Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
Blas Candre responde a las palabras de su padre Kɨneraɨ en la grabación 42 (Kaɨ komekɨ meiñuafuena itɨno uuriyafue kakaina jira)
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
44. Fɨenide rairuiyanona urite
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi
Canción infantil sobre la carne de paiche compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva V A
La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva V A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
24. Bie urue jɨɨitɨkue nɨɨe izoikana ite
Explicacón de como se cura a un niño pequeño, haciendo una conjuración sobre una totuma con leche de seno.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
24. Bie urue jɨɨitɨkue nɨɨe izoikana ite
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Josefina del Águila y la traducción de José Luis Mafra. El registro fue llevado a cabo en la Comunidad Indígena de Mocagua y por Abel Santos Angarita. Solo se conoce el año de grabación, 2005. El audio subido contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
26. Kaɨ joonega raa kaɨ eroiyena uaina itɨno
Palabra de consejo sobre cómo cuidar las cosas que hemos conseguido con esfuerzo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
26. Kaɨ joonega raa kaɨ eroiyena uaina itɨno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
50. Bie taɨjɨe ie rafue uai kaɨ yua
Diálogo entre Kɨneraɨ y su hijo Blas sobre como enseñar el conocimiento a los jóvenes, hombres y mujeres, por medio de la palabra de tabaco y coca.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
50. Bie taɨjɨe ie rafue uai kaɨ yua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva Cassette 3
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos. Cara 1: Informaciones mitos - Tomale. Cara 2: Mitos - Tomale" (parte audible). Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva Cassette 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)
Ese archivo contiene el listado de 31 grabaciones realizadas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand con el pueblo Wamonae (Cuiva), entre 1968 y 1970, con hipervínculos a los archivos de audio correspondienes.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Podcast: "Rock al Parque: la música"
Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.