Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
«Se dice que el Tao Te Ching fue escrito por Lao-Tse en el siglo VI antes de Cristo. Igual que pasó con los libros de Homero algunos piensan que el Tao es obra de varios filósofos y no de una sola persona. Sea como fuere, esta obra de apenas cinco mil ideogramas ha perdurado más de dos mil quinientos años y es una de las piezas filosóficas más importan-tes de China y del mundo».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tao te ching: El libro del camino y la virtud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dióxido de carbono
La magnitud filosófica del paso del tiempo, la angustia vivencial, la nostalgia abrumadora, el dolor y la melancolía, la obsesión por la infancia perdida y los sueños no cumplidos, la derrota, el desencanto, el vacío existencial, los contrastes y las estrategias de la naturaleza humana, conforman la temática de esta nueva entrega de Juan José Vélez Otero. El título hace referencia al poema que cierra el libro en el que, de forma tal vez no rigurosamente científica, se formula que lo más relevante que una persona de vida media deja al final de sus días es la emisión a la troposfera de veintitantas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dióxido de carbono
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memorias del mar
Memorias del mar cuenta una historia de amor, como tantos otros libros, primeros o no. Pero esa historia de amor, tópicamente verdadera (cuerpos que se cruzan como barcos en-cendidos en la noche y luego se alejan para siempre), esconde otra: una historia de amor a la poesía. Rocío Acebal ha leído a sus clásicos y a sus contemporáneos, a Emily Dickinson y a Fernando Pessoa, a John Donne y a Constantino Cavafis, a Jaime Gil de Biedma y a Carlos Marzal. Los ha leído y los ha incorporado a su experiencia de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorias del mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palabras que saben morder en los sueños
Palabras que saben morder en los sueños recoge poemas de los dos libros publica-dos por el joven poeta colombiano Giovanny Gómez, en los que el autor revela -en palabras del poeta Pablo Montoya- "una atmósfera de gran melancolía y soledad, donde el vaivén de su musicalidad y su vago sentido flotan sobre el vacío. En mu-chos de sus poemas, Giovanny Gómez se enfrenta a a uno de los temas más difíci-les de tratar en poesía, el amor y sus consecuencias: la soledad, el desamparo y la ausencia, a través de una escritura mesurada cargada de lirismo".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palabras que saben morder en los sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Catacumbas
Vislumbro el desengaño del alquimista después de la explosión: el metal, tan precioso y parecido, es otra vez un falso oro. El trabajo de este libro comienza con esa terrible comprobación. No bastan los prodigios ni la milagrosa acción de la magia para convertir las cosas en otras cosas, las personas en otras personas.Existe, en cambio, una hechicería de otra índole, donde los tiempos se entrecruzan y las generaciones conviven, imperfectas. Ese espacio asombroso es el que traman los poemas de este libro, empecinados en evocar el pasado con un propósito aun más pretencioso que el de la alquimia: la sanación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Catacumbas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Destierros
Lo inevitable sucede. Sucede de la misma manera que el invierno toca las chimeneas de Londres y disfraza sus tejados de una melancolía parecida a la nuestra. La niebla que nos convierte en extraños un día nos acoge en el exilio, la patria del dolor, y nos hace mirarnos en un estanque para descubrir el rostro que nos acompaña. Delicada y sabia, la poesía de María Agra-Fagúndez refleja el dolor y la nostalgia con la pureza de una mirada limpia, que no ha perdido la fe en el mundo, que sabe del futuro lo justo como para exigirle al presente un lugar más cercano donde el amor no sea un fugitivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Destierros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
París me ha rechazado
Ella acaba de llegar a Madrid y él ya se marcha. Un adiós en la mejilla es el motivo por el que todo lo demás se desmorona. Cuando se encuentren de nuevo, lo harán en París, no cabe duda. Por ahora, desde dos partes del mundo, se despiden y él imagina cómo será verla otra vez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
París me ha rechazado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cómo escapar de la isla de Villings
La isla de Villings es el escenario donde se desarrolla la novela de Adolfo Bioy Casares La invención de Morel, en la que el protagonista se enamora de una mujer que en realidad no existe y decide formar parte del juego para vivir eternamente a su lado. Como en un juego de espejos enfrentados, los poemas de álvaro Carbonell buscan todo lo contrario: hacer que el sujeto poético huya de la isla de la comodidad y renuncie a la promesa de una eternidad que sabe inexistente. El poeta huye de sí mismo para alejarse de sus propios miedos y deja en el lector el recuerdo de unos versos vibrantes que conforman un excepcional primer libro, un magnífico debut literario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo escapar de la isla de Villings
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La casa de las luciérnagas
La casa de las luciérnagas ha logrado el Premio Valparaíso de Poesía por una madurez poco común en una autora tan joven como Patricia úbeda. Pese a ser casi inédita, la autora alme- riense posee ya una voz poderosa, llena de matices personales, capaz de enfrentarse a muchas de las grandes preguntas para la poesía. "La voz de esta poeta es valiente, con capacidad de riesgo, con elegancia en el asombro. Por momentos esta escritura viene dotada de arrebato y en otros instantes encierra un cierto desamparo, una intemperie que no vence la voz poderosa de su autora pero le asesta perfiles nuevos".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de las luciérnagas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mágoa
Mágoa: del portugués, (n. ) es un sentimiento desgarrador de pena, tristeza o dolor; que deja secuelas visibles en los gestos y la expresión facial. Con este brillante estreno, la poeta Andrea Valbuena ha logrado el Premio Valparaíso de Poesía. En palabras del jurado, "desde un lenguaje muy actual, con una gran capacidad de comunicación con el lector, se adentra en las secuelas que deja el dolor para conversar con la vida cotidiana". "La poesía de Andrea Valbuena deja, como promete, un rastro de cicatrices en el alma. Sus versos son una suerte de heridas que recuerdan que lo que duele sigue vivo, y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mágoa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.