Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manifestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por la honra nacional: 19 de Mayo de 1882

Por la honra nacional: 19 de Mayo de 1882

Por: Anónimo | Fecha: 1882

Impreso que recopila varios apartados de publicaciones periódicas en las que se convoca a participar y apoyar la reunión que tendrá lugar en la plaza de Ciudad de Panamá, con el fin de protestar contra los atropellos y crímenes de los que son víctimas varios colombianos que viven en Ecuador. Al final del documento se hace una crítica al gobierno de los Estados Unidos de Colombia por no manifestarse en contra de Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Por la honra nacional: 19 de Mayo de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente del Estado de la Nueva Granada al Congreso de 1834

Mensaje del Presidente del Estado de la Nueva Granada al Congreso de 1834

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1834

Mensaje que el entonces presidente Francisco de Paula Santander envía a los miembros del Congreso Nacional, con el fin de dar cuenta del estado político y militar de la Nueva Granada, así como las necesidades que tienen los los diferentes ramos de la administración para desarrollar sus gestiones. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente del Estado de la Nueva Granada al Congreso de 1834

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más respuestas necesarias

Más respuestas necesarias

Por: R. Arboleda M. | Fecha: 1875

Documento en el que Rafael Arboleda Mosquera, hijo de Julio Arboleda Pombo, critica las acciones políticas y militares de Tomás Cipriano de Mosquera. A lo largo del texto, que conserva la ortografía de la época, Arboleda relaciona la encefalitis crónica difusa que sufre Mosquera, con los que a su juicio, han sido pocos aciertos de su trayectoria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Más respuestas necesarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bolsa o la vida

La bolsa o la vida

Por: Rosa María Artal | Fecha: 2021

La periodista Rosa María Artal recorre una historia -salpicada de detalles, de análisis y de intensas emociones- para meternos en un torbellino que lo cambió todo y al que no ve un final inmediato.Una historia llena de datos, cifras, estadísticas, balances, pero sobre todo una historia humana, plena de emociones, silencios y gritos. De planteamientos vitales. Han cambiado costumbres, prioridades. Hemos descubierto de cuantas cosas que parecían indispensables podíamos prescindir. Hasta concluir, la mayoría, que de lo único que no podíamos privarnos era de los abrazos, del afecto y la colaboración.Es la historia del coronavirus, la de España en este año que ancla sus fundamentos en errores no subsanados, la de un mundo guiado por directrices insolidarias que acentúa su deriva, la de la gente en primer plano, la nuestra propia ante las incertidumbres y las certezas que nos sustentan.No ha hecho mejores a los que no lo eran éticamente y, en la crisis, surgen nuevas amenazas aunque también esperanzas. Hay ya vacunas contra la Covid-19, urge encontrar las que refuercen los cimientos de la cordura. La salida se está escribiendo ahora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La bolsa o la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

Por: Miguel S. Uribe | Fecha: 1855

Documento en el que dr responde a las diferentes hojas sueltas publicadas en contra de Alejandro Mac-Duall, por supuesta evasión de impuestos y fraude en las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Decidor: (Bogotá, 24 de junio de 1838)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Por: Manuel de Jesús Barrera | Fecha: 1869

Documento en el que el ciudadano venezolano Manuel de Jesús Barrera, presenta ante el juez segundo de Bogotá, un alegato para pedir la anulación de la escritura pública en la que se dona la casa de su esposa Rosalía Rojas, y solicita que el predio sea devuelto a su legítima dueña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos

Los Locos

Por: Nicolás Pontón |

“Los Locos” fue el tercer periódico publicado por Nicolás Pontón, después de “El Loco” (1856-57) y “La Bruja” (1866); al igual que estos, era de carácter humorístico y satírico. El primer número salió el 18 de enero de 1868, y este declaraba que saldría los días 2 y 16 de cada mes. Sin embargo, en el encabezado del segundo número, publicado el 2 de abril, explica que, en vista de su gran acogida, se publicará semanalmente los jueves. La mayoría de las publicaciones estaban dirigidas a ser críticas al régimen liberal que estaba en curso. El periódico alcanzó el número 96 en el año 1870.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Locos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

Los archivos son a la memoria, lo que la memoria a la vida. La necesidad de recuperar y preservar la memoria histórica del conflicto armado interno colombiano es un imperativo en el escenario de un país cada vez más preocupado por la verdad, la justicia y la reparación colectiva de las víctimas, y que comienza a preparase para el post conflicto. Todas las acciones que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica en desarrollo de sus funciones legales, se apoyan en el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en cuanto a identificación, acopio, organización, custodia y preservación de documentos de todo tipo, que contengan información relacionada con la gestión de entidades estatales o de organizaciones sociales, de víctimas y de defensa de los Derechos Humanos, y que testimonien la ocurrencia de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2014/seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones