Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El lazareto

El lazareto

Por: Francisco Bayón | Fecha: 1880

Impreso redactado por el presidente de la Junta de beneficencia de Agua de Dios, en el que expone a los miembros de la Cámara de representantes el panorama, a su juicio deplorable, en el que se encuentra el lazareto de esta población y las dificultades de vida de los enferemos al interior de él. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El lazareto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Por: Joaquín Sarmiento | Fecha: 1881

Plan de curación y prevención contra la viruela, presentado a la Facultad de Medicina de Bogotá en 1840, por orden del Gobierno nacional. En el documento, además de mostrar cómo se ha combatido la enfermedad en otros lugares, se mencionan las cuatro etapas que comprende el desarrollo de la epidemia y los cuidados que se deben tener para no contagiarse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Por: Electra Peluffo | Fecha: 2009

A la doctora Electra Peluffo (quien en esta misma colección ya ha publicado sus Apuntes de Medicina China) le sorprendió, durante sus años de estudio en el campo de la Acupuntura realizados en Pekín (1964-1967 y 1982), la concepción y consecuente descripción del cuerpo humano existente en la Medicina tradicional china, que en numerosos aspectos no se correspondía con lo que había aprendido en la Licenciatura de Medicina occidental (1953-1961). Ambas Medicinas se han apoyado secularmente sobre conceptos anatómicos concretos y también abstractos, imaginados: una característica que China conserva aún...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El médico social : apuntes para una medicina humanista : cambio social y sanidad

El médico social : apuntes para una medicina humanista : cambio social y sanidad

Por: Albert J. Jovell | Fecha: 2012

Albert Jovell es un referente ético de primera línea y un firme defensor de una medicina más humana. Su compromiso en defensa de una sanidad pública y equitativa es inequívoco. En esta larga entrevista con el periodista Jordi Sacristán reflexiona con sensatez y serenidad acerca de cuestiones individuales y colectivas proporcionándonos una verdadera lección vital. Según Jovell, la salud es un aspecto muy sensible de la vida y uno de los elementos que más valoramos los seres humanos: un elemento que no deja margen para el error pues la sociedad no quiere errores en salud. Ello obliga a exigir un nivel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El médico social : apuntes para una medicina humanista : cambio social y sanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Por: John Karol; López Ramírez Ramirez | Fecha: 2014

In light of the scientific evidence, myocardial revascularization surgery has been ratified as the treatment of choice in the face of complex diseases of the coronary tree, based on the fact that in these patients, PCI presents a greater need for repeat revascularization (14.1% vs. 20.9%, P = 0.11), an increase in the numbers of cardiac and cerebrovascular events greater than one year (12.4% vs. 17.8%, P <0.005) and at 5 years (24.1% vs. 41.9%; P <0.0005 ) and a higher mortality (14.1% vs 20.9%, P = 0.11), the latter being the most influential aspect, making it necessary to know their behavior and identify the different factors that influenced it. Material and Method: A longitudinal study was carried out in the "Hermanos Ameijeiras" Clinical-Surgical Hospital in 291 patients operated during the period between March 2012 and November 2015 followed up to June 2016. Results: Mortality during the entire period of study and follow-up was 13.7%. 2.4% died during the first 24 hours and reaching 8.6% in the first month. The most associated factors were: preoperative: diabetes mellitus; operative: incomplete revascularization and perioperative ischemia, and postoperative: the appearance of low cardiac output and malignant arrhythmias. Conclusions: Although mortality had a similar behavior to international series in the first 24 hours and a year, at 30 days there is a significant increase that is mainly related to the clinical characteristics at the patients´; admission. Introducción: A la luz de la evidencia científica, la cirugía de revascularización miocárdica ha sido ratificada como el tratamiento de elección ante las enfermedades complejas del árbol coronario, fundamentado en que en estos pacientes, la ICP presenta una mayor necesidad de repetición de la revascularización (14.1% vs 20.9%, P=0.11), un aumento en las cifras de eventos cardíacos y cerebrovasculares mayores al año (12.4% vs 17.8%, P<0.005) y a los 5 años (24.1% vs. 41.9%; P<0.0005) y una mayor mortalidad (14.1% vs 20.9%, P=0.11) siendo este último el aspecto el más influyente, haciéndose necesario conocer su comportamiento e identificar los diferentes factores que influyeron en ella. Material y Método: Se realizó un estudio longitudinal, en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en 291 pacientes operados durante el periodo comprendido entre marzo de 2012 y noviembre del 2015 seguidos hasta junio de 2016. Resultados: La mortalidad durante todo el periodo de estudio y seguimiento fue del 13.7%. el 2,4% falleció durante las primeras 24 horas y llegando a un 8,6% al primer mes. Los factores que más se asociaron fueron: preoperatorias: diabetes mellitus; operatorias: la revascularización incompleta y la isquemia perioperatoria, y posoperatorias: la aparición de bajo gasto cardíaco y arritmias malignas. Conclusiones:Aunque la mortalidad tuvo un comportamiento similar a series internacionales en las primeras 24 horas y al año, a los 30 días existe un aumento significativo que se relaciona principalmente con las características clínicas al ingreso de los pacientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La prevención del sida en adolescentes : propuestas pedagógicas

La prevención del sida en adolescentes : propuestas pedagógicas

Por: Rafaela García López | Fecha: 2003

El interés del libro recae en la propuesta que hace una intervención eminentemente práctica de prevención del sida a través de materiales no centrados exclusivamente en la transmisión de información. Así mismo, presenta una revisión exhaustiva de otros programas y de los principales modelos teóricos utilizados, explicados de manera breve y comprensible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La prevención del sida en adolescentes : propuestas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La apuesta ética en las organizaciones sanitarias

La apuesta ética en las organizaciones sanitarias

Por: Vicente Domingo García Marzá | Fecha: 2005

Dada la necesidad de incorporar buenas prácticas entre las relaciones entrelos profesionales sanitarios y los pacientes y usuarios, este libroconstituye un material de apoyo para la reflexión y la deliberación paratodos aquellos interesados en alcanzar una sanidad de mayor calidad, máshumana y más justa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La apuesta ética en las organizaciones sanitarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fincas rematadas en la guerra

Fincas rematadas en la guerra

Por: Antonio; Varios Talero | Fecha: 1880

Impreso en el que un grupo de ciudadanos solicita al Congreso de la República que sean reivsadas varias razones que exponen, con el fin de demostrar que los remates de algunos predios de Ubaté, una vez finalizada la guerra civil de 1877, habían perjudicado a los legítimos dueños de las tierras. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fincas rematadas en la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de una comisión

Informe de una comisión

Por: Eliseo Canal | Fecha: 1877

Documento en el que Eliseo Canal felicita a los miembros de la cámara de Representantes por haber aprobado los proyectos de ley y defender las instituciones públicasde la guerra. Además, menciona las luchas armadas de los partidos y la corrupción de la nación como elementos que afectan el desempeño de la comunidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe de una comisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se reproducen las palabras que un grupo de ciudadanos de Bogotá presentó como homenaje al presbítero Manuel Jose Mosquera Arboleda, con motivo de su arribo a la ciudad. La primera parte del documento contiene unas palabras de agradecimiento, en la segunda se hace un discurso que enaltece al religioso y, finalmente, se presenta una cnación para homenajear a Mosquera. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Homenaje de respeto y estimación de algunos bogotanos a sus ilustre Pastor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones