Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Por: Manuel Antonio Sanclemente | Fecha: 1900

Impreso en el que Manuel Antonio Sanclemente se dirige a los colombianos para rechazar el golpe de Estado en su contra que realizó el vicepresidente José Manuel Marroquin. En el documento pide a los colombianos que se unan a su protesta y demanda, pues Sanclemente violó la constitución y sobrepuso sus intereses sobre lo que está decretado en la constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

Por: Ana Carolina Gómez Rojas | Fecha: 2012

La Corte Constitucional colombiana ha ocupado un lugar fundamental durante los últimos años en el imaginario de los ciudadanos gracias a su rol como defensora de los derechos fundamentales. Los ciudadanos recurren a ella para resolver sus problemas más cotidianos, convirtiendo a este actor judicial en un actor político. Esta situación ha generado un fuerte enfrentamiento entre el poder judicial y el poder ejecutivo. Claro ejemplo de ello ha sido la prohibición por parte de la Corte de una tercera elección presidencial en favor del presidente más popular de la historia colombiana reciente: Álvaro Uribe Vélez. La pregunta que pretende resolver este trabajo es entonces ¿cómo un poder público que no ha sido elegido democráticamente (en este caso, la Corte Constitucional) puede imponer su voluntad, incluso cuando dicha voluntad es contraria a los deseos de la gran mayoría ciudadana?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

L’action politique de la Cour Constitutionnelle Colombienne: la défense d’une démocratie faible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las falsificaciones y el gobierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma constitucional: Decreto No. 594 de 1885

La reforma constitucional: Decreto No. 594 de 1885

Por: Rafael Núñez | Fecha: 1885

Impreso en el que Rafael Núñez transmite a los ciudadanos colombianos su parecer sobre la reforma constitucional y presenta el decreto 594 de 1885, a partir del cual se convoca a un consejo nacional de delegatarios regionales para que discutan los términos en que deben proceder las modificaciones propuestas a la carta magna.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La reforma constitucional: Decreto No. 594 de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los conservadores, el clero i la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los dioses del Olimpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La reforma: editorial del número 72

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Regeneración: (leyenda política)

La Regeneración: (leyenda política)

Por: Jenaro Guerrero | Fecha: 1915

Folleto en el que se aclaran varios aspectos sobre las publicaciones realizadas en los números 1084 y 1088 del periódico "La Sociedad", respecto al tema de la Regeneración política en Colombia a inicios del siglo XX. Según Genaro Guerrero, autor de la publicación, mediante esta aclaración se busca aclarar algunos detalles que habían sido omitidos, con el fin de mostrar los beneficios que ha traído a la nación este proyecto político.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La Regeneración: (leyenda política)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones