Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para comprender las constelaciones organizacionales

Para comprender las constelaciones organizacionales

Por: Guillermo Echegaray Inda | Fecha: 2008

«Nuestro espíritu empresarial ha desaparecido»; «No consigo llegar a los clientes»; «Los miembros del equipo no se comunican». ¿Son capaces las organizaciones de resolver sus propios problemas...?Rápidas, creativas, eficaces, centradas en la solución y contemplando el problema desde una luz nueva, las constelaciones organizacionales no dejan indiferente, porque son una herramienta innovadora que permite analizar en profundidad el funcionamiento de las organizaciones. Quien se adentra por sus sorprendentes caminos se ve llevado a entender el mundo desde la perspectiva sistémica, en la que todo está conectado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para comprender las constelaciones organizacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El documento de archivo : un estudio

El documento de archivo : un estudio

Por: Pedro López Gómez | Fecha: 2007

Los documentos de archivo tienen su origen y especificidad en la actividad administrativa que personas o entidades públicas y privadas, en cumlimiento de sus competencias y funciones, desarrollan para resolver sus asuntos y conservan en tanto les sirven de prueba o de información. Por tanto, son por su origen documentos administrativos, cuyo número y variedad obliga a los tratadistas a proponer diversas taxonomías con objeto de conocerlos y controlarlos. Los documentos de archivo, que conforman unidades documentales simples o compuestas, respondiendo mayoritariamente en este caso a los formatos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El documento de archivo : un estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro historiado

El libro historiado

Por: Jesús Montoya Martínez | Fecha: 2005

En este estudio el autor se hace eco del Libro historiado que se produce en España en los escritorios regios durante los reinados que van desde Alfonso X a Alfonso XI (siglos XIII y XIV los que supusieron una particular aportación a la producción libraria de la época, y que contribuyeron eficazmente al patrimonio cultural que, al mismo tiempo que promocionaba una serie de textos decisivos para el desarrollo literario y científico posteriores, protagonizaron la etapa más brillante de este modelo de libro. Libros donde se acompaña al texto de las denominadas estorias que no sólo le iluminan, sino que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El libro historiado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Por: Horacio J. Godoy | Fecha: 2011

"Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridación", "Migración internacional de colombianas en la Ciudad de México: transnacionalismo y globalización"; "La Unión Europea como actor global del soft al hard power: ¿una potencia civil? ; "El papel de los actores internos en los procesos de integración: el caso de la CAN"; "Secutirización en tiempos de globalización: elementos para el análisis en el área Andina"; y "Colombia y el nuevo panorama de la integración regional", son algunos de los temas que aborda esta obra fruto del trabajo colaborativo de 21...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Construyendo lo global : aporte al debate de Relaciones Internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encuentros en la abadía

Encuentros en la abadía

Por: Ángel Cornago Sánchez | Fecha: 2020

Sugerente manera de buscar solución a sus atribuladas vidas. Novela ambientada en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Gregorio Carrión, peculiar psiquiatra próximo a la jubilación, decide hacer una variante en sus tratamientos en aras de ganar eficacia, reuniendo durante una semana en una abadía a cuatro personas. Se relata la historia de dos hombres y de dos mujeres con heridas psicológicas abiertas por sucesos vividos. Cada día, uno de ellos pondrá en común su problema y sus vivencias, en una interrelación en la que los demás podrán intervenir, preguntar e interpretar, moderados por el Dr. Carrión. Las sesiones se complementan con técnicas de relajación cercanas a la hipnosis que realiza Rosendo, monje de la abadía, que estudió en su momento los fenómenos de consciencia de los yoguis. A los seis meses, en un único encuentro, se valorarán los resultados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Encuentros en la abadía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  400 años de Ópera inglesa

400 años de Ópera inglesa

Por: Irene Rodriguez Picon | Fecha: 2015

La ópera nunca ha sido tomada en serio literariamente. Como ocurre con el cine, dirigido a un público de masas, poco acostumbrado al análisis interior. Este es el libro que la autora siempre quiso leer, buscó y jamás encontró. En él aparece la ópera inglesa, menospreciada secularmente, como una categoría definida, inscrita dentro del magnífico teatro inglés de todos los tiempos. El estudio se basa en una investigación doctoral premiada por la Universidad Complutense de Madrid. En un amplio recorrido por los contextos literarios que nutren la ópera inglesa se observa su variación según los gustos de las distintas épocas, aunque con excepciones como es el caso de Shakespeare, denominador común desde las primeras composiciones renacentistas hasta la actualidad. Durante la investigación, pronto surgió el convencimiento de que en la ópera británica los nombres de Henry Purcell y Benjamin Britten destacan sobre los demás. Sin embargo, entre ambos hay mas de trescientos años, de cuyo análisis
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

400 años de Ópera inglesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia viva

Historia viva

Por: Borja Antela-Bernárdez | Fecha: 2019

En este tiempo de globalidad líquida, el uso tradicional de la historia no parece servir para dar respuestas a la humanidad de nuestras inquietudes. Necesitamos apostar por una historia personal y propia, resultado de los intereses, las necesidades y las preguntas de cada uno, conjugada con una profunda convicción de respeto e incondicionalidad para con todos nuestros congéneres, de antes y de ahora. Con sinceridad, curiosidad, escucha y aceptación de cuanto nos mueve, la historia puede ser algo más que un conjunto de datos y anécdotas, y convertirse en herramienta personal para comprender lo que nos envuelve. Apoderémonos de la historia, hagámosla nuestra para con ella transitarnos, relacionarnos y anhelar un futuro acorde con lo que somos y queremos ser. Creemos en una historia viva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Historia viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada al Tercer Sector Social

Una mirada al Tercer Sector Social

Por: Sonia Fuertes Ledesma | Fecha: 2019

El libro que presentamos ofrece un panorama general acerca de lo que entendemos por tercer sector social a través de un recorrido por diferentes nociones de actualidad: la economía social, la colaboración publicosocial, la perspectiva de género en las organizaciones, la gobernanza y articulación del ámbito o el propio concepto de acción social y su necesario correlato en relación con la función de representación o la incidencia pública y política. El objetivo es ofrecer un conjunto de miradas que no se pretenden únicas y que no buscan sentar cátedra en torno a los diversos aspectos abordados, sino suscitar la curiosidad en el lector y posibilitar la reflexión. Es, por tanto, una invitación al diálogo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una mirada al Tercer Sector Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperación al desarrollo. I: Debates contemporáneos

Cooperación al desarrollo. I: Debates contemporáneos

Por: Julián Chaves Palacios | Fecha: 2018

Esta publicación contribuye al debate contemporáneo sobre la cooperación y el desarrollo con la participación de reputados expertos que a su conocimiento científico añaden experiencia en terreno. La diversidad de casos, enfoques e incluso la disparidad geográfica que encontramos, constituyen una muestra de la magnitud de los desafíos que hoy afrontan los profesionales de la cooperación. Con ese objetivo se profundiza en el estudio de realidades que son el eje prioritario de la cooperación, como el problema de la violencia en Centroamérica o la crisis de refugiados en el Mediterráneo. Se pretende aportar respuestas, arrimar certezas sobre una actividad incardinada en los tiempos actuales, necesitada de estudios que permitan un mejor conocimiento de sus circunstancias y proyección futura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cooperación al desarrollo. I: Debates contemporáneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derivas de complejidad: Aplicaciones y mediciones

Derivas de complejidad: Aplicaciones y mediciones

Por: Carlos E. Maldonado Castañeda | Fecha: 2013

Sin ninguna duda, el modelamiento, la simulación y en general la ingeniería, constituyen uno de los campos más activos de investigación en ciencias de la complejidad. Ahora, decir ingeniería no es, sin embargo, sino la manera de referirse a la tecnología en general. Y la tecnología es ciencia aplicada. Pues bien, los textos que componen este volumen de Derivas de la Complejidad representan, sin lugar a dudas, excelentes muestras de la más avanzada investigación en estos campos en Colombia y en América Latina. Los textos, redactados por investigadores destacados de calidad internacional en áreas como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Derivas de complejidad: Aplicaciones y mediciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones