Estás filtrando por
Se encontraron 1869 resultados en recursos
Uno de los cambios más significativos de la sociedad contemporánea es el reconocimiento de la diferencia. Muchas sociedades han cuestionado uno de sus pilares fundacionales al problematizar sus "identidades nacionales", aceptando la idea que dentro de un Estado conviven diferentes pueblos e incluso naciones. La materialización de este cambio la encontramos en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, entre otras cosas, establece el deber de los Estados de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas en un determinado país. En este volumen se analiza la forma en que se ha ido implementando dicho Convenio en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú. La dinámica política revela fuertes resistencias de las élites para aceptar convivir en la diferencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Integración y democracia en América Latina
Los autores reflexionan de manera renovada y plural sobre la inserción internacional de América Latina, apuntando a la comprensión y problematización de la agenda actual latinoamericana y su contribución a la gobernanza mundial, cuestiones que ocupan un lugar de primer orden en las preocupaciones de los gobiernos latinoamericanos, así como de los intelectuales y la ciudadanía, porque ya nadie puede dudar, a estas alturas del siglo XXI, del papel que corresponde a la región en la identificación y resolución de los profundos retos mundiales nacidos de esta era global.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Integración y democracia en América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las alas de las hormigas
Existen dos posibles finales para el ciclo tecnológico que concluiremos en algún punto del siglo XXI: muerte o mutación. ¿Hacia cuál de los dos nos dirigiremos? ¿Dedicaremos nuestro poder creativo a la instauración del Nuevo Orden Mundial de la élite (un insostenible y destructivo paradigma basado en el control) o la dedicaremos a la libre búsqueda del bien común, con una tecnología sostenible, respetuosa con todo y con todos? ¿Seguiremos nadando a contracorriente en el río de la evolución natural del universo o evolucionaremos para fluir con él? Necesitamos superar la oscuridad informativa en que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las alas de las hormigas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Razones para la anarquía
Este volumen reúne ensayos y conversaciones donde el gran lingüista recupera las herencias convergentes del anarcosindicalismo, el socialismo libertario y el marxismo antiautoritario para trazar los rasgos de un programa sedicioso basado en voluntades colectivas que no menoscaban los derechos individuales. Cuando la erosión de las instituciones amenaza los fundamentos mismos del sistema (peligrosa o felizmente, según se mire), cuando una economía rapaz incrementa las desigualdades hasta el límite de lo soportable, cuando movimientos de raíces muy diversas cuestionan tanto el orden social como las inercias jerárquicas de la vieja izquierda, Noam Chomsky rescata el venerable legado anarquista de las brumas utópicas o las añoranzas derrotadas para colocarlo en el centro del debate.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razones para la anarquía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Aire nuevo para Chile: un recambio necesario
En estas páginas el autor sueña con una sociedad en la que primen algunos valores que son fundamentales para seguir progresando y en la que se aprecien tanto la satisfacción del interés individual como la importancia de la vida en comunidad. Propone una reflexión honesta que recoja nuestras esperanzas, reconozca nuestro enorme potencial y aproveche nuestras oportunidades. Este libro propone una reflexión actualizada acerca de los retos que enfrenta la nueva generación de líderes y de cómo esta debe iniciar el delicado proceso de traducir sus convicciones en una plataforma política que aborde las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aire nuevo para Chile: un recambio necesario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El público fantasma
Enuna era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico de la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en America. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente. EnEl público fantasmase discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la democracia sino incluso...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El público fantasma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología de Antonio Gramsci
Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de Antonio Gramsci
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia del pensamiento político del siglo XX
Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX. Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales -del positivismo al posmodernismo- que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa para el Estado la globalización.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia del pensamiento político del siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El manifiesto comunista
Crítica«Muy conveniente, ahora que tantos fantasmas de signo contrario (ideológicos y de carne y hueso) recorren la vieja Europa. Si creen que su contenido es pura arqueología, reléanlo sin prejuicios. Comprobarán que, como les sucede a todos los clásicos, es una obra que "nunca termina de decir lo que tiene que decir"»Manuel Rodríguez Rivero, El PaísUn fantasma vuelve a recorrer EuropaEl PaísUna edición del 'Manifiesto comunista' ilustrada por Fernando Vicente triunfa en la Feria del Libro empujada por la incertidumbre de la crisisJose María RidaoSinopsisEste manifiesto, publicado en Londres en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El manifiesto comunista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No pasarán
No pasarán. Contra la economía caníbal. No pasarán es un libro combativo. Es el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses. Un hombre que ha luchado en el suelo, en los medios de comunicación y en la política. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No pasarán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.