Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 450 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Por: Andrés Alarcón Jiménez | Fecha: 2019

Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia. La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Por: Diego Fernando Barragán Giraldo | Fecha: 2013

De la complejidad de una práctica cultural como la del maestro, la del docente, expuesto a las transformaciones contemporáneas, pero obligado a la vez a encontrar caminos seguros y estables para la enseñanza, la educación y la formación en tiempos revueltos como estos de la cibercultura, trata este libro; escrito por un autor que no solo conoce a profundidad la tradición y la reflexión sobre el ejercicio docente, sino que es él mismo un practicante, un artesano, como creo que se autodefiniría él mismo, un hombre que ha hecho de su oficio un arte y, ahora, una oportunidad para que nosotros, sus lectores, emprendamos con valentía los retos que la educación nos ofrece y nos demanda
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Cibercultura y prácticas de los profesores: entre hermenéutica y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

Por: Luis Ernesto Vásquez Alape | Fecha: 2020

¿Cómo fortalecer una cultura de la asociatividad y del liderazgo rural? La respuesta no está en aprender y aplicar fórmulas, sino en proponer y dinamizar procesos inter y transdisciplinares que garanticen la vivencia de la asociatividad y del liderazgo por medio de la comunicación, la confianza, el diálogo, la consciencia comunal, el trabajo comunitario, el liderazgo participativo, el reconocimiento mutuo y el sentido de pertenencia. Esto para el fortalecimiento de una cultura en la que se refuercen la autoestima, la autonomía, la responsabilidad y el compromiso del padre de familia, el docente y el estudiante como sujeto potenciado, capaz de liderar procesos de emprendimiento individual y colectivo. La cultura se debe cimentar en la participación, la solidaridad y la sinergia; cualificadas con prácticas pedagógicas reflexivas y críticas para la transformación sociocultural y la resignificación histórica
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Por: Wilson Acosta Valdeleón | Fecha: 2020

El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en "lo rural". Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

Por: Wilson Acosta Valdeleón | Fecha: 2017

La universidad latinoamericana y, en particular, la colombiana, en cuanto institución social, se encuentra en una crisis misional y con la necesidad urgente de una verdadera reconfiguración que le permita asumir los desafíos de emprendimiento, innovación y compromiso social.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación y el sujeto político: Aporte crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Por: Carmen Amalia Camacho Sanabria | Fecha: 2017

Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Por: Liliana Garzón Forero | Fecha: 2015

La realización de esta obra es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Por: Liliana Garzón Forero | Fecha: 2017

Los veintidós capítulos aquí reunidos muestran los resultados de los proyectos socializados por sus autores en tres modalidades, con la motivación de publicar sus ideas en este texto. De esta manera, se va recorriendo el camino y van dejando aportes a la producción científica, mediante un proceso editorial que cuenta con el apoyo de la Universidad de La Salle.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Por: Maribel Florián Buitrago | Fecha: 2018

Integra varias reflexiones relacionadas con la formación en trabajo social, sus sentidos y horizontes. Aborda algunos aspectos que problematizan el currículo en función de los retos y desafíos que le esperan al trabajo social; e incluye varios ensayos y deliberaciones relacionadas con las líneas de investigación, la docencia y las prácticas en trabajo social como elementos fundamentales en la vivencia cotidiana del currículo.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones