Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 535 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley de Bibliotecas Públicas: una guía de fácil comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Por: Sonia Estefanía Vega Molina | Fecha: 2018

El propósito de la investigación fue diseñar una estrategia frente a la calidad de vida laboral que contribuya a la retención de los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un contact center/BPO de la ciudad de Bogotá. Se encuestaron a 455 asesores de servicio al cliente que están contratados para atender a los usuarios de los cuatro clientes que generan mayor rentabilidad a esta organización; 19 líderes de servicio al cliente y 16 asesores en condición de reintegro. Se evidenció que, de acuerdo a las dimensiones de calidad de vida laboral, las condiciones objetivas, específicamente en el medio ambiente productivo tiene una percepción con oportunidad de mejora a diferencia de las otras. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención orientada a trabajar programas de formación y plan carrera
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Por: Liliana González Rodríguez | Fecha: 2018

The colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa  Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Por: Carlos E. Camelo Zarabanda | Fecha: 2018

El presente estudio de prospectiva estratégica para la Electrificadora del Huila al año 2028, nace como respuesta a la necesidad de la empresa de mejorar su capacidad de anticipación estratégica en busca de aumentar su competitividad y el desarrollo tecnológico. Este trabajo cobra vital importancia para el desarrollo energético del departamento, debido a que es la Electrificadora la organización insignia del sector y de la misma manera es de vital importancia para la comunidad regional, garantizar la calidad y suficiencia del servicio energético. El desarrollo metodológico del presente estudio prospectivo está basado en la corriente voluntarista de la prospectiva francesa. Las tecnologías de futuro identificadas que impactan directamente a la empresa son la generación con energía solar, las redes inteligentes, los sistemas o dispositivos para reducir las pérdidas técnicas de energía, la eficiencia energética y los circuitos para carga de baterías para sistemas en vehículos terrestre. Los ejes estratégicos que le aposto la empresa permiten fortalecer la infraestructura energética, la calidad y oportunidad del servicio, la adaptabilidad organizacional, la gestión de l+D+i y el incremento de clientes e ingresos, con base en las metas planteadas se definieron 42 programas con 83 proyectos, que permitirán alcanzar el escenario futuro visionado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Por: Pedro Nel Sánchez Villera | Fecha: 2019

This research identifies aspects of the leadership of the teaching director that contribute to effective school management. arises from the analysis of the leadership of teaching managers of three schools, comparing the results of management. The main theoretical bases are the conceptualizations of Bolivar (2012), Maureira (2015) on school leadership, UNESCO (2014), among others: Bass and Avolio (1993), on the theme of leadership styles such as transformational and Transactional, MEN documents Guides 34 and 31. Synthesis of the importance of leadership in the results of school processes is made, a description of the school leadership background in Latin America. The concept of educational institution and school management and the role of managers are specified. Information gathering instruments were applied to the participants; as a semi-structured interview, survey and documentary review within the institutions. The research is evaluative, with a qualitative approach. applying the respondent model of Robert Stake. The categories of analysis are Management Directive, School Leadership and Leadership in Management. Triangulation was carried out to answer the research question regarding the relationship of the leadership of the managers in terms of effective school management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Por: Alexandra Millán Cortés | Fecha: 2020

El presente documento es un plan de negocio para la venta de Smoothies (Batidos a base de fruta) y Brunch (Desayunos tardíos) saludables en la localidad Santa Fé de Bogotá, específicamente en el centro internacional de la ciudad de Bogotá, a través de food truck (Carros de comida móvil). Esta tesis, describe los efectos negativos de no tener llevar una dieta saludable y analiza las tendencias del consumo de alimentos saludables que se están adoptando en Colombia y en el mundo. Como parte del desarrollo del trabajo, se estableció un estudio de mercado cuyo objetivo fue conocer los hábitos y preferencias de los consumidores del sector laboralmente activos u ocupados, y establecer estrategias. Un estudio técnico en el que sé que se describen las características de los productos, la cadena de valor, los recursos necesarios para su producción, localización, tamaño, procesos de producción, los costos y la capacidad. Un estudio organizacional, en el que se establecen los componentes necesarios para la creación de empresa, un estudio financiero para evaluar la viabilidad financiera, analizar indicadores y estudiar escenarios optimista y pesimista, y por último un plan de implementación el cual enmarca las actividades principales para su puesta en marcha.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad administrativa: técnicas modernas con enfoque gerencial

Contabilidad administrativa: técnicas modernas con enfoque gerencial

Por: Marcio Anael Sierra Varela | Fecha: 2019

El objetivo primordial de este libro es resaltar que el mundo atraviesa por constantes cambios, los cuales seguirán produciéndose en el transcurso del tiempo, por lo que ofrecemos a nuestros lectores y usuarios los avances en el campo del conocimiento de esta rama de la ciencia. Entregamos a los estudiantes un texto de fácil comprensión y que suministra una amplia gama de temas generalmente utilizados en el área de contabilidad administrativa. Para garantizar al estudiante una base sólida en el conocimiento y comprensión del tema de costos y su entorno administrativo, se incluye al inicio un análisis completo sobre la naturaleza, conceptos, comportamiento y aplicaciones de las diferentes partidas de costos dentro de las entidades empresariales, principalmente en lo que se refi ere a las empresas manufactureras. No obstante, es necesario destacar que la contabilidad de costos y su enfoque gerencial se aplican de igual manera a empresas no manufactureras, tales como instituciones fi nancieras, compañías de seguros, hoteles, restaurantes, hospitales, escuelas y algunas actividades específi cas como mercadeo o distribución. Se hace énfasis especial y se busca como otro objetivo primordial, incluir al fi nal de cada capítulo una serie de preguntas de repaso para afi anzar el conocimiento y el planteamiento de ejercicios prácticos de forma que, mediante el estudio consensuado de cada capítulo, los estudiantes sean capaces de aplicar sus habilidades adquiridas a las situaciones prácticas. Es de nuestro interés incluir en forma detallada y analítica de las principales áreas de la contabilidad administrativa, tales como: sistemas de acumulación de costos por productos, estados fi nancieros externos e informes internos, costeo y control de materiales, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, sistema de costeo por órdenes de trabajo, sistema de costos por procesos y otros temas complementarios que ayuden a alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados. Confi ando plenamente que este texto apoyará al estudiante en su formación integral, presentamos contenido teórico - práctico que ayude al desarrollo de las competencias que el mundo de hoy exige, para que con el concurso de estos profesionales, las empresas compitan con éxito en un mundo empresarial globalizado, que transiten por sendas de desarrollo integral y sostenido y que a su vez, cumplan con su misión de ser entidades socialmente responsables.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad administrativa: técnicas modernas con enfoque gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor

Por: Leon G. Schiffman | Fecha: 2010

Ésta es la décima edición del primer libro de texto que se ha enfocado estratégicamente en el comportamiento del consumidor. Desde su primera edición (lanzada en 1978), esta obra se ha centrado en el análisis del comportamiento del consumidor y la aplicación de éste en la planeación, el desarrollo y la implementación de estrategias de marketing; en la décima edición de Comportamiento del consumidor continuamos este énfasis gerencial. La presente edición capta la influencia de los nuevos medios de comunicación sobre el comportamiento del consumidor y sobre la habilidad de los mercadólogos para aprender más acerca de las compras de los clientes, y para llegar a sus mercados meta con mayor precisión. Reconociendo que las nuevas tecnologías pueden generar prácticas socialmente indeseables, y ante la urgencia de estrategias de negocios amigables con el medio ambiente, incluimos un nuevo capítulo sobre la ética y la responsabilidad social del marketing. Al igual que antes, en nuestro análisis de cada aspecto del comportamiento del consumidor integramos investigaciones acerca de la población mundial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Comportamiento del consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad administrativa: contabilidad gerencial

Contabilidad administrativa: contabilidad gerencial

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 2014

En el mercado editorial existe una gran cantidad de libros sobre contabilidad administrativa o gerencial con características muy diversas, tanto de autores mexicanos como extranjeros. Este libro en particular nació como un complemento para diversos textos. Sin embargo, desde su primera edición se presentó formalmente como un libro sobre la materia que, por sus características didácticas, facilita la labor académica del profesor y la labor de aprendizaje del alumno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad administrativa: contabilidad gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de costos: un enfoque gerencial

Contabilidad de costos: un enfoque gerencial

Por: Charles T. Horngren | Fecha: 2012

Esta edición profundiza el énfasis del libro sobre el desarrollo y la ejecución de las estrategias. Varios capítulos incluyen el tema de la estrategia que se introdujo en el capítulo 1. El capítulo 13 presenta una exposición más amplia de los mapas de la estrategia, como una herramienta útil para la implementación del tablero de control balanceado (balanced scorecard), y realiza una presentación simplificada de la forma en la cual los estados de resultados de las compañías se analizan desde la perspectiva estratégica de la diferenciación del producto o del liderazgo en costos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad de costos: un enfoque gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones