Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 488 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Por: Luis Fernando Parra Martínez | Fecha: 2018

Frente al innegable proceso de globalización de la economía colombiana, y a los retos que impone a la agricultura los nuevos TLC firmados con Canadá, Estados Unidos y países de la Unión Europea, se hace necesario implementar estrategias en las Cadenas Productivas Agropecuarias, que permitan incrementar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad y equidad. Una de las estrategias de fomento para el sector agropecuario, que busca incorporar valor agregado y mejorar los indicadores sociales y la eficiencia económica, es la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola o pecuaria. Por medio de esta se busca mejorar la estabilidad económica del productor, reducir el impacto ambiental del sistema productivo, generar productos con valor agregado para el consumidor y favorecer la incorporación de tecnologías con sujeción a las normas ambientales que mejoren los niveles e indicadores de productividad y rentabilidad en todos los procesos productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Administración
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo no. 2 producción agroecológica

Protocolo no. 2 producción agroecológica

Por: | Fecha: 2023

El presente protocolo de producción agroecológica, contempla desde aspectos básicos y desarrollo de la agroecología: bases conceptuales, historia y definiciones, enfoque de la agricultura convencional y su impacto en el ambiente, políticas públicas para la propagación de la agroecología, contexto de buenas prácticas agroecológicas, sus ventajas e implicaciones; y aspectos básicos de la legislación aplicable. Lo anterior, con el fin de propiciar esta práctica y de esta manera pueda ser objeto de estudio en los diferentes centros de investigación de Universidades que aún no involucren esta temática en sus planes estudiantiles. El presente protocolo fue basado en la “Guía normativa de agricultura orgánica”, realizada por la “Fundación para el Desarrollo Integral de la Población Afrocolombiana – FUNDAFRO”, en convenio 052 de 2017 con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ecología

Compartir este contenido

Protocolo no. 2 producción agroecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materialoteca: perfil ambiental de materiales /

Materialoteca: perfil ambiental de materiales /

Por: Nadia Beluzo | Fecha: 2017

El ambiente es un Sistema. La sociedad humana también es un sistema. Los sistemas coexisten e interactúan, débilmente en algunos casos, fuertemente en otros. Cuando dos sistemas, complejos de por sí, interactúan, las consecuencias son difíciles de predecir.Una consecuencia ha sido el impacto dañino de la sociedad industrial sobre el ambiente y el ecosistema en que vivimos y del que dependemos.(...) Estas y muchas otras preocupaciones derivan de la forma en que usamos la energía y los materiales. Si es que hemos de hacer algo al respecto, el primer paso es entender los orígenes, la escala, las consecuencias y hasta qué punto, mediante la cuidadosa elección de materiales, podemos hacer algo al respecto.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ecología

Compartir este contenido

Materialoteca: perfil ambiental de materiales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Por: Esteban Picazzo Palencia | Fecha: 2015

Desarrollo Sustentable y Sustentabilidad son dos términos que han sido utilizados de forma intercambiable en la literatura científica y cotidiana; sin embargo, en el contexto de esta investigación se hace una clara distinción entre ambos términos; donde Desarrollo Sustentable es el objetivo final, quizás ideal, que se pretende lograr, en él existe una calidad de vida deseable para todos los habitantes del planeta sin importar el país donde se habita.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquitectura bioclimática /

Arquitectura bioclimática /

Por: | Fecha: 2015

Si se parte de la premisa que la arquitectura es un trabajo social, se debe enfatizar la tendencia bioclimática, pues sus principios van dirigidos: - Al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios desde el punto de vista del confort higrotérmico.- A la integración del objeto arquitectónico a su contexto.- A incidir en la reducción de la demanda de energía convencional y al aprovechamiento de fuentes energéticas alternativas, como resultado del concepto ecológico que enmarca esta tendencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura bioclimática /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Por: Julia Carabias | Fecha: 2009

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó estudios de maestría en la misma institución. Ocupa una plaza de profesor asociado "C" de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales de esa facultad. Su trabajo de investigación se centra en temas ambientales, incluyendo la regeneración de las selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de los recursos, ecología y sistemas productivos, la pobreza y el medio ambiente, así como la política ambiental. Ha publicado un gran número de libros sobre estos temas. En 1994 asumió la presidencia del Instituto Nacional de Ecología. Posteriormente fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1994 a 2000). Desde su reincorporación a la UNAM coordina la maestría en restauración ecológica e imparte cursos de licenciatura y posgrado. Su destacada trayectoria en el área de la gestión ambiental ha merecido un amplio reconocimiento nacional e internacional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía ambiental /

Economía ambiental /

Por: Xavier Labandeira | Fecha: 2007

Este libro pretende, ni más ni menos, establecer las bases del conocimiento y metodológicas para que finalmente, a través en particular del perfeccionamiento de la economía de mercado, o de una economía social de mercado, como aspira a llamarla la nueva primera ministra alemana Ángela Merkel, se consiga avanzar, en primer lugar, en la sostenibilidad ambiental del desarrollo y, finalmente, en un desarrollo más sostenible en el que se persigue asegurar simultáneamente más prosperidad económica, mayor cohesión social y calidad ambiental y, sobre todo, un uso eficiente de los recursos naturales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

Economía ambiental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de impacto ambiental /

Manual de impacto ambiental /

Por: Myriam Yolanda Paredes Ceballos | Fecha: 2019

Iniciamos este Manual de Impacto ambiental indicando que la temática ambiental es apasionante y multifacética. Es apasionante porque es dinámica, controversial, multidisciplinaria, multisectorial; y no siempre la lógica y la razón predominan en las discusiones, sino lamentablemente, visiones parciales y apasionadas afloran en muchos casos.En los dos primeros capítulos se define la normatividad ambiental, legal e institucional y conceptos básicos relacionados con la EIA, con el fin de señalar el carácter de herramienta de planificación y optimización de cualquier obra de ingeniería que tiene la gestión ambiental y conceptos básicos requeridos para comprender la magnitud de un Estudio de Impacto Ambiental.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Manual de impacto ambiental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Por: Adenso Díaz Fernández | Fecha: 2004

El objetivo de este libro es, precisamente, tratar de condensar una buena parte de las (por fuerza recientes) aportaciones que a esta problemática se están ofreciendo, de modo que los interesados en estas materias dispongan de información que les ayude a comprender un poco mejor el problema, y en lo posible, a elegir posibles herramientas para obtener soluciones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Por: Luis Felipe Granada Aguirre | Fecha: 2019

Nuevamente me encuentro frente al ordenador portátil intentando organizar las ideas que me permitan estructurar una introducción a este trabajo de muchos años, el cual ya ha logrado madurar lo suficiente para ser publicado. Es difícil encontrar las palabras que interesen, provoquen y animen al leyente a hacer una lectura de forma simple, coherente, ordenada y sistemática, que le aporten al desarrollo de sus conocimientos empíricos y teóricos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología

Compartir este contenido

Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones