Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Por: Vanessa Puyadas Rupérez | Fecha: 2016

Cleopatra VII es uno de los personajes más famosos de la historia; sin embargo, la visión que ha llegado hasta la actualidad está basada, esencialmente, en la imagen que sus enemigos trazaron de ella con el objetivo de desacreditarla y, por extensión, a Marco Antonio. El presente trabajo aborda la representación de la reina de Egipto desde sus dos vertientes, aquella que trazó la propia Cleopatra mediante su propaganda y la que llevaron a cabo Octavio y sus partidarios, prestando especial atención a los mecanismos subyacentes tras la elaboración de ambas y ofreciendo un contraste entre ellas que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patronazgo y clientelismo: instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII

Patronazgo y clientelismo: instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII

Por: José Ignacio Gómez Zorraquino | Fecha: 2016

El análisis de las instituciones ligadas al poder regio en el Aragón de los siglos XVI y XVII nos pone en contacto también con los ministros u oficiales que las dirigían. Estos, miembros de la clientela real, accedieron a los cargos mediante las correspondientes mercedes. Para llegar a este punto, debemos mirar las relaciones de patronazgo y clientelismo entre el monarca y las élites aragonesas, con unos vínculos sujetos a las más diversas contraprestaciones por las partes (servicios, traducidos en ayudas económicas o de hombres para la guerra, a cambio de oficios, títulos, hábitos, prebendas, etc....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Patronazgo y clientelismo: instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Por: Daniel Crespo Delgado | Fecha: 2016

Algunos extranjeros que viajaron por España a mediados del siglo XIX, lamentaron que los españoles hubiesen pasado a preocuparse sólo de los ferrocarriles y las fábricas. A quienes cruzaban los Pirineos buscando diferencias con la Europa más industrializada, solían disgustarles los testimonios de su creciente modernización; para otros, en cambio, suponían una esperanza para que abandonase su estado de postración y se encaminase por la anhelada senda de la riqueza, el bienestar y el progreso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mirar el paisaje moderno. Paisaje, ingeniería e industria en los viajes por España (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El catalanismo, del éxito al éxtasis. III, Impostura, impunidad y desistimiento

El catalanismo, del éxito al éxtasis. III, Impostura, impunidad y desistimiento

Por: Martín Alonso Zarza | Fecha: 2016

Los datos de este volumen, conjuntamente con los de los otros dos anteriores, señalan a la impostura -una categoría de la posverdad- como pieza explicativa central del llamado 'proceso', que habría de conducir a la independencia de Cataluña, cuyo efecto se refuerza con la impunidad -no exclusiva de Cataluña- y el desistimiento, la inhibición de la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El catalanismo, del éxito al éxtasis. III, Impostura, impunidad y desistimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Datos históricos sobre democracia cristiana

Datos históricos sobre democracia cristiana

Por: Jorge Magasich | Fecha: 2015

La influencia de Roger Vekemans en la DC- Los inicios de las relaciones entre la DC italiana y la DC chilena- Frei, una figura continental alternativa a Fidel Castro- La campaña de Frei en 1964 : programa "progresista" y campaña del terror-Cuando Frei Montalva temía un golpe de Estado-La DC entre el golpe y el apoyo a Allende-Dos hitos decisivos en las relaciones de la UP con la DC-El "acuerdo" de la Cámara que indujo el golpe
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Datos históricos sobre democracia cristiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 1

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 1

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2015

Durante el reinado de Felipe IV se produjo el cambio de identidad y de razón de ser de la Monarquía hispana, que coincidió con la transformación de sus estructuras político-administrativas. La organización de la heterogénea Monarquía que habían realizado los letrados 'castellanos' durante el siglo XVI, había llegado a su límite. Tanto el sistema polisinodial y las casas reales como la organización de la corte y de las cortes virreinales necesitaron una reconfiguración de acuerdo con la complejidad que había adquirido la Monarquía (tanto desde un punto de vista institucional como por el aumento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regulación social y regímenes de bienestar en América Latina. (Siglos XIX-XX)

Regulación social y regímenes de bienestar en América Latina. (Siglos XIX-XX)

Por: Andrés Galera Gómez | Fecha: 2015

Con una mirada interdisciplinar y de largo plazo, que abarca casos de distintos países, este volumen aborda múltiples procesos institucionales, sociales y de circulación de conocimiento vinculados a la construcción social de los regímenes de bienestar en América Latina. Se interroga, además, sobre su relación histórica con el Estado, a través sobre todo de la idea de regulación a la que alude su título.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Regulación social y regímenes de bienestar en América Latina. (Siglos XIX-XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Por: Gijs Versteegen | Fecha: 2015

El sistema político cortesano, vigente en Europa durante el Antiguo Régimen, se caracterizó por tener una justificación propia, formulada durante la Baja Edad Media a partir de la recepción cristiana de los valores de la filosofía moral clásica. Esta forma de organización política llegó a ser caricaturizada en la historiografía decimonónica que intentaba justificar el nuevo modelo político del Estado-Nación. El mundo de la Corte provocaba admiración por sus expresiones artísticas, aunque parecía carecer de racionalidad como comunidad política y moral. La cosmovisión cortesana se basaba en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 2

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 2

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2015

Durante el reinado de Felipe IV se produjo el cambio de identidad y de razón de ser de la Monarquía hispana, que coincidió con la transformación de sus estructuras político-administrativas. La organización de la heterogénea Monarquía que habían realizado los letrados 'castellanos' durante el siglo XVI, había llegado a su límite. Tanto el sistema polisinodial y las casas reales como la organización de la corte y de las cortes virreinales necesitaron una reconfiguración de acuerdo con la complejidad que había adquirido la Monarquía (tanto desde un punto de vista institucional como por el aumento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la monarquía católica. Tomo I, vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pueblo del Sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones