciera te ofrece en 1 resente, el mi mo f! 1 que antes alumbrnrá tu vida l RNE TO DE LA UAR T ( I jicano). ECO Y OTICIA . b .. , Fallecí" n 1 ública del Plata 1 muy conocid y opular no eliata. argen ina . Juana fanuela orriti quien lleva a e rca de cincu nta affo de ulti ar, con mucho é ~ito, la letra . -El eüor D. 1' nci co de . Corté , hábil y rto in itutor, y que reune ú. la íncultad p dn"6gicas que le di tinguen cariño o ap go á. la letra h uaderno que lle a el titulo de Juguetes tlc salón 6 tfatro tle lo ni11os, cuad rno que contiene un cuadro r pre entab1 llamado Lo trt'.'; e tuAiaut s, un monólogo, riajar es 'f:ivi1·! las iececit cómic n un cto El ngcl de la uarda y El antuario; y un animado diálogo que llev el nombre de ~,~, ·iajc á Jr ral&cia. • lectura agradable muy ad cua a nl ob· jeto que e propu o 1 autor. - emo ido fa orce ido con el envío de ario número de 1 muy im­portante publicación Ret'i ta del Pa1·aguay, periódico meo ua.l de ina. o á 1 propagand de los int re es de la epública nombrada y del cu 1 s ir ctor Propietario . P rodi, á. quien agradecemos cordialmente 1 ob equio que no ha. hecho y orre ondemo gu to o el cambio. - ue tro a recin.ble cole a y amigo el señor D. Jo é oa uín érez ha reunido en un tomo d 1 gante impre i6n y de muy amena y s lecta 1 ctur la ~ríe de foll tin cogí os por 61, con tino mucho gu to ar su p rió· di o El fleralclo. • s obra uc ten rá gra.n nú ero de lectores. - uy parecido retrato ele lo eiiores Túñez y aro trae 1 muy cred • ta.do diario de o. tt número d.el 3 de ctubr del ai'i pr'1:imo pasado, -Como iniatro 1 nipotenci rio de nezuela. en ! ri ha ido cr • dita o el e critor don arco tonio luzzo quien par ió y' á cumplir an honro ... o nc rgo na u lln orte. -Con moti'\'o de h ber recibi o e cubrimiento ele Am 'rica obr :1.mirez copiamo aqui lo que acere e ingénio v:enezola o dice • rcfa 1 rou en la Rrd tn • 'acional d u no Aires: ·' iego Jugo amh: z hn.bta mpez do ha.ce pocos a.ilo á escribir verso. !l\.cile 1 gradable musicales. , ' n{ 1 d6n ue la p labra rítmica, con pontaneidad que di in ue f lo scti ores de aquello J a{ e 1 acariciado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 8 REVlST LITERARIA. en que 1 rof recen brotnr como brillante, nunque no oc!l vec efímer . in embargo, li y á tr·av'> de 1 n.rmonfa rumoro a de u 1 re ión d j cualidade de un lm, d poe a." li era ur chilena· cantor e Gon .... alu e o lta. (D. Jo varo). ' - n u obr . - "'ue tro muy di Linguido h 11 de nuevo nlr como repre. cntn.nte die a uo y Primal'cra. Bt Libro del celen tr· b jo , 1 or D. de ob eq i rno con un j mplar ri6- l lo Do111 tonio Pachón h t nido 1 amabilidad de f or e rno on un jemplar de la te i qu pre en ' para op r 1 titulo de Doctor n e· r cho ienci oliticn • er a dlc o trabajo obre el l.: tadu cil·iltlc la per3011a co ido por 1 1 er onn o tendida n l o. ria. -D. Angel uimer , 1 aplau ido autor catal n de Mar y Cielo e r· u oto hi t6ri o y cuya acci6n e le rrolla en p .. r e e iglo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CA TAR. un heredad en 1 e m po, .. unn ca. a n 1 hcrerlad. Y t-11 la ca. a ~an ~m r. ¡ B·t·t · 1 folicid< rl! EPIGRA '"RI E CO. DE SO REMESA. ed rn natural de Burgos. in[! rme t1 e muchacha? p ro no e fíe u .tedJ po • OTICIA LITER.ARIAS, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. : 1 · 111~ 1l'V Ul ' IT l l' O~ DI 1 E: UF: E 'l' P BLlC.\ 'l ~. e ' nd n en la ibrerí río ~ LA IMPRENTA DE MEDARDO RIVAS, e D T QUEDÓ I TALADA DE E EL 1.0 DEL P E E TE EN EL LOCAL VAL ZUELA PUENTE DE SAN FRANCISCO. e imprimen libros periódicos folleto e tulones, circulare tarjetas monog · as menú , &c. minaM. la m1 m im prent e ende obr 1- Icdar o Ri a . :.. volúmen Tiert·a Jf irme en la 1 n­on ta de tomo , y edición e lujo, e n 1'- El Inglé al alcance rle lo nifios, etc. etc. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Revista Literaria: publicación mensual - N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Literaria: publicación mensual - N. 36

Revista Literaria: publicación mensual - N. 36

Por: | Fecha: 1893

AÑO III. Bogotá (Colombia) Abril : 1893. ENTREGA 36 . ·····················································¡································· ... ······················· .. REV S A T RA A L e e l\IE U L BiografÍa, IIistorio., Viaje , eografia, Esta Ística, Cntioa, Cuadros de costu nbro , Poesía , Variedades, etc. ir cto ~ .. l .· CONTENIDO : I- JI R. TU - Loro. célebre., por José Maria Samper ... ,.,.,; II-Lo B·urio.· ele Bugotú por Isidoro Laver e Am ya.... '' III- .Apoteó .. iii, por Sixto R.odriguez G ............ . ........ .... ...... . 1:>1 IV- Tf•} TR -Rioaurtc (monólo dram{ ico) J)Ol' Alirlo faz Guerra ................................ ... .......... ... ........... .. .. ............ . -l E Í .--1 L ot, r d 1(' ' ' .. 1oae . or Jugo trez I- lfl anchJ¡¿ tld oro,} or Leopoldo z (argentino) .... ..... .. . II- ' tfa1· d,l pu blt, .. . .. .. ... .. .. ...... ..... . ... ......... . .......... . . .... .. ..... . VI II -I: T_ DÍ TIC.\..- Cuadro tl lt> Pr id nlt> de OtJlmnbia, 1 or P. M. lbáfl ez ...... .. .. ..... ...... ... ...... ...... ....... ...... ............... ....... . L" LITEI . T :\... - 11iblior¡rnfi.a fem{lnina por 1 tdoro maya . ... .......... ................................ ........ .... (i 1.., E .- Í¿a anéctlo rt tlc arl'ia Guti 1rre· .. .. ............ ,;; t ... I-Página . . ucltas....................................... .... .... ...... ....... ...... '55 .,. EL F .-Eco d l Ttatro de Bogotá . nr E TT DE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ECO DEL TEATRO DE BOGOTÁ. e o 11' .\ nA 1 .' TI D E 1> C1 • • 1, . I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A O III. :Bogotá, Abril de 1893. Entrega 36. PUBLIC CIÓN MENSUAL LOROS CÉLEBRES. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 lo 626 nE "JST LITI:R RI • si Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J. 1\L SA~!PER.-LOROS CÉLEBRES. 627 exceso é hizo de la hipocondrí una enfermedad benéfica. Don Rude­sindo vi ía en iedras, y como sus enfer medade le obligaban á una e pecie de sibaritismo en el comer tenía siempre en su de pensa los más sabrosos manjare , en su bodega lo m' generosos inos, y en u vasta huert· , famo a en toda la P ro incia, la más delicia as frutas que produce el valle del alto I\Ingdalena; todo e o, se entiende, iem­pl'e á disposición del huésped y el pa ajero. Don Rude indo tenía una hermosa lora, que le conocimos en 1 54: esta lora era su recreo vi vi ente; y digo viviente, por u e e lo demás, el princip 1 recreo del filósofo de Piedras con i tí en aco"· tarse todos los sábados en su ataúd, que tenía li to hacía algunos años, operación que repetía tánto, probablemente por habitonrse al e mbio de temperamento á que no muy tarde debía obligarle la muerte. Otro entretenimiento f vorito de aquel sujeto er el de vi i o.r muy frecuentemente la e pecie de nido mortuorio 6 mausoleo anti­cipado, que con enorme costo se habí hecho construir en la cima de una colina peña co a ll mada la Picota, que domi a 1 herma lla - nura de Caima, á legua y media de Piedr . on desin o h bí adornado su m usoleo con un asno, un mono, u Gguil y ot ros ani­males más ó menos alegóricos de In. vida. y cons ngt1 í neo de un gran porción de la humanida ; pero con excepción del asno, ue estaba bastante bien reproducido en yo. o por el e cultor (á e u a, in duda, de la universalidad con que el tipo a nal se m nifie t e n u cualidades de humildad, moderación, prudencia y coníormi d con 1 uerte), los derruís animales uscitn.ban muy intrinc das di cu iones sobre su verd dera especie, entre los e mpe inos de la cerc ní y los obreros que habí n encaramado a uell beslt'as sobre la picola. T 1, decía que el pseudo mono era un b silisco, una ig nau 6 n enorme ratón: cual, quo er una bestia desconocida u e ólo e daba en la xt1·an}e1'Ía; pero nadie acortaba á. descubrir que r mon . on ndesindo cayó en la cuent de e t h blnunrías, y e t ba muy di - gustado de ue aquellos mastucl'zos no reconociesen la crfección e la escultura. n día se le antojó, al dar su pase favorito or la iooL. , llevar consigo la parl ra lora ue tónto le entrctení en sus h oras d f stidio y soledad; y nl terminar la penosa ascensión de l. cue t ue I'emataba. en un c, llejón á 1 entrada del recinto mortuorio (en f uturo) , 1 lora vio 1 asno y 1 mono que guardn ban In. puerta. coro e en ti e­las, y gritó . 1 punto: "U!J 1 ¡q1té mono tan feo!'' luégo: twro.' bwTo ! ¿ dónde dejaste la enjalma ? Se comprende cuál sería el ncanto de don udesindo al ver comprobada 1<\ identidad de su mono de yeso con la especie misma1 uesto que l r ocl mabn una persona tan completamente imparcia l como In lar : des o aquel día la tnvo por un ér infinitamente ás racion 1 ua muchos palurdos d l veci dario; y sospecho que el do­oso auim 1 obLu • el honor de 1 ariici par del mausoleo, en p remio e su inteligencia y penetración artística. ' b lem florecieron, por los e ños de 1 48 y 4 , dos loras celebérrima , oriundas do l mi ·ma I rovincia de :Mariquita, que lia­ban 1 atcnciún por sus tr. vcsur s, y sobre todo por lo muy des .. lenguada y maliciosas qt1e eran: hnoían en la call del Heth·o, donde Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 628 REVISTA LITERARIA. ten:ían u domicilio, el papel histórico de Pasqu:ín y ~!arforio. Per­tenecían á dos mujeres que tenían sus tiendas una enfrente de otra, calle de por medio, y que, tÍ. fuer de rivales en la doble industria de destilar y vender aguardiente de contrabando, se detestaban cordial­mente y vi ían diciéndose lindezas. Las dos loras daban función todos los días, probando que el espíritu de partido y denigración no es flaqueza exclusiva de los hombres : cada vez que sus amas se trab bao de improperios ó con­tra punteos, ya echándose antífonas de mostrador mostrador, ya salie do á las puertas de sus tiendas 6. ponerse francamente de vuelta y media, las dos loras hacían causa común con sus l'espectivas patro­nas, tomando parte en la contienda y agotando el diccionario de los denue to y las insolencias. Los que pasaban por la calle y los parro­quianos de las dos tiendas ~dmiraban entonces la. fi cundía. epigra­mática de las dos loras, y aplaudían sus ocurrencias oportunas. lo más curio o era que aquellos pícaros animalejos no sólo combatían á pico, en gavilla con sus propietarias, sino que, cuando é tas, por necesidad, salían á la calle á sus diligencias, las loras se encargaban de defender el honor del pabellón respectivo, continuando el sempiterno altercado; y á fe que lo hacían de un modo mucho más ingenioso que sus pa ronas: con frecuencia se denunciaban recípro­camente, cuando veían pasar los guarda del estanco; y no pocas veces el asenti .... t del ramo de aguardientes sac6 provecho de la cons­tante competencia y hostilidad de las loras. stá probado que los loros tienen un alto espíritu de propaganda que les honra: e~ muy conocida en el Estado del Tolima la historia. de una ilustre lora que tuvo el Cura del Guamo, quien, por entrete­nerse, le enseñ' las letanías. n día se escapó la lora, y volviendo á la vida salvaje, anduvo vagamundeando por toda la comarca circun­vecina. durante más de un año. Es fama que en cierta ocasión, yendo el ura á confesar ú un hacendado de la. hermosa campiña de Rincon­santr, se m·prendió al oír un inmenso COl'O de letanías que estallaba en el follaje de un gran guayabo: examinado el caso, !e vio que los artistas no eran sino una numerosa bandada de loros, entre los cuales el ura reconoció perfectamente á su lora pr6fuga, que, sin duda, había enseñado, á su vez, las letanías á tintos individuos de su espe­cie. Asi lo ¡·efería el Cura del Guamo. A . mediados de 1864 pasaba yo por la plaza de la Mesa de J unn Díaz, en el momento en que una lora, encaramada en la cum­brera de la casa contigua á la cárcel, gritaba con toda la energía. de su voz de falsete: "¡ Sefím· Alcalde! se van los p1·esos! ¡Señor Alcalcle 1 se van los pr~sos ! '' Todos los vecinos y circunstantes se reian de la ocurrencia de la lora; pero nadie se figuraba que el grito de ésta fnese como el aviso leal de un centinela. Un muchacho travie~w, que tenía fe en la pene­tración de la lora, corrió :.í ver lo que hubiera en el solar contiguo nl de la cárcel, y halló, en efecto, con asombro de todos los curioso , que cuatro presos estaban escalando un alto muro para e caparse, lo que se impidió. La lora había contribuído, })Ue , mó.s que muchos vecinos y no ecinos, al mantenimiento del orden público y de la adminis- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . L .-LOS l .\RnJOS DE DOGOT.' • Jo i ~Ri 1 fPER. LOS B RRIOS DE BOGOTÁ e.- in!luír de se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o RE'V1Sl LITERARI.\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E \.-Lo. n 1 1 Ios E no or.'. 631 e oye afio b bí. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 32 REVISTA LITERARI • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . D:U Z L- mc.u; TE.-.to 'ÓLoao nnA tÁTICo. 1 mono V El DE li.-\"L\ . RIC URTE. l\10 'ÓLO ,o DRA lATI o u era. Fuer e a uí. ..•.. . . voz a()'ud. el "UOrrero el rín vibr cerc. a ! iempo de ue huylliS ... .... fiera y añ o. fulnnje do oves e a. cuin( idiondo, de trucción y ruina. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 RtVIS A LITEn. RIA. 10 ( Pa 1. ) rio). ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ . I Z ( au a. uel ( o oz abati n). ( oo n rgía) ,-RIC C'RTE.- . o.· LOGO RA d.TICO. río). lzúo oy encierra. rn o •lís . o 635 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6S6 REVISTA LlTERAlllA. pr scrito, 1 grito. ·id u bros llc • gnn l·1oha Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .A. DI z .- RtCiCRTE.- 10.' LOGO DR. l{ 'TICO. G87 ( nu o.) . <. on melnncolín). a . e acere el in ta e n uc me envuelva n su ere p6n la muer (Con eoergfa). ( • u o.). Ah 1 i L. anare mí oouud al menos á olombi f uera, i mil vid tuviera t\ il ·id A 1i mi a ri oírcu ríu ! ( on ternura). ( \ . :e acerca el on u o ocerío ~on fJUO avanzan la turba inva oras. e dirige 1 lJ lcóu ). (Con energfn). -coi o. ! o sái que 1 porvenir e vu ' ro ! un alienta el lor 1 brazo mío, Aun corre por 1 is v na ~ 1 juvenil ardor u jur6 un dín. noudir del el o 1 cadenas a ni uil r la o io. o. iranía. (Dirigién o e á. lo oldado , uc e su¡ one principian á llegar al nr u ). iranos de olombin ! ¿ Crceis ac so uo entro oharcns e sangre hundir pourfa Vt ostra fierez jmpín, 1 entimiento genero o y noblo ue de la. fucrz 1 ím etu t·e isl o o r s' te al nrac 'n el robe. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 63 ( au n). ( ( on muoh REVIST.\ LITERARIA. anta ruen C) ? ••...• oqnes de mbor y lo grito . uelve al e ntro i tol que punt br lo cajone y barrile ). i re ·oh atria 1 scrt't .•.••• ' u hori zontoP on refulgente luz colora y b ña 1 ol inextinguible del derech . n. •ama enardecida u nombre en lza y u glorio : . ucrt . 1 bárb ro p re. or· In n l u:t •. ·niín orirte no odrí. ( ig ra pau a). ( ar eeu n 1 uert.a d 1 , pniiolo ). n el eennrio 1 detonación rodu· LlniO i Z 'UERR_\, A LEO OR DE GO ZÁLEZ ORRE. n t {t bum señora, un cns mie to uieres que e crib mi e n da p tm1n u ndo el olim inclemente que me nbrumn. nntiene al pobre num n soñolie ir el mar: su in ce ante o mneuto rodiga en perln el caudal de e pum ....•. or coro nr mcjo1· tu gr .. cia sum. Cuajara yo esas perlas con mi aliento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P. . !B ~EZ .-rRE IDENTI:S DE COLOltBI • 639 n jirúu de la niobla qne el sol dora Robaría del monte á la n per zn. Para elar tu faz encantadora · r nlr. r do el digno á tu olleza on la pür nra regi< de 1 u rora ...... ero. . .. .. · me da el calor túot pereza . aüo de • r de .. Iacuto-1 . Juao 1 A Íln:z. CUADBO que mnnifie · 1 orig n lo. indivi Poder Ejecutivo nacional n la Reptil.Jli a do olombia, de y lo ño quo han gobernado. (~ o figuran n ~llo nombr~ de oH\· r y ll 1 Gener 1 aí 1 "'rda.ncta., ve­ezolano ni el d!! D. Antonio rm ,-icencio e ua orinno). UIA NOMBJC.ES. LUGAB. Za TIEMPO BIERNO 'den e n jer· nión re i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 o 1 REVIST LITERARI • A 6 (19). (2 ). (31) In. Repúblic:\ coneLitucion 1 u uo pedo os, Jef le re\·olución uc o cr. ariño. nriño. ran n, n ejer· o quera. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . 1\I. ID - .EZ.-PRt:SIDt. TES DE COLOMBIA. 641 C .. : D I ~ A ~I A .~."'O.ID B ·. TIE]IPO lt PA "A .\. T O L I .I DE OBIER ... '"O, 1 l"í! á 1 76 (~ ) . ... ( ). 2 á. 1 :1: (10). !12 fi ... (H). :; ~ (43) . . >1 y 1"54 (H). li7 (45). del Poder u 1 G9 ¡ Preai ento coustitucional de 1 7 re i-ic • d 1 E t do del residen a o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REVISTA LIT· .. RIA. BIBLIOGRAFÍ EME NOTICIA de la pub icacione hecha or colombiana y dato biogtáfi. cos de las mi mn . .8. ripina Samper e Ancizar. e de 1 5 comenz ron á publicar e en los eriódicos de ogo 1 oom osiciones poéticas de es señora ue encubrí siempre u om­bre co l de Pi Rigán. Es de suponer e ue 1 estimularon á ue escribí se don DI el ncízar u e. o o ( e casó en 1 5 ), y su mi m o er ano, el conocido publicist don Jo é faría am oií ripio n. ció en onda, en l. e educó on 1 'o] o· g io do la !erccd de l ogotá, en donde ¡1n ó la mayor parto do u vida. Algunos años antes de su muert , acaecida en ParÍ ' 1 22 e Abril de , h bía ido al icjo Iundo on ompañía de s hijo . ~ e de a orí\ hamo dicho y ' que redomina en sus coro posi­cione la otí\ melancólica como si 1 contcm 1ación de la ruin s de u cin a at 1-ruina iempre lamidas ¡>or las agua 1 en aquel unto corrento., , del Ingd lena y por la , en t n tiempo cristalina lío fa , del u U-hubiese engendrado en u e, piritu ese irresistible 5en imi nto ~ t ris eza que nos llev ú co i er r, con amargura, aun los mo e os de dicha que nos es dado disfrutar. ¡ l• una! e el ítulo de 1 última oesí que escribió. Agriptna Montes d el V lle. B ertild Samper. 1 min ( niioquin.), y e casó, muy jo en, niz les un colegio Nació en ogot el 31 de Julio de 1 o6. u adre, don Jo. é ~lada. a por, hizo que ]a b utiz ran con e e capricho o nombro­anagrama de la p 1 bra Libertad-forro do por l. on el seudónimo tle Ber nicc publicó arias ogotá en 1 •1ü y esposa del señor don • nri ue 'orté . Hay poosí. y tra uccion do su plum. en El Mosaico, El ris y La Patria . • u seudónimo e elisa. IIa residido l. rgo tiempo n on re , y apena hace unos dos e e!i que se encuentr de nuev en ro oso ros. ele do Josefa Acevedo de Gómez. ce ve-ara el uso de las madres de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 REYI TA LI R ni.\. ío.milia y de lns nma e cnsn. ogot n, imprenta de osé ua la. 1 4 . Biog,·afta d l eneral José Ac veclo Tejada. 27 llginn . (BoiTo-tá: im re ta del T o-Gra adino. r eón Echeverrio. 1 50. l oc ori en colaboración con don lfon. o Aco cdo, ta.mbi n como doña o ef, hermano del e eral). Poesz'ns d~.- una gt·anadina. orro i impreut cle orres \ma-yo. calle del or úmero lvl. 1 5 L Yolumen o 1 ágina . Biografí l l doctor Digo 1/'en¡ 'ndo ómez. ogot:i, impron de F. T orres mayn calle del Tor , utímero ... :..>1. 1 L Oráculo de las {lo1·e '!/ de las fruta , acomodado t\ u le gunje. I ogotá, im reo a de • ranci co Torres Ama ya. 1 :J7. ecuer o nacionales. José Ac edo y Góm :: . . de G. ogotrí impren a de Piza.no y érez. 1 60. O áaina . Cuadro de la t'ida p1·il:ada d algunos granaclin , na ural po.r instrucción y di ver imion o de lo curio o . bra ' lu- J a de la eñor osefa Acovodo de ómez. 1 ogo ', i prenta de El o aico 1 l. ol1men de 0 t1gi as. (Contiene In. siguico o novela corta. : l triunfo d' la gen rosidad sobt·c el¡, n i1 mo políti­co El oltlado Tal rio ó el calav ra, .Angelina, a Cat·iclad c1·i tiana, El pobr Braulio ida de un homb1'e, Mi rccue1·clo de Tibacu_1¡) . T bi · n cribió la biograíí· (e Lui arg. 'Iej da ' Vi-cente Azucro, y dejó inédi una comcdi, n • acto· ti ulad Coqueta bu1'lacla y algunos nr ícu loA. Magdalena. Vrrutia. u onemo que es natur 1 de opny:io. II y con su nombre nn colección de com o icionc. en v r o q e llevo. el ignien e itulo: Per¡u iío .tJ..i'io ucz:o. cdicado or I edi . la j óvene de o a ·(' n. Popay:ín im preuta de .' <> •• erccdes Gómez. ura.l de uluá ornrtaruento del 'aucn) . E an ora o la i terioa de la V'da. ~o vcln hi tól'icn por Mm·cede ómez ogo á. mpre a Jo 1 .-ación . 1 L y púginu .. Mercedes %lastra de M. Mercedes Vargas de rranco. nturnl de Bogotá. IIijn. del en ten ido módico docto1· Antonio argas cyes y e osa d 1 seiíor don Constancia 1ranco . >ublicó una colección de us versos, e Bogotá imprenta de Gaittín. 1 7 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. R .-niDLIOGRAFÍA FEllE I.~ • 7 Mercedes urtado de Alvarez. ntnrnl de Popoynn . omicilind duran te largos niio on ogo­ó, Íue aquí en do de publicó , u novela: Alfonso cuadro. de co umbrcs por l señora [ rce es II. de Alvarez. mprent. y tereo i ia do leda1·do i a , 1 ~o. 1 y 1 ágina . Tambi ~n hny nr ículos suyos en al0 uno periódico • Iurió en l ogo {t 1 16 d cLubre do 1 O. M e rcedes Alv a rez de Velasco, Hij do 1 ació en ... ' logias de don Pomtana Camacho de Figu e redo. Era nn urnl de ~ 'lez ( ep r :un n.o de an ander), y ten fa cuaren a y cho niio de ed d cuan murió en Bogo 1 ~1 o :Mar-zo de 1 utora de 1 r cho de J.i. BO!l'Q 1Í. OD Úll y COm} aÜÍ 11 p:íginas. · Priscila A. de úfiez. oció en iohaoha. E posa del uocLor tiñez. • soribió n algunos periódicos durante su rmnnonci en ogotít, con el seu-dónimo do Pat4lina. Tradujo del rnnc •:; la no ·ela de a mo ieu-nior Luí a 1 01'mand que se publicó o ( l Rocí . 1 ctualmcntc re ide en \ alle 1 u nr. Silveria E spino a de R en d ón. ? a ció en ogot' en 1 1 ~ . u hij. u o do u los Ionteros . ... furió en 1 mi m ciud. d 1 1 de loR setenta. y un años de edad. e pué._ do 1 monj O tillo y u doií Jo efa AceYedo de 6- mcz, es 1 critor colombino 1 t' n ig a, y una de ]ns más cono-cidas en 1 .~tra jero. scritom entimental y mí. ticn, poe i a dolce y me odiosa, sus Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. una re i Soled EVI T.\ LITER~ RTA. ra1 resonancia esde uc hizo su treno m·naso 1'Q?'Iadino {~ en 1 lecl o de muer e con­dicado á la jó e e . e ú cz. S oledad Aco ta de Sampor. lo o qt ín Aco ta y. una colección e cinco tomo ; e da. nt' moro co tiene de Euro a., cscri 1 D"rec or 1 y do 1 lum:1 de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t cucn rnn El .E DE .-DIBLTOGR ÍA E IE,,''I ~A. de. u in ere n - d~ Bo«ot:l, eriormcn o hogar. jo la. direcció de 1 G. Bogotá. Impr01 a de L 11z . Los conqui tadores y Una 1 a- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 Fue y la REYI T. LI En R I • cinco acto y ha pn licado n Teres Arrubla de Codazzt. 'Cl'ito cou l . mulót imo de R - á Euroi a <>n donde e t ene r nc-res. o nn 8 J•.'tgi n . Vi e en t a erná ndez d e m o s. murió n la mi ·m·\ cindn.d ,). art\ ari eri' lico literal io íritu fi la.n t rópico t..l nÚ Cl'O W ldina D á vila d e Ponce. t1 olimn. (1) Anibal ali do. rlícnlo n logio de la cií(lra ·waldin á.vil d Ponce¡ ublicado n La l o· tlfl J'iempo d Bogotá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o I UEZ .--APOTEOSIS. APOTEO IS. r \Y, 1 ioa ~rez . P.:UDE . l YA . olón, Tomú. lb h io . 1 qué crea-ción de . u. divino. nrcano . · qué e. p n o revolución par J hu-maoiuad, n ln l y de la tierra conc,ci a hnst ntooce . ¡ "' ué de prodigios en las de arrolla as hnst l presenle por el deaen ol- NCO IJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 652 REVISTA LlTER.i RIA. Timiento que de aq éllos en el cercbr del rimero germinó 1 La tierra e.s redonda, ]a t ierra O'Íra al rededor del sol, la icrra t iene zona la t ierra tiene continen e , la tierra tiene mares que los limi­tan, la ierra tiene diferentes temperatura en donde e de arrollan por entosos animal s, vegetales y inorales, para bien de 1 hum a~ ni dad; y todo con 1 audacia. le Colón queda :\. isposici6n de ella. ¡ ué de roblemas lanza aquel misionero de la rovidencia al cere­bro humano ! dison los absorbe todos en su cerebro, como el sol á. los astros y el e pacio · y de cada. problema x·esuelto por la in oligcoci h umana fo rma nue a. verdadeR nuevos iene , uevos eoretos para lo que lo contemplan · pero no contento con Hntos rodi io obre la hn~ mnnidad, ha roto el dique de Jo impalpable, y se ha l zndo á 1 s regiones d lo i nfinito haciendo de l s tre reinos de la naturaleza el mando de la in teligencia y uéstola en po e. i6n de él sin pe o, sin cantidad, sin e., acio determinad , y de o trádolo al hombre que no hay ·vacío; que todo n el ni ver so tic e su misión, que es com robar el poder de D io : íos lo ha criado para eso y n nombre de "1 hoy • dison es dueño Je ese mundo a te la eternidad como lo es Colón de la Amér ica . SIXTO 1 ODt Í U.f.Z ' P amplona, Octubre 12 do 1892. LA CANCIÓN DEL ORO. (Á llUBÉN DAI ÍO ) . ' Qui done pa se en clarté le grantl a1· ugle llomlwc? , llUGO. I Cantemos al Dios úmero, al Dios Cifra Y al ios Exito.- namos nuestras voces Para en alzar en i ponen a coro Al Dios entre los diose , A J úpiter Olímpico, al Dios Oro ! d01·emos al rubio vellocino, Y nuevo sacerdote del re en e, oronada de pámpanos la frentr, endigamos al pródigo destino. Paso al banquero ilu tre, al orgulloso Millonario Nabab ! .. w Todo se inclina Cuando cruzas, eñor de la E terlina, Dominan te monarc esplendoroso ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rJ. DIAZ.-L \ o.t .. Cl DEL 01 o. Cuando nrriL u múgi e, e. ·caree la. Se arrodilla. ante ti la ticrr mud Lady Macbeth del ir - ago cla ~Iephisto do y Sylock te s luda. ! En 1 mezq uiuo corazón humano Ere hambriento, vcng dor gu ano, Loe mbició y o redurubre y cie o. De 1 cr a , el triunfo no te i ui t ; Odias lo gr de y lle n tu e ret e . r rg· ) . onceno 1 G53 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E ISTA LITE ARIA. II Pero no 'i no as caído el a 1 1 e e 1 en que u 1 g ra , odará. de tu tl'ono en ilecido, Brillarú. ur 1 uov sol e la altur< al fin, como uzbe1, set as encido. LEOPOLDO ÍAZ (Argentino). ÉCDOT DE G.A.R ÍA GUTIÉRR Z. n, y no he m rr cho. ig y e 1 n o rimor literario, comeuzú ooos dej' de vestirse y el círculo do oyen-tes se agru pó y t rech al red el • de retón. L lectura e 1 Z T1·ovador 11 quedó en comienzo. . • 'e le 1 yó or completo, y oc nt do 1 nu itoúo, ome di u o e e uid u re r entación y r e artió los el . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I. CIA M.-P.\GINAS SUELTAS. o el ma-ora o. co te tó el in igne poeta con eng u e al tea-repre. cnt oión. no fue ino un mocion o y ner-del , l ma o y lo re-que por e ualidad fue . o y el droño, de bu ' rio e p ñol, que hoy le glori . PÁGI .A.S SUELTAS. u un rtí arcía M' ro u, pu- Lit rm·ios, tomamos los siguiente eñal do como uno de lo n, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REYI T. LlTEU. RI • e lo h n 1 echo acree ore Cl'Ú Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P GI .. AS S .tLTAB. 657 Lo que sig e es fragmento de un juicio del ms1gne cri tico L is Alfonso sobre el l!ilio Yulgar, del oeta español lvador Rueda: '' L poesía á n1ns de sus dos gran es di isio es en s bjeti y objetiva-ó, en términos m s vulgares, en interna y xtern - ionc subdivisiones no menos marcada , como on en 1 interior, la e sen­timiento y la de pensamiento, y en la e. terior, 1 mu icnl y 1 pictó­rica. '' Rueda e de lo. oetas externos ictórico , con o Zorrilla ha sido de los externos musicales, como uintana fue de los i tornos del pen amiento, y de los internos del sentimic to · pronce a. -o . o ésto , yá. se entiende, limite infranqt e bies· poe s hay que reú en varia de e as diver a cu lidade .. ; tod s úlo los genios. "En la poe ía clásica, objeti a or lo co 'n, vi ·gilio ncert6 ser, en Las Geórgicas pin or : 1. vez ue ' ico y en 1 oosí e - tellana caro e ina, deriv da en u origen e 1 clá ica, algo de lo ro­pío lograron arcila~o y lo octas pa torile , h t len 'ndez aldé . n día se ingertó el a ólogo en 1 género ncólico, y lg pro ujo La Primave1·a y el Estío, serio do com o iciones ue, eau cual fue­ren las modas y los gu to , han de co i er r e icm re com decl - do de armoniosa, sana y ver ader poe í . tro dí, el ingerto o fu o de fábula griega ó metamorío is latina· fue de elcg ía nglo-fra ce. - yron ó lu et, en lugar do edro ú vi io-y el idilio quo li' de e ta combinación de el mentos fuo el Idilio magistral o úñez de Arce. "Rueda, á cien legua de los grande clt't ioo , como lo están todo. los poeta del dí , no infunde, al modo e elga un alma lo I - mentas de la naturaleza p ra que su boluad, á mt'tl:l de ncan o de lo. sentidos, sea lección moral para 1 i a; ni hace que e a mi ma tura1eza entone el coro de los scntimicn osó iones humana , como Núüez de Aro ; ni ]a canta en ligeras, amables y e dencio as ro­fa , como rilo; ni, com alarde, se consagra n describirla con suelto trazo y i os colores ... " ingún orden de oeaí reclama tanto la encill z o o o 1 campcstr . Para gun.rd r la relación quo debo siompre h bcr ntrc la descripción y 1 co a descrita, necesario es qua en los verso re n­deren la fre cura, 1 oncillez y 1 naturalidad ue muo. ra la ntu­ralez en sus obras. La ingenioRidad, In qnint esencia, la su ileza y el rebusca iento son t nto más im ro io n e to ca o, cuant que !Jroce en el 1 boratorio y no del enero do la inteligencia. ¿ Cómo annncia el gran aestro, irgilio, la e t oión prim vera!? En térmi­nos sim les y claro , cuy olocuoncin no n superado, ni acaso supe­re, oetn lguno. 'Alllegnr 1 rima ern, hínchaso la tierra menes ere dore ; el dro omnipotente de lo airo asciendo en Hu-i fecund 1 se o de su e osa alborozada, y niéndo o á u vasto e erpo, i ifica lo. simiente ue ella ha recibido. 1 esuen entonces en los bos uecillos 1 armonioso canto de las ave , y tri can, movidos por amoroso impulso, los g nados. re la tierr , y se cubre de erdura ; al tibio aliento de la risa entreabren su eeno loa campos, y circula Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 658 RE I T LITERARIA. cio. e in recelo el germen 6. los rayos tcmpestuo o del u Lro y 1 s fría 1 ·vi 113 tierno rote y ueQ- ' -¡ Tri te n oí ! fas n el muncl moran eres íolic . , uo el peno o duelo l 11 nto oculto y la tristeza ignoran . ijo, y u 1·amas espat ció en el u lo. ichoso ; ny l los que en la tierr. lloran- Le con es ' cipré~ mirando al ci lo.' r '.Adviérta o en nmbo dmirablc terceto cómo las palabras ub­r yad ha. t n 1 ra dibujar de un olo trazo l fignr del árbol, ~ 1 z que el impulRo do 11 alma, admitido, or ficc ión poética, quo 1 tiene. Con lo cual, la oe í externa y la intern, se compenetran con utuo beneficio.' ... \ ·aducido de un escritor francés: La novel e con 1 eléfono una de In iu enciones m s ing 1- J. re. i e ~erd que lo france e , por b bet· oi malia o ere ro el vau e ille, n 1 m s m ligno fue a uol qne creó 1 novela, g~ ero de literatur completamente desconocid de }, . ociednde antiguas y hast ahora. npenns entrevisto po1· la modernas. uiero hablar, por upuesto, e la novol de costumbres, y no 1 1n de avent Luas qne b e .. ·istido n todo tiempo, con la diferencia 1e que se la llamab oema, con el prete. to de que est b. escrita en ' 'er o. a Odisea y el ol n.do Furioso on e et cto, erdadera ovel . Pero lo que e muy nue ·o y com letamente con emporrneo, t re en i6n de n liz r, de desmenuz r nue tro sentimientos y cione , y reproducir, en un relación imaginaria, no sólo In vi n. ordinari exter ior , i o tambi 'n los por qué y los ara qué d e da cción y de oad n a · ento, observar con e píritu de crític , defe der una tesis 6 simplemente ofrecar ó. nuestra vista un cuadro ( ) Geór icM, » lib. Ir, 82 t¡ a a • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P 'GI 1.8 S ELT \S. 659 costu bres y d nne tro or nntiguos comprendo tUl el or co. - lll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 n •rsT LIT .\RI • ·imiento do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CANTARES DEL PUEBLO. CA TARES DEL PUEBLO. iciooc de luna i amante· I ara oco creciente Mucho mengu nte. i u t me uiere e cribir, Yo le dir dónde vivo: E la e lle de Firmez o de u. té nunca h ' 'ivic.lo. Ayer me dijiste que hoy, hoy ru dice que mnfia n runñ me di-rá : en o qui ' 1 gana. ctermfnate {l quererme; o me cas temerosa ; e los rie gos que vinieren To caré ic orio a. La nara ja ació verd el tiem o 1 madur0; Mi corazón nació libre el tuyo ]o cautiv . Cuando voy (l onfe r, Todos mis pec os digo; ero no le digo nl adre Lo que tengo yo co tigo. o El día que tú naci~;te quel día nací yo· día quo tú e uera os morir o lo o . 661 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDICE DEL &bella 1 roón, ntomm n tig. 97 7 335 :..9ti ven . ••.....•. .. ..•. .......•• O Can os del pu o ...... 327, iGl Cronología d los iajcH de Colón ........... ... ......... 3 Ü Relación da loa Íl diYi 3 51 üG G Vrlbe .&,, Manuel ... ............... . Vaca, Vicente ... ..................... . 20 y 231 eouerdos de un voluntario. 4 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Prueba de amor.-2 .n ori­á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Revista Literaria: publicación mensual - N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La destrucción de la forma

La destrucción de la forma

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2008

A partir de una provocativa expresión de Walter Benjamín, La destrucción de la forma intenta una relectura crítica de las relaciones entre poética y sociedad aplicadas a la poesía española contemporánea, no tanto en clave de conceptos asimilados e inerciales (entre los que sobresale la noción canónica de compromiso. ) como a partir de una visión abierta y polémica de la forma poética. El lenguaje poético puede entonces entreverse como lugar de cruce, como travesía insegura donde lo individual y lo social, lo estético y lo político, la luz y la ceguera se entrelazan, al tiempo que ponen en cuestión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La destrucción de la forma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bucólicas

Bucólicas

Por: Virgilio | Fecha: 2011

Las Bucólicas (o églogas) no constituyen únicamente una colección de poemas, sino un poema total en sí mismo, cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico. En boca de sus pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, el poeta aborda temas tan variados como la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, el asesinato, o la confiscación de las tierras el suicidio, con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista nunca a la sociedad romana y las circunstancias históricas en que le tocó vivir. Asimismo, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bucólicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gozolalia

Gozolalia

Por: Víctor Hugo Piña William | Fecha: 2013

Gozolalia, la más reciente obra de Victor Hugo Piña Williams, revela el potencial que los vocablos poseen para configurar un lenguaje poético cargado de imágenes, ritmo y armonías que despiertan la percepción figurativa del lector. Cada poema se edifica a partir de un singular repertorio léxico interrelacionado entre sí de manera rítmica y semántica. Las finas redes que teje el autor entre una palabra y otra, responden a un patrón abstracto pero universalmente asequible, que alimenta la imaginación y el sentido poético de quien las lee. Es sin duda, una extensa sinfonía de lo mejor de la poesía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gozolalia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lluvia de fuego

Lluvia de fuego

Por: Leopoldo Lugones | Fecha: 2011

Leopoldo Lugones Argüello (1874-1938). Argentina. Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en pleno auge del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lluvia de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A(mar)es

A(mar)es

Por: Etnairis Rivera | Fecha: 2013

Etnairis Ribera forma parte de esa gran tradición de poetas mujeres cuya actividad poética está nimbada por su vocación de musas. Etnairis Ribera ofrece una relectura de su poesía que no sólo demanda atención a su oficio probado sino también al lenguaje emotivo que cultiva la apuesta por la fugacidad del amor, su tino y desatino. Se trata de un Eros favorecido por su mayor afrodisíaco, la Ironía. Esto es, el sujeto poético, en lugar de desnudarse (en el drama de la confesión) sepliega y repliega en la retórica seductiva (el juego del deseo incierto) para aparecer no como seducida y víctima sino como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A(mar)es

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cerca de cien : Antología poética

Cerca de cien : Antología poética

Por: Idea Vitale | Fecha: 2015

POETA, traductora, ensayista y crítica literaria, Ida Vitale nació en Montevideo, Uruguay, donde estudió Derecho y Humanidades y fue discípula de José Bergamín. Con la aparición de su primer libro, La luz de esta memoria(1949), se convirtió en una de las figuras poéticas centrales del grupo de escritores de su país que EmirRodríguez Monegaldenominara"Generación del 45". Durante los años 50, 60 y comienzos de los 70 publicó libros de poesía, de crítica y traducciones de textos poéticos, teatrales y narrativos, y colaboró en importantes revistas de Uruguay y de América Latina. Desde 1989 vive entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cerca de cien : Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del mundo en las televisiones

El fin del mundo en las televisiones

Por: Diego Doncel | Fecha: 2015

EL jurado delPremio Tiflos, premio concedido por unanimidad, señaló que este libro"aborda un nuevo modelo de poesía que huye de la dulzura poética y se adentra, con un gran gusto por el lenguaje, en poemas que hablan de la vida actual. Un texto, sin duda, muy diferente y novedoso".Y, en efecto, la novedosa utilización de las imágenes, la construcción de los poemas y su forma de acercarse a la realidad así lo apuntan. El fin del mundo en las televisiones habla de las víctimas de este tiempo, de un sistema donde el dinero, la mercancía y el espectáculo se convierten en los valores no solo de la política o de la economía sino de la práctica social común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El fin del mundo en las televisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A sol y a sombra

A sol y a sombra

Por: Manuel Silva Acevedo | Fecha: 2016

Realizada por el propio autor, A sol y a sombra es una selección antológica que incluye poemas de sus obras escritas entre 1967 y 2015; es decir, casi cincuenta años de trayectoria en la poesía chilena. Desde la fresca lucidez presente en su primera obra, Perturbaciones, hasta la vibrante evocación de la propia historia vivida en Lazos de sangre, incluyendo poemas de su consagratoria Lobos y ovejas y de su particularmente intenso Campo de amarte, Manuel Silva Acevedo propone una lectura del oficio del poeta en su andar a lo largo del tiempo, en su derrotero "a sol" y "a sombra" por la conciencia, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A sol y a sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones