Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emilia

Emilia

Por: Noelia Adánez | Fecha: 2020

En las postrimerías del siglo XIX, la escritora Emilia Pardo Bazán se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos, con su voluntad de escribir y de participar en la vida pública.Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros.Por encima de las polémicas, en Emilia, un monólogo brillante, tierno e ingenioso, sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida en lucha contra el tiempo que le tocó vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Emilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinamarca

Dinamarca

Por: Josep Lluis Sirera | Fecha: 2020

La acción transcurre en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi de Dinamarca. Convertido en protectorado, el país conservó parte de sus instituciones hasta que los movimientos de la Resistencia, los pésimos resultados electorales de los simpatizantes del nazismo y las revueltas populares ante la situación de la economía endurecieron considerablemente la represión. En este contexto viven el pastor Kristen Nielsen, torturado por sus dudas de fe, soñando con el éxito de una carrera literaria que no interesa a nadie, y Solvej, hija de su primer matrimonio, una actriz sometida a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VIII Laboratorio de Escritura Teatral (LET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Tarara

La Tarara

Por: Josi Alvarado | Fecha: 2020

La Tarara se encomienda a san Federico (García Lorca) y a san Pedro (Almodóvar) para ser bendecida por el lirismo surrealista de uno y la pasión tecnicolor del otro. Esta es la historia -con aliento de thriller- de una mujer que nació hombre, de una hija sin madre y de una madre sin hija. En el casco antiguo del Alicante de los años sesenta, donde trabajan las prostitutas que retratara con ojos amables Cartier-Bresson, vive Rosa, una niña violinista a la que se le aparecen con frecuencia compositores muertos como Liszt y Schubert. La Tarara, una mujer transexual que trabaja la noche, acompaña a la pequeña en la lucha contra sus fantasmas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Tarara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigaciones del Teatro Clásico español

Investigaciones del Teatro Clásico español

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2020

Ve ahora la luz Investigaciones del teatro clásico español: lagunas y nuevas aportaciones. Sigue el camino iniciado en Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro; Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro; además del Curso de Excelencia, de 2011, El escritor en la sociedad española del Siglo de Oro (siglo xvii), en el que intervinieron los más importantes especialistas sobre el tema, y Teatro español de los Siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios, fiestas; Hacia el gracioso. Comicidad en el teatro español del siglo xvi ; Miscelánea teatral áurea; Heterodoxia, marginalidad y maravilla en los Siglos de Oro; Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español. Todos ellos publicados en Visor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Investigaciones del Teatro Clásico español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Por: Varios autores | Fecha: 1999

Teatro histórico (1975 - 1998): Textos y representaciones recoge las sesiones plenarias y las comunicaciones que se expusieron en el VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral y Nuevas Tecnologías, de la U. N. E. D. , celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo de Cuenca, bajo la dirección de José Romera Castillo, del 25 al 28 de mayo de 1998. El volumen dedicado tanto a los textos como a las representaciones, está estructurado en tres partes. En primer lugar , tras un sintético estado de la cuestión de Romera Castillo sobre teatro histórico actual, se recogen las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro histórico (1975-1998) : Textos y representaciones : Actas del VIII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Cuenca, UIMP, 25-28 de junio, 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2004

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) recoge las Sesiones Plenarias y Mesas Redondas, impartidas por destacados especialistas y críticos teatrales de diferentes medios periodísticos de comunicación, asó como las Comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en la UNED y Casa de América (Madrid), del 25 al 27 de junio de 2003
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro, prensa y nuevas tecnologías (1990-2003) : Actas del XIII Seminario Internacional del Centro de Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y nuevas Tecnologías. Madrid, UNED, junio de 2003.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2003

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX. Recoge las sesiones plenarias impartidas por diversos especialistas y las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XII Seminario Internacional del Centro de Investigación de semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado en la sede de la UNED (Madrid), bajo la dirección de José Romera Castillo, del 26 al 28 de junio de 2002. En el volumen confluyen dos de las grandes líneas de investigación que se llevan a cabo en el SELITENAT: de un lado, la escritura autobiográfica; y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro y memoria en la segunda mitad del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ajedrez del bicentenario

El ajedrez del bicentenario

Por: Darío Campos Rodríguez | Fecha: 2023

El ajedrez del Bicentenario es un ejercicio de apropiación de la historia a partir del teatro para jóvenes y adultos. Está dividido en tres partes: una reflexión sobre la historia pública y la enseñanza de la historia, diez cuadros dramáticos elaborados a partir de hechos históricos documentados y una cartilla dirigida a docentes no especialistas en teatro que permite aunar contenidos curriculares de las clases de historia con la experiencia de la participación colaborativa del teatro. Busca interpelar directamente a los jóvenes con un texto que permite una manera distinta de acercarse al pasa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El ajedrez del bicentenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  «De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»

«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»

Por: Iñaki Pérez Ibáñez | Fecha: 2023

Este volumen monográfico reúne un conjunto de ensayos dedicados a estudiar el metateatro. Los recursos metateatrales (ya se trate de «teatro en el teatro» o de «teatro sobre el teatro») hacen hincapié en la ficcionalidad de lo que se representa y fuerzan tanto a los personajes como a los espectadores a ser conscientes de las convenciones teatrales y cómo se rompen intencionalmente. Podemos incluso encontrarnos con personajes que se convierten en verdaderos autores o directores de escena, y que con sus invenciones y fingimientos marcan el desarrollo de la acción dramática. Las reflexiones de trece...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones