
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Una deslumbrante historia vampírica cargada de violencia y erotismo, ambientada en la Venezuela de los años veinte. Venezuela, año 1921. Diana, la hija de catorce años de una familia de arribistas de Caracas, descubre que ha heredado la hematofagia de su padre, prestamista y hacendado, ocupaciones que desempeña gracias a su relación con la dictadura de turno. La enfermedad la inclina a la violencia contra algunos hombres y la aleja de su madre, de estrictas convicciones católicas. Mientras madura, Diana se enfrentará al maltrato del novio con el que se empeñan en casarla, a la brutalidad de su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Malasangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Degenerado
El laberíntico monólogo de un hombre que, enfrentado a una sociedad que le pide que sea alguien, le devuelve lo peor de que es capaz. Degenerado es la historia de un proceso judicial. Empieza una noche gélida cuando un hombre se dispone a hacerse un té y leer después de una larga jornada. Pronto lo distraen las luces de gendarmería: fuera de su casa los vecinos se agolpan, y, a medida que corre el rumor de que el hombre es un pedófilo, se arma una batalla campal. A los animales del corral, por su parte, no les interesa saber si el vecino es o no es un pedófilo: quieren comer, abrir la boca y que el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Degenerado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos
Los cuentos completos de Ricardo Piglia, un clásico contemporáneo de la literatura en lengua española. Este volumen reúne la totalidad de la obra cuentística de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aquí encontrará el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (después revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las últimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce, homenaje y vuelta de tuerca al género policiaco que tanto amó...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor y esperanza después de la violencia
Pues leyendo algo sobre el tema y tratando de contestar esta pregunta, terminé redactando el presente texto en el cual relato principalmente la historia de dos hermanos, el amor mutuo y su lucha constante para salir adelante. Una bella historia redactada con mensajes que tocarán la bra más humana de cada uno de ustedes como lectores. Valores como la humildad, la honradez, el respeto a la vida y hacia los demás se conjugan durante la lectura para dirigirse hacia sus sentimientos y emociones más profundas. Al nal de la lectura, estoy seguro, ustedes no serán los mismos, algo se moverá por dentro y los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor y esperanza después de la violencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Varicela, mi amor
Varicela mi amor relata la historia de Libi, una niña judía de siete años que vive en Lima, Perú. La pequeña protagonista es una niña sensible y con mucha imaginación que descubre a su corta edad lo que es el dolor, el rechazo, el abandono, el sufrimiento y se hace adulta rápidamente. Aunque la vida le enseña a Libi que el mundo es un lugar cruel y difícil, ella nunca pierde la esperanza de volver a sonreír, de volver a ser una niña.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Varicela, mi amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Xaimaca
Quizá, por estar ensombrecida por su colosal hermano, Don Segundo Sombra, o quizá por su estructura en "tono menor" y casi quebrado, Xaimaca ha pasado casi inadvertida, cuando no, ha sido totalmente olvidada del gran público, y sin embargo es una novela enorme, evocadora de temperaturas, colores y agónicas melodías; lo que la convierte en uno de los relatos de amor más turbadores de la literatura hispánica del s. XX. Por eso, volverla a publicar ahora es casi una exigencia tanto artística como casi didáctica, cuando tanta insulsez y banalidad se amontona en nuestras librerías con el pretexto de este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Xaimaca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Y todo esto pasó con nosotros"
La reflexión sobre el 2 de octubre de 1968 perdura en interpretaciones históricas y artísticas que han procurado enfocar y desenfocar personajes y sucesos desde diferentes géneros, y que han modulado preferentemente la historia cultural mexicana contemporánea. Este ensayo gira en torno al estudio de los principales textos literarios que reescribieron tópicos del imaginario de las culturas indígenas para explicar lo ocurrido en Tlatelolco, asimilando y resignificando diferentes momentos decisivos para la historia de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
"Y todo esto pasó con nosotros"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La revolución de las luces
"Suene el despertador o no, cada mañana despierto con la asfixiante sensación de no volver a ver", así se inicia La revolución de las luces. Lo que sigue podría definirse como la biografía de una mirada, pero esa definición no alcanza. Limita. La revolución de las luces es mucho más que eso. Sada reflexiona sobre el acto de mirar, lo narra, lo canta, y también lo disecciona, lo ilumina con el descaro de quien realiza una autopsia. Y delira. Mirar, parece decirnos Nicolás Sada, es una manera de construir. Una manera de inventar. Una manera de dejarse ir. Una manera de aferrarse. Una manera de disolverse. Una manera de no estar. Una manera de caer. Una manera de callar. Una manera de intuir. Una manera de entrar en acción. Una manera de estar perdido. De no entender. Una manera de haber llegado, por fin, a algún lado. Una manera de explotar. Martín Sancia Kawamichi
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La revolución de las luces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Nada en la Palabra
Escribir, pensaba Jean-Paul Sartre, es comprometerse con la época: tomar conciencia de ella, reflejarla críticamente para negarla y así reconstruirla de manera tal que las opresiones que se viven hoy en día se vean destruidas en un proceso de liberación no sólo económico y político sino fundamentalmente existencial. Una sociedad necesita verse reflejada por un espejo crítico que le devuelva su imagen negada, que le muestre sus contradicciones irresolubles, sus ambigüedades, su imposibilidad, su potencia: ese espejo es la literatura y, especialmente, la poesía. Esta obra intenta mostrar cómo la estructura negativa que es la existencia, esa nada que se identifica con la libertad, está en el origen del lenguaje y sus prácticas históricas y estéticas, impulsando una fuerza nihilizadora que, condensada en la palabra, conmueve y revoluciona el sentido, el mundo y la existencia con un llamado a asumir auténticamente cada situación, cada libertad: un llamado a comprometerse y pro-yectar un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Nada en la Palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La orilla del mundo
Desde allá, desde la orilla del mundo donde fueron arrinconados sus mayores, llega Luciana a Sacrosanto, pueblo del interior del país. Es hija de una mujer ranquel y del coronel Vargas Chacón, quien debió pasar varios años tierra adentro junto a sus hermanos, desterrados por Rosas. Luciana crecerá entonces con una herida en su identidad. Deberá olvidar hasta su nombre de origen y aceptar una lengua y unos gestos que no le pertenecen. Por toda su vida llevará la marca de "lo diferente". Vivirá, para decirlo en palabras de Julia Kristeva, "en el tiempo del olvido y del trueno, del infinito velado y el momento en que estalla la revelación". Paulina Movsichoff
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La orilla del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.