Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Compartir este contenido

SCARLATTI, A.: Pompeo (Il), Act II: O cessate di piagarmi [Opera] (N. Fischer, Dorrestein)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  KREMER, Gidon: Edition Lockenhaus

KREMER, Gidon: Edition Lockenhaus

Por: | Fecha: 2018

Metamorphosen, TrV 290 (27 min. 49 sec.) / Strauss -- No. 1. Antienne de la conversation intérieure (09 min. 40 sec.) / Messiaen -- No. 2. Séquence du Verbe, cantique divin (05 min. 13 sec.) / Messiaen -- No. 3. Psalmodie de l'ubiquité par Amour (14 min. 06 sec.) / Messiaen -- III. Allegro non troppo ma con fuoco (09 min. 43 sec.) / Franck -- II. Lento, con molto sentimento (11 min. 30 sec.) / Franck -- I. Molto moderato quasi lento (16 min. 45 sec.) / Franck -- Conte Fantastique (16 min. 17 sec.) / Caplet -- No. 6. Fleurs (02 min. 56 sec.) / Poulenc -- No. 4. Mon cadavre est doux comme un gant (03 min. 17 sec.) / Poulenc -- IV. Con moto (Adagio) - Più mosso (05 min. 29 sec.) / Janáček -- III. Con moto - Vivo - Andante (04 min. 13 sec.) / Janáček -- II. Con moto (04 min. 25 sec.) / Janáček -- I. Adagio - Con moto (04 min. 18 sec.) / Janáček -- Histoire du soldat Suite (The Soldier's Tale Suite): VI. 3 Dances: No. 1. Tango. No. 2. Waltz. No. 3. Ragtime (06 min. 27 sec.) / Stravinsky -- Concerto for Strings in D Major (12 min. 19 sec.) / Stravinsky -- Vozvrashcheniye Maksima (The Return of Maxim), Op. 45: I. Waltz (arr. for flute, clarinet and piano) (03 min. 23 sec.) / Shostakovich -- The Gadfly Suite, Op. 97a: V. Barrel Organ Waltz (arr. for flute, clarinet and piano) (02 min. 32 sec.) / Shostakovich -- No. 2. Scherzo: Allegro molto (04 min. 55 sec.) / Shostakovich -- No. 1. Prelude: Adagio (05 min. 44 sec.) / Shostakovich -- III. Allegretto - Poco meno mosso - A tempo - Adagio (10 min. 06 sec.) / Shostakovich -- II. Adagio (11 min. 24 sec.) / Shostakovich -- I. Allegretto (08 min. 25 sec.) / Shostakovich -- String Quartet No. 13 in B-Flat Minor, Op. 138 (22 min. 22 sec.) / Shostakovich -- 2 Pieces for String Quartet (07 min. 02 sec.) / Shostakovich -- I. Allegro risoluto (06 min. 03 sec.) / Schulhoff -- II. Tranquillo: Andante (06 min. 19 sec.) / Schulhoff -- III. Burlesca: Allegro molto con spirito (03 min. 41 sec.) / Schulhoff -- IV. Molto adagio (06 min. 46 sec.) / Schulhoff -- Duo for Violin and Cello (07 min. 28 sec.) / Schulhoff -- 5 Études de jazz (12 min. 30 sec.) / Schulhoff
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

KREMER, Gidon: Edition Lockenhaus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: String Quartets Nos. 4 and 14 (Hagen Quartet)

BEETHOVEN, L. van: String Quartets Nos. 4 and 14 (Hagen Quartet)

Por: | Fecha: 1999

I. Allegro ma non tanto (07 min. 36 sec.) / Beethoven -- II. Scherzo: Andante scherzoso quasi allegretto (05 min. 01 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro - Trio (03 min. 06 sec.) / Beethoven -- IV. Allegretto - Prestissimo (04 min. 35 sec.) / Beethoven -- I. Adagio, ma non troppo e molto espressivo - (08 min. 18 sec.) / Beethoven -- II. Allegro molto vivace - (02 min. 56 sec.) / Beethoven -- III. Allegro moderato - Adagio - (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Beethoven -- IV. Andante, ma non troppo e molto cantabile (13 min. 53 sec.) / Beethoven -- V. Presto - Molto poco adagio - (05 min. 32 sec.) / Beethoven -- VI. Adagio quasi un poco andante - (02 min. 16 sec.) / Beethoven -- VII. Allegro (06 min. 38 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: String Quartets Nos. 4 and 14 (Hagen Quartet)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ETERNAL LIGHT - Music of Inner Peace (Canonesses of the Holy Sepulchre, Archard)

ETERNAL LIGHT - Music of Inner Peace (Canonesses of the Holy Sepulchre, Archard)

Por: | Fecha: 2001

The Priory Bell (New Hall Priory, Chelmsford/Essex) (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Not Applicable -- Kyrie (01 min. 48 sec.) / -- Gloria (02 min. 41 sec.) / -- Agnus Dei (01 min. 21 sec.) / -- Sanctus (01 min. 38 sec.) / -- Holy Gifts for Holy People (03 min. 23 sec.) / Dean -- Victimae paschali laudes [Sequentia] (01 min. 44 sec.) / -- Strinking of Angelus (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / -- Creator almae siderum (Conditor almae siderum) - Hymn - Liturgicae horarum (02 min. 01 sec.) / -- Rorate caeli [Dominica quarta Adventus: Introitus] (02 min. 27 sec.) / -- I look from afar [Matin Responsory] (02 min. 28 sec.) / -- Hodie Christus natus est (Christ the Lord is Born Today) (01 min. 02 sec.) / -- Psalm 138, "Confitebor tibi" (02 min. 02 sec.) / -- Faith, Hope and Love (03 min. 11 sec.) / Walker -- Plainchant: Pange lingua (03 min. 23 sec.) / -- Psalm 51, "Save us, Saviour of the World" (02 min. 40 sec.) / -- Psalm 31, "Into you Hands" (03 min. 25 sec.) / -- Pslam 129-130, "All that the father gives me" (02 min. 18 sec.) / -- Song of Farewell (04 min. 28 sec.) / Sand -- Hymne te lucis [Les Complies] (01 min. 01 sec.) / -- In manus tuas (01 min. 14 sec.) / -- Lauda Sion (01 min. 50 sec.) / -- His Cross stands Empty (01 min. 33 sec.) / -- I am the Resurrection [Easter Morning: Antiphon] (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / -- Very Early on the Sunday Morning [Easter Morning: Antiphon] (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / -- Easter Glory Fills the Sky (02 min. 11 sec.) / -- O filii et filiae (02 min. 56 sec.) / -- Surrexit Christus (01 min. 27 sec.) / -- This Is the Day of the Lord: Rejoice, Ye People (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / -- Blessing (01 min. 18 sec.) / -- Veni Sancte Spiritus (02 min. 37 sec.) / -- Ite, missa est - Deo gratias (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / -- Jesus Christ Is Risen Today, Alleluia (02 min. 08 sec.) / Willan
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZIPOLI, D.: Organ Works (Complete) (Zipoli in Diamantina) (Brescia)

ZIPOLI, D.: Organ Works (Complete) (Zipoli in Diamantina) (Brescia)

Por: | Fecha: 2020

Verso III in D Minor (01 min. 01 sec.) / Zipoli -- Verso IV in D Minor (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Zipoli -- Verso II in D Minor (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Zipoli -- All'elevazione in C Major (03 min. 16 sec.) / Zipoli -- All'offertorio in C Major (01 min. 45 sec.) / Zipoli -- Verso I in C Major (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Zipoli -- Verso II in C Major (NaN min. NaN sec.)(42 sec.) / Zipoli -- Verso III in C Major (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Zipoli -- Verso IV in C Major (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Zipoli -- Canzona in C Major (02 min. 39 sec.) / Zipoli -- Verso I in D Minor (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Zipoli -- Al post comunio in F Major (01 min. 47 sec.) / Zipoli -- Verso I in F Major (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Zipoli -- Verso II in F Major (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Zipoli -- Verso III in F Major (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Zipoli -- Verso IV in F Major (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Zipoli -- Canzona in F Major (04 min. 04 sec.) / Zipoli -- Pastorale in C Major (03 min. 24 sec.) / Zipoli -- Verso I in E Minor (NaN min. NaN sec.)(57 sec.) / Zipoli -- Toccata in D Minor (04 min. 48 sec.) / Zipoli -- Verso III in E Minor (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Zipoli -- Verso IV in E Minor (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Zipoli -- Canzona in E Minor (02 min. 49 sec.) / Zipoli -- Verso I in G Minor (NaN min. NaN sec.)(41 sec.) / Zipoli -- Verso II in G Minor (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Zipoli -- Verso III in G Minor (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Zipoli -- Verso IV in G Minor (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Zipoli -- Canzona in D Minor (03 min. 30 sec.) / Zipoli -- All'elevazione in F Major (03 min. 57 sec.) / Zipoli -- Verso II in E Minor (NaN min. NaN sec.)(59 sec.) / Zipoli -- Canzona in G Minor (03 min. 48 sec.) / Zipoli -- Tocada (02 min. 39 sec.) / Zipoli -- Obra de I tono (02 min. 43 sec.) / Zipoli -- Príncipe (02 min. 27 sec.) / Zipoli -- Retirada del Emperador de los dominios de España (01 min. 36 sec.) / Zipoli -- Primavera (02 min. 39 sec.) / Zipoli -- Folías (04 min. 04 sec.) / Zipoli
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZIPOLI, D.: Organ Works (Complete) (Zipoli in Diamantina) (Brescia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 22/03/1910

Fundada en 1908 'l LA EXPOSIOION DEL CENTENARIO Segundo pabellón, dirigido por el Sr. Escipión Rodríguez. Tiene 45 metros de 1 ongitud, 20 de latitud, y 5 y 10 de altura. El seg-unrlo pabP.Jlón que aparece en 1 raen Jos negocios que inrlurlahlemen­el foto"'rabadn que hoy adorna la GA- te vendr~, se poflrán llevar ma)orrs '"~ CETA h~ sido clihujado por el Sr. Esci- sumas á la cuenta de capital, campen­pión RodrfO'tlf'z, quien 1~ está dirigien- sando con creces las que se dejen fle do con gra~ activl(Jacl. Tiene 20 metros llevar en este año. de ancho y está dividido en tres tra- ¿Será mucha temeridad esperar mos uno central de ro metros de luz que ciertas casas de primer orden co­y 2 iaterales de 5 metros cada uno. El mo las fle Echeverri Hermanos,. Res­fondo mide 45 metros. Su altura es de trepo Hermanos, Angel, Jaramlllo & r.: metros en los tramos laterales y de ro C!-, Alexander Koppel & C.0 , Carlos ~n el central. A lo largo del edificio Camacho & C.l\ Liévano Hermanos se han dispuesto marquesin~s ó cor_re- & C.0 , Pedro A L~pez, A. P. Valen­dores sin columnas (!ara la ctrculactón znela, Agustín Nteto, Manuel José del públic~. Como pn~ri e v~rse; es no a 1,: ribe, Luiq A. { Trib~. Guarín · S:ienz, construcción graciosa y eleg:an~e. Qu~- 1\itcol~,s Gómez & C~, Pombo Herm~- da situado con la fachad.a prmcipal mt- nos, Zalamea Hermanos, Holgum rando al Norte y con la posterior su- Hermanos, y mil más qne no mencio­hre la calle 2!~. Hoy se encuentra ya no para n'o hacerme inlermina_ble, ~listo para principiar el en !Dad erado. convocara~ ~wa Junta fl~ cornerctan- Pero el crudo invierno que se ha tes .Y suscnbteran la menctonada suma desatado ha dífir.ultado grandemente de$ /¡o,ooo? . . . los trabajos lo cual implica un consi- Y lué~o los rentista~>, tndustrtales J derable ret~rdo en la terminación y empt'esarios como D José .María Sie­un aumento no despreciable en elcos- rra, D. Francisco .J. Fernán~ez, O. to de las construcciones. De ahí que · J nan Manuel D.ívlla, D. J ulto v D. sea preciso activar la recolección de ~nrique Sil_va y tántos otros que se fondos, y hacia ese punto IIA.mo de mteresan chr~ctame~te por ~1 ade· manera especial la atención de los lec· lanto de las utdustnas del pa1s, ¿no tores de la GACETA. Y o no puedo con- colaborarÍim gen~rosamen te .en la venir en que el comercio de Bogotá, obra? ¿Y qué ciecir fle Jos agnculto­cl más· rico de la República y en cuyo res como D. Rafael Rocha Casttlla, seno se encuentran ó deberfan encon- D. :\Ianuel Antonio Angei,D. Neme­trarse los hombrds más ilustrados, sio Camacho, D. Ignacio Santamaria, más patriotas y más generosos del D. Rup~rto Restrepo, D. Manuel Vi­país, no sea oapaz de afrontar una cente, D. Enrique y D. Raimundo suscripción de$ 4o ooo oro.Estosería U maña, D. Roberto Herrera R., D. una causa de serru~o descrédito p'ara Milcíades Sayer y tántos nombres más n gremio tan ~esp~table y al cual como acuden á_ mi memoria, si ellos á siempre, desde los pnme!os días de la su tu~no o.r.gamzaran por_su parte otra República, se le ha ~~ns1~erado c_omo c?ntnbuc10n para este obJ~to, ellos q_ue poseedor de una dectstva 1nfluencta en stn duda obtendrán merecidos premtos la sociedad y en )a politica. A ~se por los ejemplares de anirnal~s .Y de gremio, pues, apelo en estos angustiO- productos que ~e~nrame!lte e_xhtbtrán, sos días para que demue~trecon hechos com.o fruto de astdua é mtehgente se­que es digno de llevar sobre s{ todas lt'cctón? las capacidades que se le atril)l)yen. Para mf no hay eluda, Sr. Dtrector, En la lista de contribuyentes fL;uran rle r111e lo único que f~lta p~ra colmar _ apenas unos pocos de sus más conno- mis rieseos t'S un pnrner Impulso, y tados miembros. Pero fl no están to- ¡cómo no lo han de dar los caballeros dos los que son," y de ello pu~de cer- qne dPjo mencinnados, tratánciose de ciorarse el lector pasando la v1sta por la ferha gloriosa que vamos á r~~ordar 1 los nombres de los que figuran al pie Hoy tengo una gran not1c1a que de este escrito, pues he creído con ve- darle, Sr. D1rector: las damas bogota­niente reproducir la lista completa, nas, siempre listas á responder á todo porque en la anterior hubo algunos llamamiento para lo noble, lo genero-rrores. so, han empezarlo ya á honrar la lista Fuerza es que nos convenumos de de suscriptores ron sus nombres. He que este año de gracia de r9ro, el afio abierto esa sección con Jos de la Sra. del centenario, del cometa y del hoy- Bárbara Menéndez de Sordo, con coteo, impone desembolsos extraordi- $ IO,ooo y de la Srita. Vícenta Sam· narios, ineludibles. Ya vendrán los per con $ 1 ,ooo y seguirán, Sr. Dí· otros años, en Jos cuales, con la mejo- rector, ¡ ya lo creo que seguirán 1 ¿Y habrá caballero que no se dis­pute el honor de fiaurar dignamente al lado de nuestras damas? A ellas declicaré mi próximo artículo, al des­cribir el precioso pabellón que pensa­mos dedicar para la exhibición de flores y labores femeninas. Y para no abu!lar más de su gene­rosidad, Sr. Director, copio en segui­da la lista de las suscripciones hasta hoy, 18 de Marzo. Banco de Colombia ........ $ 2oo,ooo Hijos de 1\lignd Samp~r... IOo,ooo Camachu ROtlar> ~ a-mayo ................................... .. Banco de Exportadores .. . . Banco fle Agricultnres ... .. Francisco Vargas & Her-manos ................................. .. Tomás Samper ................ . S;:¡mpcr Uribe & C.a ........ . Ramón. B. Ji meno ........... .. Leo S. Kopp & C.0 ......... . General Ramón González Valencia ............................... . SncieJad de Agricultores. Lino Casas ....................... . Industria Harinera .......... . Gutiérrez & Escobar ....... . Pe.iro Miguel Samper ..... . Félix Ricaurte é hijos ..... . Germán y Juan Cubillos .. Garcin & Richard .......... .. G. Posada Tobón ............ .. Frandsco Samper Madrid Hernando Holguín y Caro Srita. Vicenta Samper .... .. Pedro Uribe G ................. . Plata & A. de Vela ......... . Pedro 1\1. Gaitán L. (Chi-quinquirá) ........................... . Alejandro Barriga ........... . Enrique Buendía D ......... . U o ~olombiano ................ . José Cerra (español) ....... .. 1\Iignel S Uribe Holguín. Joaquín Riveros ............... . Ernesto A. Gaitán ........... . Alberto Samper .............. .. Recolectado en Honda por el Sr. Josué Tello ................. . Rafael A ndrade S ............ . Nicolás Pineda ................. . Josué Tello (Honda) ........ . Pineda López & C.a ........ . Alejo María Patiño ......... . Antonio de J.l\larlinez ... . Francisco J. Montoya Lo-renzana ................................ . Simón Araújo ....... • ........ . 6o,ooo 4o,ooo 30,000 30,000 29,940 20,000 20,000 20,000 ro,ooo ro,ooo 10,000 ro,ooo s,ooo 5,000 5,000 5,000 2,000 .2,000 2,000 1,ooo r,ooo r,ooo r,ooo I,ooo r,ooo r,ooo I,ooo 1,ooo 1,ooo I,ooo r,ooo I,ooo 1,200 500 500 500 500 500 500 Pasan ................ $ 634, r4o 1910-Marzo, Martes V•enf'n ........... $ José ~hría C0rtés ........... . Aníba 1 Cuéllar ................. . Luis Lobo Guerrero ....... .. Fra~ísco Duque Uribe ... . Heliodoro Camacho G .... .. VfctorCaro ....................... . Julio Caro ........................ . Roberro Ht!rrera U ......... . Eustacio Ramos .............. .. Alberto Suartz M ........... . Julio Racines B ............... . Helí B, delicadamente empas­tado, se me ha remitirlo. El Dr. Triana, que no es persona á quien haya que presentar, bien co­nocido como es ya por galano é ilus­trado E-scritor público y por su inllt'l· cutible competencia en so especiali­dad profesional de ingeniero, ha exhi­bido en esta ocasión una vt·z más, al igual que sus dotes de inteligente pu­blicb. ta, stt interés por todo lo que sea prosperidad y enaltecimient11 patrios. No es esta Revista un simple órga­no de tareas oficiales con la aridez natural y la soserfa, para el pomún de las gentes, de Jo que no pase de sim­ple compilación de actos y providen­Cias de oficina, aunque ello solo no carece de utilidad. Es algo más. Es una verdadera en- Tres centa-vo111 cultivos como el caucho, cacao, taha .. e?, café. banano, plantas textiles, pro­pias de nuestras tierras, sin que fal ten los más valiosos auxiliares rle cen-. sos y cuadros estadísticos los más completos, así como capítulos intere .... santísimQs de exploraciones como la Qel Territorio Je Motilones A mazo-. nas y Orinoco, Región orie~tal, Hui­la v Tierradentro. Healmente, se siente algo como con .... suelo y orgullo al recorrer esas p:\gi­naq en que se ve casi á lo vivo lo qua es Cl.llombia hoy, lo que ha logrado ll pesar de todos sus estancamientos y retrasos y lo que guarda esconrlido apoyar, que eso redunda eu beneficio de todos. !\lis felicitaciones m u y sinceras para el Dr. Triana. Plo Cm· LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINos üe primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre. cios sin competencia. POR TODO EL I!UNOO Saque~s en un monasterio Cdlcuta-A consecuencia de la ocu­pación de Lhassa por las tropas chi­n_ as, éstas han saqueado los monaste­riOs y maltratado á los lamas. El Da­lai de Lama y Jos notables tibetanos han huido de Lhassa hacia la India británica. ciclopedia instructiva rionde se hallan Un sumo sacerdote en fLiga informaciones y estudios á cual más · Londres-'En la alta Cámara Lord importante acerca del desarrollo ma- Curzon inquirió respecto á la huída tr.rial del país. U o libro de enseñanza ~el Dala y de Lama, de Tíbet. ~forley y de consulta que en todo tiempo ten· mforrnó en detalle Jos sucesos, consi­drá su puesto de preferencia en los derán~olos de mucha importancia anaqueles de un colomLiano, Y aun y eqmvalentes á un conflicto chino-del que, extranjero, se preocupe por tibetano. · el amplio campo que estas naciones suramerícanas ofrecen al capital y á la Londres-La huíJa del Dalay de industria. Lama ha llevado á China hasta las mismas puertas de la India, y con tal Allí la historia Y datos, lo más mi- motivo sufrirán una tirantez las rela-nucioso, sobre el estado actual de los ciones anglochinas. Los diplomáticos Ferrocarriles de Cúcuta, de la Saba- van á entrar en gran trabajo en bus­na, de Puerto Wilches, del Cauca, ca de solución para los problemas so­de Antioquia, del Norte, del Sur Y cid y religioso que se presentan. de Girardot, verdaderas monografías exornadas con profusión de pinto- El telégrafo inalámbrico rescas ilustraciones; allí escritos ~o- en Jos buques b:e ganad~ría, vías te~restres y flu. Nueva York-A consecuencia de viales,. agncultu~a, .mm era logia, ex· la pérdida del remolcador M'na con ploraciOnes terntonales, meteo~olo- ; todos sus tripulantes, en la Cámara gía, ge.ología, geog.rafía de las ~Lver- . de Representantes se ha presentado sas re~wnes, tr~baJO.s de q~ímtca Y un proyecto en que se dispone que to­h? támca y ~na mfimdad de Informa· 1 dos los buques del Estado sean dota­ciOnes espeCiales acerca . de abonos Y dos del telégrafo inalámbrico. Ropa hecha, parft hombres-se realiza un~ existencia ligeramente pasada de moda' á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12, número 158. . J30YOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues sólo -cpesan 90 gramos. Quien no quiera ser engaiiado, exija el paquete de 120 gramos de peso.. Pr<' xima­mente se avisará donde se pueden comprar con seguridad. Suicidio por remordimiento Paris-De San Petersburgo ::omu· nica el corresponsal del Petit Journal que el Dr. Bolkin, médico d~ la Em­peratriz, se suicidó por mediO de un veneno á causa de los remordimientos por haberse equivocado en el dia~· nóstico de la enfermedad de la Zan­na y haber impediio las consultas con los médicos extranjeros, á pesar de que la pacirnte seguía empeorando, por lo cual el Zar le hizo un duro re­proche. Conspiración descubierta Lisboa-Se ha descubierto una vas­ta conspiración revolucionaria, y con tal motivo han ido para la cárcel mu­chos de Jos comprometidos. Para el movimiento habían llegado muchas ~urnas y municiones adquiridas en Alemania. Hay gran vigilancia en los puertos, y patrullas vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos Asuntos econ6micos y agricolas La rata del interés del dinero está, por Jo bajo, al 2 por 100 mrnsual ó 24 por 100 anual. La agricultura en­tre nosotros está lejos de producir el 1 por 100 mensual del capital inverti­do; entre otras causas, por efecto de la rutina en los cultivos; de la falta del uso de la maquinaria moderna que reemplaza con enormes ventajas al trabajo del hombre con los medios prim~tivos de producción, que aquí usamos, por regla general ; la falla de aplicación de los abonos; la falta de instituciones bancarias como la que existe en Francia con el nombre de Crédit Foncier ; la epidemia del egoísmo y falta de criterio amplio y justo, etc. Si el tri$'o se produjera aquí barato y en meJores condiciones de cultivo y beneficio, el pueblo co­merla pan. Hoy en el Tolima es man­jar de lujo. Sus habitantes se conten­tan con su pan de mal!~ ; pero el To­lima no reclama nada, como lo hace Antioquia ; aquel es un pueblo tan valiente en la guerra como sufrido en la paz. La Argentina, donde hay Bancos hipotecarios, donde se abona el terre­no, donde el Gobierno se preocupa tanto en el fomento agrícola, envía grandes cantidades de trigo, pieles, carne, etc., á los centros consumido­res del mundo. Muy conveniente es en estos mo· mentos indicar á los agricultores del TolimA q11P. hAy" p ' tr'gQ {11.'0- pias pan producirse en sus ari:Jientes pampas, del cual les habló ya el Sr. Manuel Núñez con estas hermosas palabras: ''La producción del trigo en esas pampas transformaría dilata­das regiones; el hambre y la desnu­dez actual, como patrimonio único del pueblo viril, laborioso y frugal por excrlenria, se extinguirían, y gran­des rxteñsiones, cubiertas ahora de poja amarga, se verían colmadas de valiosa espiga." El Sr. Núñez se refiere al trigo Ar­nautka Durum ~Vheal, el más apa· rente para nurstros climas cálidos. Pero volvamos á nuestro tema, rela­tivo al interés del dinf'ro. La tAsa del interés depende de la seguridad que tenga el capital; para obtenerla es pre­dso que haya ganancia en el empleo del dmero si éste se dedica á em­prrsas industriales y agrícolas. Sola­mente un solo Banco ha fomentado en el país la exportación en el Inte­rior, que es el de Exportadores. El papel moneda, las guerras civiles y la falta de garantía y estimulo á la ex­portación cerraron el campo al tra­bajo productivo, al propio tiempo que el agio y las especulaciones de bolsa, con las fluctuaciones del cambio del oro por el papel moneda, ofrecieron altísimo interés al capital. No es nuestro ánimo atacar las ins­tituciones bancarias del faís ó de la capital de la República a tratar del alto interés del dinero, que reside es­pecialmente en la falta de numerario. Es evidente la utilidad pública que á toda naéión han traído tales institu­ciones; es preciso convenir en que si no existteran los Bancos, la usura particular de que tántas veces hemos tratado no tendría contrapeso alguno. Por regla general la rata del interés Socorro, r r de Febrero de rgw de un ijanco es mucho menor á la del (ieneral Ramón González Yalen ·ia, Sres. capital particular; pero ésto no quita Carlos J. Delgado, E~uard o V ásquez J., la necesidad que tiene el país del esta­Manuel M. Toro, .Francl~co Valencia, A.le- blecimiento de los Bancos de Crédito ·anuro Botero Ur1be, drmás caballeros SI(\'- • . ~atarios telegrama que cootestc-Meuellin Terrttonal. . . 1 Tomemos una cantidad cualqmera Recuerdo Y bue?~s _de~eos con qu~, ' al 5 por 100 mensual, tipo á que se ha en banquete, por lDICI?hva respetab1- tomado y St' toma actualmente dinero lidad Dr. Botero Unbe, . h?nra?me ¡ 1•11 todo el p<1Ís por agricultores é in­residente y grupo muy disllngmdrs dus! riales, á la usura particular; al capitalizar int•·resPs cada tres meses, estarnos ~ pocas vueltas confundidos en cifras cnlus;dcs, de lu cual nos .da una idea la o¡wración de los granos de t1·i~o en las sesenta y cuatro casillas del tablero de ajedrrz, poniendo un grano en la pr·imera, d(ls en la segun­da, cuatro en la tercl'fa, eLe., con lo que se llega al final á diez !/ ocho tn'­llones, cualrocwntos cuarenta y se1s mil setecientos cincuenta y cuatro bi­llones, setenta y tres mil ochocientos nueve mdlo11es. r¡uinient&s cincuenta y un mil seúcientos r¡ainre gnmos de trigo, lo que equivaldría á la cantida'l que se CO!'echaría en un terriLurio w: mo el de Colombia, in clusive Pcmamá, cuhiert o ínteg-ro de buen as cosechas de trigo, en un período de sesenta mil años. Tomemos $ IOo,ooo papel moneda al 5 por 1 oo mensual, .Y á l?s 20 r~es~s está duplicado el capttal sm capttah· zar intereses. G. ÜRTJZ \V JLLIA::IfSl•N ALFOMBRAS para montura, HAMA · cAs, soBRKCAlll \s, TOALLA~. Fábri :a Nacio. nal de Tejidos. 1.• Calle _rle Florián, 1 9? ECOS Á RÍO REYUELTO, ROYCOTEO Los rasgos nobles. y generosos de Jos hombres dan siempre idea del grado de cultura de una nación. En todos los paises donde hay servicio de tranvías, al tomarlo el pasajero se le da una boleta, y con ésta, si se le ofrece tomar alguna tramversal para recorrer la ciudad, puede hacerlo sin tener que in­demnizar más derechos. Ojalá aquí se pu~ieran en práctica es­tas costumbres por dichas compañías, pues serían muy plausibles y de menos esf eculación para los habitantE:s. X. EL TE~Az invierno que venimos su­friendo hay resuelto boycotcarnos ~ su vez y tiene algunas de nuestras vías suburbanas casi intransitables; en la plazuela de Las Aguas produjo la corriente del río San Francisco un derrumbe que permite el paso de las aguas hasta lamer las murallas de la casa de D. Julio González; en San Victorino, entre las calles 1 I y 12 el río produjo otros dP:rrumbes. Ks ne­cesario que se activen los trabajos de salvación de algunas casas que pone on peligro el invierno. ...-..--.:;;,;:;.-.. Los LBPRosos de Agua de Dios claman desesperadamente por que se les envíen recursos. Hemos leído una conmovedora carta del Pbro. Dr. José A Peralta, sa­cerdote enfermo, en que pinta el desgra. ciado cuadro que presentan nuestros her. manos los colonos de esa ciudad del do­lor. "LA LEY" es el nombre de un nuevo ·periódrco aparecido en esta ciudad bajo la dirección del joven Enrique Revollo del Castillo, antiguo ReJactor de La Jo­vm Colombia. Desea mvs larga vida al nuevo ~olega. Nos HA visitado el primer número de la rmportante Rtvisia de la Acadmzia Co. lombiana de jurúprudmcia ; el interesante material que trae este número es expo­nente fiel de la competencia de sus di­rectores y colaboradores. Darnos las gra­cias por el envío. SE FUNDARÁ en esta ciudr.d un nuevo establecimiento bancario que se llamará Ba11co Hipotecario. HA s1oo NOMBRADO Secretario del Di­rectorio Republicano el Dr. Enrique Pé.' rez. EL JEFE LIBERAL General Clodomiro F Castillo ha dejado de existir. Sentimos verdaderamente su desaparici6n y acom­pañamos á sus deudos en la pena que los aflige. CoNTINÚA sus PE s-omo el tráfico en la lí · nea del Ferrocarril de Girardot. El últi­mo sábado pudieron pasar los trenes y cruzarse, llegando á su destino el que vie­ne á Facatativá, muy tarde. Al día si­guiente, al amanecer, llegaron l,os pasa­j~ ros á esta ciudad. Un nuevo derrumbe interrumpe hoy el tráfico. Se trabaja ac­tivamente en subsanar Jos daños causados por el invierno, y los pronósticos sobre el re~tablecimiento del servicio son poco halagüeños. FERROCARRIL DE CÚCUTA Dividmdo mímero I04 Sr. Redactor de la GACETA REPUDLIC.\XA En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 de los Estatutos, se ha decla­raao un dividendo de uno por ciento sobre los títulos del Ferrocarril, pagadero en moneda de 0,835 á los dueños de títulos nominales 6 á sus apoderados, en la ofici. na de la Secretaría, en cheques sobre la Tesorería, desde el lunes 21 del presente. San José de Cúcuta, Febrero 12 de 1910 El Presidente, Josí AGUSTIN BERTI mGv~Glf~':'G-2/~~9Gv -s()íf!Gv \S¡)Gif~- ~ m l Dl , Ntt ~ ~ wtanue ~ anco e id~os ~ ~ EXPORTADORES ~ · ~ Tercera CalJe de F Jorián, nurneros 425 y 427 ~ •'e (Contiguo al Banco de Colombia) ~ ~~ . ®~~rt~Jllt 21 ~ ~ ti) cafP., can eh o y ctH)ros. G\ 1~ ~1 ~ V~~DEn ~ B ~ (f) giros sobre el ~~xterior, á la vista y Cll ¡ hasta de lloventa días de vista. . 1 C$()-5\..a&)(?-S\ ~~~~~~~~(!-5\,~~~C» ~~UUDUU~~H~~~U~~~§~~~~~~§~~~- ~ MANUEL BLt\íCÓÉ HIJOS ~ -IMPORTADORES- ~ '1 ~ ~ ~ rfei'CCJ a Callt- de Florián, números 425 y 427 (( ·antiguo al Banco de Columbia) 1\. os está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. ¡ ~ DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN ~mlllii~E~fmt~fi u Recuerdo de la infancia " por Gabriel D'Annunzio LGs personajes queD' Annunzio pre­senta en este novellino no son los es­tetas voluptuosos y complicados que figuran en otros libros suyos. Son se;­res siwples, que viven cerca de la tie­rra, de la Tierra Virgen, cuyos actos, dominados por la impulsión fatal de las fuerzas naturales, son ritmados por la gran monotonía del mar. El futuro autor de La figlia de Ju­rio refiPre detalles sobre su infancia, que se maravillaba ante el incompa· rabie espectáculo del Adriático: el mar de ondas incrsantrmente desarro­lladas en volutas de azur con cam­biantes de amatista, reflejos inflama­dos y reverberaciones de plata y oro ; con sus grandes barcas de pesca, le paran.ee orgullosas bajo el despliegue de sus amplias velas oolor de naranja, de azafrán ó de púrpura. Desde su habitación cerrada en que, midiendo versos latinos, aprendía el poder del número, de la medida y rle la armonía y el imperioso poderío de las palabras suntuosas, el niño de la ensortiJada cabellera se complacía en contemplar, á través de las persianas las siluetas de las casas y deJas gen­tes, sobre la arena blanca de la PJaza Comunal de Francavilla. La Zingara, La Vida, La Muerte de Candía, Cinci'nato, son los episo­dios capitales en la vida de ~!Se delfín que hoy ciñe una corona. LA FABRICA NACIONAL DE TE. JIDOS-1.• Calle de Flori:in, 192. No tie. ne SUCURSAL en la ciudid, REMITIDOS En defensa de la profesión y PARA LOS FINES Á QUE HAYA LUGAR Algunos de los(antiguos hijos de la Facultad Dental de Bogotá, que por circunstancias especialisimas no he­mos tomado participación en la nue· va compañía que como Facultad Den­tal y con miras especulativas de poco buen proceder se acaba de formar, desde ahora hacemos saber á los se­ñores que con tal carácter llevarán en adelante el mando de aquel plantel, que en ningún. caso ni por ningún motivo permitiremos que se vendan los diplomas de la Facultad, como no hace mucho tiempo aconteció, y cuya lista de favorecidos tenemos muy pre­sente y daremos á conocer del públi­co si llegare el m'lmento, valiéndose del Decreto Ejecutivo que reglamenta las profesione.'i y que no permite ejer­cer, entre otras, la Dental sin posee~: el correspondiente Diploma que ates­tigüe de una manera terminante que se han completado los estudios reque­ridos y sostenido de una manera sa­LISfdctoria los exámenes que previe­nen los reglamentos del Colegio. Pues esto, además de ser un hecho altamen· te inmoral, lesiona enormemente nues­tros Líen adquiridos derechos y ga­rantías. Por otra parte, si los caballe­ros de dentro y fuéra de la ciudad, que están rjerciendo sin Diploma, y á quienes ahora se les llama con la amenau de que sufrirán perjuicios con el cumplimiento de la ley si no se presentan á proveerse de él, es decir, á comprarlo, no son aptos para aten­d, r debidamente á sus clientes, sí se puede conforme á la ley obliLraJ'lO!I•• cursar en el Colegio ó á los cursos reglamentarios y sostener el examen general para darles el Diplo­ma; pero nunca puede pretender la Compañía Fdcultad Dental embutirles á dichos señores la competencia tan sólo con el hecho de imponerles una contribución que el Gobierno no ha tratado de establecer jamás, y que no se ha concedido á nadie el poder blecerla, cual es el impuesto prUiest,u· nal. Por demás atrevido es ........ "''"" este ilegal procedimiento del cual ben protestar los llamados á hacer Jo, y no concurrir al llamamiento que se les hace en El Nuevo Ti'empo, sino dejar que la autoridad competente, por meaios legales y justos, demues­tre con peritos la incapacidad p ejercer la profesión. Es bueno q;Je los señores de la Com­pañía Facultad Dental sepan que las tántas veces citada ley que regfamen­ta el ejercicio de las profesiones no se dictó para proporcionar á algunos el mejor modo de allegar fondos sin dificultad, sino para levantar las pro­fesiones al puesto que á cada cuaf co­rresponde y dar á los habitantes en general las seguridades que se necesi­tan en tan delicado asunto. H O LG U 1 N H e ' M l N o S T'ercera Calle de }"lorián, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in· i t glesa y francesa-Surtido completo de O ALZA DO-Jluto-Strop, la mejor máquina para af~ilarse- A fa l • nJc ~ de n•eibir pa11o.s para flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebles~ Botellas, 7 !termos, Calentrulores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articulo~ parahombres. ¡ COMPAREN~E NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN HERMANOS Muy semfjante cosa á lo que la Compañía Facultad Dental pretende hacer ahora, es lo que en tiempo de guerra sucede con la cuestión exen­ciones militares, que solamente el que compra su boleta, sea quien fuere, uede transitar libremente por todas p, rtes. Comodísimo sería esto 11 ' Creemos que ninguna autoridad debe consentir en que se cometan abu­sos de cierta naturaleza de cuent:-t de existir una ley que, mal interpretada, puede servir de mampuesto para ex­plotar inocentes y perjudicar al pú­blico. No está de más dejar advertido que para el efecto de impedir Io que dejamos dicho, estamos resueltos á no ahorrar medio alguno de Jos que la ley y la razón nos tienen depara· dos, y en fin, "el que tenga rabo de paja, no se arrime á la candela." Honrosa certificación Srita. Ramona Reyes H.-E. L. C. ,... Muy estimada señorita y amiga: Hace algunos años que conozco á usted como hábil institutriz y como persona de irreprochable conducta moral y de ideas religiosas estricta­mente católicas; y como prueba de la idea que yo he tenido siempre de us­ted, basta saber que la recomendé á mis sobrinas las Sritas. Esguerras, quienes Ja tuvieron por algún tiempo empleada en !!U Colegio, y que cuan­do recientemente se trató de colocar á algunos de mis nietecitos en una Es­cuela pública, aconsejé de preferencia la que usted regentaba. Me consta que usted ha estado casi siemprP- consa~rada al tlesempeño de su noble profesión en establecimientos p1'1blicos y privados, y que en ellos ha dejado satisfechas á las personas que han confiado sus hijos. He sentido positivamente que la Instrucción Pública de la capital se haya privado de la valiosa coopera­ción de usted en tan importante ra­mo, y estimaría como una justa y de­bida reparación el que volviera á po­nerse bajo la dirección de usted algu· na de las escuelas de la ciudad. En cuanto al cargo de espiritista que á usted se le haya hecho, es per­fectamente infundado por el cono­cimiento que yo tengo de las ideas rle usted ; y en lo que se refiere á que la han visto lvolar, deja ese cargo de ser ridículo para rayar en lo vulgar y af>'surdo. Apenas puede creerse que aquello haya podido decirse por persona gue no esté en e o m p le t a enajenactón mental. Devuelvo á usted su apreciable car­ta de ayer á que contesto, para que de ella y de ésta pueda usted hacer el uso que á bien tenga, y aprovecho la oportunidad para repetirme de us­ted muy respetuoso servidor y amigo q. b. S. p., NrcoLÁs EsGUERRA Bogotá, Marzo 2 de 1910 Nos adherimos á la anterior carla del Sr. Dr. Nicolás Esguerra y pro­t. eslan:los en nombre de la sociedad pretexto que motivó la destitución la Srita. H.amona Reyes de su pues­de maestra de una de las Escuelas públicas de esta ciudad. Creemos co­mo un acto de justicia la merecida re­paración á que es acreedora la Srita. Reyes por parte de la Dirección de Instrucción Pública que la declaró ce­te en su empleo por una mal en-endida complacencia con sus detrae- Carlos Arturo Torres, Pedro J. Sil­Enrique O laya Herrera, Manuel Jo­Barón, Demetrio Dlaz P., P.l\lar­tinez N., Luis Flórez C., C. Cuervo M. CORRESPONDENCIA A. D., Pare-Recibido. Gracias. F. A., Támara-Recibimos. Agra- M. N. Girardot-Abonámos. Agrade. cidos. MANTAS para viaje. Fábrica Na· cional de Tejidos. r." Calle de Florián, 192 ALFOMBRAS de Yute en gran varie. dad de pintas y calidades. Fábrica Na. cional de Tejidos. r.• Calle de Florián, número 192 ( e los invitados que debía11 comer con Richard Vanderpole é ir luégo al tea­tro con él precisamente la misma no· chP. que lo asesinaron. Penélope sintió un calofrío y casi cerró los ojos. -No comprende usted, señor Ins­pector, que la impresión que esa coin­cidencia me ha causado es suficiente p_ara mortificarme siu que haya nece­stdad de que nadie venga á recordár­melo'! VINOS de toda_s clases, B•andy Ver. rnoutb triplaq uina . Vea precios BKRTIRRI & RrMOLO Tercera Calle Real : 52u. SURTIDO f'ERMANENTE de me. dia s negras, crudas y de color, de algo. dón, de hilo y de lana, para ~eñoras, para caballeros y para niños, ropa interior de l&na par~ señorao; y para caballeros, cortes p;¡ra cbalpro de fantasía, cortes de piqué de fantao;1a, para señoras ( 1lmisas, Clh-il•JS, puños, bastones, pa. raguas, corha ta~. mancornas Almacén de Si n61 Araújo, 2 • Calle Real. ------------------ ACCIONES-Compañía ·Jolombiana de Seguro~, de otras compañías an6ni­mas y de bancos, se compran por mer. cancías esc<'gidas. Bogotá, calle 14, números 113 y 115. 6-r f'ASA A CUADRA Y MEDI<\. DE LA CALLE REAL-El 31 del presen. te se rematará en el Juzgado. segundo de este Circuito la ca~a alta número 86 de fa calle 13. Tiene dos almacenes, 14 piezas altas, 3 b? jas y 5 patios. Base del remate $ 1 4,.íoo ()rO. Dan informes Gu. tiérrez & Escobar J 5-2 NO SERA USTED engafiado. Que siempre hay fu. Herias y fraud08 en abundancia, es cosa que todo el mundo sabe; pero rara vez 6 nunca se encuen­tra que una importante casa comercial los cometa, sea cual fuere la clase de su giro. N o puede haber éxito permanente de alguna clase, cuando esté basa­do en la mala íé ó engarro. Los que intenten los fraudes, son sencillamente tontos y pronto sufren el castigo que se mere­cen. Sin embargo, hay muchas personas que temen comprar ciertos artículos anunciados por temor de ser embaucados y en­ganados; especialmente se resis­ten á dar confianza 6. las manifes­taciones que se publican sobre los méritos de ciertas medicinas. El eficaz remedio denominado la -Señora, dijo el Inspector; yo no he venido aquí á satisfacer una curio­sidad personAL He venido en nombre rle la justicia. Debiera usted recibir· me con agrado, pues Jos dos hombres PARA TODAS y para todos los al. que han perdido la vida eran amJgos canees MANTILLA S PLATA C." (Carrera 7 .', números 5 12 y .5 14) Venden permanentemente giros tele­gráficos sobre Cali, por cualquier can. tirlad Su Os Almacén de El Gallo, Samper Uri · Y .. b e· -No seré yo ciertamente, repuso la _:__&_ . ---- - - -- PREPARACION de W AMPOLE es un artículo que so puede com­prar con tanta seguridad y garan­tía como la harina, artefactos de seda 6 algodón, siempre que pro­cedan de una fábrica con recono• cida. reputación. N o nos conven­dría exagerar de manera alguna sus buenas cualidades 6 repre­sentarla como con las que no le correspondan; pero tampoco ne­cesitamos de tal ardid. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del .Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Jara be de Hipofosfitos Compuesto, Malta y Cerezo Silvestre, y cuan valiosa debe ser tal combinación de estos importantes reactivos medicina­les, es cosa patente á todo el mun­do. . Es de inapreciable valor en casos de Anemia, Insomnio, Mala Digestión, Afecciones de la San­gre y los Pulmones. "El Dr. E. Dueflas, de Buenos Aires, dice: joven, quien se oponga á que la justi-~ PARA NINOS. EsJJiéndido surtido cia se abra camino. Nadie desea más de cuel l o~ marinos angostos, camisas, que yo que se descubra al criminal y corbatas escocesas, vestidos de paño, se le castigue. Pero lo que no alean- 1 ve~ticios de dril, cachuchas de todas cla­zo á comprender es el objeto de su ses, franelas de lana y de algodón, cal­visita y la investigación consiguiente zonarias, pañuelos GANADOS-Se da pas laje en rnag. níficos potreros á orillas del Magd3lena y á corta dhtancia de aquí, para tres 6 cuatrocientas reses. Entender se en la casa número 2 30 de conmigo. Le declaro á usted que no Almacén de Simón AraÚj•1, 2.• Calle la calle 1 6-BJgotá, Marzo de 1910. ·ro tengo información alguna que darle. _R_"a_l_. ----------- Tengo el gusto de manifestarles quo he empleado con excelentes resultados su preparación en mis enfermos y en todos ellos he ob­servado un resultado altamente Batisfactorio." En las Boticas. • -Probablemente no; pero al mis­mo tiempo usted puede contestarme alg-unas preguntas; contésteme usted, se lo ruego, sin desagradarse, en cum­plimiento de un deber sagrado; con­tésteme usted con absoluta claridad y teniendo en cuenta lo que puede ha­ber en el fondo de todo esto. -¿ Y qué piensa us~ed que pueda haber en el fondo de todo? -Una sospecha, señora, repuso el Inspector. Desgraciamente yo no he pasado de las suposiciones en el par­ticular, y tengo que h•vantar mi edi­ficio piedra á piedra. Mi teorfa hasta ahora es que estos dos r:rlmcnes han sido cometidos por una misma persona. -Pero usted no tiene pruehas de ello, exclamó ella sorprendida de que se la ahoga1 a la voz en la garganta. PREFIERA USTED EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, solicita ocupación. Referencias honorables, á cualquiera otra marca de l Dirigirse á la Oficina de Sur América. h ' 10-1 cigarrillo abano, la 1 1 EL DR. ~IOISES A. PABON trata SIGLO XX 1 especialmente las afecciones cerebrales. NO HA Y M E J ORE S Carrera 8.', número 231. t:·~ a da paquete ll eva una 1 Consultas de 2 á 4· bellísima fi)tografía, Ó una 1 NUEVA EMPRESA DE 1RAN-VIAS- Como para un novio se venden boleta de sorteo que da de· algunos muebles de estilo moderno. En recho á un premio en cier· la calle 13, Ptimero 157, oficina rg, Casa Elbers, puede hablarse con el dueño . . tos casos. t UED · USTED FUMAR GRATIS! 'QUIEN QUIERA PRO'_ URARSE el dolor de cabeza más espantoso para en­sayar las J.lrodj~iúsas Paslt1las Mágicas de Gmler, que pase á la Droguería dd Co­mercio y se facilitarán gratis. CAUSA Y EFECTO, por ·Enri ¡·Je Pérez, está á la ve~ta en la Librería •.• o. lombiana á $ 50 el ejemplar. GEN~:ROS DE SEDA, negros y de color. Pañolones de lana y de seda. Almacén de S. Araújo, 2.• Calle Real, Un Príncipe ilustre Escasa m en te; pero en es los casos tiene úno que construir sus ttorías púco á poco. Si después de todo, al llegar al fin, descubre óno que los ci­mientos son falsos, tiene que resignar­se á ver que todo cae por tierra y re-solverse a recomenzar la labor. ALEJANDRO SALCEDO, D-ntista -Mejor sería que dejásemos á un D. D. S.-Calle 14, N ° 31. ALFOMBRAS de fique y de yute Fabrica Nacional de Ttjidos. 1." Calle de Florián, rg¿ lado estas generalidades, observó Pe- ~~fiii¡Ui'lfi~UD!fiBIIIDliiD · nélope, y que v1ésemos euálcs son las POR E. l'hillil'S ~ponh:im (Continuaci6¡¡) preguntas que usted me quiere hacer. • d ~ Mi lía, como uste:d-~o htrbrt\ oído t1e.- ~-~--'"'""...--.---F"'~.-, • ..,.]:J:fl{l; O SBTlC)r : -Lo que no puedo comprt·nder, re- cir, ('Stá inválida, y aunque rara vez puso la muchacha con frialdad, es por sale de su cuarto, esta es precisamen­qué me molesta usted con el cumplí· te una de las tardes en que ha de sa· miento de ese deber. Cuando Jo ví lir al salón. No me agradaría que lo en el.IIotel Carlton lP- dije todo lo que encontrase á usted aquí. m sabia acerca de l\Ir. Hamilton Fyncs. -Acaso juzgue usted que las pre-1 -Querida señorita: no le exijo qne guntas que voy á hacerle no vtenen á me tenga simpatía, porque ello sería cuento ; sin embargo, t~nga la fineza clamar en vano; pero estamos ahora, de contestarlas, si le es posibl~>. ¿ Mr. dijo, nosotros los Je Scotland Yard, Hamilton Fynes y Richard Vander- , en presencia del problema más exlra- pole eran amigos ó siquiera conocÍ· ~ ordinario que se nos haya presentado; dos? 11 dos asesinatos cometidos en dos días y -Jamás oí hablar al uno del otro, ~ que á Jo menos tienen esto de común : contestó la JOven. Me inclino á pensar ~ ser obra de criminal tan sumamente que nó. hábil, que no tiene semejante en los -¿ Tiene usted conocimiento de anales del crimen, y debemos confesar que ellos persiguiesen algo que les que en ninguno fle los dos cas(•S tcne- fuera común en la vida, algo que les = mos ni siquiera la más leve sospecha. interesase á los dos? Por ejemplo, = -Pues ello habla muy alto de la ¿tenían quizás alguna afición común, ~~ estupidez de ustedes, observó Penélo- de cualquier clase? ~ pe; pero yo insisto en preguntar.... (Continllará) -No pregunte nada por uno ó dos ~-~ minutos; creo que acabo de hacer la EDICTO EMPLAZATORIO observación de que los dos crímenes El Se"elario del Jusgado Mum'cipal de Pandt' tenían de común el haber sido come- HACE sABER N o se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa­lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. En la :Farmacia y Drogueria de Montaña Hnos., sucesores de A. Vargas Vega y S. :Montaña, encuentra usted un selecto surtido de drogas y productos químicos que no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan­te y creciente coufianza que el público le dispensa, ha establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la molestia del envío por las recetas 6 por las medicinas que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~ormrm¡o~mrmmmm 50 por 100 Utilidad neta obtendrá todo el que use las tidos por un criminal habilisimo. Tic- Que en el ejecutivo que sigue el Sr. 1 nen, además, un punto de semejanza. Abraham Viescaija contra Ana Joaqui- -¿ Cuál ? na Manrique, se ha decretado por auto plumas y ti_!lta de la marca -En ambos casos la víctima ha de fecha diez y siete del mes en curso sido un americano. el embargo del siguiente inmueble: Penélope se mantenía rígida como Unos solares de propiedad de Ana una estatua. Los penetrantes ojos del Joaquina M. de Lozano, ubicados en ju. hombre sentado enfrente de ella la risdicción de este Municipio y deslinda. escudriñaban de una manera formi- dos particularmentE' así: PERRY ~· .COMPANIA Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía Samper Matiz dable. Por el Oriente, con el camino que -¿Cree usted que los dos crímenes conduce de Santa Rosa al Caucho; por tienen alguna relación? preguntó Pe· el Sur, con el sitio denominado Los Po­nélope. sos ; por el Norte, con el camino real que Bazar V eracruz, segunda Calle Re(! 1, número 500. -Eso es precisamente lo que nos conduce á Santa Rosa; y por el Occi­preguntamos nosotros. Careciendo, co- dente, por un camino que conduce del mo carecemos, de indicios que nos pueblo á la misma vía de Los Poros. guíen, coincidencias como ésta son Y para dar cumplimiento á lo dispues. siempre interesantes. Y en el caso to en el articulo 200 de la Ley ros de presente, podemos ir un poco más le- 1890, se cita, llama y emplaza á todos JOS aún: tenemos, por ejemplo, que los que se crean cvn derecho al inmue. usted, Miss Penélope l\Iorse, una se- ble embargado, para que, dentro del ñorita americana, muy distingmda término de treinta días, se presenten á por su talento y otras cualidades, y h~cerlo valer en juicio de ter~er~a, y se muy conocida en la alta sociedad in- fi!a el presente en lugar ~ubltco _hoy glcsa, debiera haber almorzado e~ d1ez y ocho de Agosto de mtl noveclen-compañía de Hamilton Fynes, prec1-~ tos nueve. . samente el día de su trágica llegada á Rafael BelatJcortrl R., Secretano. 1 Londres; y tenemos, además, curiosa ¡ Es fiel copia · 1 coincidencia, que usted formaba parte Rofael Belatzcourl ll., Secretario. ~~~~;té~~ :Me~ ~ REGALO DE MODA 1 Estamos recibiendo un variadísimo surtido de ALBUMES Y POSTALES ae enteramente de novedad, que vendemos á precios -~ ventajosos. . ~ SAMPER MATIZ ~ E.Gamboa & C." sucesores Bogotá, Bazar Veracruz, número soo. , ~~~~~. ~~~~~~~~-~ SOBRETODOS y vestidos de saco, iug·leses .finísitnos, vendemos, por estar ligera~~nte pas~do de moda, de $ 1,200 á $ I,soo.-Los magníficos de última moda que estamos rectbten do, vaJen de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. lsAz & HERMANO: calle 12, ntímeros 124 y 124 A (esquina de La Rosa Blanca). ~.l.RHACI.A 1/.CEDilT.A BEEHANOS Sucesores--A García Medina & R. Aconcha - BcGOTÁ, 2." CALLE REAL, NÚMEROS 277 Y 279 Importaci6n directa de drogas de las mejores marcas euroreas y amt rica nas. Despacho de fórmulas, al cuioado de farmaceutas idóneo~; hay un rr.édico gra duado que yigila la preparación de ellas. . . Las especialidades de la Casa, Plldoras de Antorvez~, Jara es ~ed1cmales, purgas para bestias, linimentos etc., se encuentran en cantJ1ades sufi('Jentes para atender al pedido que se haga. Despacho, de las 7 a. m á las 10 p m. Los específicos del Da·. Pab6n ante el crisol de la exp~riencia PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES :DE LA HO.JfEOPA'l'I' A lEAN " Sr. Dr. D. Moisés A. Pubón-Bogotá Estimado doctor: H~game el favor de remitirme á ·;uelta de correo, si le es fácil, una docena de Estomacal, otra de su Especifico para lombrim, y otra de frasquitos para la Dispepsia. Estos remedios han ~Jt).,~\~J)~~r~}!t0. . ,~~t•. l(tS'~)'Ii-"C.3) o~'<;,, ~"f}'~~~~~~ 1 i Atención á lo pOsitivo t ~ 1 .~~ ~ ~ ~: 1 EL MOLINO DE La Victoria sufi<·ientemente c.n1ocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producP-n en el país, así como por la cantidad de sns productos, pflrrnanece al servicio del público en la carrera J :l, número 20~. PILDORAS DEL DR. IIA YDOCI\ par·a el Hígado (Cubiertas de azúcar) Una pfldora es una dosis! Una pfldora es una dosis En to~as las enfermeda~es de lns riñones, retención de orina, las Ptldoras del Dr. Haydock para el Hígado son un reme~io perfecto. Para las enfermedades de la mujer, postración nerviosa, debilidad abatimiento general, falta de apetito y dolores de caheza, se encontrará que las Píldoras del Dr. Haydock para el hígado, son un remedio eficaz. Sus efectos son universales y se pue~e garantizar que curan con certeza. Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado son la verdadera esencia de la salurl y la más grande bendición que la ciencia ha darlo al mundo. Curan malaria terciana y toda clase de fiebre Estas píldoras curan po.,¡itivamente torlas las afecciones hilio~3s y malarias. Atacan directamente la causa de la enft:lrmedad y la aranran de un gol pe rlel sistema o el paciente. FMtalecen el cuerpo y son un preservativo para las Ppiclemias y lm; .ataques viole11tos. U na hotella ele las Píldoras del Dr. Haydock alivia cualquier do!or, anima el espíritu y purifica la !iangre. Enviese por este merlicamento y r.o "e tnmP. ningún otro. La irresolución y la tarrl11nza equivalen al ¡;;uiciclio, cuanrlo se tie · ne á la mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á tiempo y se evitarán muchos días de sufrimiento. Síntomas de biliosidad l. El pocir.nte se queja de pe¡;o y llenura ele! e10t6mago. 2. Dilatación del estómago y los inte~tinos. 3. Cardialgia. 4. Sen¡.¡aci6n rte cansancio, dolor en las extremidades y macho sueño después de las comidas. 5. Mal gusto en la boca, e~pecialmente por la mañana, y la lengua sucia. 6. Estreñimiento con ataques oca~ionailos de diarrea. 7. Dolor de rabeza fro!ltal. 8. Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y tendencia á dejarlo toilo para el día siguiente. Las Píldoras del Dr. Haydook para el Hígado curan to­dos esos síntomas. Unicos fabricantes J. HAYDOOK & CQ., NUEVA YORK. E. u. A. Sres· J. !1. Buendfa é llijos, Agentes generales-Bogotá Cigarrillos Legitimidad . ElUILJANI-CARTAGENA ffilaborados con picadura de La Habana, ealidad superior Ventas por mayor AnAÚJo & CaMPARÍA -Calle p, números 126 y 128- NOVEDADES R. CU ETO & Cl!- acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros Drt'sty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros ; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes,.corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. R. CUETO & 01!--Primera Calle Real COLOMBIANOS: NO MAS TRANVIAS! LibrPrír. Colombiana DEl'ARTA:\IEN'fO DE ÚTILES DE ESCRITORJCJ Nuevo local: calle 12, números 168 á 17 4. """-' GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO MÁQUINAS PARA NUJlERAR arregladas para p ner hasta cuatro y cinco números, á $ 1 2 y $ 1 4· LITITA Polvo de tie rra de colores para pintar paredes, puertas, columnas. Se disuelve en agua fría y se usa de esa manera sin más preparaci6,,, dándoles á las su. perficies sobre las cuales se ha emplea. do uo color permanen.e y es á precio más bajo 'lue el de la cal. No mancha la rora, no ~ descoloriza con el tiempo y !•Uede reponerse en las paredes cuan. do se dañe la pintura . Es el medio más ser e llo y f conómico de pintar casas. Hf. ! ido usada ya en muchos t:dificioi eí1"'e1 e• m 10 y en Bogotá, y prácticamente está dt mostrada su duracióo y resiite,cia á la acción del tiempo. Un paquete trae 1; libras y alcanza ¡:fara una superficie de 40 metrcs cuadrados, y vale $ 1-50 el paquete. El surtido de colores puede verse en la Librería Colombiana APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales no se necesita papel secante y pueden copiarse 12 cartas á un tiemlJo, dejando la copia tan clar11 como se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, $ 7-50 . . Vendemos también, separadamente, las • telas á $ 2-40 la docena. Lámparas Angle De 1 brazo, á $ 4 50 Y $ 7. De 2 brazos, á $ ro y $ 12. De 3 brazos, á. $ 20. De 4 brazos, á 25 . PLATONS:S Dlt CAUCHO De So, 90 y 100 centímetro~ de-&á. metro, á$ 12,$ 13 y$ 14, Aparalicos para asentar cuchillas d máquinas de afeitar Gillette, á 2-80 $ 1-40 con asentador de cuero 6 sin Viseras para lf er, á$ 0-20 y$ 0-2 COCINAS DE PETRÓLEO muy económicas de combustible y las cuales puede hacerse una comida pocos momentos, á $ 7. ABECEDARIOS Dlt LETRAS Dlt CAUCHO cada una con su mango de madera, poner avisos en los almacenes y en las oficinas, con números y signos, varios tamaños, á $ 5. PARA LOS DlliNTitS Crema Sanitol, el tubo, 50 centavos. Crema de Eutimol, á 40 centavos. ma de Colgate, á 6o centavos, de Eutimol para perfumar la boca, l centavos la caja. HOR~FORD AC1D PHOSPHATK Reconstituyente y vigorizador del ce. rebro. Para los hombres entregados á trabajos intelectuales, los via tllalos climas y las personas detllíJtada este remedio no tiene rival. Se recnm1ie. da de modo especial. Se toma en las midas preparándose con él una de limonada, muy agradable y de tados muy benéficos Es un remedio to, además, porque se consume en dades muy pequeñas, de manera que frasco dura mucho tiempo. Frasco, $1 ASENTADORES DK CU.R:RO para máquinas de afeitar .tJ.u¡ro-~~lrG'~ Hemos recibido unos pocos dores. CUCHILLAS " GILLKTTE 11 New Process : infinitamente superiores á las antiguas, tanto en duracióu como en finura del filo. Acaban de legar unas pocas docenas. La docena,$ •-so, NO MAS CATRES EXTR.ANJEROS! En el Taller Eléctrico se venden baratos, sólidos y tinos. Calle 12, número 109. El fabricante, Abr·ahant Neirl:l F., avisa á su numerosa clientela y al público en general, que no tiene ninguna sucu Cile Acabo de oibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño e Carrera 7. ·, número 325 á 325 E, 3: Calle Real - Unico agente de los sombres G. B. Bot8alino Fu Lazza11o (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados como las mejores . marcas inglesas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MATTEIS JR., N.: Chamber Music (Il genio inglese) (Julien-Laferrière, Ground Floor)

MATTEIS JR., N.: Chamber Music (Il genio inglese) (Julien-Laferrière, Ground Floor)

Por: | Fecha: 2020

Lachrimae Pavan (05 min. 38 sec.) / Schop -- Ground in D Major, "la sol re per far la mano" (02 min. 58 sec.) / Matteis Jr. -- I. Preludio (01 min. 28 sec.) / Matteis Jr. -- II. Alemanda (01 min. 15 sec.) / Matteis Jr. -- III. Burlesca (01 min. 39 sec.) / Matteis Jr. -- IV. Pavana armoniosa (01 min. 23 sec.) / Matteis Jr. -- V. Il Russignolo (NaN min. NaN sec.)(58 sec.) / Matteis Jr. -- I. Preludio (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Matteis Sr. -- II. Minuet (01 min. 28 sec.) / Matteis Sr. -- III. Jigg (01 min. 10 sec.) / Matteis Sr. -- IV. Sarabanda (01 min. 27 sec.) / Matteis Sr. -- V. Jigg, Adagio (02 min. 10 sec.) / Matteis Sr. -- I. Pavan (04 min. 31 sec.) / Locke -- II. Almand (01 min. 39 sec.) / Locke -- III. Courante (01 min. 29 sec.) / Locke -- IV. Ayre (01 min. 52 sec.) / Locke -- V. Sarabande (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Locke -- VI. Jigg (01 min. 07 sec.) / Locke -- I. Passaggio Rotto (01 min. 44 sec.) / Matteis Jr. -- II. Adagio (02 min. 06 sec.) / Matteis Jr. -- III. Movimento incognito (02 min. 10 sec.) / Matteis Jr. -- IV. Alamande (01 min. 30 sec.) / Matteis Jr. -- V. Sarabanda amorosa (01 min. 52 sec.) / Matteis Jr. -- VI. Andamento (01 min. 04 sec.) / Matteis Jr. -- VI. Andamento (01 min. 28 sec.) / Matteis Jr. -- I. Ouverture (03 min. 14 sec.) / Finger -- II. A Farewell [avec double improvisé] (01 min. 59 sec.) / Finger -- III. Air (01 min. 57 sec.) / Finger -- IV. Jigg (NaN min. NaN sec.)(43 sec.) / Finger -- I. Preludio in delasolré terza maggiore (01 min. 23 sec.) / Matteis Jr. -- II. Andamento (01 min. 39 sec.) / Matteis Jr. -- III. Allemande (01 min. 49 sec.) / Matteis Jr. -- IV. Corrente (02 min. 03 sec.) / Matteis Jr. -- V. Aria (01 min. 30 sec.) / Matteis Jr. -- A Division on a Ground by Mr. Banister (04 min. 24 sec.) / Banister
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MATTEIS JR., N.: Chamber Music (Il genio inglese) (Julien-Laferrière, Ground Floor)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 31/03/1910

Fundada eu 1908 Carta del Dr. Carlos ·F.. Res trepo tario" es algo muy parecido á la elo. cuencia egolátrica. Si yo tuviera aquel estilo, contestaría, puntualizando fechas, nombres, testimo. nios, documentos, etc., á esta pregunta LA :OIO'I'AD'C'I!.A LEGAL que en una sesión de la Cámara me hizo Mcdellín, Marzo 11 de 1!)10 1 el General Rafael Uribe Uribe. ¿Duran- . . te la Reg-eneración, qué ha hecho el ho- Sr. D. Guillermo 1\fanru¡ue Tertln-flngotá norable Representante Restrepo? Muy apreciado amigo: ~ Sigo :xplicando por qué no me expli­Com:> un deudor honrado, pero pobre, • co _la sana de la p~ensa, y como no ttngo que debe mucho tiene que esperar á que esttlo parlamenta no,, lo haré contestando el tiempo lo ayude á pagar, as{ yo -en- á es~a _preg~nta y evttaré !~ que sea del deudado con usted hasta lo más prnfun domtnJ? pr_Jva~~ para cen1rme á 1~ que do del corazón -me estaba concediendo en estncta JUStiCia puedo llamar m1 pe­moratorias para tener amplia oc-asión, ro· queña not~rieda_d parroquial. bada á mis quehaceres múltiples, y dt!- Pr.ro d1ré pnmero lo que .1lo he hecho: cirle, gritarle, mi gratitud por sus Pluma . no me he arr~strad~ ante nmgún ~mo, dar que publicó la GACETA REPUBLICANA no _me he alquilado, Ja~ás me ha gu1ado del 11 de Diciembre último. el mteré~ y frecuentemente he obrado en Si usted me conoce bien, ha \le saber polftica contra mis intereses. que ertre las muchas cualidades que me Y !oigo res¡.¡~ndien~o muy somera~e~­faltan para ser un buen político-lo que te: S1endo cas1 un mno, cuando se rec1b1ó se llama un buen ,t>olilüo-sobrc:sale por en M.ede_ll fn el primer ejemplar de la su ausencia la vanidad. L onst1tuc1ón de 1886, redactaba un pe- Por eso le digo á usted con la sinceri- riódi~o con otros tn:~)óvenes conserva­dad de un penitente que muestra su al- dores, y en él apareciG esta frase flaman. ma, que yo no me reconozco en ti perso· te, en. el ~!>tilo propio de la_ edad: 1 ' La naje que usted pintó, con tanto vigor de Const1tuc1ón de 1886 no sat1sface las as-colores como exceso de bondad. piraciones de la juventud colo'Tibiana." ~Quizá vive en ~í, desde. ha,ce muchos P r cierto que nos valió una reprimen. anos, ese personaJ.e ~ue for;ó, a bravos gol· da terrible de Jos pontífices del partido, pes de mergía, el dzsmo de tm 1:uroo derrote. entonces nacionaliSta. ro para la Patria; pero es un personaje Más tarde me he dado cuenta de la e~brionario,,que por falta d.e mil ingre- inmensa razón que teníamos en protestar d1entes psíq_UJcos, no ~a po~1do alcanzar contra aquella Constitución que-si bien la!! proporciones hero1cas ae las figuras contiene algunas disposiciones de doctri. que se destacan. na democrática-es una sabia conspira- Al analizarme, me encuer!tro estas de. ción del centralismo contra las libertades ficiencias, que, desgraciadamente, son in· provinciales y municipales. El espíritu curables. que á ella presidió lo concreta el Dr. Jo- ~ero ~1 hacer el análisis, ser~namente sé María Samper-su coautor y a polo. y sm od1os-de que me creo mcapaz- gista-cuando al hablar del único punto medito sobre lo que pasa y considero, que alll quedó verdaderamente deseen. entre muchas cosas, éstas : tralizado la división territorial adminis- I:a prensa insulta ~in misericordia, sin trativa, s~elta este exabrupto: ''Fue una Hm1tes. Yago, el fatídiCO Yago sabía más. concesión hecha, más que á ningún princi­moral cuando decía : El qtte se roba 1111 pz'o, á los hábitos de personalidad políti­ho1zra no se lleva nada y á mí me deja pobre. ca .... " ¿Y cuál ~s esa prensa ? ¿ Será la que Observo también que, andando Jos en el ostrac1sm~ purgó s~ valentía? años, los pontífices del naciunalísmo (el Nó : es la m1sma á qu1en el G~neral de entonces, sin hútorismo ni carismo) se Reyes cruzó el rostro de un latigazo, han animado al parecer de aquella pro­~ uando .le ordenó que cesara en _sus lison· testa juvenil. 1 Jas hac1a él, porque sentía el D1ctador la En 18g1, cuando se organizó la prime. 1' verdad de estos versos de I:..arra, que yo ra cruzada conservadora contra la dicta­~ e ~treví á citar cuando empezaron las dura legal sancionada en 1886, me adhe­hsonJaS: rí á ella en cuerpo y alma, y soldado de " Elogio sohre elogio mercenario, más ~u e alal!llr á un hombre geueroso, es tirarle a la cara el incensario.'' Pero lo que pas<> no debe inspirarnos odio, y talvez 111 siquiera desprecio, sino reflexiones que pueden enseñ rnos: pa­rece que se trata de un fenómeno natu­ral, hien explicable como una de esas miserias que denuncia la psicolog(a de las turbas. Si yo fuera erudito, creo que podría citar muchos casos históricos, no siéndolo, me limito á éste : Lanzac de Laberie, en comentario á la Cróllica de la Duquesa de Dino, refirién­dose á la revolución de Julio, escribe re. cientemente : "Bajo el peso de la catástrofe, los rea • listas en su mayoría, aceptaron, cuando no de!earon, la solución orleanista. Mas cuando el peligro fue menos inminente, u tranquilizaron : la falla de empleo m la nueva corJe, el carácter benévolo y bur. gués del régimen de Julio, todo desvane­ció sus escrúpulos de honor y felicidad, y los confirmó en una oposición elegante, burlona y, por Jo demás, poco peligrosa." Y, agrega la Duquesa de Dino: c•El Em­perador Napoleón tenía puestos qué dar, .bienes qué entregar, confiscaciones con qué amenazar. Ahora, nada de eso. Así, rabian con una facilidad y una insolencia inconcebibles." Sustituyendo nombres y fechas ¿no tendrémos aqul la explicación de la hu­mildad de ayer y de la insolencia de hoy? Víctima dilecta-plato obligatmo, co· mo me decía un intelectual de e~a alti· planicie, para explicar los insultos que me propinaba él mismo-he sido yo, de aquellos libertos tranquilizados. ;, Por qué? No acabo de explicármelo. Allá en mis sesiones de Cámara ola hablar con frecuencia de " estilo parla. mentario," y cuchichear que yo no lo te. nía. Fijándome bien advertí que los mejor adornados con ese estilo, hadan á cada triquitraque una elogiosa a utouiografía ; por donde concluí que "estilo parlamen-esa cruzada he sido, fiel y leal, h11sta la fecha en que esta carta escribo; pi -:tiendo derechos para todos los colombianos y para todos los partidos. Desde entonces renuncié á la carrera -si no brillante á lo menos productiva­que pudiera brindarme mi partido en el poder. En r888 fundé un diario-talvez el primer diario de Antioquia-en def~nsa de !as autonomías secdonales y en contra de la dictadura legal de la Regenera. ción. s~ldado en la guerra de 1900, tuve el valor de iniciar mis campañas con la ad­vertencia insólita de que á ellas iba, no por odio á ningún partido, sino por amor á la oaz: u para hacer guerra á la gue · rra.'' Salvajizada ésta, fui de los pocos que se encararon con el omnipotente Minis­tro de sangre y le gritaron que fusilar prisioneros liberales era sencillamente asesinar. Entre Jo que entonces hice, y por lo cual me pregunta el Sr. General Uribe, fue afirmar la honradez de éste en el manejo de los bienes ajenos, atcada por algún Jefe liberal. De mi testimonio hizo elogiosa mención el General Uribe en un folleto que publicó en Maracaibo. En la separación de Panamá tuve par­te ¡.¡rincipal en la organización de las ju11tas Patriólz'cas, en que clamimos por el olvido de los odios de partiJo para no recordar sino el amor á la Patria. Promoví en seguida la fundación de la ju1tla de Conct1zizcióll, di sus bases y re­dacté su programa, para la inteligencia civilizada entre los partidos, para el mu­t. uo reconocimiento de sus derechos, para procurar el amparo de una Constitución común y nacional ...... todo eso que hoy forma el cuerpo y el alma de la Unión Republicana. Sobre las mismas bases de civilizaci rgotá la prueba de ello, en torios los gremios y en todas las profesiones. De antaño viene el tema : corre por allí un verso de Julio Arboleda en que dice que u en l:t inmensa extensión que baña el río Cauca, todo es grande y su. blime: hasta el delitv." Aguas del Üduca nos riegan, y lo cier. toes que cuando un antioqueño se re. suelve á ser canalla .... es un grande y sublime canalla. Se ocurre también est:t otra exp'ica­tión, que se sale de los dominios de la poesía para entrar en los de la sociolo­gía. De notoria paridad son las corrientes emigratorias á las corrientes de la aguas: éstas van arrojando las inmundicias á las orillas. Las regiones que están recibien­do el torrente de la emigraci 5n antioque. ña deben tener mucho cuidado con las basuras que bota. o.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... ~ . . . . . . . . . . ... . Envío mi a¡.>lauso al poeta, mi adhesión al filósofo y mi gratituj al noble caba­llero. CARLOS E. R!i:STRF.PO REY DEL MUNDO El cigarrillo engargolado que fa. brica ahora con tabaco de Semilla H • bana, es sencill;~.rnente selr1·to. Fíjense que el paquete ciiga Semilla Habana, cie ve11ta en todas las hut~­nas cigarrerías. Reqdel !ffllndo, carrera 6.a, N.0 122. Porque la respuesta que me dio en la ~~~ Cámara de qu~ llahí estaba la Constitu- La Escuela. Naval ción de 86," queriendo decir-me figu • ro-que los conservadores teníamos la LOS GUARDIAS MARINOS culpa de la Dictadura, es una buena res- Cumplimos hoy la oferta hecha en puesta para las barras, pero nó para la días pasados á nuestros lectores, de razón ni la justicia. · dar una información que reviste ca- Si la Constitución era mala, debió com- racteres de asunto importante, si tene­batirla siempre y no pactar con ella, precisament" ruanrJa..el &gimen aumr.i..- mos en cuenta que lo que á ello nos tario que implantaba se exageró hasta obliga es el elemental deber de justi­salirse de los límites de la misma Cons- cia que entraña la defensa y el apoyo titución y convertirse en lo más inconsti- de las instituciones benéficas que he-tucional y arbitrario que hayamos tenido mos tenido. Uno de nuestros rcpór-desde Fernando el Católico hasta hoy... ters se trasfa,fó en días pasados al Y bien, mi amigo J señor D. Guiller- Hotel América, casa de la que ~on mo, la prensa, el cuarto poder, el sacer- huéspedes los Oficiales de Marina gra-docio, etc, se me ha venido encima, por. duados en Cartagena ; allf, en como-que yo h~ hecho lo que relatado queda, nicación con Jos ex-alumnos flc la con toda la falta de inteligencia que se Escuela Naval, pudo apreciar la im. quiera, sin instrucción, sin diplomacia, · · con to:los los defectos que esa prensa di portancia de la miSIÓn que correspon. ce ; pero con un interés absoluto, con de ser encomendada á estos jóvent!s. una buena voluntad completa, sin exigir Tenemns una flotilla marítima, qul} ni honores ni puesto' ni dinero, pidiendo si bien puede ser m1rarla despectiva-y obteniendo libertad y garantías para mente por las potencias na vales, me los enemigos, al tiempo que, por hacer- rece que sea considerada por nosotros" lo, he sufrido rudos ataques de coparti- que hemos venido mirándola casi de· darios y correligionarios... la misma nanera que esas potencias. Viendo esto, hago mía una frase de La componen, sobre el Atlántico, los Balzac : cruceros Cartagena y Pinzdn, el va- " Todos los periódico;, con pocas ex- d A 1 J[¡ cepciones, se han dado á injuriarme, á por 7 e gosto Y e transporte a-l . rroqzlin, los veleros 2 o de Julio, Pa-ca ummarme ... d 'l'J G d · · 1 u Esta acumulación de ' odios, de inju- l ta y oncor ta, y vanas go etas rías y de calumnias con respecto á un para el resguardo de las costas; en el hombre pobre, trabajador y que vive en ·Pacífico está el crucero Bogotá. un rincón, es uno de los espectáculos más En la Escuela Naval de Cartagena, curiosos del munqo po!ít/co ...... ,(Ltllres que con feliz acierto dirigió el Ca pi­al' Etra11gére). tán chileno Alberto Asmussen, se eiu- Sin embargo, no me quejo de los es- caron para la vida naval y la defensa fuerzos, grandes ó chicos, que haya he- de nuestras costas algunos jóvenes cho para ayudar á conseguir libertad de cuya encomiable constancia les valió prensa, ni de ésta digo como el mismo el. merecimiento del título qne com- Balzac ''que es el poder más tiránico y b· · d · d d 1 · ·. más tonto que haya podido establecerse -prue. a s,u I onel a ~n. as crenCJas en esta pobre tierra." náutica.s La Escuela Naval se instaló Nuestn prensa: un potr9 cerril, apri. 1 á bordo del vapor Jfarroqutn, el día sionado, humillado á latigazos; lo su el. 8 de Octubre de r 907; dos meses an-tan repentinamente á la llanura, lo cabal- tes, ya los ocho ofiCiales hoy graduados gan salvajes .. ya tomad el paso y las habían comenzado sus estudios irn-riendas de civillzado. provisándose aulas transitorias en la Usted, al terminar su estudio, que más Oficina del Jefe de la flotilla maríti-que de otra cosa lo es de fi'osofla polí- ma. Estos jóvenes, Jespnés de dos años tica, dice: y medio de consa~ración absoluta, su- ' 11 ... este interés de dar aplomo á la friendo en este tiempo lodo el rizor ReptÍblica nueva, tuvo en el Dr. Restre- 1 '"' l po un paladín ilustrado y robusto; mas, de la disciplina naval, a canz.uon a sin embargo, fue ello origen de ese fra- fin el grado que les fue conferido pur caso qui nérico en que hubo de hacérsele un tribunal competente, que, después incurrir aun por sus propios coterráneos, de apreciar el estudio de sus te. la dir1•cción dido con toda clase de auxilios y con de los peritos Oficiales de la Misión la esperanza de que el caso no es deses· Chilen::. y con la concurrencia de los per ado como en un principio se creía. alumnos qne de los exámenes finales Fetecua fue enviarlo á la Casa de Sa- del curso de aplicación que se dictó lud de S<~nta Orosia y los tres restan- el año próximo pasado obtuvieron tes pasaron a sus respectivas casas de las calificaciones más altas. El unifor­habitación con al~unas contusiones, me de los miembros de este Instituto ) a delicadas, )a leves, en toda la ex- se distinguirá por el cambio de las tensión del cuerpo. fajas rojas del de infantería por unas La circunstancia de ser la misma de color amarillo de nuestra bandera. hora en que cayeron del andamio Gu- El edificio donde quPdó instalada liérrez y sus comrañeros y la de lO· la Acarlemia está situado sobre la ori­mar los albañil1 s e desayuno que sus lla sur del río San Agustín en la si­familias traen al sitio don•le trabajan, guiente cuadra á los cuarteles. congregó á éstas al rededor de los ióie· SIENDO las ocho y media de ante­res queridos que la de!1gracia había noche, un individuo de apellido Gon· herido de modo tan imprevisto, dando zález fomentó un acuerpado e>cánda lo al espfclaculo, con los Uantos é im· en una de las calles adyacentes á la precaciones, un aspecto profundamen- carrera 7·"' En la Sección del barrio te doloroso. de San Francisco esgrimió sus puños La causa del drsplome se debe á la contra el Agente de policía Rafael ruptura de una viga que sostenía co· Quintana, y una vez en la Inspección mo apoyo muy principal el andamio, de Permanencia castigó coa una ho­y cuyo estado peligroso no fue adver- fetada á un testigo que rindió contra tido por l.os directores inmediat?s. de él declar11ción desfavorable. Hoy se los trabaJOS, que con esto han.recrbtdo encuentra sufriendo González la pena una nueva lección que es oe. esperar- l de diez dfas de arresto. se ~ea provechosa para la Indefensa 1 • Los PARTES de policía que se sumi-vtda de los obreros. mstran á los repórters de la prrnsa LA BOTELL~O de la ciudad son sometidos previa-acaba de mente á una meticulosa inspección de recibir para la Semana Santa, un surtido los empleados de la Secretaría del completo de VINos de primera calidad, la E que vende en barriles y botellas, á pre. respectivo Cuerpo. sto causa demo· cios sin competencia. ras grandísimas para quienes de la prontitud hacen su mejor instrumen· to. Damos traslado de esta queja al Sr. General Alvarez. RUANAS de lana de la Fábrica Na. cional de Tejidos. 1.• Cnlle de Flonan, 192 ECOS Sobre el boycoteo ~ Segovia, Medellín 3o de rgto GAr.ErA RttPunLJCANA-Uogolá Concejo, sesión hoy, aprobó unáni­memente aplaudir pueblo bogotano actitud hostil abusos americanos. Presidente, NicoLÁs JARA~IILLO J. Vicepresident~, Julio Arbeláez- Vo­cal, Juan L. Franco-Vocal, Carlos Botero V.-Vocal, José l\1. Campuza­no- Secretario, Nicomedes Flernán­dez. CoN DEsTINO á socorrer en sus ne­cesidades á los asilados en el Lazare­to de Agua de Dios, serán remitidos por la Sección correspondiente del Ministerio de Gobierno el sábado próximo la suma de $ 6,ooo en oro. También será enviada en dicho día para cubrir los gastos ocasionados por los leprosos de Contratación, la suma de$ 5,ooo en oro por conducto de la citada Oficina. EN VIRTUD de no haber aceptado el Sr. Guillermo Rueda U., el cargo de Habilitado del Batallón 6.0 de Infantería acantonado en Cartagena, el Ejecutivo nombró en su reemplazo al Sr. Jorge Pardo. FuE HALLADO por el Agente de po­licia Rafael León, en un corredor del edificio de San Francisco, el instru· mento público número 97· LA CARRERA 5 11 , en su 'cruzamiento con la calle 23,se halla en parte inun­dada por la ruptura de un tramo de la alcantarilla y dificultando grave­mente P.l libre tránsito. SE TE.:mó que dos seüores que per­manecían hasta las nueve de la noche anterior en la cantina denominada La Proveedora, estuvieran envene­nados; se ocurrió á los auxilins de un facultativo, y éste declaró que los re­feridos individuos sufrían una con­gestión como consecuencia del efecto de la bebida. DEsPuÉs de prevÍ(' examen médico fue remitido ayer para el Lazareto de Agua de Dios un entermo de lepra, procedente de una población circuya­cen te de Bogotá. FuERON reducidos en fl Asilo de Dementes ayer Antonio Rozo y Gua­dalupe García; el primero enviado por el Sr. Inspector 5.0 Municipal y re­matadamente loco, y la segunda como caso de observación y víctima de un avanzado alcoholismo. Apenas había transcurrido una ho- SB ANUNCIA para esta noche una ra del comienzo de la labor cotidiana función especial. para familias en el de los obreros constructores de los pa- Teatro Municipal. Las piezas escogi­bellones para la Exposición de nues- das son Primer amor, El mií.o Adán ro próximo Centenario, y siendo las Y El Guitarrico. EN LA.-MAÑAN A. del día anterior un individuo enfurecido por cuestiones de vecindad con una señora de apelli­do Rivas, asestóle una fuerte puñala­da en la cabeza. Sucedió tal hecho en el PasajeRivas, y el agresor fue inme­diatamente capturado y puesto á ór­dt! nes del Sr. Inspector 1. G> Municipal, siete de la mañana más ó menos, el LAs AGUAS provenientes ael copioso funcionario que adelanta el sumario. Parque de la Independencia se estre- aguacero de ayer d~struyeron y arras­meció al grito de dolor salido del Pa- traron en su comente un pedazo de bellón de Bellas Artes, donde los que las construcciones realizadas en el le· se acercaron precipitadamente y presa cho del río San Agustín con el fin de de aciago presentimiento, vieron ten- cubrirlo. didos en el suelo cinco trabajadores DuRANTE el día de antier reconocie· caídos de un piso del maderamen, de ron los Sres. Médicos de la Sección de cuatro á cinco mr.tros de altura. Salubridad é Higiene 20 casos de he- Pasada la consiguiente confusión y ridas. Tres autopsias fueron practi­el desorden producido ror la sorpre- cadas, una de ellas en el cadáver de sa, se pensó en ccurrir a concurso in- Juana Escandón, muerta en abando­mediato de un facultativo, y al efecto no y sin recursos, y las dos restantes se despacharon mensajeros para que en cuerpecitos de niños recién nacidos. solicitaran al primero que se presen- De los cliferentes barrios de la ciudad tara1 como la naturaleza del caso lo se enviaron á la citada oficina tres requería. tnoli vid uns q11e resultaron enfermos El Dr. Francisco Arteaga, cuyo de enlljenación mental y fueron re­eonsultorio dista del Parque poco más t cluíclos en .. 1 A. ilo. PRACTICÓ en el día de ayer la Oficina Médico Legal 12 reconocimientos y una autopsia en el cadáver de un ni­ño recién venido á la vida. RESOLVIÓ el Sr. Ministro de Obras Públicas. considerando que quedó su­primido el puesto de Ingeniero de la Sección 8.11 del Ministerio que tenía adscritas las funciones de Director de los trabajos de la Carretera central del Norte en la Sección de Bogotá á Chocontá, nombrar para desempeñar tal dirección al Sr. Tomás Aparicio V., quien gozará de una asignación mensual de ciento cincuenta pesos en oro mensuales, deducidos para su pago del Capítulo de Gastos g~nerales de la obra. IOOmmD~WJfm~ftmimDJWIUUmi 1 MANUEL BLANCO É HIJOS 1 ~ -IMPORTADORES- ~ 'fercera Caltt de Florián, números 4~5 y 427 (t ontiguo al Banco de Colombia) Nos está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. ~ DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN ; ~fmfmmmfmimWi~fimDmDDtDfmimfi) eiGV-~5V~ttiGr?~~crv--v:<()~Gr?~~S()~ ~ lanuelllanco é lijos ~ ~ EXPORTADORES ~ ~ Tercera Calle de Floriá.n, números 425 y 427 ~ : (Contiguo al Banco de Colombia) ~ : t~m~:mJUJ ~ ~ café, caucho y cuf>t•os. ~ ~ w~~TI!m ~ ~ giros sobre el Exterior, á la vista y ' ~ hasta de noventa días de vista. ~ GS~~t1&J~~eyvw~~ UN INDIVIDUO, al parecer campesino acomodado, de distinguida figura y discretas maneras, se presentó en la mañana de ayer al almacén de Araú­jo (calle 12), solicitando en venta al­guna cantidad no despreciable de ob­jetos de los que surten los estantes. Verificada la factura sólo restaba ob­tener el dato total de la snma que el Sr. Araújo, inclinado sobre el mostra­dor hacía, cuando el comprador tomó cautelosamente un adorno de electro­plata y se dirigió á la calle con igual sigilo. Fue sorprendido en su patraña y capturado con explicable asombro de cuantos presenciaron los hechos, que difícilmente entendían cómo se ocultaba un ratero bajo aquella figu­ra un tanto interesante. DEFUNCIONES del día de ayer-Pe­dro Pablo Granados, párvulo, un mes de nacido. Isabel Espinosa, párvula, ocho días de nacida. Celso Ruiz, adul­to, 34 años, fallecido en el Asilo de Locos. Josefina V ásquez, párvula, un año de edad. Bárbara Méndez de Sor­do, 72 años de edad, y María Anto· nia Arango, 76 años de edad. SEGÚN lo dispuesto por el Sr . . Mi· nistro de Obras Públicas, se tendrá á los Sres. Lemus, Pérez y C.", como Apoderados legales de los Sres. F. Bagot y C.", de París, Francia. ~~- Crónica nacional l!lL CENTENARIO E!'l MO!oiPÓ5 PARQUES Y ?oiONU~fENTOS LABORATORIOS CIENTÍFICOS Entre las fiestas que Mompós, aque­lla de que el Libertador dijo que le era deudor de su gloria, prrpara para la celebración de su centenario parti­cular, el 6 de Agosto, se proyectan las· siguientes obras de progreso y cultura: Mercado público y Camellón del Centenario, casi terminados; Parque en la Plaza de Bolívar ; estatua al Li­bertador, semejante á la de Bogotá; Busto, en el cementerio, al valiente General Maza, nacido en Bogotá y muerto en Mompós; Monumento en el patio ó frente al Colegio Pinillos, al apóstol de la instrucción en Co­lombia, D. Pedro Mz. de Pinillos y se dará al servicio ril y va.~o, se pretendiera suscitar entre los hiJOS de una mtsma institución científica emulaciones bastardas con fines espe­culativos, porque nosotros, lt>jos de creer, como alguien afirma, que las actuales necesidades de nuestra espe­cialidad requieran el establecimiento de nuevos centros afines de enseñan­za estamos persuadidos de que la Fa­cu1ltad Universitaria en que actual­• nente se cursan los estudios de la ciencia y arte dentales, es capaz, por mil titulns de dar asilo á todos los al~nos q~e deseen . dedicarse c?n pr.Q.vecho al aprendizaJe de la. esp~cia­lidad dental, y tanto más s1 se llene en cuenta que el ~uevo plan regl~­mentario de estudws, por su ampb­tucfy por las acertadas subdiv!siones de las materias, bases del estudio, res­ponde en un todo á la extensión de los más aventajados del antiguo y continente, como resulta de la paración que podemos hacer con programa de estudios de la Escuela 1 de París, revisado por el Go­francés y autorizado púr el de· 25 de J olio de 1903, que lamenta el ejercicio de la profesión Cirujano Dentista. La lectura de un remitido anónimo publicado en la GACETA REPUBLICANA, en que asegura el autor haberse ven­dido no há mucho tiempo, diplomas, carg~ malévolo que entraña una acu­sación insidiosa y difamante contra la al~~onorabilidad de los últimos an­os Rectores, nos ha movido á nrn.tP!';.tar de modo enérgico, en nues­ra imparcial condición de Dentistas iplomados, mientras se dej~ oír la autorizada del Dr. Sebasltán Ca­rrasquilla, Reclor hast~ há un. meP, y decimos que estas Imputacwnes, verdad calumniosas, pesan sola­sobre el Dr. Carrasquilla, por cuanto que el nuevo ~uerpo _Dir~cti-vo ha empezado á funciOnar, sm tiem. todavía para que sobre él puedan estas insultantes responsabili­Cuerpo. que, co~o los forma­la fehz fundación del Cole- ~;)erttal, ha sido compuesto por cuya honorabilidad é rado criterio, ahuyenta toda sos­ha de indebidos procederes. Bás­reco. dar, entre otros, á los Ores. Vargas Paredes, Numacl V~squez, Emilio Herrán, Sebasllán Ca­:. quilla~ Jorge Pombo, Eduardo Joaquín Lombana, y nom­.~ entre los actuales á los Dres. ·tiago Oribe, Julio Moneada, Ra· Martínez, Delfín Rtstrepo H., etc. 0 pretendemos refutar el escrito de estas líneas, por cuanto que su autor se aparta de la sere~i­y honradez, y emplea un tono m­nte y pros~rito de la cultura de los escntores, y porque cree­dados los antecedentes ex­s, huelga toda réplica á tan medido como agresivo artículo. Réstanos decir que el Sr. Re~tor de Facultad Dental hace muy bien en ir á cuantos ejerzan ilegalmen­la profesión ¡ en llamarlos ~1 seno la Faculta , no como con Insano y marcada mala fe, dice el ista á fin de imponerles un im­si~ o con el objeto de que se á los exámenes reglamenta­llenen las formalidades reque­para el libre ejercicio de la pro­cuyos estudios tienen .ca~ácter r~rsíltarw· en nuestra Repubhca, y a intención primordial de 'ele~ar ignificar el ni v~.l de l~ profestón ho)' ingratos hiJOS, qmeren pros­ir .Y 'detractar, valiéndose del so-rBI sistema de la suprema dureza papel y del ingrato escudo del ~imo. F. C. Espléndido surtido Araújo, 2." Calle ' LA CONFIANZA dijo un sabio, es una planta de lento desarrollo. La gente t:ene fé en las cosas que vé, y ha­b! do en sentido general tiene razón. Lo que á veces se llama fé ciega no es fé de ninguna manera, pues debe haber una razón y hechos para tener en que fundarse. Por ejemplo, en lo que respecta.- á una medicina ó re­medio la gente pregunta. ''¿Ha curado á otros? ¿Se han aliviado con ella algunos casos semejantes al mio? ¿ V á en armonía con los descubrimientos de la ciencia moderna y están sus antecedentes al abrigo de toda sospecha? En tal caso, es digno de confianza, y si alguna vez me encuentro ataca­do de alguno de los males para los cuales se recomienda, ocurriré á. él en la plena confianza de que me podrá aliviar." Estos son los fundamentos que han dado á la PREPARACION de WAMPOLE su alta reputación entre los mé­dicos así como entre todos los pueblos civilizados. Este eficaz remedio es tan sabroso como la miel y contiene todos los prin­cipios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao Puro, que ex­traemos de los hígados frescos del bacalao, combinados con Ili­pofosfitos, Malta y Cerezo Silves­tre. Con toda prontitud elimina los ácidos venenosos que engen­dran la enfermedad y las demás materias tóxicas que se encuen­tran en el organismo; desarrolla un fuerte apetito y buena diges­tión, y es infalible en Postración -que sigue á las Fiebres, Tísis y Enfermedades Demacrantes. "El Sr. Dr. Rugo :Marcos, de Buenos Aires, dice: La Preparación de Wampole no me es desconocida y el afl.o pasado en una Clínica de París, he tenido ocasión de prescribirla y notar sus buenos efectos. Todos mis colegas en París aprecian esta preparación." Nadie sufre un desengafl.o con esta. De venta en las Boticas. Un Principe ilustre POR E. Phillips Oppenhel.m (Continuación) Fue en este momento quizá, cuan­do Mr. Coulson cayó un tanto de las alturas de un éxito completo. Repitió el nombre, y naturalmente pensó un instante antes de responder. -Sí. .Miss Penélopc l\lorse, conti­nuó el inspector, es una señorita ame­ricana que vive con una lía inválida en Park Lane, y á quien acompaña á todas partes su otra tía, según creo, la Duquesa de Devenham. -Sí. No tengo inconveniente en decir á usted que la conozco, respou­dió Coulson. La ntra noche vino aquí con un joven, el Baronet~ Sir Charles Somerfield. -¡Ah 1 murmuró el inspector. -Miss Morse había leíJo la entre-vista que tuve con el repórter del Co­met, y supuso que yo pudiera darle al"., 'un, a noticia relativ:i á Mr. Hamil-ton F ynes. -¿La primera vez que usted la viera, supongo? -Sí. La primera vez. La ver?ad es que yo conozco muy pocos paisaDos aquí. Ten~o el orgullo de ser ciu~a­dano amencano y Je tengo poca Sim­patía á los individuos, hombres ó mu­jeres, que no encuentran en los Estados Unidos un país suficientemente agra­dable para residir en él. El inspector movió la cabeza. -¡Hum 1 contestó en señal de asen­timiento. ¿De modo que usted nada le dijo á esta señorita? -Nada que ella no hubiera leído en el Comet, repuso Mr. Coulson. Pero dígame: ¿de dónde se le ocurrió á usted acordarse de ella? -Pues, no sé, replicó el inspector de manera vaga. Bien, Mr. Coulson. No le quitaré más tiempo; estoy ~on­vencido de que usted me ha d1cho cuanto sabe, y sólo _sie11to tener que ir á buscar á otra parte la punta ele este enredado hilo. -.A guárdese y tomémonos otra co­pa, le interrumpió Coulson. Y o por mi parte nada tengo que IJaccr y den­tro de pocos momentos deben llegar dos amigos que de seguro tendrán gran placer en relacionarse con usted. El inspe~tor hizo con la cabeza ulla sefial negativa. -Tengo que irme, dijo, pnes debo estlir en mi oficina á las seis de la tar­de, pero es muy probable que nos veam1 s nuevamt·ute anle$ de su par­tida, y estrechándole la mano se des­piriió. Quizás fue en este momento cuan­rlo Mr. Coulson cometió un segundo error, aunque de poca sigmficaeión. -Dígame· 1\lr. Jacks: te~go cu­riosirlad de saber, ¿qué lo m?vió á us­ted á hablarme de esa señonta? El inspector miró cuidadosamente la punta del cigarro que acababa de encender. -Pues, le dirA. No sé que tuviera algún rnotivo esp('cial, sólo que se me hizo raro que tanto usted como Miss Penélope .Morse fueran amigos de la v(clima y que diera la casualidad de haber"e encontrado. -Como una especie de lazo de unión entre los dos, querrá usted de­cir ¿no es verdad 1\Ir. Jatks? Miss Morse es una muchacha encantadora, muy superior -á Fynes. El inspector se sonrió. -Todas estas americanitas que vienen á Inglaterra son encantadoras, dijo: con que adiós Mr. Coulson. Hasta otra vista y mil gracias. El inspector salió y P) individuo á quien había venido á visitar, después de reflexionar un instante volvió á tomar su asiento. Este no es el sistema americano, se dijo, y no me lo explico. Ese Jack~, ó es un gran tonto, ó es un gran vtvo. En seguida tomó asiento en una mesa.escritorio y borroneó una esque­la sin interés ninguno para la casa comercial á quien iba dirigida en la C1ty y sonando el timbre para que vi­mera un cartero, se la entregó. El cartero presentó el sóbre al Jefe de la oficina del hotel quien copió la direc­ción y 1\Jr. Coulson se volviÓ al cuar­to de fumar silbando en tono Lájo una cancioncilla americana. XI Las oficinas de la "Gaceta ltepublicana" se ha11, trasladado á la carrera 6~, número 305 (una cuadra al Norte det Colegio del R_o_s_a_r._io_. __ _ HALl~NDA en arrendamitnto en Chdpinc:r ll, cinco minutos d~ la Esta ción del Ferncarril, hacia el O..:cidente, mide ciento cinco fanegarias divididaQ en cinco potreros y una manga, todo bien cercado, aguas corrientes abundan­tes, tierra regular. Sostiene de veinti cinco á trf inta vacas de hato. V ale $ 5,000 pt r mes ~:ntenderse en Chapi­nero con A. B:!nftez G , de 7 a. m. á 9 a. m. en la Carrera B"llvar número 109, ó en La Venriedora, Agencia de Negocios y Comi~iones, situada á espal. das de la pritnera Calle Real, carrera 6.", números 241 A y 241 B, d ENRIQUE PARIS v F., anuncia al público en general, que nCJ responde por deudas que no haya contraído per~onal. mente. 2 SURTIDO permanentemente renova. do de Cigarrillos Egipcios, dond~ los AgEntes de Melachrino. B&RTIKBI & RaloLo CONSEJOS A UNA MADRE-El libro del Dr. Barben, que trata de la manera cómo debe cuidarse un niño sa. no y qué debe hacérsele, como primer socorro, en caso de enfermedad, se ven de en la Librería Colombiana y en casa del autor, especia1isla m las tnfermedades de los milos, camellón de La Tercera, á cin. cumla pesos el ejemplar empa alta número 86 de la calle 13. Tiene uos almacenes, 14 piezas altas, 3 b" jas y 5 patios Base del remate$ 14,/)oo oro. Dan informes Gu. tiérrez & Escobar. r S-:! PAPEL y cvbiertas finos; j.Japel fin() para empaque ; géaero para colchón ;. Tabacos Plum1ta. BERTIKRI & RIMOLO -------- PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, la SIO.LO ZZ NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en cier· tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS! QUIEN QUIERA. PROCURARSE el dolor de cabeza !'fláS espantoso para en. sayar las prodigiosas Pas/¡1/as Mágit4s tle Gmler, que pase á la Droguería del Co. mercio y se facilitarán gratis. ·----- EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, solicita ocupaci6rr. Referencias honorables. Dirigirse á la Oficina de Sur Am!rica. [0-1 Mr. Robert Blaine Harvey, Embaja­dor y Plenipotenciari? Extrac.rdina­rio de los Estados Umdos en Inglate· rra era hombre de gran cultura inte­Jectual, de excepcionales doles perso­nales y de tal instinto .~iplomát~co, que se le consicleraba casi un gemo, y no obstante más de una vez se sintió per· piejo. Hacía cosa de media hnra que se hallaba sentado en su maguífica bi- • d d d l hlioteca dirigtendo sus miradas hacia~ t -!~ ·.---...,..._·~ Ni> se engafi& u t consumHffi Q rogas e m~ a el parque en actitud meditativa, y tra- ~ calidad, aun cuando se las den baratas, porqne gasta m­tando de dar solución á un asunto de = útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, Y. su sa- ~~n~d~~;baidr~~~a~!~ni~~d~~uc q~: m. lud, lejos de mejorar, sufre las ~al;s c~nsecuencB.s. su resultado dependería el éxito de ~ En la Farmacia y Droguer1a e . ontaña nos., su carrera. Los dos años que había ~ sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaüa, enc~e~tra pasado en la corte de Saint James ha- 1 usted un selecto surtido de drogas y productos qmm1cos bitw transcurrido sin que se le pre- d · d d St'nlara nin~Ún problema difíCil, Y de que nO e¡an na a que 8Sear. consiguiente su vida ·se hahta desliz~- Este establecimiento, para corresponder á la constan-do agradablemente. Las pequl'ñas di- ~ te y creciente confianza que el público. l~. dispensa, ha ficultades que hasta entonces se ha- establecido el servicio de recetas á domiCiliO, con lo cual bían suscitado Pntre Jos dos países, l e ·¡· 'f b'" 'tá d l no presentaban importllncia seria, y cree prestar á as utml 1as un pos! IV~ 1en, ev1 ~ ? es se habían arreglado con relativa faci· la molestia del envío por las recetas o por las medwmas lidad; parecfan haber pasado los días que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. de extrema sensibilidad que con ti- B á d 0 11 R 1 'mero 506 nuamente despertaba temores infun- ogot ' segun a a e ea ' nu · dados, y en que la más leve hflsa pa- HH-RHHHBH~'HHHH~ BHflHHD recia que iba á encrnderentre ellos el ~H~~aH¡~MU~H~ rescoldo de los celos. Q Q Estas dos ~randes naciones, liga- 5 0 P 0 r 1 das por el m1smo idioma, se habían uegado á convencer de Ia locura que Utilidad neta obtendrá todo el que use las cometían con sus constantes desave-nencias; entre países cuyos ideales., plumas y tinta de la marca dP.stinos eran tan completamente um- PERRY ~. COMP' "NI formes, y cuyos intereses eran en el "l .L:l fondo idéntiros, aquello no tenía ra­zón de ser. A este estado febril había sucedido un período de absoluta tran­quilidad, y cuando menós se espera­ba, una pequeña nube se. p:es~ntaba Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía Samper Matiz en el horizonte, pero por msigmfican- Bazar Veracruz, segunda Calle Rea 1, número 500. te que pareciese, al instinto de Mr. JJarvey no se ocultaban las siniestras ~...=..~~...=..~~~~~~ probabilidades ulteriores. Dos ciuda- *~~~~ ~~~~~~ . danos compatriotassuyos habían sido ~ bá1baramente asesinados, en el espa- REGALO DE MODA cio de pocas horas, en el corazón de la capital más populosa del mundot Y ~ Estamos re"ibiendo un variadísimo surtido de acompañaban á aquellos crímenes c~r-cunstancias de tal carácter, de tal stg- ALBUMES Y POSTALES nificación y de tal trasc_endenci~, que • ~{ g~~ie~~:i~~\~~~~~~~~~ ~o~~~~ ~~a, ::~~~j:~:.te de novedad, que vendemos á prectos pasal' inadvertidos. Mr. Ilarvey leyó SAMPER MATIZ una vez más cierta carta qu~ le había traído el ultimo correo de su país, y E.Gamboa & C." sucesores en seguida dit igió la mirada hacia el ! Bogotá, Bazar Vera cruz, número soo. parque: se le presentaba un asunto de d1fícil solución. ~~~fil..~~;~~~~~ (Continuará) ~~~ ~~~~~~~~~~~ SOBRETODOS y vestidos de saco, inglesesfidsimos, vendemos, por estar liger3:m.ente pasado de moda, de $ 1,2oo.á $ 1,soo.-Los ma&níficos de últimamoda que estamos rec1b1e?do, valen de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. lsA & HERMANO: calle 12, números 124 y 124 A ( esqmna de La Rosa Blanca). ' 1 • .¡1. / Los específicos tlel Dr. Pab6n ante el crisol de la expet·iencia PARA QUE EL PÚ.BLICO Y LOS DETRACTORES DE LA H01\1EOPATÍA l.EAN "'Sr. Dr. D. Moisés A. Pabón-Bogotá Estimado doctor : Hagame el favor de remitirme á ''uelta de correo, si le es Uril, una docena de Es/(;macal, otra de su Especifico para lombrim, y otra de frasquitos par<' la Disptpsia Estos remedios han dado muy buen resultado. Soy de usted afectísimo amigo y Capellán, Villarnarfa, Febrero 21 de 1910.'' A. RAFAKL EsccBAB (Presbítero) LA PERLA ce lo~ extractos p; ra liu piar toda clase de metales, muebles, espFjr•s y vidrios, se vende fn el Bazar Genovés Carrera 7:, Nos. 298, 300. Hao DE LINO rara hacer toda cla~e de encajes. Máquinas para encajes. Boli llos y cartón especih 1 ¡.,ara hacer picados. Se venden en el Bazar Genm·é). Carrera 7.", Nos. :!g8, 300 (. UltBDAS DE ACERO, ertorchados. encMdados para tirle, b11nrl, 1<~, guitarra, ven., ce á precios sin competencia Jerónimo Miani, en el Bazar Genot·~s. Carrera 7.", N c.s. 298, JCC- Frmte o/ nuevo Palacio Ptesúltncial. r S . r,AGETA REPUBLICANA Diario PolÍtico Se ¡ 11ica bajo la dirección del ~r. • nriqt.:l C>laya Herrera. Suscripción, 4o números .••••• $ 1 oo oro. Remitid<,s, columna •••...••••.. 10 oo Anuncios (tipo ordinario), pala-brA......................... o 01 Gentín.r1 ro lineal.............. o 05 f7acetilla, palabra............... o 02 - . Telegraro: G.Ac¡,;u. OFI'CIN.AS: Direrrió'n y Administración: Carrera 6. • número 3o5 (una cuadra al Norte del Culegio del Rosario). Apartado: .259· PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica . LA VENDEDORA. Agencia de nfgocios y comisiones. Carrera 6.", númtros 241A y 241B, Nos encargamos de la venta, per· muta y arrendamiento de fincas raíces. Consetución y colocación de di· nero t interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya1, y demás objetos que se les confíen á comisión. ,. ~ornos bien conocidos por nuestra attivichd, cumplimiento y honra · dez, CURVAS & RKY DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico y cirujano -Carrera t 2, número r 87 B, Teléfono 908. Consultas: de I p. m. á 4 p. m.. 30 REBAJA. DE PRECIOS en los ftu~e~ Gara hombre!> y niños-Almacén de Gallo-Samptr Uribt &o C." CAUSA Y EFECTO, por Enrique Pérez, está á la venta en la Librería Co. ombiana á $ 50 el ej«::mplar. GANADO GORDO Y DE MEDIA CEBA, de superior calidad, venden Blanco y Rodríguez, á precios los más equitativos, en sus potreros situados eu el Municipio de A!IBALR~tA. 10 a NUEVA EMPRESA DE 1RAN­VIAS- Corno para un nov;o se venden algunos muebles de estilo moderno. En la calle 13, mí mero IS 7, oficina I9, Casa Elbtrs, puede hablarse con el dueño. ~ 1 ----, LA VENDEDORA 1 1 1 Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.". números 24 r A y 24 rB. Hay varias sumas en oro y papel moneda para dar sobre hipoteca en la ciudad. Cdsas en venta, desde $ so,ooo papel moneda, hasta$ 1o,ooo oro. 1 El surtido de objetos para regalo, ~~ 1 1 muebles, pianos, etc. etc., no tiene l rival. 'l 1 Espejos, cuadros, escritorios ame 1 ricanos, pianos para esludio, de á 11 $ 8,ooo papel moneda. 1 J Cul!vAs & RF.Y L __ ¡¡¡;¡;;¡¡¡¡¡.__iiiÑiiiiiiiiiiiiii-!J A. ' ~ ~ - ~ ~ MIS SENORAS y ~ FALDAS DE PAÑo, desde ?o hasta ~~: ~ So centímetros, de cmtura, y · !! varios largos. , ~ BLUSAS DE LANA, NEGRAS Y ESCO· , i CESAS, de última novedad, ta- ~ llas de 42 á 54. ~ BLUSA~ DE SEDA1 ESCOCESAS, )indO ~ surlldo. · t;l ~ CAPAS DE. VICUS'A, para señoras y r 11 para mñas. ~ ~ PAÑOS SATINADOS1finfsimos. Q ~ MANTILLAS de crrspón, de jersey: i'! ?. ' bello surtido. ' ~ bordadas, sin bordar y de luto, ~2 i Acaban de lleg~r al almacén : ~ LA l\1UNECA ~ ~ Primera Calle Real E =IV '"". • ' ~ ..,¡~-· . ''"'' ' ~. ;'7.~ AVISO-Los Sres. Nelson Wilmarth Aldrich y Thornas Fortune Ryan, ciuda .. danos de los Estadc.s Unidos, que tienen privilegio del Gobierno de Colombia (Patente número 922,de 5 de .Marzo de I904) para fabricar. usar y vender un invento del Sr. \Villiam A. Lawrence, denominado Ciertas rzuevas y últ1er tntjoras introducidas en aparatos para t.t'lraer el cat~- l ~ tho ó goma elástica sin di'solventa, y en el arte de e:xtraer dicha mstancia, han nom brado Agen~e suyo en Colombia al Sr. Manuel María Escobar, Este invento tien~ por objeto la extracción ó separa c.ión de la goma elástica ó cauchv ú otras su :tancias semejantes de sus fuentes vt. g tales sin el empleo de disolventes, y comprende también el tratamiento pos· terior de los productos que se obtier.en de e~ta rnanP.ra con una soluci6n alcali­na 6 con alcohol, e u ando se de ee txtruer 1 de ella ciertas sustanciar;, como la re~i na. El Agente está autorizado para ha . cer arreglos con las pHsonas que quie. ran hacer uso del referido invento en la República. Bogotá, Marzo de I910 (Apartado 83). AVISO-El Sr. Reginald Aubrey Fes senden, de Wáshington, E~tadc.s Unidos de América, que tiene privilegio del Go· bierno de Colombia (Patente número 902, de 31 de Marzo de 1903), para su in vento denominado 11-!e.foras inlrodt~cidas m la transmisión dt wiales sin hz1os ha nombrado Agente suyo al Sr. Ma~uel María Escobar. Este invento se relacio· na con ciertas mejoras introducidas en la transmisión de señales sin hi'os, sien· do asJ que dichas mejoras se relacionan más especialmente con la transmisi6n y reproducción de palabras ú otras señales auditivas, hablando en términos genera. les. El invento consiste en la generación y recepción de ondas ó impulsos electro· magnéticos de uua índole determinada, y la modificación de la índole de las on · das, por medio de ondas sonoras, ó por otro medio que se de~ee. El Agente está autorizado para hacer arreglos con las personas que quieran hacer uso en Co· lornbia del rtferido invento, Bogotá, Marzo de 1910. (Apartado 8 3) HÑ LA FABRICA de licores, carre. ra 16, número 17, se vende un Rectifi. cador marca Deroy, y l ipas grandes y pequeñas, baratísimos. 1 S-a E~ IO !..L:R:U.tACI.A ll.tE:OIN.A HE~Hl.NOS Sucesores·-A Garcia Medina & R. A concha HoGoTÁ, 2." CALLE REAL, KÚMEROS 277 Y 279 1 lmportaci6n directa de drogas de las meJores marcas europea~ y amtricanas. Despacho de f6rmulas, al cuidado de farmaceutas irlóneo•; hay un rr.édico gra. duado que vigila la preparacinn de ellas. Las especialidades de la Casa, Plldoras de Antorveza, Jara '>es medicinales, purgas para bestia~, linimentos etc., se encuentran en canti 1ades su2c:ientes para atf'nder al pedido que se haga. Desparho, de la!\ 7 a. m á las 10 p m. Señor haceudado Todo lo qne usted necesita en su finca : remedi•1S veterinario~ ; ~rasa para carros .Y maquinaria, cantinas para carl;('ar leche, aceites lubricantes; CEME!'ITO DE HIERRO para componer piezas, ahorrando un dineral y tiempo precioso; jabón para arnesc•s y montnrllR, qu" las vuelve suaves y nuevas; SUSTANCIA para dar adherencia á las correas de trausmisión. para que no res· balen ó patinen sobre las poleas; VACUNA PASTEUR para el ganado, ~a única qne inmunisa por lar~o tiempo; ACErTE DE POI\TER, el remedio casero por excelencia, para cortaduras, rasguños, quemadun.s y accicienles; el Sanador de vVebbely ó Remedio de Oro, indispensable en toda Cl!Sa de campo; el IN· CORRUPTIBLE SECUI.AR para evitar que se dañe la marlera de c0nstrucción y de obras rnrales t asbestos en tela y en cordón; rojo inglés para limpiar me­tales y maquinana; NIQUELITINA ó sust;.mcia para evitar el orín; semillas de hortalizas, y en fin, todo Jo que usted dt!see y lo qu~ el progreso ha inventado para hacer confortable y productivo el carnpo, lo venden ro la Droguería del Comercw de la primera Calle de San Migu~l, núm~ro 232 n, de los Sr~s. SA!II· PER URIBE & c.a-Bbgotá. ~ LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus n1olinos para producir la mejor hadna, y oft·ece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforrne. PRECIOt; Harina extrafioa, carga ............... : ......... $ 1, 750 Harina de primera, carga................ ... .. ... 1,500 Harina de segunda, carga. ... ... ....... ....... ... 1,200 Harina de ~.ercera, carga........................... 800 Mogol la, carga....................................... 150 Salvado, carga........................................ 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafina por arrobas, á.................. 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra per~nanente tie trigos, á los precios que han. regia o hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322 JL~ rPlli~~A~~J1!1~ ó sea la bar·ina de plátano, es el mejor alimento paro los nifíus, para las ancianos ó para las personas clébile~ ENSAYAD!! De venta, calle H:, número 10:~, y calle 12, núrne· ros l :!6-12~. e;O';~~~~~~~~~~~~~~ fr:~(.)XY t~·~<®~~~::t.t41t~~~~o~~~~~ 1 i Atención á In positivo t 1 ~ EL MOLINO DE 1 ~ La Victoria sufieientemente CtJnocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 1:1, númea·o 20~. ::; . Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJo & Oo:M.PA~iA -Calle 12, números 126 y 128- OVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros Cn'sty, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantac:ía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda., de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. R. CUETO & C~-Primera Calle Real Libr?rír. DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRI lvuevo local: calle 12, números 168 á 1 SRÑORHS SACERDOTES Nos acaba de llegar vn e .tucbe par misa y para llevar la comunión, arr'PfTIA do con un espacio pequeño, de dP. poder conducir sobre el pecho h< e ~r bulto apreci~ble. De calidad y muy bien acondicionado. $ 12. I.S.TANTKS GlRATORlOS para IJbrm., de madera muy sÓtida y nita, con ejf! de bierro. M~,eble fuerte y de apariencia, propio para galo,$ 25, MÁQUINAS PARA LAVAR ROPA Una máquina de éitas puede cim piezas de ropa de tamafio en ' eis horas, manejada por una miía doce años. Requiere muy poca agua ga•ta la cuarta parte del jabón que em¡;lea por el procedimiento comÚ« C01 el valor economizado en tiempo, ó en jorn'iles y alimentaci6n de la lavado ra y en jabón. se paga la máquina e pocos meses. La máquina dura mu años y pueden reponerse las piezas parte-; á medida que se inutilicen. ropa exprimida por la máquina q en mejor estado que por el sistema nuestras lavadoras, y dura, por consi guiert , mucho más, En toda casa famill>~ se puede lavar con una de e máquinas, aun con la escasez de a que hay en Bogotá y sin peligro de in fecciones. Va le con todos sus :>.f'f'P~nrin• y exprimidores de caucho, $ 35 . PARA LAS MÁQUINAS DI KSCRIB!tt 'HAII.MOND Maletas de l01za para transportar máquir as, $ 10. Prolec/nres para las teclas de quina Ideal. El juego, $ r. Palancas de retroceso, $ 2. BAÑOS Dlt DUCHA Y MASAJII Compuestos de un aparato con vál para conectar al acueducto ó al tubo un dep6sito, manguera de caucho y pillo con regadera y friccionador, de caucho muy fino y sólido, $ 8. APARATOS PARA ABSORBJtR JtL POLVO Y LA B sin necesidad de escoba. Aparatos este objeto se han traído á Bogotá, muy inferiores en la práctica al ce m os hoy, que nos acaba de funcionamiento es muy fácil y está provisto de dos tubos de para recoger el polvo en las partes dE una pieza. Por este sistema de se protegen los muebles, las aJtcJmtm los empapelados, dejándolos mucho limpios que con e:icobas y plum es el único medio de limpiar alcobo enfermos sin que se escape ni se(' el polvo, y desinfectándolos, todo con más facilidad que con un pi Precio,$ 6o. PLATONES DE CAUCHO De 8o, 90 y 100 centímetros metro, á $ 12, $ 1 3 y $ 1 4· SILLitTAS PARA COMEDOR. De paja y espaldar alto, docenV; COCHECITOS PARA NIÑOS De paja, con sombrilla, clase $ 35 á$ so. BOMBAS PARA IRRIGACIÓN • DE PLANTAS Y ÁRB Sirven para regarlas con agua y pulverizaciones contra los insectos, Jo cual tenemos una clase de provistas de tubos largos que a regar polvos sobre las ramas s de árboles altos, Este aparato, mucha falta á nnestros agri empezando á ensayarse con m éxito."$ 10. APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales n necesita papel secante y pueden 12 cartas á un tiem!JO, dejando la tan clara como se desee, aunque escritura de máquina. Precio, $ Vendernos también, separadamente. telas á $ 2-40 la docena. Librería ' f..-'ofombía;•¡a Calle 12, números 168 á 174. '1(JM R ~ lOS, INGLE~ES Y E P EL(l lasvendf' E -.;llrnacén ouve ~c. ESPACIO DISPONIBLE
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Opera Arias (Soprano): Johnson-Wojtowicz, Renata - CILEA, F. / DVOŘÁK, A. / LEHÁR, F. / MOZART, W.A. / PUCCINI, G. / SCHOENBERG, C.-M. (Ah! Mia Vita!)

Opera Arias (Soprano): Johnson-Wojtowicz, Renata - CILEA, F. / DVOŘÁK, A. / LEHÁR, F. / MOZART, W.A. / PUCCINI, G. / SCHOENBERG, C.-M. (Ah! Mia Vita!)

Por: | Fecha: 26/02/1910

B ,G1r-,t.á, -Colombi 8.-t~úmero 181 1910-Febrero, Sábado 26 Fundada en 1908 La situación Los actuales momentos políticos ofrecen una complejidad visihle para los espíritus menos escrutadores. La Unión Republicana, que mien­tras fue partido oposicionista pudo inscribir en su programa como línico tópico la lucha contra el Sistema de la Dictadura y contra el personal que 'la ervía, no puede limitarse á propó­sito tan general, una vez adquiridas -á lo menos aparentemente-grandts .,.influencias en las gel tiones de gobier­no. Necesita concretar lus puntos de su programa presentando ti la Nación sin equívoco alguno, la )fnea defi nida de su conducla política. Derribar al General Heyes y á su círculo, echan­do por tierra sus procedimientos, está bien. Pero no ba ta para calmar las ~ra~des inquietudes nacionales. ~s IndIspensable que todos los colombia­nos sepamos cuáles tendencias van á predominar y hasta dónde son ellas amplIas y patrióticas; cuál es el crite­rio que sirve de norma á los hombres directivos del Gobierno y de la Unión. Ante lodo, disipemos la ambigüedad de las situaciones y procuremos hacer luz vi\"sima para que no haya luégo lugar á llamarnos á engaño. En lo que toca á las relaciones en­tre el Gobierno y el partido republi­cano, entendemos que no es forzoso ara éste hacerse solidario de todos os actos oficiales. Las reivindicacio­neS republicanas que informaron el movimIento antidictalorial, son bas­tante {poderosas y bastante trascen­dentales para constituír un vínculo que agrupe en una todas las volunta-des. Asl, impulsado por móviles de absoluto desinteré3 y de inmaculado patriotismo, constituiría el Partido Republicano una fuerza política con la cual deberían contar todos los Go-p biernos y todas las parcialidades. Por­que el vlO"or potente de la Unión Re­publicana no se deriva de la coopera- . de unos Gobernadores, de unos y de unos gendarmes, sino la savia moral que ha hecho de ella el representativo de la libertad, de la honradez y de la justicia. Si ab-icara de e~as nobles virtudes Ó las olvidadas á la veTa del camino, trueque de obtener un gesto ama­ble de los homhres del Gohierno, ha­hrfa vendido su primugenitura por un plato de lentejas. Ningún obscrvador puede menos de señalar un hecho cierto: que la Administración actual ha vacilado grandemente antes de adoptar como política suya la de la Unión Repu­blicana. En un principio tuvo marca­dos amores por la Concentración con­servadora, y á punto estuvimos de quedar bajo las botas del General no­a. Nos salvó un momento de bue­na suerte, pues algún rayo de luz ha­bía de tener nuestra mísera existen· cia. Vienen luégo al Gabinete los Ministros republicanos, y debemos reconocer que con su presencia se marcó de modo menos dudoso la ca­racterística del Gobierno. Si ello no huLiera sido así; si el Ejecutivo hu­bieracontinuado como el coloso aquél, con un pie en cada continente, la Convención, que hoyes casi un hecho, habría logrado adq irir la vida rle realidad. Porque f'S neccc:ario que Ministros lo sepan: la mayoría de Municipalidades ha votarlo la con-ocatoria de la Asamblea Constituyen­en la esperanza de que salga de í la resultante del anhelo público en materIa de preceptos constituciona­'. 1 ro debe creerse-porqne sería errónea creencia.- que el país no tiene - los ojos muy abiertos para saber en tiempo oportuno si se le neva por las amplias sendas de la lealtad y de la conveniencia común, Ó si se le quiere precipitar por los atajos oscuros y G-ABINETE lE OPT e somhríos de intereses de secta Ó de meras aspiraciones personales. LOSPROOERES rías no eran olra cosa que juntas po­líticas donde los patriotas desarrolla­ban la idea de emancip'acíón, fue de los más ardorosos y brillantes orado­res en la noche del 20 de Julio de 18Jo. Fue Torres el óe (a hábil polí­tica de nombrar Presidente de la J un­ta ~l Virrey Amar. Todo su prodigioso talento y su vasta ilustración fueron aplicados á la organización de la naciente Repú­blica, principalmente en lo tocante á El decreto de convocatoria de la Asamblea será la clave del enigma. Y como piedra de toque de los propósi­tos del Gobierno, nOS ervirán las dis­posiciones de carácter electoral que complementen ese decreto. Esperamos -y esa es la creencia firme de la gran mayoría entre los amigos de la Cons­tituyente- que tal Corporación no irá á tener atadas las manos, ni mucho menos que á ella se apele para cum­plir obra reaccionaria en contra de la libertad . L O S MEJORES CIGARRILLOS EGIP-";IOS-" EL KHKDIVK ,. DE Eo. LWRR.·s de Alejandría, en surtido com' pleto de calidades, de venta en LA Bo. TELL~ DE ORO (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bogotá. Habla el General Herrera Socorro, 23 de Febrero de 19[0 Jopen Colomhia, Fusión. SUTYlmérica, G.\~ C'ETA Ib:PUBL1C.\:\A, COILI·t!nción, Renova­ción- Bogotá. Refiérome telegrama ayer, recibido hoy. Política agresiva Gobernador Tunja perniciosa para tranquilidad pública. General González Valencia, republicano de buena fe, consciente de sus altísimas responsabilidades para con la Nación, no dudo obviará opor­tunamente grave dificultad. Confío en su tacto político y auténtico patriotis­mo. Diríjome á .quienes ustedes indí- ,Jo~~.l!9J2e Torres Tenorio • e tamilia distinguTd{si~a,ef'''Dr: José Camilo de Torres nació en Popa­yán el 22 de Noviembre de 1766. I la reunión del Congreso Constituyen­te que se in taló el 22 de Diciem­bre. En la división surgida entonces en tre federali tas y centralistas, él fue el Jt:fe deCidido de los prime­ros, enfrente de ese otro hombre su­perior que se llamó Nariño. Extin­guido el ef{mero Congreso y reunido el Colegio Electoral Constituyente, Ca­milo Torres fue uno de sus miembros y de los que más intervención tu"ie­ron en la promulgación de la primera Carta Fundaonental del país. En el Congreso reunido en Villa de Leiva, durante los conflictos de 1812, fue elegirlo Presidente de esa corporación y allí continuó su luch.a por el fe,1e­ralismo, Heal que nunca abandonó. Después, como Presidente del Con­greso Ferieral, y por esto mismo Jefe de la Unión, Torres, adivinando el genio de Bolívar, prestó valios! imo apoyo al Libertador en la campaña de Venezuela. canme. CompatrlOta, .. ' B. HERRERA Habla Aurelio de Castro Estudiante del Colegio Mayor del Rosario en Santafé, alU se graduó de aboga~o y doctor en Filosofía, Teolo­gía y Cánones y después fue electo su Vicerrector á la edad de veintiséis años. Del Barón de Humboldt son lAs si­guientes Hneas acerca de él: " D. José Camilo de Torres, hombre verdadera­mente grandf', extraordinario, gigante de inteligencia, ~enio de extensos ta­lentos, gran saber y de virtude9 86li­Barranquilla, 25 de Febrero de IgIO das y rígidas, distiogllido abogado de GACETA, Joven Colombia, ete.-Bogotá la Audiencia de Santafé y de los Rea- Telegrafío Presidente como sigue: "Impónese reemplazar Gobernador Tunia, quien hostiliza Unión Repu­blicana. En esta lucha entre amigos República y sus adver arios cuando trátase fu dar. r. tri:} lihre, e'1 inelu­dible apartar todos los obstáculos que opónen e á realización magna obra." Amigo, les Consejos de E pañ.t. Célebre ya en varias materias: en el Foro, por su ciencia en todos los múlliples ramos de la Jurisprudencia, y como orador por su elocuencia hablada y escrita. Res~tQd()~ l'Itendido y, Ji las vec~, con \lItado en asuntos graves por S. E. el Virrey, por lo", Ministrcts de la Real Audiencia y OtI'OS; dos ocasiones AURELIO DE CASTRO atraldo y halagado con la toga, y otras tan las rechazado el honor; muy erudito en ciencias exactas; protector de las bellas letras, en las cuales su dictamen es considerado decisivo; so­brcsalienLt~ en el conocimiento y ver­sación de su idioma, del griego, latIn, frallcés é italiano, y bien pronto lo será también en el ing.és y el alem,in, que estudia ahora con tesón, no tan La huelga en Barranquilla Barrallf¡uiJla, Febrero 2jle 1910 GACET~-B ["Igolá Huelga re~udla favurablementc. Era justa en aspiraciones. Tomó cier­to carácter violencia, en virtud inex­plicable tenacidad Empresas. Fuí co~ misionado huelO"uistas entenderme au­toridades, porque apoyédt!cididamen­te modestas a'piraciones pueblo. No hubo socialismo, sino hambre de jus­ticia. ólo para apagar la insaciable sed ele ciencia, sino para satisfacer e.l anhelo de leer los autores clá. icos en sus res­p'ectivos idiomas. La serena y ampllsi AURELIO ma frente, los rasgos severos de su roS-tro y la actitud varonil y cuasi atlética, Absolución de Suárez su gentileza, revelan á primera visla Viaje del Presidente del Congreso la energía y rectitud de un carácter ca Barranf]uilla, 25 de Febl'ero de IOIO GACETA. Jo/)en, Iknol!ac /ón, Fusión-B;g;M Consejo Guerra absolvió completa­mente á Suárcz y compañeros, des­pués largos, lucidos debates. Ayer si­guió é'a Presidente Senado, Dr. In­signares, con fin osten iLle reunir Con­greso. Dícese embarcará mañana Sll­plente Roca, de Representante Abe· 110, que no va. Público aquí aguarda impaciente Decreto con v o c a t o r i a inqueLrantable en la via del bien y de la justicia; sin embargo, en el fon­do de todo su sér se descubre una al­ma noble, b~névo!a, dulce, y un cora­zón de finfsImo oro; caritativo, desin­teresado, sincero y constante amigo." A. amblea. Colega, Como Asesor del Cabildo en 18°9. en Junta de Notables promovida por el Virrey Amar, presentó una magis­tral expo!'ición sobre la situación po­Htica de España y América, á la vez que indicaba el establecimiento de una Junta Suprema en el Nuevo Rei­" El Comercio" no de Granada. En aquel mismo año De Boyacá. fue ele.cto, con lujosa may~ria de vo- G F b d tos, Dlpulado de la Co(oma ante la G B á Tarat>'oa, e rer!) 22 e 1910 Junta Central de Esr,aña, de acuerdo .' CETA- oo" 'ot •. ~ con la I. D V.l tacI' ón }l ec la por és ta; pero Agradecémosle defensa InstruCCIón I el Virrey no lo aceptó. Entonces fue Depart.,?IDcnto, inclusive compañeros cuando redactó aquel documento tan campana. notable por Sil fondo como por su for- Narciso Gutiérrcz G., Julio Gueva- ma, que se llama Representación del ra, Polidoro Roa P., Enrique l\lejía, Cabildo de Bogotá á la Suprema Jun­Aristides Roa A., Rafael Mora, Is- la Central de España. mael Alfonso F., Germán Roa, Narciso Concurrente asiduo y entusiasta de Forero ~ f., Rafael Díaz, Juan Bautis- la Sociedad del Buen Gusto, una de ta Morales, Enrique Gutiérrez. las que bajo la apariencia de litera- En .815, cuando se iniciaba la re­conquista y Morillo se l)re!;entab~ á las puertas de Carta~ena. Camilo To­rres fue elegido Presldente de las Pro­vincias Unidas, pue;;to que renunció irrevocablemente en Marzo de 1816. La reacción realista se hada fuerte y la Independencia peligraba bajo la trágica invasión del Pacificador. Los patriotas de Santafé viéronse ob!iga­dos á emigrar, y D. Camilo Torres par­tió para el Cauca. Allí, coofhdo en las garantías ofrecidas por \V arl~ta, se entregó á éste, quien, faltando á su p~lo.o: ,10 P¡Jso á disposición de Si­mano. Remllido por éste á Saotafé, á pesar de orden que tenía de pasarlo por las armas, sin más diJigenria que la identificación de la persona, aqui, pri .. ionero p.n el Colegio del R~sario, se le sometió al Consejo de Guerra es taolecido á permanencia, y el viernes 5 de O.;tubre de 1816, á las 1() de la mañana, .. fue arcabuceado junto ~on Rodríguez Torices, O lvila y el Con­rle Casa Valencia, en la hoy plaza de Bolrvar, frente á la que ha 8loio casa Consistorial. Su cadá vt'>r fue suspen­dido luégo de una horca, hasLa por la tarde, en que fue decapita/lo y lle­vada la cab z 1 en una jaula rl' hierro á un ugar situado en el camellón de la Alameda, donde pp.rlmneció en 10 alto de una escarpia durante quince días. Así terminó su fecunda exi:itencia á la edad de 50 años este patriota, por mil motivos ilustre, que con Nariño form ' n las dos más brillantes perso­nalidades de los albores de la Inde­pendencia, y quien de sus conciuda­d: mos rn ~reció el tíLulo de Ca/IJn gra-nadino. Junta. Republioa.na Sllota R sa de Viterbo, Febreru 25 de 1910 Junta Republicana, G.\cr.rA, lJe" ert.w-B>g,)l6 H.eunión pública habida ésta nueve prescnte, acordó constitución Junta Republicana, sÍtmlar ésa, aspiraciones, ten ci encias. Conciudadanos favoreciéronnos con­fianza formar Directorio, Honrámonos comunicarle ustedes. Compatriotas: Miguel Molano, Ar­mando Solano, Rafael Valuel'rama. ALFO~fBRAS de fi1ue y de yute Fábrica Nacional de Tejidos. l." Calle de Flori.ín, 19& LA VIs'r PARA TODOS Tres centav~ La. prosperida.d de nuestra región costeña del Atlántico UN MILLÓN D& DÓLARES J 2,000 'l'RABAJADORES F,\B{UCA DE TEJIDOS Y PRúNTA INAUGURACIÓN DE UN A PLA. T A ELÉCTRICA Es suficientemente sabido en BoO'o­tá el arribo á estas cumbres de la ~es­timable familia Obregón, de llarran­quilla. Conocidas como son las dotes y energía de e tos laboradores de nUt~stro progreso, y deseando LA"GA­CETA dar una información sobre sus empresa al púIJlico, la Dirección en­vió á uno de sus repórters al Hotel Fresse, lugar en donde se hallan íns. talados nnestros huéspedes; el repór­ter. e dirigió al número 2 y llamó .. El Sr. Obregón, D. Gregorio, salió á recibirle y lo introdujo galantemente. á su despacho. Expuestas por el rf'.pórter las cau­sas que le obligaban á di. traerle el Sr. Obregón se ofreció complaci:ote á dar ~e~puesta á las preguntas que s~ le hICIeran. -¿A qué punto h~ lIe~ado actual~ mente el desarrollo de la industria agrícola en la región en que ustedes tienen eSldbleci(la su empresa? -El de. arrollo de la industria agri.. cola en la región bananera que queda comprendida desde la hacienda de Papares, pertt'neciente á la familia de Mi~r, hasta el río de Fundación, ha tomado Pon los último.:; tiempos gran incremento. Actualmente-si mi m~ moria no me engaña-las exportacio nes de banano pasan de un millón de dólares anuales, pero todo hace creer que para fines de este año se haya al. c~nzalio .á la cifra de! ~os millones, y s~ e~ cultIVO no sufre ningún entorpe­clllHento por guerra Ó por cualquier otra callSIl, antes de tres años estare­mos muy próximos á nivelarnos al vaior actual dI! las exportaciones de café en los departdmentus del interior de la República, excepción hecha de Antioquia. -¿ Ql1é opinión tiene usted sobre la escasez dfl brazos de que tan fre­cuentemente se habla entre llosotros? -Actualmente estamos sufriendo en B ,rranquilla y sus alre:le lores lo que pl1tlIéramos llamar una crIsis de progreso. La escasez de bl'azos, es­pecialmente en la región bananera, nos tiene profundamente alarmados á to Jos Jos capitalistas. Existen en 1llS plantacion s al rededor de 12,000 tra­bajadores, y no ob,lante este crecido mí .ni!ro, muchos trabajos de impor­tancia, como irri~ación, etd., se en­cuentran semiparnlizarJo'l. So! han he­cho varios en~a}us con trahaja lores de Jamaica, CJrazao y Trinidad, pero sin ning\ín resullado, porque se tro­piez! con el in conveniente-entre otros-de la falta del i-liom . Yo creo que deb da nos esforzarnos por lle­var braz)'1 del inlerior, pero mi opi­nión es qnc los habitantes ,le la alti­pianicie andina llO p ) Ir{an r si ~lir el clima; por esta razón nn slr ., e:>fuer­zos quedar/an bien encauzldos si nos dirigiéram )8 allo~ro ele iornaleros que habitan el valle del 1\hg ialena en su regilJn baja, lJllÍenes ya se encuentran familíarizadú~ con Jos 20° centígra­dos. de calor que tenemos en aquellas rertlones. -Hemo" tenido conocimiento de que usledc:i están actualmente consa­grados al establt'cimil'nto de un nue­vo núcleo ,JI' prog:t'so en la Costa, que así será la fun aCIón de la f.ibrica de tejidos á que me refiero. -Es Clerto q le estamos leyantan­do los e ificios para montar una Fá­brica de Tejidos de algodón, y abriga­mos la esperanza, muy fundada, de que esta empresa influya algo cn el pro­greso de Barranquilla. Calculo que en - y DIOPTRICA LUIS GO:NZALEZ MUTIS Padres de familia: antes de colocar á vuestr03 hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un examen minucioso de la yista, para p."ever cualquier ddecto de refracci6n que les haga imposibles los estu­dios. Examen científico de la visi6n y adaptlci6n de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante ojos y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de tola clase de anteojos, CAltURA. 6.6 , .N~lrlERO 287 Vnadra de la Cabilla del Colegio e se&ún f6!mula de los señor~. ocu_i~tas.:-D~~pacb~9_~P0t:. c.?rreo.-O·os artificiate de primer calida1 y de : ,<'~~~~~$~~:i§~E~ ~ rn ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el mes de Agosto próximo ya se en­<: uentre la Fábrica en completo fun­<: ionamiento, y para ese entonces dl.!­rivarán Sil sllh~istencla de esta nueva industria más Ó menos unas doscientas obreras y llnos cincuenta obreros. -Además, deseamos conocer sus proyectos (ne que hemos oído hablar) para la fundélción de una planta eléc­trica en la ciudad de Barranquilla. - U1tunamcntc se ha establecido una Compañia anónima para explotar el negocio de alumbrado eléctrico pú­blico y priv¡.¡do y venta de energía para las mdustrias ; de esa CompalHa SOmos n050tr(IS los prinr,ipales accio­nistas. E'l de rsper3rse que el estable­<: imien to de rsta empresa influya nota­blemente en hacer la vidade Barranqui lla más agradahle, puesto que se con­tará con toda cla e de facilidades para montar en las ca as 3banicos y demás utensilios que contribu~' an con efica­cia al confort de las famllias. E tamns haciendo esfuerzos para inaugurar ti servicio el próximo 20 de Julio, con­tribuyendo asi en la medida de nue, - tras esca~as fUCfzas, á cúnmemorar el Centenal io de la Independencia. Como comp' endiera el repórter que el Sr. ObrególI necesitaba ocuparse del despacho de su correo-pues notó que sobre el escritorio habla una abi­garrada profusión de cartas y apunta­mientos- decidió poner término á fS­taenlrcvi la, á lacualtau amablemen­tese prestó el entrevi 'lado, á quien el periódico da las más expresivas gracias por su benevolencia y desea pro peri­dad en sus labores civilizadoras de la Costa. SE ARRIE~ D A una casa amueblada. Háblese en el almacén númtros 419 y 421 de la tt rcera Calle de Florián. REY DEL l\lUNDO El cigarrillo engargolado que fa· brica ahora con taLaco de Semilla Ha­bana, es encillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla 1abana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Rey del ~/lIndo, carrera 6.1 \ N.O 122. POR TODO EL MUNDO Sobreseimiento comentado Tarragona -Se comenta mucho el sobre~eimiento en la causa Lontra los ferrocarrile dcl Norte, por la catástro­fedeRindecanasqueprodujo 16 muer­tos y 40 heridos. Presupuesto de marina Porfsmoulh, Feórero I~-En los cír­culos navale se asegura que los próxi­mos presupueslos de marin~ incluirán las construcción de cuatro Dreadnou­ghts, d s crucero acorazados y ocho cruceros ml'nores, venticuatro des­tructcres y diez sllbmarinos. TamlJién se incluirá el aumento de la fuerza de marinería en cinco mil hombres. Agente comercial arrestado Londres, Febrero 12-Ernest Acque­ron Levi, AO'ente comisionado del Brasil, ha sido arreslado en Francia ti petición del Gobierno británico, por acusación interpuesta por el tribunal de Mansion House de haber obtenido la suma de f. 7,200 de la BllCk Com­pany, valiéndose de documentos falsos. Preparativos para la Exposición Bllenosaires, Febrero J2-La Com· pañfa empacadora Armour ha compra­do tierras en Zarata para establecer una gran instalación de carDes prepa­radas, que principiará á funcionar en Agosto de 191 l. La planta quedará situada en las márgenes del do Para­ná, cercade su confluencia con I.!I Uru­guay. Madriz recrimina al Gobierno americano Managua, Febrero H-l\Iadriz ha manifestado al corresponsal del lIe­raId en esta capital que si alguna \ ez los Etados Unidos esluvieron ayu­dando á los revolucionarios, Mr. Knox debió de::pués, en vi ta de los hechos cumplidos, haber obligado á E tracla á someter al arbitram 'ul0 de Kimball Jas diferencias de la revolución con el Gobierno de Managua, á bordo de un buque de guerra americano. Aiiadió que su Gobierno está en poscbión de gran cantidad de armas y se prrpnra para continuar indefinidamente la lu­cha. Si los revolUCIOnarios triunfan, e inevitable olra revolución antt'S de seiS meses, respaldada por opulento liberales. Ma~riz,cn . resumcn, decla que el arbitrHje es la única soluci6n para obtenrr paz, con la garaoL1a rle los Estados Unidos para el partido que asuma el muodo. El Gobierno e!\tá reclutando á cnan· to infeliz encufontra y enviándolo á Acoyapa. D~ aquí salen tropas (haria mente. Las armas que se u. an 800 las llcumuladu durllnle el l'éIYlmen de Zelaya, sin las cuall! Matll'iz no ha· bría estado eu capacidad de armar á 10 reclutas. Los poco fondos colec­hulos por empré. litos forzosos se es­tán agotando.l\Jadriz confiaen quesu ejército obtendrá una victoria en A( 0- ya}Ja, gracias á la superioridad numé­rica y á las (-xcelen le posiciones que ocupa. Cuanto médico 'e puede conse­guir es enviado á AC41yapa para com­batirla disenteria y las fiebres, que con car:\cter efli({émico s~ han declarado en el campamento. Extrañ'l magnanimidad La Palma-Ha sido muy romen­tado el sermón del padre Rf'colán, en la Catedral, en elogio de Maura, de cu .~o gobierno dijo que había llevado á E. paña á la victoria pn el Riff, y que se imponía el que el g(,hierno militar cercenara las cabezas perturbadoras del orden. El Gobernador y las auto­ridades intentaron retirarse en ~elial de prote ta, pero de istieron por oe­ferencia al Capitán General, quien los había invitado al acto religioso. Weyler, herido Barcelona- E la mañana, mienlras jineteaba el General \Veyler por el paseo de Colón, acompll tiado oe un profesor de equitación, y otros, resba­ló el caballo y cay6,.urra.;;trándolo en un largo trecho. M Ilagrosamente es­capó de que le hubiera pasado por en­cima un carro que cl'uzltba en tse mo­mento. Se le cllndujo desvanecido pa­ra una ca a Je socorro, donde se le apreció una conmoción, una contusión ea la frente, luxación ue un tobillo, distensión en los músculos de lo bra· zos y una arlritis traumática. Des­pué fue llevado en camilla para la Capitanía. V uelto del desvanecimien­to, recibió al Gobernador Suárez In­clán, á quien dijo: "La pierna me duele atrozmente, pero no ha sido nada. Consle que yo no me caí, sino el caballo." Después acudieron las au­toriJades y muchas per~onas. Lréese que e repondrá en do e (Ha. Concesión á prodnctores españoles JJ.lad,.¡d-EI Ministro americano ha comunicado á Moret que los E. todos Unido concederán los derechos mí­nimo del arancel á Jos productores españolf's, desde Abril. Se ha concedido á la Marquesa de Squilache la dignidad de Grande de España. Ha llegado una Embajada extraor­dinaria belga á notificar la ascensión del Príncipe Alberto al trono. Se le festejará. E8fuers~s inútiles • Bilbao-Se ha intentado inútilmen-te hacer flotar el GUipl~zcoa. Los tripulante del Anam refieren que el vapor Gascón, tripulado por diez hombres, falto de carbón, les pi­dió auxilio, el que intentaron pres­tarle, aunque inútilmente. Ignórase su paradero. Manifestación á la Prensa argentina l'lJud,.¡cl-La Junta general de Ja Asociación de la Prensa ha acordado hacer una mamfestación de fraterni­dad á la Pren .. a argentina en el Cen­tenario. Cuantioso empréstito San Juan del Sur, Febrero.12-En vista de la renovación de hostilidades, el Gobierno ha levantado un emprésLi­to forzoso por 10.000,000. EL aUN CLUB solicita en arrenda' miento una ca sa en la ciudad, situada en la Plaza de Bolívar ó en la Carrera 7.~, entre la calles I I Y [5. Dirigir las propuestas durante el pre­sente mes al almacén de la carrera 7'-, números 361 á 363. ALFO~lBRAS para montura, }fAllA­CAS, SOBRltCA)(AS, TOALLAS. Fábrica Nacio­na l de Tt-jido-. l." CAlle de F lorían, (92 . ~ .... ~~ I LA FARRlCA NACIONAL DE TE_ JIDOS-I.~ Calle de Floriin, 192. No tei. fie lItJCUI(SAL en 1, ciud d. . Dos renuncias Sr. GoLernador del Depllrtamenlo Respetado spñor: La justa indi~nación que ha des­pertado la clllldílcta altamente inmo~ ral del Sr. Direclor de In trucción Pú­blica, ha vt'nido á complicar de un modo delicado la ~ituación de lo~ re· publicanos que colaboramos en el Go­bierno de usted. Con6áhamos en que usted, llevado pOI' los sentimientos patl'iótico y re­publicanos de que se rno:.LrÓ animado el dla en que:se hizo cargo d~ la Go bernación (lel Departamento, harla sentir u influencia ó, á lo mpnos, no autorizaría la serie de acto qlle han venido lesionando los lieréCh ":i de una sociedad que iempl'e ha sabiJo cum­plir con su deber clll:mJo de honor y patriotismo se ha tralado. Como no hemos observado ni la rná. ligera mo­dificación en la llnea de cond ucta adnptadcl por el Sr. Director de Ins­trucción Pública, y sí hemos visto au­torizada esa conducta y aun so teniria por la fuerza, C(lmo sucedió en la úlli· ma noche, creemos (yo así lo creo) de­ber de inceridad para con la causa re­publicana y de respt'lo á la sociedad, el no seguir colaborando en un gobierno que autoriza y sostiene actos de in­transigencia y odio, actos que reprue­ba la amplitud de los ideales republi. canos. Usted, Sr. Gobernador, comprende que no podemos hacernos participes en la rr ponsahJlidad, nada honrosa por cierto, que la pren'a de toda la Replíblica y la buena razón del pueblo boyacense hacen recaer, no sólo sobre un' t>mpleatlo en particular, sino sobre el Gobierno Drpartamcntal en gene· ra!. La antrriores razones, hoy en boca de todo republicano sincero, y la con­ducla digna de mi inmediato superior, el Sr. Dr. Otálora, conducta que imi­tarán los verdaderos I'epub!ii;anos, me llevan á presentar á usted la renuncia del cargo que hasta hoy he venido desempeñando. Doy á usted las más expresivas gracias por el honor que supo dispen­sarn. e. Es mi deseo que el Gobierno de u ted, de hoy en adelante, no vaya á dejar en el ánimo del pueblo la pro­funda decepción que ahora tiene. Con sentimientos de la más alta consideración me es grtlto suscribirme de usted seguro servidor, JUAN C. H&l\NÁND Z Tuoja, Fobrero 2J de 1910 Sr. Gol ern¡,dor del Dcpnl·taolento-E. S. D. Atentamenle rne dirijo á usted para manife tarle que, como la prácticas de su Gohierno son enteramente con­trarias á las tendencias de la Unión Republicana, á la cual estoy afiliado por íntima convicción, y que han He­vado al Dr. Carlos A. Otálora á sepa­rarse de la Secretaría de Hacienda, quien, en mi concepto, es irreempla­zdlJle, me obligan por honor á pre:' sentar á usted renuncia del puesto de Oficial 1.0 de Hacienda, plle to que procuré desempeilar con toda laborio­sidad. De usted atento servidor, Gonzalo Vargas Torres -~~- Habla el Gobernador de Tuni~ Tunja, 2;:; de Febrero de 1910 GÁCETA, Difensa-Uogotá. 'úmero 177 publica telegrama en­cabezado José Antonio Umafia, en que sin respeto á sus nombres, por­que los hay honorables, aseveran que en la manifestación tumultuosa del 20, que revi:stió caracteres de sedición, mandé hacer fuego á la multitud. La verdad de lo OC 1.1 rrido es Jo que relatan los Jefe del Cuerpo, a (: "En el número 127 de la GACETA HEP DLI­CA -A aparece publicado nn teje rama suscrito por varios caballeros de esta ciudad, en el cual se dice que el Sr. Gobernador Pulido" ordenó la saJida de la fuerza pública, con el propósito de disolver un mitin, haciendo fuego con tra el pueblo indefenso. Como esta especie encarna un cargo que pudiera lesionar los intereses moraJes del Sr. Gobernador Pulido, nosotros, en el campo de la verdad, honradamente declaramos que no f le cierto que di­cho señor diera órdenes distintas de aquéllas, tendientes á proteger la au-loridad y conservar el orden, hacien­do uso de cordura y de complela cal­ma. Tunja, Febrero 24 dtl 1910. MHximiliann Bernal O., Víctor M. Anlo)(oez, C. Julio Barreto, Andrés Mart(nez Acosta." Como me supongo, ya ustefl querrá colocar:-;e en terreno Imparcial; para no dejar extraviar su criterio, le tl­plico, como reclificación, la publica­ción de e ~ to. ~ervidúr afectlsimo, MARCELlANO PULIDO R. Lo .. ciu/ladanos que firm:\fl el tele­¡ rama á que ~e refiere el Dr'. Pulidl', son personas muy respetables, conoci­da en esta capital por su rdHciour.s sociales, su nE'ocio y su po'~ición nunca disputada de caballt'ro . . E~p'e­rilmo lo detalles de lo aconh cimitll­to que se cumplieron en Tunja. EL DOCTOR Sotero Pe¡1uela 1l')S ha enviado una comunicación qlle puóli. caremos en. el próxlÍno nú.mero. LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINOS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre­cios sin competencia. CABLES DE HOY FALLEClMJ8. "TO DEL E. 'PROPfETARJO DEL "TD~E " Londres, 23-l\Ir. Arlhur Frazer \Valters, expropietario, actual Prfsi­dente del DIrectorio de la Compañía del Times, ha muerto de influenza. yI()LR~TO TE. IPORAL Par/s-Sobre lodo el cont inente se ha de atado un violento temporal. La comunicación por telrgrafo con E. pa­ña, Austria, PortugHI, lledín, Milán y Amsterdán, f'stá interrumpida. El servicio de cahles con LOllclrl:s se ha­ce difícilmente. WERTR DE ABDUL HUH\J Constantinopla-Circulan rumorrs contradictorios acerca del fallecimien­to de Abdul Hamid. Según unos, se le trajo aquí y mtnió; conforme otros, se suicidó; pero hay quien asegura que perdió el juicio y huyó de palacio. ECOS E:'( LA NOCHe de) miércoi .. s último. en un lugar cercano al cementerio de la ciudad, se suscitó una regular re­yerta entre algunos oficiale. del f'jér­cito y unos cadetes. Se registran heri· dos de gravedad entre estos últimos. NUEV AlIfENTE H EL REPUDLICA 'O" A 'TE LOS TRIBUNALES-El Sr, Dr. Car­los Arturo Torres ha acusano por ca­lumnia al periódico El Republicano; éste lanzó en uno de us números an­teriores un concepto deprirr ('nte para el Directo!' de La Civili.taclón. Los SRES. Aurelio Bermúdez, Au­relio l\Ierizalde y Gaspar Moreno han muerto. Damos nuestro pésame á sus deudos. EL JUZGADO :a.o Superior, que ac­tualmente está á cargo del antiguo Fiscal de él, ha abierto causa criminal al Dr. Ricardo Tirado Macias por el delito de calumnia pública, de que le acusó ante ese sereno Tribunal el Sr . . Dr. Callos Calderón. El día 22 uel presente mes se dictó el auto de pro­ceder que abre la causa citada. HA SIDO CREAUA la plaza de copista de la Oficina Telegráfica de Palacio. ANTEAYER salió de DarranquiIla con rumbo á esta ciudad r.l Sr. Dr. Nica­nor G. Insignares, último Presidente del Senado.y miembro importantísi­mo de la SOCIedad costeña. Le de ea. mos feliz arribo y grata permanencia entre nosotros. ORQUESTA FIGUEROA. Esta ¡mpáli­ca Sociedad Musical, compuesta en gran parte por la familia Figueroa, artistas todos de grande y erecitla fama entre los cultivadores del arte, no contiene en su seno elementos cxó. ticos sino Profesores formados en el país. Felicitamos sinseramente all\Iaes­tro An[ell\1arla Figueroa y al Cuer­po de l'rofesores que éste dirige por haber formado una lucida orquesta, digna de la culta sociedad bogotana y de nuestros teatros. TRES Nh"';OS de corta edad fueron encontrados ayer abandonados en las calles de la ciudad. No es extrafio así que entre nosotros se desarrofJe la plaga de los plagiarios de infantes. HtMOS REClBlOO del Sr. Esteban H Plata un folleto que contiene sus con. ferencia sohre enseñanza en el Cole­gIO de Nuncf¡(a; él nos pone de ma­ni6t'sLO el adelanto á que la región d­Casan are ha llegado durante los bue­n''':; e. fUl'rzos d~ la junta or Tanizado- • ra de este colc!{io que, según sabemos, ne 'esita del auxilio del Gobierno. El Sr. Plata ha venido á Bo"'otá con el ohjt'lo exclusivo de solicitar del Mi­nisterio de Inslrucción Pública la prott'cción nl'ce"aria para la obra re­dentora tle la enseñanza en nuestras pampa ol'ientalf's; con placer lo se­cund~ mos en &11 petición que haremos e ' pec,al~ente, y deseándole fdiz per­nHlDl'IlCla entre nosotros, le damos la más expresiva gracias por el en­vío de su folleto Instrllcción en Casa­nare. ABSOLUTORIO fue el veredicto del ju-'" rado que puso 60 á la cau'a segUida por tentativa de homicidio á la seño. ra Victoria Quiroga de Lamprea. .. E 'os J~FOR t.\ que ha sido dictada una rflsolución que prohibe el paso de recua., ca rros, etc., por la vía del ca­mellÓn del tranvía de Chapinero; es­ta resolución trae el gravísimo incon­\' enieute de que obliga á estos vehícu­lo á tomar la hermo. a vía del came­llón de ar.riba que es una de las pocas que constItuyen nuestros más agrada­hlt- s paseos para coche y bicicletas: es natural que con el paso efe carros de yunta y demás pesados é inconve­nÍc! nte vehfculos y de las recuas, este camellón se descomponlJ"a y no poda­mos volver á dIsfrutar de nuestro pa­seo fa vori too HA 100 ~EGADA al Sr. Floro Arias F. ]a facultad de ejercer la profesión de mé(J ieo. La Oficlna correspondiente ha f¡¡(J.¡do de esta manera contra el Sr. Ari~s por no prr entar éste los com probante indispensables para hao, cer reconocer II idonei iad médica. S.\LUD,DlOS á La Opinión, nuevo periódico que se an uncia bajo la di­rección del Sr. D. Pedro Pablo Trivi­ño. D~seamos vida y pro pcridad al colega. ... . ALFO.MBRAS de fique. Fabrica a­cionnl de Tejidos. l." Calle de Flori~n, número 192• " ~ POEMA Alba, esa hada bienhechora, la protege á las niñas, la que posa su pu­pila azul en las vírgenes, pasaba una mañana junto á una rosa y oyó que tres gotas temblorosas pronlln su nombre. . -¿ Qué queréis de mi, brillante gota? -Que decidáis una cuestión, dijo la primera. -ProponédmeJa, dijo la hada. -Somos tres gotas distintas, que-remos digáis cuál de no otras vale más, cuál es más pura. lIábla tú, dijo la hada bienhechora. y la primer.! gota, trémula, habló de esta manera: Yo vengo de las altas nubes y soy hija de los grandes mares. Yo en to al océano. -lIábla tú, gota brillante, dijo la hada á la. segunda. Yo soy el rocIo que alien lo los li­rios: soy la. hija de las nieves que se de prende cuando oscurece el cielo. Yo represento á la aurora, que es la luz risueña, que es la esperanza. -¿ y tú? preguRtó el hada á la más pequeña. - Yo nada valgo, respondió ésta. -DIme de dónde vienes. - Vengo de los ojos de una n fui sonrisa, fui creación, fui amor, ahora oy lágrima. Las otras se reían de la p q gota, pero el hada la tomó en II 1IOS !Y le dijo: -Esta es la más valiosa, esta e más pura. -Pero yo vengo del océano. - Yo salf del seno de la almó fera. ~ -Sí, trémulas gotas-dijo el ha-da pero ésta es un pedazo de cora­zón. y desa pareció llevándose á la gota humilde. GOELLIO NETTO MANT,AS para viaje. Fábrica ,"a­cional de Tejid:>s. (." Calle de FJorián, 192 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D~~rd~ ~I ~~Dv~~I~ril m~ 1& Allm~l~, Na~i~n,l Sus bases Asuntos que le somete el Ejecutivo Hoy aparecerá el Decreto por el cual el Poder Ejecutivo resuel­ve convocar una Asamblea Na cional, de acuerdo con el Acto Legislativo que le confiere tal au­torización. Va precedido de los conside· randos de los motivos que han ... determinado al Ejecutivo á hacer uso de la facultad que le otorga el Acto citado, que se considera • como sustitutivo y no como adi. cional del artículo 209 de la Cons· titución. En tal virtud para facili tar las r{ y niños-Almacén de El Oallo-Samptr U ri/;e &- C.· HERMOSA CASA: calle 12, núme ' GALLERA A. 'T[GU \-Famoso lo­cal, primera Calle de San Miguel, "rrién. dase. Háblese en fre. te , 232 10 a ro 269. se arrienda únicamente para fa. -A-P-RE(I-O - S-S-r..-:-C-O-IP-'E- T-K-,-' C-r-A: milia. En Gata Ntgro se da raz6n. lQ Pi'lué blanw. a borlona Jo )" la"n in. pe EXHIBrCIÓ~ GRATIS-En un Al­luch !, IIstrr kilo t " r o. b· ¡g. (le : - vr~<; macén del AguiJa l.. egra se exhibe el y niñAS, géneros para s. ~hafl.1<¡, de 2 me lindo surtido de merca1cías, que se sal_ tros de ancho; géneros de colchón, tela v6 milagrosamente de la inundación de de caucho, sobrecamas, ropa interior de Parls. 5 algodón para ~eñoras, can ¡eles de ma· I no, billeteras, tarjeteras para señoras, PRltMIOS y OBSEQUIOS - Toda bay tilla de algl)d6n. pañuelos de seda, persona que compre en el Almacén del guantes de hi lo. guantes de cabritilla, Aguita Negra, por valor de 200, red. lavables; perfumért8, cinta., paragüitas birá un tiquete especial, y cuando haya de todo ¡;redo. reunido diez de éstos, recibir" en cambio Almacén de Sim ín Araújo, 2.& Calle un va/joto obStfluio á su elección. .s Re,,!. PLATA e: PARA LIMPIAR toda clase rle )(ITA LES compre üsted la mf ju!' pomada, que se vende en el B. ZAR GItNovis, carrera 7·, nlimeros 298-300. [5-1 (Carrera 7.', númtros 51~. y ~ 14) Venden permanentemente giros lele- I gráficos sobre Cali, por cualquier can_ tidad ~~~~~~~~~~~~------~----~~~------~ Quiere usted saber un secreto ~ Si anLes, por eg.oísm~, no. habla sacado á u ted de la curio idad, sepa usted hoy que FulaOlta, F ularuto, n., C., D., X., Y., Z.. han puesto su pIel como un raso, como el satin de llna flor, sin barros, sin forúnculos, sin aque­llas ~anchas ge?gráficas que les oscurec/an hasta el alma; han logrado que su mIrada esté slempre llena de luz, con el blanco de los ojos' como la nieve y hermosas las pupilas como el sol; todo esto lo han alcanzado porque han lle­gado á comprender con su claro talento que-para mantener la sangre pura Jimpia y llena de energla, lista á prodUCIr todos Jos bienes que da una salud perfecta, evitando dolores ~e cabeza., e.ngrosamien~os mofletud~s y jaquecas, y dando al cuerpo eleganCia y mOVImientos graCiosos-el ÚDlCO depurativo verdaderamente amigo seguro, es el tan antiquísimo JARABB DE 'LAS ALVAREZ' cuyas proverbiales cualidades, de todo el mundo conocidas, son la mejor ga~ raotía de que saDa dejando el cuerpo sano.-Es UD error creer que solamente se ensucia ]a sangre por enfermedades de herencia ó conta..-io. También se ensucia por mala digestión, po~ ingesti.ón. de ~limentos alter~dos, por atonía de los .órganos! P?r mala secreCión y ehmlDa.clón, por g~J~, por debilidad, por remedIOS no ehmlOados, y hasta por susto. Buscar el eqUIlibrio del sistema con la limpieza de los intestmo , de la sangre, del hígado, etc., es buscar verda. deramente salud que da dichcl. Esa la da el JARABE DE LAS ALVAREZ. De venta, ÚDlCO depósito, Droquerla del Comercio. SAMPER UBIBE & C.a-Bogotá, primera Calle de San Miguel. s ri I I En cajitas de fantasía I PARA P..EG.ALO Véase el surtido que acaba de llegar á la I Papelería y Tipografía l SAMPER MATIZ ¡ E. GAMBOA & 0.°, Sucesores . Bogotá, Bazar Veracruz, núrndro 500. L-- -- --------~ __ o_iiiiMii¡¡¡¡¡¡¡¡¡,,;;,.;;;;;;;;;;;;;;;¡¡;¡¡iiiOiii.iiiiiii-iñ-i=iii;; :;;;I'_ SO~RETODOS y vestidos de saco, ing'leses.finísinlos, vendemos, por estar ligeramente pasado de moda, d~ $ 1,200 á $ ¡,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen e $ 2,400 a $ 2,7oo.-M. C. ISAZA & ERMA TO: ca le 12, Ílúmeros 124 y 124 A (esquina de La Rosa Blanca). · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cig~(1rrillos Le{Z'itilnidull E1\lU,IA NI -CAJ!TAGEN A El hora.dos oon picadura dE> La Habana, calidad uTIf~rior. Ventas por mayor ARAÚJO & COMPAb1ÍA - Calle 12. números 126 y 128- GACETA REPUBLICANA • Diario PoJittco ,'e ~,ublica bajo la direcci6n del ~r. nriqt;e Olaya I~. Suscripción, 40 DUID!':r, s •••••• $ [ no oro. Remitid .. , column/\. . • • . .. • . . .. lO 00 Anuncios (tipo o.-dinario), pH:a-hra ......................... (101 CentCmetrolineaL .......... __ • 005 ii'll·!·t ¡1Ia, !Jala lora. • • ... . • .... • • • o 02 TelégralO: a.CKU. OFICINAS: OiréCt'ión: Calle [2, uÚII, ~ r'" JI. Administraci6n : Carrera 6.·, número 278. Ap.lrtado: 259· PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la ln.prenla Eléclriw LEY vigente sobre prensa. Folleto de 16 ~ágillas EsU de ver,tll en el Des¡ a· cho de la lmprmla EI¿clrrea. Calle 10, número 168. Diez pesos papel moneda tada ejemplar. SE DESEA c mprar una elt41\terfa y un mo~trador, de ccasi6n, para almacén pequeño. Ent('nderse con Jo<é Vilh, carrera 8.·, númer0479c,de9á 11 yde 1 á S. CAUSA Y EFECTO, por Enrique Pé rez--Con pr61ogo de E. Olaya Herrera, un comentario del distinguido escritor yenezolano D. Cé~ar Zumeta y una note al margen del Sr Rafael Uribe Urihe, saldrá pr6ximamente de las prensas de una conocida casa tipográfica. Los pedidos de los Departamentos de. ben hacerse al autor directamentE:. Valor del ejemplar, so. Escrlbase á ENR1QUI PÉRBz-Bogotá. FALDAS DE PA:'O, desde 60 hasta 80 centímetros, de cintura, y varios larJos. BLUSAS DE LANA, NEGRAS y ESCO­CESAS, de últiloa novedad, ta­llas de 42 á 54. BLUSAS DE SEDA, ESCOCESAS, lindo surtido. CAPAS DI VICUÑA, para señoras y t1 para niñas. . ~ PA~OS SATJ~ADOS, fin(slmos. ~ l\!ANTILLAS de crl'spón, de jersey: ~ hordadas,. sin bordar y de luto, bello surlldo. Aca ban de llegar al almac:én ''So' , LA l\lU.-'ECA Y; :1 Primera Calle Real ' LE INTERE::,A A USTED ver el calzado que produce la Fábrica Corona. ~ 15, números 49 1 Y 49 J. LOS MEJORES Y más frescos ciga· rrillos Legitimidad Brea, Berros, Pecto­rales compue~ tos, Susini, Argelinos y Bastos, los encuentra usted en LA BOTE' LLA DE ORO (atrio de La Catedral). --- AGUSTI. A. JIME~EZ, Abogado con diploma, ofrece nuevamente su:. ser. ,jcios prof'e~ion .. les en los tamos ju rlidal y administrativo. E~pecjaJista. en asuntos de minas y l)i)l. dios. Vende CompíladonlS de Le}'fS sobre estas materias, con formularios de los procedimientos en ellas. Agencia de Jiménez & Compañía, Abo. gados, carrera 6.- nnmero 322. 2 HILO D~ LINO para tejer toda cIa. se de encajes. BOLlLLQS,)lÁQUI~AS para hacer encajes. CARTÓN especial para hacer picado, e.lfilcres. Vende el BAZAR GItNOVKS, ca· rreta , .• , númeJOs 2g8-300. Frente al nue\o Palacio. --------1 LA VENDEDORA I Agencia de negocios y comisione!;. ! Carrera 6:, números 241 A y241B. Hay varias sumas en oro y papel moneda. para dar sobre hipoteca en la ciudad, Casas en venta, desde SO,ooo t apel moneda, hasta [0,000 oro. El surtido de objetos para regalo, muebles, pianos, etc. etc., no tiene rival. Espejos, cuadros, escritorios ame· ricano!>, pianos para estudio, de á $ 8,000 papel moneda. CUIVAS & REY I .... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiiiii ...... ¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiRiiiiiiiiiiii JI RAMON GO~ZALEZBUSl'AMANTE Call 12, olímervS 165 y 167. Vende tanques y láminu dt' hierrll gé Ivaniz\do A VISO: :\fe encargo nu' \'limente de todo asunto relacionadú crn mi profesi6n de oa, é1m¡;oUetas para inyecciones hipodérmi cas, etc. etc.-Tricófero de B:\rry, Agua d ... K'\nanga, Crema de Perlas, BtSrax, Albayalde, etc. etc.-Hay en cantidad suficiente para atender cualquier pedido todas las especialidades de la Casa, como PIIJoras de Antorveza, Jarabe de Rába. no, de Glice'ofosfato, etc. etc.-Agua de eo:onia, la excelente de tocador, etc. etcf LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para produch' la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafioa, carga ............... ....•...... $ 1,750 Harina de primera, carga................ ... .•. ... 1,500 Harina de segunda, carga.. ... .... .......... .... ... 1,200 Harina de tercera, carga .................... o ••• ••• 800 Mogolla, carga ......................... o •••• o,. ••• ••• 150 Salvado, carga ... o ••••••••••• f.. .... ...... ... ... ...... 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafioa por arrobas, á...... ......... ... 185 IIarina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Compra petmancnte de trigos, á los precio, que han regiao basta hoy. Oficinas y depósitos, caIle 13, números 320 y 322. lli~ lPlliA~A ú sea la hari la de pléHa 10, es el mejor alimento paro los nj1íu~, para. las ancianos ó para las per ... onas déhile~ ENSAYAD! ! N 'VEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre ros Cn's/y, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros; calzado Re..fal para señoras y caballeros; extraonii· n;¡rio surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda.;; de seda, medias de fantasía. y mil artícu los más de superior calidad y buen gusto. Exposición 20 de Julio de. 1907. GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLAGA DE ORO Por In excelencia excepcional de sus cm'· vezas, premiadas con LA MAS ALTA DISTINOION y EL l\'IAS ALTO rUEMIO y declaradas FUERA DE CONCURSO NOTA-La calificación .FUERA DE CONCURSO, como el público muy bien 10 sabe, se da solamente á aquellos productos insuperables por su calidad, que están fuéra de toda competencia. y que, por tanto, no necesitan exhibirse en futuras exposiciones Ó concursos. Librprín Colombiana DEPARTA, rENTO D8 úTrLES DE ESCRITORIO Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. GAMACHO ROLDAN & TAMAYO LlCHIt IULt&ADA Contilmamos recibiendo frecuentemen_ te para venderla siempre fresca, en fras­cos pe1ueños y grandes á 1f> Y $ 40. rt"spectivaruente. Son muchos los casos de niños salvados en B >goU con esta le. che. Niños de 2 meses la digieren fácil. mente y predis lone á los niños enfermos, que no pueden alimentarse, á asimilar la leche que no aceptl\n de otro modo. P~OTKCTORIS PARA LAS TICLAS Hemos traído unos protectores tras. patentes, de teclas, para colocar en las ~ ti':c1as de la máquina Hammond Ideal, á las cuales se adoptan, quedando perfec· t"m 'nte ajustada~. No ti t nen peso apre· ciüble Son trasparentes. Con ellas es .. evita el desgaste de la tecla. Es una in. ve[.ci n ,nueva que le da á la máquina H mmond grandes ventajas porque ase. gura la duraci ,n de la~ teclas, que es un repuesto costoso. Vale la colecci6n de 33 protectores para una máquina $ J. PALANCAS DI RETROCESO Hemos recibido la palanca de retro. ceso que le faltaba á las máquinas ante. riores del modelo 12. Se le puede poner á cualquier máquina. Tiene por objeto dev Iver el carrtlaje hasta la parte del rengl6n en que se necesita corregir un error 6 hacer un cambio en la escritura. Es una de las mejoras más importantes introducidas al último modelo Vale $ 2. HORSFORD ACID PHOSPHATI El t6nico y vigorizador del sistema nervioso. Hemos recibido unos poco. frascos de t>ste remedio, usado en los Es. todos Unidos con gran bito y casi des' conocido entre nosotros. Para los hom. bres de trabajo intelectual, para los con ... va:ecientes 6 debilitados por malos cli. mas 6 labores fuertes, es un reconstitu. yente poderoso. ~1 frasco, [. 20 Té en libras y cuartos, En caja y en paquete. PolfJOS :fe talco perfumados para niños. El pote, $ O-50. Cuellos americanos, de magnífica tela, formas c6modas y bonitas. Dna. $ 3.50. Puños anchos y angostos. Dna. $ 4.50. Cerraduras ~ a le _para portón '.$ 6, 8 Y 10 .. Cartulinas 6 letras de metal perfora-das para poner letreros desde media pu gada hasta diez pu gadas y desde $ [-5) hasta 6 el juego. Júbo de caucho para filtros, el metro, 0-5°· Fraerzd"s para niños, de lan ameri-cané!, cada una de $ 1-60 á $ 2-50. Á. LOS PI. TORlS y e turliantes de dibujo les ofrecemos el cuadro de colores al 61eo, de Dughton, qUI:: enseña la manera de hacer las com­hinaciones para obtener cualquier color. Valor ...................... ,. ••••••••• , 1 .. . SIl1l;lol para los dientes... ••• .•• o 50 Etlli11lo1 para los dientes......... ° 40 Crttlla de Colgate, para los dientes ... .......................... . Paslz1las de eutimol para pero fumar la boca, clase mejor que las arlteriores, docena.... ...... ••• ° 20 PtSacarlas, desde... ...... ...... ° 30 Jal)(lfIeI Arjona, Pears, Colgate y Regal & Gallet, con perfume 6 .in él, desde $ 0-18 docena hasta 1-20 la pasta. Te/a para copiar cartas, con la cual no se necesitan secantes ni papel imper .. meable y da mejor copia. Recomenda. das especialmente para copias con má­quina. Pueden copiarse, además, much s cartas á la vez. Jabó,~ perfumado en polvo para afei· tarse. S~ aplica e1 pequeñas cantid des sobre la brocha. El t, rrito, $ O-50. Tela para tableros. El metro, 1-60 2-40 según el ancho. Barnt'. para tab eros. El pote, 0-.45 Librtria Colomtz'atla, Callt I2, Nos. I68 I74·· BOMBAS para regar jardines, con diferentes tu. bos, regadera y manguera de caucho para extraer el agua, de S 5 á $ t 5. LÁl!:PARAS H AliGLI " Y repuest<.os. De un brazo, á $ 4-50, $ 6 Y $ 7. De dos brazos, '$ 10. De tres brazos, ¡( $ IS. De cuatro brazos, á $ 18. Repuestos, á $ 1-3Q. Bombas y pan­tallas. • Aca.bo recibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño . e 11 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unioo agente de los sombreros G. B. BO'8esino 1IIiII. ... i e Lazza1'~ (maroa registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las ejor :r!q ue maroas Inglesas. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LISZT, F.: 19 Hungarian Rhapsodies (Ivanov)

LISZT, F.: 19 Hungarian Rhapsodies (Ivanov)

Por: | Fecha: 28/02/1910

Fundada en 1908 La evolución política inglesa Ayer, en la alta Cámara inglesa, sin un gesto, como quien aouncia una re­volución inofensin, declaró Lord Landsdowne, leader del fuerte grupo conservador, que los pares no aceptan el Financé Bill mientras no lo aprue­be en voto abierto, con mayoría vio­lenta, la gente británica. En la psicología ele e.qtos sajones concentrados y silentes, así, sin ru­mores de avenida, debía lanzarse á la Cámara de los Comunes y al país un -ereto como éste, decisivo, extraordina­rio. En dos centurias de vida consti­tucional, en un pueblo dommado pllr el doble imperio de la tradición y Jel tiempo, naciie ha di'iputado á los cc­munes, representantes de la democra­cia, el derecho de votar los imp'Jestos y de imponer el presupuesto. E l pa­pel de los lores fue siempre re petuo­so ó indiferente anLe ~ la presión po· pular indiscutible. y hoy de truyen con dura mano los mismos defensol'es de prerrogati­vas tradicionales e a armonla y equi­librio de fU!lciones políticas entre Jas dos Cámaras, que es tod la histuria del pueblo inglés desde la carta mag­na. Viene así una revolución desde arriba, una revolución aristocrática, porque también allá, en el fondo som­brío de las multitudea desheredadas, se inicia una gran rebelión social ni­veladora. merciales en credo religioso y patrió­tico. Las grandes revoluciones no son obra de ideólogos apasionados. Eo la historia inglesa, desde el Lavia­th~ D de ~o~bes á tod~ revolución po­Hllca, rehgLO a Ó SOCIal ha sucedido UDa teor a ó un si tema que la justifi­quen, mientras que en la revolución france a la barricadas y la guilloti­na fueron el resultado de la crítica destructora del panfleto irreverente. Así, en el siglo último, en pleno des­arrollo industrial y comercial, cuando Inglaterra gobernaba los maresé inva­dla los mercados exóticos, nació la teoría del laissez-faire, la econom(a política de la escuela de Mánchcster . y hoy la depresión nacional, la inquie~ tud ante el peligro Jermano, la deca­denCIa de la expan 'Ión comercial crean una política y una economía nuevas que van lógicamente hacia el socialis­mo de Estado. Confesemos que el análisis tle la In­g[ aterra contemporánea con uce fa­talmente á ese socialismo. El gran imperio de Disraeli de Chamberlain d.e C~cil Rhodes, está agitado por cri~ SI VIolenta. Su grandeza histórica de­clina. A su aislamiento traJicional al orgullo insular sucede una poUtica'de alianzas ó de entente:, que no es un símbolo de plenitud. La flota alemana amenaza C?O nuevos Dre?-dnoughta. E[ comercIO germano, mInucio o y tenaz, domina en tierras remolas des­truye la hegemonla inglesa en A'sia y en América. Los poHticos exaltan en­tonces la idea de) Imperio: piden á las LA CRrSIS ACTUAL colonias auxilio y fe, arm:ts y buques. Hay en el Gobierno liberal inglés P~ro el lazo federal es débil y el pesi­dos figuras de gran interés, de relieve mismo crece. cada dta más enérgico; sún Winston En tanto, en la vida inglesa, lejos Churchill y Lloyd George, ell\Iinistro del lujo ofensivo, de la City en perpe­del Tesoro, the Chanceller of the Ex- tua creación financiera, la masa sufre chequer.l\Ir. Churchill, hijo de ese eé- en silen~io. El pueblo huye de los cam­lebre lord Randolph ChurchiIJ, que fue pos haCIa las clUdadescongestionadas. una figura mundana y un gran iro- Es más grande el abismo que separa nista de la política, reniega hoy de á las clases 80ciale , infinila la distan­los dioses tutelares de su familia tra- cía entre Park Lane y 'Vhite Chapel. dicional. Parece un demagogo cuan- y lo que es más grave aún: el alco­do lanza sarcasmos como dardos á 108 hol y ia 11lÍ eria, el trabajo de lo ni. lores decrépitos. Con la misma más- nos, la incertidumbre industrial traen cara romana de lord Ro ebery y en una degradación de la raza, u~a de­- un lenguaje casi popular por sus me- generación colecLÍva. Lo han demos· Uforas é ironías, él, pariente de la alta trado ya los estudios de Francis Gdl­nobleza, de los duques multimillona- tun, el admirable analista dd eU 17c-rios, se agita en todas las tribunas, nismo. (!) elegante y acerbo, y dice el credo de A vt!ces, en los monótonos domin­las democracias libres. lafiana será gos de Londre , Hyde Park se anima primer ministro. Algunos creen que al empuje bárbaro de una inmensa quiere serlo ya. Ambicioso como su masa humana. Un millón de hombres noble padre, se convierte en jefe del triste democracia rumorosa, está allí soclalismo sajón. en són de protesta, alcoholizados, J unto á él, sin su abolengo, lleno tristes, mugrientos. Ef:! la legión del de habilidad y de energía, Mr. Lloyd hambre, los unemployed que piden George, con todo el empuje de un trabajo. Oh! la miseria inglesa. To. hombre de las clases medias, ha creado da esa multitud gime, y Id Poor-Law un presupup.sto radical, novador, que no puede librarla de su suplicio dan­constituye una revolución social. tesco. El alcohol adormece en ellos á ¿ Esta revolución es una conse- la bestia humaDa. En los bars van cuencia fatal del movimiento demo- bebiendo el olvido. Se les ve desfilar crático, ó tan sólo un expediente fá- tristemente hacia la public-house, ha­eil para equilibrar un presupuesto in- cia el asilo, hacia la muerte. En bohar­quietante? Tal es el problema de hoy dillas sombrías los slums de la miseria, para el porvenir británico. Existe se confunden los sexos; se acumula un presupuesto agobiado por cargos la prole hambrienta, el alcohol reem­nuevos, por reformas SOCIales, por el plaza á la biblia de los buenos tiem­pago de las pensiones á los ancianos, pos puritanos. En las calles, mujeres por la defensa naval, por el auxilio harapientas, beodas, ostentan su per. financiero que exige un inmenso pro- fil goyesco bajo la bruma eterna. En letariado. Y para restablecer el equili. suma, la raza declina en la tragedia brio perdido, un Minislro liberal pro- de los ho,rares silenciosos, y aquella pone qu~ se exija á la aristocracia de histórica hegemonía marltima, orgu­~ erratementes, .á Jos /andlords, por I Ho de Jhon BuH, está próxima á ha· lmpue to suceSIVO, el valor de ese dé- cer una leyenda melancólica. El pre­ficit creciente. El presupuesto parece supuesto de Mr. Lloyd George quiere a í declaración de princlpiosde un so- remediar este gran mal de In~laterra tialismo flamante. contemporánea. Es una reaCCIón vio­Yeso es, en realidad, el presupues· lenta, un cauterio político. La de­to de Mr. Lloyd George: un socialis- fensa nacional, la curación de la raza mo no tcórico y vago sino concreto, exigen millones, y el pueWo enfermo no agresivo, demagógico, en forma de puede pagarlos. Antes que renunciar terribles impuestos inquisidores. Y á ellos, el Ministro audaz propone que alli está precisamente su fuerza. En la riqueza acumulada en manos de una raza quevesoherbiamente plena- una oli~arqufa hereditaria tenga par­mente Jo útil, que idealiza sus'intere- te con dura contribución en la gran ses y convierte sus necesidades co- obra de reconstrucción nacional. y por ello, porque ataca á las cla­ses ricas, ante la impotencia creciente del proletariado inglés, ese presupuesto es el socialismo en acción. Establece, en primer término, un impuesto de un 20 por 100 sobre el aumento de va· lor de las tierras i otro, sobre el mayor valor que esas tierras deba n á la den un­cia de minerales en eUas ituados; ata­ca C~)D un impuesto de medio penique en hbra e terlina á los propietarios de tierras libres (undecloped lands). Estas son las faces esenciales del nuevo Financé Bill. Sugestivas medidas en él contenidas defienden de todo im­p~ e't~ de este género al pequeño pro­pletarlO, al dueño que emplea fuertes c.apitales en su propio dominio, á las tierras en labor con~agradas á obras de pública beneficencia ó utilidad. Tales impuestos simples, lógicos, aceptados por economistas liberales como Stuard MiIl y Marshal, pesarán gravemente sobre la fortuna de la aristocracia inglesa, y sobre la pluto­cracia reciente, á ella u nida por fuer­tes vínculos. La propiedad es en In­glaterra un monopolio, un privilegio. Las fortunas de algunos nobles esca­pan á todo cálculo; ciudade enteras pertenecen á un solo duque, hectáreas mfinitas están concentradas en manos de un landlor. Y el intenso movimien­to industrial del siglo último ha le­vantado el valor de las tierras en pro­porciones incalculables. Un pie cua­dra, io en el corazón de la City al lado del Banco de Inglaterra, vale hoy 70 libras esterlinas. En cinco años se ha triplicado alli el precio del suelo. En Mánchester, la yarda cuadrada en Oldhman Street, que costó 18 peniques en 1780,8e vendeahoraá 70 libras es­terlinas. Un pavimento de hbras no dada el valor que hoy posee bajo sus grandiosos y brumosos edificio la Ci­ty londinense, templo de Mammon. Y como este in menso a vance se debe á la obra anónima de los años, el pro­greso municipal, el aumento de la ma­sa humana en la gran metrópoli, es injusto que la aproveche sólo con re­cio e clu:,j ismo el pI' ['i· !lr':'o .oñ _. liento, que ve, como un cuento orien­tal, conventirse los bloques de piedra en b[nques de oro. A este problema urbano se une otro tan agudo como él. Es el de las tierras dedicadas á la caza, al port, á la belleza, de las inmensas praderas de esmeralda, desde Escocia melan­cólica hasta el á pero Gales. AJIi está escondí io el eterno idealismo inglés, sombrío, rumoroso, como el follaje de los árboles centenarios; alli la nie­bla penetrada por la luz, créa esos cre­púsculo y esas auroras de Turner, de confusión, extrafia y primitiva, dan­za macabra de medias tintas en la penumbra. Pero pese al optimismo del gran Ruskin, la estética es allí ene­miga de la economía politica, la be­lleza vive á expensas del dolor huma­no. En la isla estrecha para contener á la raza en crecimiento, faltan cam­pos donde la vida agrícola ocupe á los hombres y provea á los mercados; faltan tierras donde monótonas habi­taciones obreras se levanten para im­pedir esa aglomeración malsana del hombre en las ciudades industriales. Es necesario sacrificar la estética á la política, y el nuevo impuesto p'ara las tierras no laboradast no edlficadas, facilitará esta transformación del cam­po iDglés de los suburbios de las agi­tadas metrópolis comerciales. Los Pares han luchado hasta ayer en la Cámara de los Lores para des­truir antes de la madurez este nuevo presupuesto amenazador. Ha sido una discusión imponente. Tres ó cuatro grandes discursos ante las tribunas ocupadas por el amart sel, han excitado la opinión como en los mejores tiem­pos de la oratoria inglesa. Escéptico y melancóJico, lord Rosebery; ene· migo del presupuesto, ha pedIdo á los Tres centavos Tl'1bunal de Guerra Madrid-Ha sido nombrado Presi­dente del Tribunal supremo de Gue­rra Suárez VaJdés. lores que lo aprueben para evitar ma­yores males, para defender la existen­cia de la alta Cámara allte los avances de la .demagogia. ~ord ~ilner ha pro­nunCiado una oración digna del li/;)e-ratismo de Gladstone. Lord Lansdow- J Imponente manifestación ne ha lanzado un reto elocuente á los Bt7bao-A pesar del mal Liem o la Comu~es, des~e el torreón de su altí. t manifestación de gratitud al Ay~~ta­vez anstocrátlca .. Y 350 lores con~er- ! miento por haber acordado la celebra­vadores han venCIdo á 75 pares IIbe- • ción de la exposición en 19r2 resultó raJes y han rechazado con escándalo imponente. La presidian la' C~ el presupuesto. Se ha podido medir de Comercio, Senadores y Diput~a: la energla de cada lord por el número Hubo cierre ~eneral y se su pt'ndie: de hectá~e~s que posee en sus históri- ron los trabajos en todos los talleres. cos dOml~l?s. ... El Alcalde recibió la manifestación y ]a CrtSlS se iniCia hoy, grave co- propu o visitar la diplltación pro . :: mo.nunca, en lo anal.es de l~ vida bri· cial, á la que se dirigió el Alcalde VI~ támca. A una revolUCIón SOCial opo~en suhcitud ,le su apoyo, y é ta se unió' los lores u~a ~evolucLOn d.e~de arriba, los manif.:stantes. Se dirigieron lodos e.l d~conoclmlento de tradlclones ConS- al gobernador á pedirle el concurSe) lltuclOnales. del ESlado. El uobernador les f: • El R . 1··1' d ., o recI ey tIene e . pfl.VI eglO, entrode transmitirle la demanda á Moret. la práctICa constItUCIOnal inglesa de disol.,er el Parlamento y de consuitar la voluntad del pais. Hoy la Cámara de los Lore ,al exigir queel pueblo se pronuncie dobre el bill que desecha, se arroga e e derecho é impone una disolución prematura de las Cámaras. La aprobación del presupuesto es la condición necesaria para el cobro del impuesto, para la legalidad en la vida económica. Los lores, al desecharlo de;struyen el imperio de la normali~ dad. Los comunes han tenido por dos centurias el derecho exclusivo de vo­tar el presupuesto j hoy los lores 10 d.estruyen .de hecho, y quieren parti­cipar 8cllvamente en la dirección financiera del reino. Los comunes son elegidos por el pueblo, por las clases todas, democráticamenle renovados sin privilegio ni jerarquía; los lores represen tan la tradición aristocrá tica oligárquica. Su intervención d~ hoy en nombre de los intereses de una clase social amenaza romper la armo­nía de la poJitica británic,¡ y crear, en el p~r!enir, una ~ucha de clases, que precIpitará el triunfo del socialismo credo popular, fe de inmensas gente~ desheredadas, violenta protesta del hambr~ enarJecida por el alcohol y Ja vaganCia. F. GAl\etA CALDEl\ÓN E ARRIEN )A UM ca.a amueblada. Hiblese en el almacén núm"ros 419 y 4Z1 de la t' rcera Calle de Florián. REY DEL MUNDO .EI cigarrillo engargolado qlle fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fljense que el paquete diga Semilla Habana, d~ venta en todas las bue­nas cigarrerías. Rey del Mllndo, carrera 6.a, N.O 122. ~~ roa TODO EL MUNOO Tempostad Liuerpool, Febrero - U na tem pes­tad ha impedido al Lusl~ania desem­barear hasta ahora sus pasajeros. Desaparición m\8terio3a Logr,)11o- Hasta la fecha no ha aparecido el Alcalde dp, Rivaflecha. Ha sido detenida una anciana ciega. La anciana ha declarado á los emplea­dos que oyó cuando se llevaban al AI­calJe. Se hizo que los individuos pre· sos por sospechas desfilaran ante ella, y la ciega reconoció una voz. Ha marchad\) el Teniente dI! los civiles c~n una jauría en ncriguación del lugar donde se halla enterrado el ca­dáver. El desaparecido era un funcionario muy honrado que tenia en proyecto medidas para favorecer el vecindario con perjuicio de los intereses de los rematistas de los consumos, pOI' lo que se cree que éstos tengan participación en su mlsteriosa desaparición. Viaje del" Nautilus " El Ferrol-Ha zarpado el Nalllilus en viaje de instrucción. Se le hizo muy carifíosa despedida. Oomunicación consular W áshington, Febrero 10 - De Mana­gua telegrafía hoy el Cónsul Olivares al Departamento de Estado que 1\Ia­dnz ha prestado ?ídos á su protesta. contra el reclutaI~llento de trahdjado­res en las plantaclOnes de los aml'rica­nos para ~nrolarlos en el ejército, y que el Gobierno ha consentido en de­jat los suficientes brazo en esas fio­cas para la colección de las cosechas de café. Agr g el Cóns ul que . hdriz ha. decrtlado un empréstito forzo o y que hay rumores de haberse librado un ~ran combate, el resultado del cual s& Ignora. Déficit en el Tesoro Wdshington, Febrero-El primer déficit en el Tesoro durante la actual administración ocurrió ayer, cuando los dt>sembolsos excedieron á Jos in­gresos en 3.185,585, Esto se debió en gran parle al pago de casi 2.OUO,00a á cuenta de los gastos del Canal de Panamá y á que las entr~J as por am­bas aduanas y las rentas internas fue­ron muy reducidas. Apoyo al Gobierno San Jnan del ur, Fehrero -E5 probable que el Gobierno asuma la ofensiva en breve. El General Pauli­no Godoy ha traldo de El Salvador ar .. tillero hábiles, y á la vez ha reunida en León 1,000 voluntarios para ayu­dar á Madriz. Las tropas de Madriz en retirada Blu1lelds, Febrero lo-Mensajes rccibidos de Rama dicen que después de una hora de combate entre las fuerzas de ~Iadriz y las de Estrada las primeras se retiraron protegida; por el fuego de sus ametrallatloras. Se capturó un cañón que estaba di­rigido por dos ingleses. A Chamorro se ha dado o.den de qye trate con c0n.sideración á los pri­lOneros para eVItar complicaciones. Las bajas causadas antes de la re­lirada de las tropas de Madriz fueron crecidas por ambas partes, como re­sultado de lo!! fuegos de las ametralla­doras. El encuentro se libró precisa­mente en la mitad del trayecto de La Libertad á Acoyapa. Aquí se cree que V ásquez ejecutó este movimiento para medir las fuer .. zas de Estrada. V ásquez ha pedido refuerzos á Ma­nagua. Chamorro informa que [os provi­sionales tuvieron 400 bajas entre muertos y heridos, y cree qt1~ las pér­didas del Gobierno fueron mucho más crecidas. . Las ametra.lIadoras de los provi­slOnales estUVieron á cargo de varios americanos, con morlfferos efectos pa­ra el enemigo. El retiro de las tropas de V á ({Ile~ y su petición de refuerzos no hará de­morar mucho la batalla principal, des­de luego que Estrada ordenará el avance de su ejército. GABINETE 4DE OPTlOA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS LA VIS'TA PARA TODO CAUDA 6.", !WnRO 287 Cuadra de la OabUJa del Colegio delBo89Jrlo Padres de familia: antes de colocar á vuestro3 hijos en el colegio, es prudente hacerles pra cticar un examen minucioso de la yista, ara prever cualquier defecto de refracción que les haga. imposibles los estu­dios. Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante· ojos y gafas montados al aire y en arillos.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos, según fórmula de los señores oculistas.-Despacbos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de todos colores y tamaños.-Dirección telegráfica: OPTI COI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (La Conanc:ión) Cuamlo el Dr. Rafat'llo Túñez pro­nunció aqlldla~ célebres palabras "Re­generación arfministrativa fundamen­hl Ó catástr()fe," quiso, sin duda~ da­da la fI istin .lIida posición política de que en ese tit:ropo gozaba, anunciar por modo proféllco que el pafs nece­sitaba entrar por nuevos caminos, por nuevos rumhos, á 6n dealcanzar lo que tánto anhelaba el Jl'fe de la Re~encra­ción: la verd acl y prohicl ad en el Gobier­no y la verrtad y probidad enla adminis­tración de los intereses públicos. Má tarde, de dPo los bfllcone~ del palacio de San Carlos declaró que la Consti­tución de 63 habCa dejado de existir á virtud de hechos consumados. Cum­plidos y consumados e. o hecho, ur­gió la Constitución de 86 en el modo, forma y término!! que todos conoce­mos; es derir, con ayuda de la frac­ción liberal dil'z, se presellto rn el D¡'spacho el Sr. Dr. Ricardo Tira­. io Macia, con el fin de dar cumpli­miento á lo di8Pll{' to en el allto an­terIOr, y sin juramento ni a premio aluunn expuso; Que 's VI rdad que es de pública notoriedad el h¡'cho de h;¡­ber atacado el exponente la llamada recl;}mación While, en cllrnplimipoto de elernenlales dt·bere, que cOllsidel'8 tener en Sil condIción oe rscritor pú­olico; que es verdad que hit atacado la tal reclamación con id l'raudo qll puede no ser ella lo que en rJert'cho rstricto debe JlamllC e una reclama­ci6n de extranJeros; que es verdarl que solicitó una invesligación junirial en averig-uación de los hf!chos en que el tal redamo se apoya; que es ver­dad que abrió las columnas de su pe­riódico para que en él hl-lhlaran todos los interesados en el asunto; que igualmente es verdad que en el perió­dico del cual es propit:lario se ha ha­blarlo en pro y en contra de la recla­mación mencionaJa; que es cierto que refiriéndose á ella se ba dichu que es una" providt'Jlcia ministerial que abruma las fuelzas pecuniarias del erario;" pero que no e cierto José Maria Ttlvar, Ramón ReboJlcdo Bt'njumín Ga~in¡fo, B. Palacio Urihe: G"~f'r(tl Alcldes Arza) ú~, Casimiro OVledo (de Ibaeué). Flavio Vaneaas P?mpilio 9utiérrez (de Manizal~8); ~lsandlo F~rro, Hernando Vil/a, Ben­Jhm( n Rocha C. (de Girarclot), Javier Tovar, Arturo de CamhilJ, Gllillerrit6 Vlla itado una prueba comple­ta y plena para forlDularla, y no ha­hiéndola teniJo, no se concibe que aun en el ardor de fa lucha periodís­tica la hubiera dejado escapar, pues­to que, como lo dice .'n [a carta que d ' ri~ió al Sr. Mini tro de Rela 'iones Exteriores, tiene alta idea de su ho­norabilidad. Es verdad que en St'cción editoriaJ del número correspondiente al 12 de Enero próximo pasado se dijo que el Sr. Mini, tro de Relaciones Exteriores era quien había hecho el traslado res­pectivo de uno á otro capitulo del Presupuesto, pero que posterIormen­te supo que ese tra lado se había efec­tuado de una manera distinta. Que el articulo Voz de ultratumba no es de la dirección del periódico, como tam­poco algunos de los otros citados en el largo escrito de acusación del Sr. Vanegas Mora, y firmado por el ac­tual Ministro de Relaciones Exterio­res. De lo expuesto se deduce quP no ha habido tal cargo de prevaricato, ni tal calumnia, como lo deja á en· tender la acusación á que vengo n·fi. riéndome. Es muy pOSible que en lo más candente de los debates de nues­tra prensa, todavla no serenada lo sufiCIente á causa lie la emhrionaria cultura que alcanzamos, se e capen á los escritores palabras amargas ó de­masiado dura. ¿ Pero qué mucho que esto suceda, cuando suelen caer ha ta de los labios mismos de los más altos funcionarios de la jerarquía ofi­cial, quienes están obligados, más que los periodistas, á la mayor.me ur~ e.1l el lenguaje y á,la .mayor lmparclah­dad en sus apreCIaCIOnes? El exponente hace constar que en su larga campaña, abierta por la pren­sa contra la Hamada reclamación White, yen la cual campaña ha to­mado una modestí ima parte como Director de El Republicano H no ha tenido la mtención dañada de ofender d ninguno de los empleados púb/¡cos, que por razón de su puesto Ilanfigu­rado en la mencionada reclamación '-Hule." Sólo se ha movido el expo­nente por razones de alta convenien­cia nacional, y no por motivos de n in~u na otra índole. Los RECONOCIDOS méritos de nues­tro colaborador Alberto Sánchez han sido recompensados nuevamente en el Minjsterio de Relaciones, de cuya Sec­ción segunda ha sido nombrado Ofi­cial primero. Es este nombramiento, verdaderamente encomiable, y por él felicitamos á la entidad favorecida. ANOCHE un Sr. Montañés atacó á una Sra. La Rotta. Una compañera de ésta, la Sra. de Losada, creyendo que sería atacada también, se trepó sobre una tapi&, y para ponerse en e­guridad se botó al Otro lado, y de alH pasó al Hospilal medio muerta del susto y del golpe. Esto sucedió en la carrera del supersticioso número 13, En la misma carreta hubo tres riñas y en el I3 de Mar,Eo unos pescozones regulares. SE lBA inundando ayer la casa nú­mero 93 de la calle 7~ No es extra. ño que este caso se repita si continúa el invierno como ha empezado. En virtud delas razones expue tas, el exponente niega la razón y el de­recho con que se le ha acusado. Hace constar, además, que son muchos los in di vid uos que han escrito, ya en pro ya en contra de la mencionada reclamación \Vhit \, y que aunque la ley lo hace responsable de algunas publicaciones distintas de las de la sección editorial, considera que no debe responder sino por lo que se ha­ya dicho en los artlculos de fondo del periódico y que es del caso citar á las per onas que on dirt'ctamente respon­sables de las publicaciones hechas. Debe, en consecuencia, proceder á lIa­~ arse como 'estigos á los Sres. Generd i\1ax Carriazo, Antonio Vargas Vi/a, CARLOS lVI. MAY ANS SoliCIta el exponente que se les lla­nlt' a declarar ~ Jos presentes y se li­tHl~ n los correspondieptcs exhortos á los ausenles. MARIO CAllAo-Ricardo Tirado Ala­cías- Agustin llosa.rmioada por la ley, y M por ello se procede á fallar en el fondo al ten or ele Jo preceptuado en el artícu-lo [)O de la .exprr ada Ley 5 T de j 898. El Sr. DIrector de El R~publicano Cun laudable empeño ha denunciado anle el pals la )Jamada reclamación \Vhit~, creyendo vel' en ella una com. paMa organiz'lda con el fin de asalta ti Tesoro público para estafarlo. Hasla alll nada hay vituperable en los procederes del Dr. Tirado Macias como que! servir l?s i~~ereses riel pa{~ y d~nuncla~ á fa JustiCIa á los funcio­nariOS pdbhcos que vioJan la ley y la moral, es cumplir uno de los más si­tos deberes á que e tá llamado el pe­riodista en los tiempos actuales. Empero, el Sr. Director de El Repu­bltcano, en su afAn de combatir la enunciada redamaci6n ha imputado al acusador, Dr. Calderón, hec lOS (le tal naturaleza, que al ser cit>rtos, le acarrearílln á éste pena como funcio­nario públi~o. prevaricador ó por 1 menos la Odlosldad y dl .. precio de sus cODciudad a nos. En efecto, pn el número 445 de El Repuh!¡cano, corre pon diente al 8 del mes.de E~ero. próximo pasado yen la secclnn edItorIal, se contienen estos con< ept os : If Que el Dr. Calderón debió ver en el fondo de la reclamación alguna co­s~ muy oscur~.cuando quillo compar­tir responsabilIdades con el Mimslro de Obras Públicas; que pretermitió la tramitación establecida por la ley siendo estafada la NaciÓn por lo me~ nos en la diferencia del valor entre Jos papeles de crédito público con que se paga á los extranjeros y aqueHos con que se paga á los nacionale ; que ha habido responsabilidad en los em dos que han intervenido en la recla­mación expresada por mal des~mpeño de sus funciones; y, en fin, que la re­clamación \Vhite, llamada por 'Ef Republicano La Guardia Blanca, es una compañía de estafadores á la Na­ción de tendencias semejltntcs á la rélebre Balanza de Astrea, y de I cual es General en Jefe el Dr. Calde­rón." En ese mismo número de Ellleplc­bltcanoseafirma, en un suelto titul " Premio y castigo," que el Dr. Calde-rón quiso remover á varios emple do de su dependencia por haber sumini trado á la Prensa dalos relacionado con la nefanda reclamación \Vhite. En el número It48, correspondiev' al r 2 de Enero, y en el articulo tito do c, Comencemo á replicar," los Sres. Villa y Calderón. se afirma que estos señores han tenido que tascar el freno de la moral, cUJas riendas empuña el Dr. Cadavid, Ministro del Tesoro, por el hecho de haber éste prevenido 91 Sr. Tesorero que se abstenga de cubrir el re to de la orden girada por el Dr. Calderón, Ministro de Relaciones Ex­teriores. Por último, en el número 449 de El Repullct;ano se afirma, en el articu-ofrece á los precios más bajos, y g'urantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos de todas clase dulces y mermelada, papelería en general, juguetes, esperma loza nnl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta de sal y dulce. clavo eolof, CAJ.Z~ DO FINO E~PAÑOL en todas formas para señoras y caballeros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lo titulado" Voz de ultratumba," que buscando en la reclamación se encono trará fácilmente el fraude; que si el Dr. Calderón, á la cabeza de la "Guar­dia Blanca," ¡guiese siendo Mini~tro, continuArla volvien lo negro lo blan­co, como que es uno de los autores de la reclamación antro. ... Ahora bien: citallo el Dr. Tirado Madas á dar su de cargo, en virtud de lo prescrito por el artículo 48 de la Ley de Prensa, manifestó que muchos periodistas habían hablado en pro y en contra de la reclamación \VhiLe, y que en la campaña abierta por la Prensa cont!'a dicha reclamación, él, como Director de El Republicano, no ha tenido la intención dañada de ofender á ninguno de los empleados públicos que por razón de su pu!'sto han fig rauoen la reclamación \Vhile. Sólo se ha movido por razones de alta conveniencia nacional, y no por moti vos d~ ninguna otra índole. En eRa forma declaró el Dr. TIrado .. Macias, pero sin presentar prueba al­guna para fundamentar iquiera las graves imputaciones hechas al acusa- " dor Dr. Caldp.róD. Las citas hechas por el Dr. Tirado MacíaR en sus des­cargos fueron d~claradas inconducen­tes, por referirse tales citas no á la crimmalidad del ~tJOI tro que dictó el fallo sobre la reclamación 'VhiLe, sino á la {10 ible falsedad de la misma reclamación. Careciendo, por tanto, de funda­mento ha la el pre ente, las imputa­ciones hechas por la Pren a al Dr. Carlos Calderón en lo relativo á sus funciones como Ministro de Relacio­nes ExtcrIores, deben calificarse tales imputaciones de falsas en armonía con la disposición legal que dice: " El he­cho imputado por el calumniador se presume falso mientras no se presen­te ó demuestre claramenle)o contra­rio." ... Toca al Sr. Director de El Republi-cano probar que SO'1 verdaderos los hechos imputados al Sr. Calderón, porque el que afirma un hecho tiene la carga de la prueba, y los hechos negati vos n o se prueban; quien emIte conceptos que afectan el honor y la reputación de una persona, debe pro­bar su dicho; ello pod/a hacerlo el Dr. Tirado Macias en el término de prueba de la causa, y con ese 6n la Justicia imparcial le abre campo se­guro. Por otra parte, no puede remitirse á duda que el Sr. Dr. Tirado Macias es responsable de los conceptos emiti­dos por El Republicano, porque el artículo 40 de la citada Ley 51 esta­tuye que Jos responsables de los deli· tos definidos en la presente ley serán punibles en el orden siguiente: a) Los Directores de periódicos, ó JOB editores de la publicación, cuando no fuere perió(lica. b) En dcíecto de los primeros, los autores del escrito. En cuanto á la existencia del tleJito de calumnia pública por medio de la Prensa, en este caso tal existencia se halla debidamente comprobada. La ley dice: "Toda imputación falsa fle un hecho que afecte el honor Ó la buena reputación de una persona ó corpora­ción, constituye calumnia." Ahora hien: en la cueslión que nos ocupa, imputaciones, hasta hoy falsas, he­ehas al Dr. Calderón, afectan en alto grado su reputación y su honor. Como consecuencia de las anterio­rcs consideracioMs, deJje darse aplica­ción al mandato contenido en el ar­tículo 50 de la ley varias veces men­cionada, dictando auto de proceder, para lo cual se tiene en cl.lenta las dis­posiciones transcritas y las contenidas en los artículos 2 r, 42 y 44 de la mis­ma ley. En mérito de lo expuesto, el J uz- 2.° Superior, administrando jus­a en nombre de la República y por autoridad de la lf'y, y de acuerdo con la opinión del Ministerio Público, abre causa criminal á Ricardo Tirado lacias, por el delito de calum nía pú­ica por medio de la Prensa, delito que define y castiga la Ley 5 r de 18g8, puesta en vigencia por la Ley I.a de J gog. Cópiese y notifique e. MARIO CAJIAO Agustin Rosas B., Secretario. BUENA Semana Santa pasará todo aquel que compre sus vinos en LA BOTII:. LLA DI ORO. Superiores clase5 vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos. --,-C-A-BLES O E: HOY EL REY DE INGLATElU\A DESAPRUEBA sus HINrSTROS Londres, 23 - Por primera VI'Z en la historia moderna de la polltica in­glesa, el Rey se ha negado identifi· carse con la opinión de sus Ministro. Este ra~go saliente dd discur, o dd Soberano inglé lI!'nó de asombro á sus oyentes y ha admirado á to,Jo el pa~. ' DERROTA DE LOS REVOLucrONARIOS Managua - Cerca del Managua. Cerca cte Tipitapa hubn un gran com­bate en que los gobicrnista~, á ordene~ á Juan Irias, derrotaron á los revol u cionarios al mando de Chamorro, con resulLado de ochocientos muertos y heridos de ambas partes. PORFrRJO DiAZ GlUdad de Jlejico-Se contradice la nolicia . referente á la enfermedad del Pre~iden te Diaz. ANEXIÓ~ DE COREA Tokio-Es inminente anexi6n de Corea. PAÑOS DIl ALGODÓN, MANTAS. DIAGONA. us. Fábrica Nacional de Tejidos. l.. Calle de Florián 192 . PARA NIÑOS ruanas y fraudas de laRa. Fábrica .Nacional de Tejidos. 1 a Calle de Flori ' n, númer02. Un Príncipe ilustre POR El. rhUUpll Opp&nho1m (Continuad6n) CAPITULO V Miss Penelope Mor e se dio cucn! a . de que el taxímetro en que salió del CarlLon había si,lo seguide', á corta distancil:l, por otros dos. Por el tubo de comunicación con el conductor cambió las instrucciones que le habia dado á ésLe ordenándole que se diri· giera ft la mayor rapidez pusible á los almacenes de llarrod. Levantando luégo )a cortinilla trasera púsose á ohst;rvar los movimientos de los otros y el progreso de la caza que se le ha cia. Al pasar por Pall Mall, el taxíme· tro de ella adelantó bustantf', pero en el parque y en el Bird Cuke \Valk le dieron alcance los olros dos, violando las ordenanzas de Policía. Pasarla la esquina de Hyde Pal k, in embargo, llevaba ella la delantera, y cuando des­cendió del vehículo, frente á !tIS al­macenes de Harrod, no se veía por parte alguna á los perseguidores. En­tonces le pagó al conuuctor algo más de lo ~ue la tarifa exigía. -Sl alguien le hace pregunta~, dí­jole, diga que usted tiene instruccio­nes de esperarme aquí. Póngu e en la fila por quince winutos, y luégo vá­yase. -¿ Entonces no vuelve la seño­rita? -No; pero quiero que eso hom­bres que han venido siguiéndome crean lo contrario. Bueno, que pierdan su tiempo por mal educado . . El challffer se tocó el sombrero y obedeció la orden. Miss Penekpe Mor· se se lanzó en el torbellino de los al· macenes como persona familiarizada con ellos. No &e detuvo en ninguno de los mue trarios; en menos de dos minutos había salido por una de las puertas del fondo, subió á olfo taxi· metro y se dirigió nacia PalJ Mall. La estratagema le habla salido bien, pues por nin~una parte se veía á sus perseguidores. Hizo parar en frente de uno de los grandes clubs, y de pués de e8cribir unas llneas á la ligera en una tarjeta, la hizo pasar con el portero. -A verigtie si e e cabaHero está ahí dentro, y si está dígale que salga á ha­blar conmigo. Regresó al taxímetro y csperó. Bn menos de cinco mÍn utos un caballero alto, ancho de espaldas, lodo afeitado, joven y ágil como un atleta bajó rá­pidamente las escaleras del club. Lle­vaba un sombrero de fieltro en la ma· no, y apenas habló su acento ameri­cano se hizo nolar. -Penelope I exclamó. 1 Cómo! qué demonios, la ........ -Querido Dicky, dijo ella, riéndose del alarma del joven. No hay motivo para que se muestre tan desagradado conmigo. Por supuesto que ~é muy bien que no he debido venir ni en­viarle esas líneas al club. Admito que eso no ha estado muy bien; pero tal vez cuando le explique cl porqué, lIS-I' RIFA-La de la colcha de lu Sritl\s. too no se manifestará tan e ·candali· Silvas, se efectuó en la noche del 8 del zado- I presente, en pre encia de varia perso PEDRO ANTO¡ '10 ISAZA so·icita. en arrendamient.) una casa pequeña amueblada, -De cualquier mo'Jo que sea, C~lOy nl\5, y la escrutrlron los Sres. Félix T. enr.antado de verla, repuso él. No hay • VMe/a, Leonidas C'alder6n y Luis Mar. malas noticias, eh ? tln Salaz- T, re~uitanjo premíatJ,.:> el nú. Su oficina, c:do A VlSO: Me encargo nuevamente de todo asunto relacionado c(o mi profesión de abogado y comisionhta. Oficina: la del Dr. Bartolomé Rcdr(­guez, Parque de St ntander, calle 16, número 124. Bogotá, Febrero 21 de 19[0 JosÉ AGUl>TIN MAufNaz I~flmm COMPRAMOS de 25 á 30 fanega­das de TERRENO CERCA,'O A LA CIUDAD Y con agua potable abundante. BAVARIA Bogotá, Febrero de 1910. tU MOISES A. PABON-Ooctoren Me' dicina Homeopádca-miembro activo de la Academia Nacional de Medicina de Méjico, miembro correspondiente de la Academia Médico- Homeopática de Bar. celona, y del Instituto Home6pata. mil'm' bro correspondiente de la Sociedad Mé. dica t:le Chicago, y de varias otras coro poraciones cientificas. Consultorio: carrera 8 •• ndmero 231 , ----_.----------- AGENCIA GENERAL DE VIVE· RES de Montoya Fattiío & ~-A vi· samos á nuestros clientes que hemos abierto ona oficina que tiene por ob· jeto facilitar á Jos hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima. mente empezaremos á publicar dos veces al mes La RemoSta de la Agen­cia en la cual figurará una sección de Olerla y Demanda. 1·0 se cobrará ningún anuncio que en tal secciÓn se publique, pues la Agencia sólo se pro. pone faciliLar las operaciones de este género. EL COLEGIO Da LA SAGRADA FAlIILtA dirigido por las Sritas. M ,ría JeslÍs y Mercedes Rosas se trasladará próxima' mente á un local c6modo y espacioso, donde recibirán niñas internas, semiex' ternas y externa s. Las clases superiores sUl'eriores son dittajas r-or los mb di!>tinguidos profe. sores Provicionalmente los cl>tndios del Co legio t.an principiado ton la casa número 79, de la Carrera S" Febrero de 1910, 3-1 LA VENDEDORA Agencia de ntgocios y comi~iones. Carrera 6:, ndmeros 241A y 241B, Nos encargamos de la venta, pero muta y arrendamiento de fincas raíces. Consecución y colocación de di· nero ~ interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya~, y demás objetos que se les confíen á comisi6n. Somos bien conocidos por nuestra ac.tividad, cumplimiento y honra ' dez. CUIVAS &: RIY BRANDY HENNESSY, á $ 3,200. Vende LIBORIO MALDONAOO U . YA LLEGÓ DE PARIS la edición según la Ley, del Códzgo jud,'na/ de Co. lombla y Leyes Adicionales, por Carlos Na. varro Menéndez-Este volumen de más de mil páginas, en impresión nftida, papel fino y lujosamente empastado en París, ti stnCr1lo, dt muy fácil COtlsullá para toda clase de personas, y el más comple. too De venta en el Almacén del AguiJa Ne.gra, segunda Calle de Flori ' n. 10 EL MEJOR RECONSTITUYEN TE? para la anemia y los COnva­lecientes. Es el Haemogénol: que es tam­bién el verdadero específico de las afecciones pulmonares; mucho más activo y seguro que los histogenoles; precio $ 90, frasco grande. Venta en las boticas. Librerir.. Colombiana DEPARTA}IENTO DE ÚTILES DE ESCRITOruO i Atención á lo positivo t ~ . Nuevo local: calle 12 t EL MOLINO DE La Victoria snÍlf'ientemente cJnocido del público bo­gotano por sus calidades las más fil1as que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 1:3, I número 20~. ~~~ FA.RMACIA DE MEDINA HERMANOS Dres. A. García Medina & R. Aconcha-Sucesores Segunda Calle Real, números 277 y 279 Despacho esmerado de fórmulas de 11f! las 7 a. m ha\ta las 10 p. m. Un mé dico que hay permMentemente vigila ~u prt:~3raci6n. Ha recibido: colargol, pro· targol, alumnol, yodol, yodifina, santeosa, amllolletas para inyecciones hipodérmi. cas, etc. etc.-Tricófero de Barry, Agu!\ dI" Kananga, Crema de Perlas, Bórax, Albayalde, etc, etc.-Hay en cantidad suficiente para atender cualquier pedido todas las especialidade$ de la Casa, corno P1IJoras de Antorveza, Jarabe de Rába. no, de Gtice 'ofosfato, etc. etc.-Agua de Co~onia, la excelente de tocador, etc. ttc. LA IN USTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para producir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafirJat carga ............ , ........ 0 •••• $ 1,750 Harina de primera, carga... ....... ... ... ... ... ... 1,500 Harina de segunda, carga ........ ,.. ....... ..... ... 1,200 Harina de tercera, carga........................... 800 Mogo 11 a, carga....................................... 150 Salvado, carga...... ...... ... ... ....... ... ... ... ... ... 100 Granza, carga, de $ 300 á ......•.........• ,.... ... 400 Harina extrafi Ila por arrobas, á. te... ...... ... ... 185 IIarina extrafina por arrobas, á $ 1,750 los diez talegos con empaques. Compra per, anente de trio,-os, á los precio.' que han regiao hasta hoy. Oficinas y dep6sitos, calle 13, números 320 y 322. 1] sea la harina de plátano, es el mejor alimento para los nitíos, para las ancianos ó para las personas débile~ ENSAYAD! ! De venta, calle S.·, número 10J, y calle 12, núme· rOS 'lz6-12S. NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros [,'isty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantal6n de fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi· nario surtido de guantes, corhatast cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. Exposici6n 20 de Julio de J 907. GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLAGA DE ORO Por la excelencia excepcional de sus cer­vezas, premiadas con LA MAS ALTA DISTINCION y EL MAS ALTO PREMIO Y declaradas FUERA DE CONCURSO NOTA-La calificaci6n l<'UERA DE CONCURSO, como el público muy bien 10 sabe, se da solamente á aquellos productos insuperables por su calidad, que están fuéra de toda competencia, y que, por tanto, no necesitan exhibirse en futuras exposiciones 6 concursos. números 168 á 174. GAMAGHO ROLDAN & TAMAYO LItCHE KALTUDA. Continuamos recibiendo frecuentemen_ te para venderla siempre fresca, en fras_ cos pequeños y grandes tí 7f) Y $ 40. respectivamente. Son muchos los casos de niños salvados en Bogotá con esta le­che. Nifios de 2 meses la digieren fácil­mente y predispone á los niños enfermos, que no pueden alimentarse, á asimilar la. leche que no aceptll n de otro modo, PllOTItCTORIS PARA. LAS TICLAS Hemos traído unos protectores tras­parentes. de teclas, para colocar en las ttclas de la máquina Hammond Ideal, á las cuales se adoptan, quedando perfec­tam" nte ajustadas. No tienen peso apre­ciable Son trasparentes. Con ellas es evita el desgaste de la tecla. Es una in. ~ vencí n nueva que le da á la máquina H mmond grandes ventajas porque ase­gurCl la duraci n de las teclas, que es '" un repuesto costoso. Vale la colecci6n de 33 protectores para una máquir,a $ l. PALANCAS DI RITKOCESO Hemos recibido la palanca de retro­ceso que le faltaba á las máquinas ante. riores del modelo 12. Se le puede poner á cualquier máquina. Tiene por objeto devvlver el carruaje hasta la parte del renglón en que se necesita corregir un error ó hacer un cambio en la escritura. Es una de las mejoras más importantes introducidas al último modelo. Vale $ 2. HORSFORO ACID PHOSPHAT:I El tónico y vigorizador del sistema nervioso. Hemos recibido unos poco. frascos de este remedio, usado en los Es. todos Unidos con gran exito y casi des' conocido entre nosotros. Para los hom­bres de trabajo intelectual, para los con. va:ecientes 6 debilitados por malos cli. mas ó labores fuertes, es un reconstitu!­yente poderoso. l!ol frasco, $> 1. 20 Té en libras y cuartos. En caja y en páquete. PolfJQS :le talco perfumados para niños. El pote, $ 0.50. Clle/los americanos, de magnífica tela, formas c6modas y bonitas. Dna. $ 3· 50. Pufi()s anchos y angostos. Dna. $ 4-50, Cerraduras Ya le para portón á $ 8 Y 10 Carlulli¡as 6 letres de metal perfora­das para poner letreros desde media pulgada hasta diez pulgadas y desde $ 1-5) hasta $ 6 el juego. Tubo de caucho para filtros, el met I $ 0-50. Fraaadas para ni iros, de lana ameri­cana, cada una de. 1-60 á 2-50. , .l LOS PI!lTORKS y e¡.,tadiantes de dibujo les ofrecemos cuadro de colores al óleo, de Dugh que enseña la manera de hacer las com­hinaciones para obtener cualquier color. Valor ••••••••••••••• I ................ , 1 .. . Sanilol para los dientes ...... ,.. O So Eult'mol para los dientes......... O 40 Crema de Colgate, para los dientes...... ••• ...... ... ••• ......... o 60 Pasl,llas de eutimol para per­fumar la boca, clase mejor que las anteriores, docena ............ . Ptlacarlas, desde... ...... . .... . jalJontS Arjona, Pears, Colgate y Regal &: Gallet, con perfume 6 sin él, desde 0-18 docena hasta $ .-lO la pa~ta. TtJa para copiar cartas, co la cual no se necesitan secantes ni papel im~r. meable y da mejor copia. Recomenda das especialmente para copias con quina. Pueden copiarse, además, m cartas á la vez. jabO" perfumado en polvo para tarse. Se aplica e:1 pequeñas sobre la brúcha. El tarrito, $ 0-50. Te/a para tableros. El metro, 1 y $ 2-40 según el ancho. Barm', para tableros. El pote, Libre,ta CowmUana, CaUe I2, Nos. I68 IN· BOIDIAS para regar jardines, con diferentes tu' bos, regadera y manguera de para extraer el agua, de $ 5 á $ t s. LÁllPARAS H ANGLI " Y repuestos. De un brazo, á • 4-50, $ 6 Y • 7. De dos brazos, ~ 10. De tres bruos, , $ 1 S. De cuatro brazos, á $ 18. Repuestos, á $ 1-30. Bombas y tallas. LAS MEJORES MARCA JULIO F. DE SOMBREROs INGLESES Y DE PELO J.lmacén Jouve ~ c. las GLLBDE .... . "" *' .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones