Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 175 resultados en recursos

Compartir este contenido

Biocomercio y sostenibilidad : análisis entorno a las materias primas de las artesanías en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producto narrativo 5 del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Producto narrativo 5 del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: María del Pilar Henríquez | Fecha: 2020

Podcast desarrollado en el taller de radio, que se ejecutó en el primer semestre del año 2020, bajo el marco del premio Daniel Samper Ortega, otorgado a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el 2018. Contó con la participación intergeneracional de usuarios de la mencionada biblioteca. ¿Vas a atender al llamado de la vida? Éste leñador, decidio hacer caso omiso...escucha lo que le pasó.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Producto narrativo 5 del taller de radio de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guerra, terrorismo ambiental y la necesidad de solidaridad con Irak

Guerra, terrorismo ambiental y la necesidad de solidaridad con Irak

Por: Ayse Erzan | Fecha: 2019

El Tribunal Mundial sobre Irak, que llevó a cabo sus últimas audiencias en Estambul en junio de 2005, halló culpables a los Estados Unidos y a la “Coalición de la buena voluntad”, de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, tal como está establecido por leyes comunes internacionales, los Principios de Nuremberg y las Convenciones de Ginebra. Científicos alrededor del mundo tienen el deber de ser conscientes de la devastación causada a Irak en términos humanos, culturales y ambientales, así como de la violencia dirigida contra los científicos iraquíes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guerra, terrorismo ambiental y la necesidad de solidaridad con Irak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujer y medio ambiente

Mujer y medio ambiente

Por: Gloria Patricia Zuluaga Sánchez | Fecha: 2019

El debate sobre mujer y medio ambiente es bastante nuevo y, por lo tanto, aun no hay consenso sobre como abordarlo, ni análisis muy profundos sobre la interacción de estas dos problemáticas tan complejas y que además atraviesan las demás temáticas. Con ello no se quiere negar el importante aporte que se ha hecho en tal sentido, por parte de colectividades y de algunas personas. Selene Herculano y Jacqueline Pitanguy (1993), mencionan que el medio ambiente no es una categoría específica y que las mujeres no son un grupo homogéneo, pues pertenecen a diferentes clases sociales y a distintos estratos, y no se asocian a un solo aspecto del medio ambiente, por lo cual es difícil trabajarlos como una conjunción.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Ecología
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujer y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad en los estudios ambientales requeridos para licenciamiento ambiental.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de trabajo con comunidades de páramo

Guía de trabajo con comunidades de páramo

Por: Alberto Rojas Albarracín | Fecha: 2016

Esta guía es resultado de una propuesta de trabajo construida y aplicada por el proyecto Páramos y Sistemas de Vida del Instituto Alexander von Humboldt con el apoyo financiero de la Unión Europea, como una herramienta de trabajo para funcionarios de autoridades ambientales de orden local y regional, tomadores de decisión local y organizaciones no gubernamentales interesadas en desarrollar proyectos de tipo participativo y que busquen incluir el conocimiento de las poblaciones locales en procesos de ordenamiento del territorio. De acuerdo con lo anterior, se autoriza la reproducción total o parcial, citando debidamente la fuente.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía de trabajo con comunidades de páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de Acción en Biodiversidad 2006-2030 Nariño. Propuesta Técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Biblioteca Viajera Libertad desarrolló en el 2022 un ejercicio de lectoescritura con niños y niñas en la Huerta Cataluña de la localidad de Suba. De los dibujos, palabras y reflexiones que surgieron en el proceso, resultó el “Cuaderno de Lecturas en la Huerta”, una compilación que además de los trazos y los colores, reúne las perspectivas de una infancia a la que no le resulta indiferente la realidad social y ambiental de su entorno. Entre animales, árboles, sueños y cuentos, emergen múltiples lecturas de lo que ha sido, es actualmente y se anhela que sea un mundo cada vez más complejo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

En Ciudad Bolívar, las mujeres han desempeñado un papel activo y fundamental en la comunidad, desde gestoras comunitarias hasta profesoras y bibliotecarias. La Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, liderada por Blanca Pineda, es una de las organizaciones destacadas en este entramado, con el proyecto "Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio". Este programa, que incluye a mujeres víctimas del conflicto, ofrece acompañamiento social, jurídico, económico y cultural a través de la práctica de la cocina y la huerta comunitarias. Este libro recoge sus experiencias y testimonios, destacando el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la protección del medio ambiente y la promoción de la paz, comprometiéndose con soluciones sostenibles y la construcción de un futuro pacífico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Por: Colectivo Tejiendo el SER para el SABER | Fecha: 2022

Luego de varios ejercicios comunitarios e interdisciplinares adelantados en la localidad de Engativá, el colectivo Tejiendo el Ser para el Saber publicó un libro en el que una adolescente de 12 años, Yukita, rememora la aventura que la llevó a reconocer la ancestralidad mhuysqa de su territorio. Jugando entre las ilustraciones y la narración, el relato le da protagonismo a los seres que habitan el humedal Jaboque, quienes se encargan de invitar a Yukita a participar de todo aquello que les da vida, al tiempo que le recuerdan la importancia de ser cuidadora de su entorno en tiempos caóticos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones