Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 162 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Por: Nurys Constanza Ospina Ospina | Fecha: 2018

The intervention proposal in the classroom was implemented in Santa Martha headquarters of the El Carmen Departmental Educational Institution in the municipality of Guasca, Cundinamarca with a rural character where the Escuela Nueva methodology is used, with 15 children from the transition, first and second grade grades , which were between 4 and 9 years old. Starting from the base that showed the results in the Saber tests, the children did not have a good performance related to the aspects of progress and school environment, likewise, in the aspect of language in relation to written communicative competences, in the syntactic component the performance was Very Weak. For this reason the proposal was designed with the aim of developing communication skills, 1eading, listening, understanding, speaking and writing, through the creation of a school station, with children from the transition, first and second grades of multigrade school, propitiating a pleasant environment that favored the teaching-learning process. The proposal was divided into eight sessions in which they worked together in the first three giving priority to quality, in these the project was presented, the students, knew the operation of a station and assembled theirs. From the fourth session, we worked in three groups each consisting of five students from the focused grades, with whom the work of textual production and publication of writings was carried out through this means of communication.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Por: Lina Marcela Saldarriaga Cardona | Fecha: 2019

This research describes sorne of the difficulties that have arisen in the teaching and learning of the measurement of the a rea in polygons and in the solution of geometric problems that involve said measure. He proposes to demonstrate how the design of didactic sequences in Scratch software, contributes to the reduction of these difficulties, which are evidenced in a group of sixth grade students, such as: solution of problems that involve the measurement of the area in polygons, measurement by approximation, use of instruments and units of measurement, differentiation between area and perimeter, calculation of the area by surface paving and composition, conservation of the measure and conversion of units.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Solución de problemas con Scratch para la comprensión de la medida del área en polígonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

Por: Nathaly Avilán Castillo | Fecha: 2018

El documento presenta una intervención de aula realizada con estudiantes de grado décimo de la IED Santa Gemma de Galgani ubicada en el municipio de Caparrapí (Cund) desde al área de ciencias naturales. El proceso surge a partir de un estudio realizado en el modelo pedagógico establecido en el PEI (constructivista) y su coherencia con las prácticas pedagógicas actuales. Para ello, se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes, en donde se identificó que prevalece el modelo tradicional, así como un escaso uso de recursos didácticos que desmotivan a los estudiantes hacia el aprendizaje de la ciencia. En este sentido, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica basada en el aprendizaje por indagación (API) y en torno a la temática de las disoluciones químicas. La información recolectada a partir del pre-test, post-test. portafolio, entrevista de impacto y diario de campo, permitieron identificar transformaciones en el aula a nivel disciplinar y motivacional en los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, se recomienda el uso de recursos TIC, prácticas de laboratorio y espacios alternativos al aula como estrategias que contribuyen al mejoramiento del aprendizaje y del clima de aula. Así mismo, se proponen una serie de talleres pedagógicos a ser aplicados con un grupo de docentes de diversas áreas de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

El aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Por: Alvidane Mozo Echeverría | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación estuvo encaminado hacia la enseñanza-aprendizaje de estrategias de comprensión lectora, a partir de textos narrativos, para superar las dificultades en la competencia comunicativa-lectora que presentaban los estudiantes del curso 802 de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá. Con base en la prueba diagnóstica, se evidenció que los estudiantes registraban un bajo nivel en comprensión e interpretación textual, por consiguiente, se planeó y ejecutó una secuencia didáctica, durante un bimestre, distribuida en ocho sesiones de clase. La primera sesión estuvo orientada a la enseñanza de estrategias para mejorar la lectura mecánica, la segunda y tercera sesión estuvieron encaminadas a la identificación de diferentes clases de textos y las sesiones restantes estuvieron centradas en la enseñanza-aprendizaje de estrategias de lectura propuestas por Solé (1998): antes, durante y después de la lectura. Este estudio también aborda una reflexión e interpretación crítica sobre el proceso de intervención y los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba final, la cual permitió demostrar cómo los estudiantes, al usar estrategias de comprensión de lectura, lograron incrementar la comprensión e interpretación textual a nivel literal, inferencial y crítico-intertextual empleando textos narrativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para el mejoramiento de la comprensión e interpretación de textos narrativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Por: Claudia Oderay Duarte Barragán | Fecha: 2018

El proyecto de intervención se realizó con el propósito de implementar una secuencia didáctica como estrategia de aprendizaje en las Ciencias naturales en el curso 303, a través del uso pedagógico de la pregunta desde el enfoque la Enseñanza para la Comprensión, que se define como la capacidad de pensar y dar sentido a los aprendizajes para saber hacer en un contexto, esto con el objetivo de comprender el uso responsable del agua, en el Colegio Manuela Ayala de Gaitán ubicado en la localidad 10 de Engativá. Los conceptos desarrollados en la secuencia didáctica están establecidos en el currículo de Ciencias naturales para el cuarto periodo en el año 2017, a partir de ello se implementaron 11 sesiones de clase, con el eje temático de los recursos naturales, trabajando el tema del uso responsable del agua. Se parte de los saberes previos de los estudiantes, con diferentes actividades de aprendizaje como: juegos, lecturas, indagación en internet, experimentos, encuestas y trabajo colaborativo, se confrontan saberes con el nuevo aprendizaje. Lo anterior permite inferir que desarrollar una secuencia didáctica desde la EpC, permite aprender a preguntar y preguntar para aprender acerca de la importancia de comprender el uso responsable del agua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Por: Isabel Vargas Guzmán | Fecha: 2019

This document presents the process of implementation and the results of the pedagogical intervention in reading comprehension in the area of language of ninth grade one of the Oreste Sindici Departmental Educational Institution of Nilo Cundinamarca, originated from the institutional diagnosis and the area of Language. The main objective was to improve the comprehension and interpretation competence of students' text, through a didactic sequence based on the reading of expository texts. The approach used for this intervention was the investigation of the action and data collection instruments for students of 10 students, of which a random sample of 10 was taken. Based on this, it was possible to follow up and evaluate the processes of reading comprehension of the students, where it was evidenced that these changes. In addition, it was found that pedagogical practices underwent a significant transformation that aligned with the institutional pedagogical model. Finally, a projection is presented that allows continuity to the teaching processes of reading comprehension strategies not only from the classroom but also at the institutional level.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprender a comprender, un reto en la clase de lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Por: Sandra Milena Páez Martín | Fecha: 2019

This work shows the implementation of a pedagogical intervention carried out at the Veintiún Ángeles School, located in the city of Bogotá in Suba neighborhood. The intervention involved with tenth grade students in the area of Language. The process focused its action on the interpretation and analysis of texts, from an interactive approach in which the reader is not iimited to answering an exam as the ultimate goal of the teaching-learning process. For this aim, an institutional diagnosis was proposed to detennine the socio-cultural environment of the students. it was also developed a diagnosis of the Spanish subiect to evaluate the levels of textual analysis of the students, the conception that they had about reading and the written production; in order to develop an intervention plan aimed at seeking better performances in reading comprehension and contributing to the construction of communication skills based on the teaching of reading. The intervention was oriented from the didactic unit, which is an element of academic work in which the objectives, contents, activities immersed in the teaching-learning process, evaluation, resources or materials, the organization of the space and time.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Comprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Por: Sandra Marcela Velasco Vanegas | Fecha: 2019

This degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Por: Ángela Esmeralda Trujillo Ávila | Fecha: 2019

El desarrollo de las Habilidades Básicas de Pensamiento (HBP) inicia desde la gestación y constituyen las herramientas para la comprensión y análisis de la información. El diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza del concepto de evolución en Grado 8°, constituye una estrategia donde los estudiantes refuerzan la observación, la clasificación, la comparación y la argumentación. Instrumentos como: un pre y un post- test, una encuesta de clima de aula, los diarios de clase, el diario de campo y una rúbrica de evaluación; contribuyeron a la recolección y la sistematización de los resultados, enfocados al aprendizaje y actitudes de los estudiantes. Cabe resaltar el cambio tanto conceptual al emplear las HBP como actitudinal de los estudiantes hacia el trabajo de aula. Finalmente, la reflexión pedagógica y disciplinar fundamenta algunas conclusiones y recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Por: Carmen Aleyda Correa Moncada | Fecha: 2018

This paper describes the analysis of the curriculum of the Pablo Herrera Educational Institution and the design and implementation of a didactic sequence in the area of natural sciences for transition degree as: significant learning strategy. It proposes a teaching strategy for learning different from the traditional, therefore teachers and students are the actors that actively participate in the development of activities, including meaningful learning that leads to the integration of new knowledge and a job active of the mediator teacher, in order to achieve in its students the development of scientific thought through inquiry and taking into account their previous knowledge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones