Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capítulo 5 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Capítulo 5 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

El Frente Nacional, FN, y todos los gobiernos que le sucedieron, incluido el de 1990-94, intentaron conciliar los principios institucionales de la República Liberal (1930-46) con la matriz de intereses e ideologías empresariales y estatales forjada en la década del estado de sitio (1948-1958). Contra los pronósticos más pesimistas, el FN cumplió sus itinerarios. Alternaron cuatro presidentes, elegidos por el voto popular: los liberales Alberto Lleras (1958-62) y Carlos Lleras (1966-70), y los conservadores Guillermo L. Valencia (1962-66) y Misael Pastrana (1970-74). El FN fue una tentativa institucional concebida y encauzada por el liderazgo político, las élites empresariales y la jerarquía católica, para superar pausadamente el autoritarismo y la violencia política del período anterior. Aclimatar una cultura cívica y pacífica, pluralista y participativa, exigía abandonar los estilos políticos de confrontación, la virtual reconstrucción de las instituciones representativas y la erección de una administración pública moderna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 5 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 3 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Capítulo 3 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

Los años que van de 1918 a 1929 dejaron un legado de aspiraciones. Más y más colombianos quisieron votar libremente, defendieron sus derechos laborales, aspiraron a un empleo digno, a educarse mejor y exigieron protección para la propiedad de la tierra ganada con el trabajo. La Gran Depresión trajo la crisis del sistema exportador-importador y obligó a reformular el papel del Estado en la economía. Los cambios en el panorama internacional eran aún más profundos. Fue cuestionada la validez del liberalismo económico y político. La versión convencional del período de 1930 a 1958 sostiene que se trata de dos épocas bien distintas: la República Liberal (1930-46) y la década del estado de sitio o de las dictaduras (1946-1958). Sin cuestionar su validez, pensamos que el período se comprende mejor como un todo, con el trasfondo de la consolidación de la economía moderna del país y de las instituciones y grupos de poder correspondientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 3 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

Para ordenar un poco la descripción política de un fenómeno asaz abigarrado, podemos considerar cuatro fases, que pueden ser cuatro facetas de la violencia: 1) la del sectarismo tradicional, 1945-49. 2) La que abre la abstención liberal a fines de 1949 y cierra el gobierno militar en el segundo semestre de 1953. 3) La de los pájaros, de 1954 a 1958. Y finalmente, 4) la residual que, de la caída de Rojas a 1964, presenta un cuadro de descomposición, gamonalismo armado e intentos de reinserción de las bandas a la vida civil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 1 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Capítulo 1 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

Cuatro guerras civiles nacionales (1876-77, 1885-86, 1895 y 1899-1902) pusieron al descubierto la confrontación entre las élites acerca de cómo deberían ser las relaciones del tambaleante Estado nacional con el individuo, la Iglesia y las provincias. La última,llamada de los Mil Días, llevó a la separación de Panamá. En la guerra del 76 el radicalismo salió bastante averiado y fue aplastado en la del 85. De ahí surgió la regeneración, (1885-1900), cuyo símbolo fue la Constitución de 1886, centralista, confesional, presidencialista y un poco más fácil de reformar que la de Rionegro. Como ésta, no nació del sufragio popular, sino de la coalición impía forjada durante la lucha armada. En este caso, entre conservadores e independientes, grupo variopinto de liberales excluidos del olimpo radical. La historia política del período es simultáneamente la de la frágil alianza entre estas facciones y la de las discordias que sembraron en el seno de cada uno de los partidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 1 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1820

Informe en el que Francisco de Paula Santander presenta al presidente Simón Bolívar y a la opinión pública en general, los motivos y razones que tuvo para ordenar la ejecución de 38 oficiales españoles que habían sido puestos en prisión en la Campaña de 1819. El documento carece de las páginas 17 a 20.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la segunda guerra mundial

Historia de la segunda guerra mundial

Por: R.A.C. Parker | Fecha: 1998

De entre la amplia bibliografía disponible en español sobre la segunda guerra mundial, este libro destaca por su brevedad, concisión y amplitud de enfoque. La obra examina las causas del conflicto, su desarrollo y las consecuencias de largo alcance que tuvo para la humanidad. Al exponer los hechos fundamentales de la guerra en Europa y en el Pacífico, analiza las estrategias de los participantes, las economías y las sociedades en que se integraban y los rasgos más característicos de los distintos ejércitos. Además de describir el desarrollo de las batallas decisivas y de comentar sus resultados,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la segunda guerra mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 1. nachigaiine ya Ngutapa

Nachiga 1. nachigaiine ya Ngutapa

Por: Jorge Manduca | Fecha: 2023

Historia de Ngutapa, padre de Yoí e Ípi y primer inmortal creado por Mowíchina. Narración por Jorge Manduca en la Comunidad Indígena Arara, cuatro de noviembre de 1992. Este casete formó parte de la colección de Hugo Camacho, quien trabajó en el Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del ICBF. La grabación contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 1. nachigaiine ya Ngutapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obsequio tributado al Illmo. Sr. Arzobispo de esta diócesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas liberales : Análisis político de la Europa del siglo XX

Miradas liberales : Análisis político de la Europa del siglo XX

Por: Pablo Sánchez Garrido | Fecha: 2014

Esta obra, principalmente centrada en el conocimiento de la Europa y España del siglo XX, nos permite ahondar en su historia intelectual y análisis coetáneo a través de varios de los más brillantes escritores políticos, de la talla de Hannah Arendt, Isaiah Berlin, Ortega, Galdós o Maeztu.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Miradas liberales : Análisis político de la Europa del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agonía y redención : España y la Europa meridional (siglos XIX y XX)

Agonía y redención : España y la Europa meridional (siglos XIX y XX)

Por: Edward Malefakis | Fecha: 2014

Edward E. Malefakis ocupa lugar esencial en las historiografías española y norteamericana contemporáneas. La inclinación española de Malefakis, su dedicación a la historia de España, surgió a partir de la sugerencia de su director de tesis de hacerla sobre nuestro país. El segundo de sus grandes temas historiográficos es laEuropa del sur (España, Italia, Portugal y Grecia) en el siglo XX, tema que le ocupó de forma creciente desde los años 90: la definición de Europa del sur como realidad histórica propia y distinta; los problemas de la modernización y la democratización de la Europa del sur en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Agonía y redención : España y la Europa meridional (siglos XIX y XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones