Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del delator

La sombra del delator

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2019

Un mensaje en el contestador automático de su teléfono, es el inicio del misterio que llevará a Daniel Ros a adentrarse en el sórdido mundo de las residencias piratas para ancianos, donde se encontrará con un extraño asesinato. También le llevará a las herméticas y millonarias partidas ilegales organizadas por la mafia del juego y tendrá que andar un difícil camino hasta la resolución del enigma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra del delator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estilográfica oriental

La estilográfica oriental

Por: Sara Baró vivancos | Fecha: 2019

La estilográfica oriental es una historia que respira pasión y arte, una aventura de amor y creatividad en la que la inspiración de una de sus protagonistas nos transporta a lugares exóticos, uniendo dos mundos a través de una estilográfica que esconde un secreto. Encabeza un libro de relatos que versan sobre la lucha de personajes sencillos transformados en héroes y heroínas en la búsqueda de su libertad frente a los obstáculos de la vida y de la sociedad en la que viven, luchando siempre por defender sus valores contra la injusticia y las tradiciones anquilosadas. A través de amores que rompen esquemas, sobreponiéndose al engaño y a las decepciones de la vida, los protagonistas nos dan una lección de nobleza y fortaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La estilográfica oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estirpe de la serpiente

La estirpe de la serpiente

Por: Manuel Plata Luque | Fecha: 2019

Según el filósofo alemán Karl Jaspers, entre los siglos VIII y II a. C. , una misma línea de pensamiento apareció en tres lugares del mundo aparentemente desconectados entre sí: Occidente, India y China. Por otra parte, un científico e historiador almeriense del siglo XI, Said Al-Andalusí, alguien que no estaba sometido a la inquisitorial ortodoxia científica actual, reconoció que “las pirámides que están en el alto Egipto” fueron construidas por Hermes, no como tumbas de faraones, sino para “representar en ellas los atributos de las ciencias, temiendo que desaparecieran sus trazas del mundo” por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La estirpe de la serpiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dos Lazarillos, Cervantes y Don Juan

Los dos Lazarillos, Cervantes y Don Juan

Por: Alfredo Rodríguez López-Vázquez | Fecha: 2019

Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ‘de Amberes’, la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia controversia hasta fechas muy recientes, y el problema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distintos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los dos Lazarillos, Cervantes y Don Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018): En homenaje al profesor José Romera Castillo

Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018): En homenaje al profesor José Romera Castillo

Por: G. Laín Corona | Fecha: 2019

El profesor José Romera Castillo, a lo largo de una extensa y rica trayectoria docente e investigadora, es una figura muy señera dentro del hispanismo internacional. Con motivo de su jubilación y nombramiento como catedrático emérito de la UNED, un grupo de discípulos y amigos decidieron dedicarle un merecido homenaje, no sólo para examinar sus trabajos, sino, sobre todo, para aportar una serie de estudios sobre diversos aspectos de los ámbitos literario y teatral. Son tres los volúmenes que configuran este homenaje. En este, más monográfico, Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018) en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018): En homenaje al profesor José Romera Castillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La esquina del círculo

La esquina del círculo

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2019

Daniel Ros despierta bruscamente una mañana con la visita de la policía. Su viejo amigo Javier Mora ha aparecido asesinado. Junto a Paco Muntaner, el inspector que lo acompaña en muchas de sus aventuras, se embarcará en un peligroso recorrido por el mundo de los famosos, la música, y el poder que gozaron, en su momento, las grandes compañías discográficas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española

Compartir este contenido

La esquina del círculo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galdós, 100 años después, y en el presente ( Ensayos autorizadores)

Galdós, 100 años después, y en el presente ( Ensayos autorizadores)

Por: Víctor Fuentes | Fecha: 2019

Víctor Fuentes, profesor emérito de la Universidad de California, Santa Bárbara, es miembro numerario de la Academia Norteamericana de Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española. Nacido en Madrid, salió de España en 1954 y obtuvo su doctorado en lenguas y literaturas románicas en la Universidad de Nueva York (NYU), en 1964. Entre sus libros destacan: La marcha al pueblo en las letras españolas (1917-1936), Galdos republicano. Escritos y discursos políticos (1907-1913), El cántico material y espiritual de César Vallejo, Benjamín Jarnés: Bio-grafía y metaficción, Buñuel, Cine y Literatura (Premio Letras de Oro, 1998), Buñuel en México, Los mundos de Buñuel; ediciones críticas de La Regenta y de Misericordia, y las antologías Poesía bohemia española y Cuentos bohemios españoles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Galdós, 100 años después, y en el presente ( Ensayos autorizadores)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía esencial del Quijote

Guía esencial del Quijote

Por: Anthony Close | Fecha: 2019

A Companion to Don Quixote, el último libro de Anthony Close, el cervantista de referencia de los últimos años. Culminación de una trayectoria vital caracterizada por una entrega apasionada a Cervantes y síntesis de buena parte de sus publicaciones, Guía esencial del Quijote desempeña el papel de una introducción a la novela cervantina para cualquier lector interesado en ella o preocupado por profundizar más allá de su lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Guía esencial del Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un apartamento en Urano

Un apartamento en Urano

Por: Paul B. Preciado | Fecha: 2019

Prólogo de Virginie Despentes. Urano, el gigante helado, es el planeta más frío del sistema solar, y también un dios de la mitología griega. Urano da además nombre al uranismo, concepto forjado por el primer activista sexual europeo, Karl-Heinrich Ulrichs, en 1864 para definir el «tercer sexo». Paul B. Preciado sueña con un apartamento en Urano donde vivir fuera de las relaciones de poder y de las taxonomías sexuales, de género y raciales que la modernidad ha inventado. «Mi condición trans», dice el autor, «es una nueva forma de uranismo. No soy un hombre. No soy una mujer. No soy heterosexual. No...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un apartamento en Urano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demasiado tarde para volver

Demasiado tarde para volver

Por: Miguel Ángel Hernández | Fecha: 2019

Distopías, fenómenos paranormales, ciencia ficción e incluso la cotidaneidad del siglo XXI son el escenario perfecto para sacar a la luz lo más escondido del ser humano. Demasiado tarde para volver es un mapa de no-lugares, de viajes a ninguna parte, o al más allá, o al futuro, o a un sueño lúcido durante la siesta. Los cuentos que leerás hablan de arte y literatura, de identidad, de miedos, de traicionarse, de huidas. . . Humor y terror, ternura y lucidez, grieta y cura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Demasiado tarde para volver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones