Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación pop: del periodismo de marca a la marca personal

Comunicación pop: del periodismo de marca a la marca personal

Por: David Martínez Pradales | Fecha: 2014

Los textos recogidos en este libro configuran una suerte de álbum de fotografías de una realidad en movimiento en la que buscan su sitio la comunicación corporativa, el periodismo y, más allá, los individuos. Instantáneas de un tiempo en el que, como vaticinó Andy Warhol, todos podemos lograr nuestros quince minutos de fama. El autor trata de ordenar el caos del entorno en textos que a veces adoptan la forma de relatos, otras de reflexiones en voz alta o, incluso, juegos de palabras. Hay propuestas, chanzas, cavilaciones y, sobre todo, una intención decidida de pellizcar conciencias para que el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación pop: del periodismo de marca a la marca personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas en progreso

Narrativas en progreso

Por: Liliana Guillot | Fecha: 2012

Los artículos que integran el presente libro fueron producidos en el marco de la investigación "Disección de series dramáticas de televisión: abordajes narrativos y técnico-realizativo del primer capítulo (o piloto)", desarrollada en la Universidad Nacional de Villa María , con subsidio del Instituto de Investigación durante el periodo 2010-2011. En esta pesquisa se describieron e interpretaron las modalidades en que series dramáticas de televisión estadounidense de reconocida calidad conjugaban los aspectos narrativos y realizativos a través de una cuidada caracterización de los personajes; la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Narrativas en progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura y comunicación

Literatura y comunicación

Por: Varios autores | Fecha: 2012

La Literatura, con mayúsculas, no es un concepto solitario y único, no vive aislada del mundo, sino que está en contacto continuo con la sociedad y el resto de ámbitos de la cultura. Es más, debemos entenderla en el amplio horizonte de la comunicación social. Instigados por esta idea, el grupo de autores que conforman este volumen, profundiza, siguiendo diversos caminos, las relaciones que la Literatura comparte con el cine, la memoria, la canción o la imagen, con breves estudios sobre el panorama actual, en unos casos generales y en otros centrados en obras concretas como Yonquis y yanquis de José...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Literatura y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso informativo 2.0.

Discurso informativo 2.0.

Por: Lluís Mas Manchón | Fecha: 2014

La crisis de los medios tradicionales no es ni la crisis de los medios escritos ni la de los medios audiovisuales, sino su transformación. La selección y tratamiento de la información, la redacción del texto escrito y su locución seguirán teniendo un papel preponderante en la esfera mediática, aunque bajo un nuevo modelo adaptado a la realidad de unos procesos comunicativos en los que el contexto, el canal y los receptores son ahora múltiples y dispersos. El periodista actual se enfrenta constantemente a la tarea de gestionar cantidades ingentes de información para su divulgación en cualquier...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Discurso informativo 2.0.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  George Steiner en The New Yorker

George Steiner en The New Yorker

Por: George Steiner | Fecha: 2012

«George Steiner no sólo ha sido uno de los críticos más eruditos y reflexivos que jamás hayan publicado en The New Yorker; ha sido, dentro del ámbito de sus intereses, uno de los más generosos. »John UpdikeEntre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

George Steiner en The New Yorker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La palabra facticia

La palabra facticia

Por: Albert Chillón Asensio | Fecha: 2014

A caballo entre la literatura, el periodismo y la comunicación audiovisual, existen muchas y muy diversas formas expresivas que integran la palabra ficticia contemporánea, cuya vocación mimética busca dar cuenta, ya sea de manera testimonial o documental, de las realidades en curso. Quince años después de la publicación de 'Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones', aquel volumen ha crecido para convertirse en lo que el lector tiene entre manos: no una mera segunda edición, sino una versión genuina, notablemente ampliada y actualizada. El lector podrá encontrar buena parte del libro antiguo en el nuevo y conocer tanto las tradiciones heredadas como las tendencias más recientes. Pero la novedad de esta versión reside en una sección teórica inicial que supera con creces la original.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La palabra facticia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicar en la Sociedad Red

Comunicar en la Sociedad Red

Por: José Alberto García Avilés | Fecha: 2015

Internet está modificando el modo en que trabajamos y aprendemos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos, adquiriendo una centralidad cada vez mayor en nuestras vidas. La Sociedad Red, como apunta Manuel Castells, no solo se basa en el desarrollo de la tecnología, sino en cómo surgen nuevas formas de interacción en la política, la cultura, la economía, la educación y las relaciones humanas. Este manual pretende actualizar las teorías de la comunicación en el nuevo ecosistema mediático de la Sociedad Red: medios que han perdido el monopolio informativo; contenidos adaptados a los intereses de usuarios activos; redes donde compartir, investigar y conspirar; periodistas con nuevos perfiles y exigencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicar en la Sociedad Red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visualización de la información

Visualización de la información

Por: Ignasi Alcalde Perea | Fecha: 2015

La visualización de la información es un disciplina realmente fascinante cuyo interés no ha hecho más que despegar. Si por ejemplo buscamos infographics o data visualization en internet podremos comprobar que el interés crece día a día. Mires donde mires hay información visual que reclama tu atención. La comunicación efectiva e inmediata a través de una simple y fácil visualización prima frente a largos textos de compleja asimilación. Pero? ¿Qué es realmente la visualización de la información? En tus manos tienes una obra práctica que te ayudará a introducirte en la visualización de la información, el proceso de trabajo con datos y las herramientas más comunes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Visualización de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mejor libro jamás escrito sobre entrevistas

El mejor libro jamás escrito sobre entrevistas

Por: Francesc Burguet Ardiaca | Fecha: 2015

Preguntar es el alma y el músculo de la entrevista. Y para preguntar, antes hay que saber qué queremos saber, porque si no, ¿qué carajo preguntarás? Pues nada. Tonterías. Es sabiendo más y más que advertimos lo mucho que ignoramos, es aprendiendo que surgen las preguntas. De la ignorancia no nace nada, insolencia a lo sumo, ridículo casi seguro. Este libro enseña con detalle y muchos ejemplos las técnicas y los recursos, la edición y la estructura de las entrevistas. Mediante el análisis de entrevistas de conocidos periodistas ?El Caballero Audaz, Azorín, Manuel del Arco, Camilo J. Cela, David Frost, Oriana Fallaci, Salvador Pániker, Indro Montanelli, Baltasar Porcel, Joaquín Soler Serrano, Bernard Pivot, Arturo San Agustín, Iñaki Gabilondo, Ana Pastor??, se explican estrategias para resolver asuntos delicados y casos complejos: el que no responde y el bocazas, el que se escabulle o calla, el que engaña o miente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El mejor libro jamás escrito sobre entrevistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persuasión periodística

La persuasión periodística

Por: Enrique Arroyas Langa | Fecha: 2015

El mejor periodismo de opinión enriquece el debate público haciéndolo más abierto y plural, lo que, a su vez, contribuye a hacer del lector un ciudadano más libre. Partiendo de la idea del periodismo como foro de debate, este libro profundiza en el modo en que se lleva a cabo la persuasión periodística en los artículos de opinión. Retórica y periodismo de opinión se ocupan de dilucidar, en un contexto de incertidumbre, cuáles son las mejores decisiones que los ciudadanos pueden tomar ante los problemas que se le presentan en la esfera pública. Deliberar y opinar es la tarea discursiva donde retórica y periodismo de opinión confluyen para tejer la red de discursos que da vida a la democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La persuasión periodística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones