Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Por: A. Andrés Pueyo | Fecha: 1998

Pocos temas de la psicología son tan populares y provocan tanta controversia como el de la Inteligencia y su inseparable investigación sobre las diferencias individuales en ella. Este debate abarca prácticamente todos los ámbitos del tema, llegando a plagar hasta su parte más abstrusa de tintes ideológicos. No es para menos. En una sociedad tan competitiva como la nuestra, una de las características más deseables del "triunfador" o la triunfadora es su inteligencia. Hipócritamente (sin intención, claro está), llegamos a decir que ser calificados de "felices" es preferible a serlo de "inteligentes"....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciencia y política de la inteligencia en la sociedad moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los divinos y los humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por un socialismo participativo

Por un socialismo participativo

Por: Rogelio Blanco | Fecha: 2004

Rogelio Blanco no comparte el pensamiento débil, ni la mirada frágil, de quienes renuncian al cambio de la sociedad de nuestro tiempo y se apuntan a la confusa, y según ellos inevitable convergencia, del capitalismo con el dulce social liberalismo, que pretende la siempre difícil simbiosis entre los valores individuales y colectivos. Son, precisamente estos delirios, y la orfandad de alternativas viables desde la izquierda, las que sitúan al filo de la navaja el debate sobre la vigencia de un socialismo liberador y democrático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Por un socialismo participativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Por: Rafael Escuredo | Fecha: 2004

Sin afán arribista ni entregado a la genuflexión partidista, Rafael Escuredo no ha vendido acomodaticia o interesadamente su alma a la esclavitud de ninguna idea. Y desde esta lealtad y libertad ha participado desde lo mejor de sí mismo y como hombre andaluz que pregunta, para no envolverse en un silencio no consentido por él mismo, unas veces, y otras, para ahuyentar el dolor que le provoca lo que quiere. Aquí bien podríamos parafrasear a Dante cuando afirmaba que su patria es el mundo como el mar la de los peces pero que a fuerza de beber agua del Arno amaba Florencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Por: Javier Jordán | Fecha: 2004

Los orígenes del terrorofrece un estudio profundo sobre las motivaciones de los principales grupos terroristas de la historia reciente. A lo largo de sus páginas, destacados especialistas en la materia desarrollan un análisis agudo sobre los impulsores del terrorismo anarquista, de extrema izquierda, islamista y nacionalista. También se teoriza sobre las oportunidades y desventajas que conlleva el recurso a la violencia con fines mediáticos. Todo ello proporciona al lector un panorama completo y sugerente para la comprensión de uno de los fenómenos más complejos y brutales de nuestro tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas electorales

Matemáticas electorales

Por: Antonio Moreno Verdejo | Fecha: 2019

La elección de los representantes políticos es una de las características de las democracias y requiere resolver un problema aparentemente sencillo: cómo reflejar la opinión de la población en un número determinado de asientos. Por ejemplo, en España, votan más de 35 millones de personas y su elección se tiene que reflejar en la composición de los 350 escaños del Congreso. Diferentes modelos matemáticos han dado respuesta a esta cuestión definiendo diversos sistemas electorales. Aunque ninguno es perfecto, nos muestran la importancia de la matemática, que además se ha vuelto el lenguaje del análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Matemáticas electorales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del futuro

La sombra del futuro

Por: Roger Bartra | Fecha: 2012

Roger Bartra cree firmemente que para entender a la sociedad en que vivimos no hay más remedio que sumergirse una y otra vez en la sombra del futuro, este libro es un cuidadoso análisis del cambio de régimen político en México, abarcando muchas etapas que ayudan a comprender cómo se caracteriza el primer decenio del siglo XXI y cómo se atisba el país del mañana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La sombra del futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política: júbilo y esperanza

La política: júbilo y esperanza

Por: Luis H. Álvarez | Fecha: 2014

En este libro se reúne parte de un largo intercambio epistolar entre dos actores fundamentales de la vida política en México: Manuel Gómez Morin y Luis H. álvarez que va desde 1956, año en que se conocieron durante una convención en la cual Acción Nacional designaría a su candidato a la gubernatura de Chihuahua que, a la postre, resultaría ser el propio álvarez; hasta 1970, un par de años antes de la muerte de Gómez Morin. Obra dirigida a aquellos interesados en la vida política de la segunda mitad del siglo XX en México, es una muestra del pensamiento de estos políticos y de su relación de mentor y alumno forjada en su oposición a un gobierno que monopolizaba la vida pública en México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política: júbilo y esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cambio de rumbo

Cambio de rumbo

Por: Miguel de la Madrid Hurtado | Fecha: 2013

Cambio de rumbo es una mirada desde el balcón presidencial a los sucesos ocurridos durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado: los sismos de 1985, el desplome de los precios petroleros, la crisis bursátil y las elecciones de 1988, las acciones para evitar la guerra en Centroamérica y la convivencia con Estados Unidos, así como la relación del PRI con el gobierno, el PAN, el clero y la iniciativa privada. Narrado desde el espacio íntimo del poder, Cambio de rumbo no excluye la provocación ni la autocrítica; con ello se abren las puertas a que otros protagonistas de la vida mexicana ofrezcan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cambio de rumbo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Por: Ricardo Ampudia Malacara | Fecha: 2014

Este libro nos demuestra la compleja y dispar relación que existe entre dos naciones con muchas diferencias pero unidas indefectiblemente por la geografía. Matices peculiares de esta relación los encontramos en el análisis de los informes de los presidentes que ha tenido México, como nación libre y soberana, de 1823 a 1996. Esta segunda edición actualizada, incluye el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo de 1996.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones