Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 394 resultados en recursos

Compartir este contenido

Hombre y mujer durante una reunión en la Embajada de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  President Lincoln, Willie Kettles, and the Telegraph Machine

President Lincoln, Willie Kettles, and the Telegraph Machine

Por: Marty Rhodes. Figley | Fecha: 2024

In March 1865, the Civil War between the North and South and had been going on for four years. The armies of the North were fighting their way to Richmond, Virginia, the capital of the Confederate states. Many people thought that if the northern troops captured Richmond, the war would be over. Fifteen-year-old Willie Kettles worked as a telegraph operator in the War Department building in Washington. President Abraham Lincoln stopped by the telegraph office daily to get the latest reports from the battlefields. Would good news from Richmond ever arrive? Will Willie be ready to take the message? In the back of this book, youll find a script and instructions for putting on a readers theater performance of this adventure. Download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your readers theater performance a success through Lerner eSource.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Clara Morgan and the Oregon Trail Journey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer, vestida de negro, apoyada en una columna de madera a la entrada de una casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ellen Craft's Escape from Slavery

Ellen Craft's Escape from Slavery

Por: Cathy. Moore | Fecha: 2024

In the 1840s, runaway slaves faced many dangers. They were often caught and sometimes killed. Ellen Craft and her husband William knew the risks. And they decided to take a chance. Ellen and William had a daring plan to escape from slavery. Posing as a white man, Ellen hoped to travel north as William's slave master. But the two had many states to cross. Would they reach freedom? Or would someone see through Ellen's disguise? In the back of this book, you'll find a script and instructions for putting on a reader's theater performance of this adventure. Download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your reader's theater performance a success through Lerner eSource.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Ellen Craft's Escape from Slavery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benjamin Brown and the Great Steamboat Race

Benjamin Brown and the Great Steamboat Race

Por: Shirley. Jordan | Fecha: 2024

In the summer of 1870, Thomas Leathers was captain of the Natchez. Captain Leathers believed it was the fastest steamboat on the Mississippi River. Captain Cannon of the Robert E. Lee offered to race the Natchez from New Orleans, Louisiana, to St. Louis, Missouri. Twelve-year-old Benjamin Brown, a passenger on the Natchez, wants very much to win the race. But from the moment the Robert E. Lee leaves New Orleans early, its clear that Captain Cannon is willing to do whatever it takes for his boat to finish first. Which boat will win? And will the outcome be fair? In the back of the book, youll find a script and instructions for putting on a Readers Theater performance of this adventure. At our companion websitewww.lerneresource.comyou can download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your Readers Theater performance a success.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Mumbet's Declaration of Independence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Téllez: Ver a través del tiempo

Germán Téllez: Ver a través del tiempo

Por: Museo de Bogotá, |

Como arquitecto y artista, Germán Téllez ha incursionado en múltiples campos. Es fotógrafo, pero también historiador e investigador, ensayista y crítico, arquitecto restaurador y docente. Es un maestro, en el sentido más amplio del término, con quien se han formado varias generaciones de arquitectos. Sus estudios, sus inquietudes y sus pasiones se enfocan, en síntesis, hacia un tema principal, la historia, y un aspecto de esta última, el patrimonio. Al conocimiento, la interpretación y la difusión de la historia ha dedicado la mayor parte de su prolífica vida profesional, bien sea desde las aulas universitarias, o como autor de varias publicaciones especializadas, que redacta con destreza e ilustra con sus sorprendentes fotografías. Observador como ninguno, Germán Téllez es capaz de extraer la esencia de las formas construidas, las particularidades de los ambientes, en fin, la “personalidad” de las arquitecturas que captura. Con el “ojo crítico” que lo identifica, explora y descifra el espacio arquitectónico para describirlo e interpretarlo, a la manera de los artistas y arquitectos del Renacimiento, mediante el empleo de la perspectiva. Germán domina la técnica de la fotografía, en la cual es autodidacta. Maneja con propiedad el blanco y negro —así como todas las escalas de grises— y reproduce luces, sombras y contrastes en un procedimiento que no culmina cuando obtura una de sus cámaras Leica, sino que prosigue con el trabajo en el laboratorio, donde da continuidad al proceso creativo. Esta publicación recoge una selección de varias imágenes entre las más de 900 fotografías que fueron adquiridas para ser parte de la colección del Museo de Bogotá, así como para llevar a cabo la exposición temporal “Germán Téllez, ver a través del tiempo”, que fue curada por Roberto Londoño, con la colaboración de Andrés Téllez y bajo la supervisión de Germán Téllez.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Enrique Esparza and the Battle of the Alamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciudad silenciada / Museo de Bogotá ; curadora Ana María Cifuentes.

La ciudad silenciada / Museo de Bogotá ; curadora Ana María Cifuentes.

Por: Museo de Bogotá, |

Esta publicación acompañó la exposición “La ciudad Silenciada. Marta Rodríguez y Jorge Silva” realizada en el Museo de Bogotá en 2014. El ámbito de interés del libro es la exploración del tema de la memoria y el olvido a través de la imagen documental, así como el invitar al lector a internarse en el cuidadoso trabajo de Marta Rodríguez y Jorge Silva que con una mirada social y crítica, desarrollaron a lo largo de los años. El libro, lejos de ser un catálogo que clasifica las imágenes producto del trabajo documental de Marta y Jorge, da preponderancia visual a una selección de su obra, incluye una entrevista íntima con Rodríguez e incluye una carta-ponencia de ella sobre realizaciones de la mujer en el cine colombiano, además de una filmografía de los dos documentalistas.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Fotografía

Compartir este contenido

La ciudad silenciada / Museo de Bogotá ; curadora Ana María Cifuentes.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Video tutorial 2 de realización audiovisual

Video tutorial 2 de realización audiovisual

Por: Sebastián Londoño | Fecha: 2019

Video tutorial que surge como apoyo y resumen de los temas abordados en el laboratorio de realización audiovisual que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, en el segundo semestre del 2019. ¿Te gusta la fotografía y estás iniciando en este campo? No te puedes perder este tutorial.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Fotografía

Compartir este contenido

Video tutorial 2 de realización audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Selfie interior: la fotografía como experiencia estética de reconocimiento

Selfie interior: la fotografía como experiencia estética de reconocimiento

Por: LAAN Mendes de Barros | Fecha: 20/05/2020

Este artículo relata y discute una experiencia estética en la cual la imagen fotográfica es inicialmente pensada bajo la perspectiva de mediar las relaciones del yo con el mundo, del modo como nos vemos a nosotros mismo y nos vemos también en el otro y por el otro. Se basó en un proyecto denominado Selfie Interior, realizado con un grupo de estudiantes universitarios invitados a crear representaciones posibles de si mismos no por medio de la propia imagen, sino mediante una mirada a aquello en lo que se ven representados. El recorrido del proyecto incluyó prácticas de sensibilización y posteriormente de fotografía, a partir de las cuales este trabajo buscó comprender como se da la construcción de identidad en la sociedad mediatizada, en relaciones cada vez más intensas de interacción entre el ser humanos y los aparatos tecnológicos de comunicación e información. La metodología utilizada incluyó una reflexión sobre el concepto Selfie Interior a partir de revisión bibliográfica que trajo ideas como las de “bios mediático” (Sodré, 2002), de “sociedad en mediatización” (Braga, 2006) y de “post fotografía” (Fontcuberta, 2016) y discute el “acto de ver” (Didi-Huberman, 2010) y la “acción de fotografiar” (Sontag, 2004). Lo que se vio en los trabajos desarrollados por los estudiantes y está relatado en el artículo son intensas experiencias estéticas, en las cuales aparecen relaciones de alteridad por medio de la fotografía como dispositivo de reconocimiento de si mismo y de reconocimiento de un yo existe en el otro.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Fotografía
  • Otros

Compartir este contenido

Selfie interior: la fotografía como experiencia estética de reconocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Digital Camera - 28/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones