Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas y fragmentos

Poemas y fragmentos

Por: Safo | Fecha: 2015

Safo de Lesbos fue por lejos la figura femenina más destacada de toda la literatura griega antigua. La divina Safo y la décima Musa son algunos de los epítetos con que otros grandes griegos dejaron constancia escrita de su admiración por ella. La mayoría de las traducciones de poesía lírica griega que circulan son un fraude porque no queda claro qué es exactamente lo que proviene del autor y qué es conjetura del editor o simple fantasía del traductor. En este sentido la edición de Pablo Ingberg es ejemplar. (...) El instrumental que subyace a todo este ingente esfuerzo (...) es de la máxima calidad. Las traducciones mismas son admirablemente fieles. Ingberg no cede a la tentación de simplificar y logra dejar abiertas en castellano las opciones que quedan abiertas en griego. (...) La introducción es pedagógica y crítica a la vez. (...) En resumen, pocas veces se ven entre nosotros libros tan sólidos como éste.
Fuente: Odilo
  • Etiquetas:
  • Autora griega
  • Temas:
  • Autores griegos
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas y fragmentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matar a Platón

Matar a Platón

Por: Chantal Maillard | Fecha: 2018

- Una obra de Chantal Maillard siempre es un soplo de aire fresco. Poeta y filósofa experta en el pensamiento oriental, Maillard juega en Matar a Platón, una vez más, una partida con la nada y con la sinrazón de la existencia, y, una vez más, la gana. Por su parte, el lector, a medida que avance por sus páginas, comprenderá que la autora tiene muchas y buenas razones para desear acabar con el insigne filósofo griego.   Matar a Platón es un único y extenso poema que gira en torno a un instante, un acontecimiento en el que confluyen diversas vidas. Y «lo que acontece» -un suceso lleno de dolor y muerte- se relata sin mentir ni traicionarlo, sin encubrirlo con ideas abstractas ni evadirse en los conceptos. Así, tejiendo en torno a ese instante una compleja red, Matar a Platón se convierte en un juego de espejos, de imágenes, de miradas. La escritura rodea ese instante, lo acecha, lo multiplica y, también, lo inventa: «Pero la herida no, la herida nos precede, / no inventamos la herida».   Matar a Platón precede a otro poema, Escribir, una profesión de fe y una poética donde la autora reflexiona acerca de la posibilidad y la imposibilidad de la escritura, de una escritura, la suya, muy alejada -por contradictorio que parezca- de lo que da en llamarse «literatura».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora española
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española
  • Poesía

Compartir este contenido

Matar a Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas chiquininos

Poemas chiquininos

Por: Rafael Alberti | Fecha: 2020

Os presentamos otro título de nuestra serie de grandes poetas. Poemas seleccionados con mimo e ilustrados maravillosamente por ilustradores actuales que nos ofrecen su visión y talento para nuesto deleite. Poemas alegres y festivos, poemas llenos de luz, risueños y traviesos, así son estos poemas chiquininos del eterno niño Rafael Alberti, presentados con bellas ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas chiquininos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Pablo Neruda | Fecha: 2011

Pablo Neruda, uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua castellana, ejerció una decisiva influencia en poetas como García Lorca, o Rafael Alberti, con quienes mantuvo una estrecha amistad. Precisamente fue Alberti quien se encargó de hacer esta selección (acompañada por un prólogo), en la que se hace un detallado recorrido por las principales obras del poeta chileno.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor chileno
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura chilena
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía digital

Poesía digital

Por: Oreto Doménech i Masià | Fecha: 2015

Versos que componen un vitral poético de palabras. Un diálogo en transformación entre un poema, un lector y una máquina. La poesía digital coloca al lector en posición de descubrir imágenes escritas, estrofas dibujadas, estructuras hechas de fragmentos, redes de significados, espacios de significado. La tecnología se pone al servicio de la literatura. Deena Larsen y Stephanie Strickland son dos poetas estadounidenses que se dedican a la creación literaria desde hace más de veinte años y, desde intereses y orígenes diferentes, ocupan un lugar destacado en la historia del fenómeno de la poesía en Internet. Su obra genera un discurso en paralelo elaborado desde la propia experiencia creativa y empapado de la voluntad de expresar lo que más aprecian.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Origen y triunfo de la décima

Origen y triunfo de la décima

Por: Maximiano Trapero Trapero | Fecha: 2015

És ben sabut que la desena té com a segon nom el d'espinela per atribuir-se la seua creació al poeta Vicente Espinel. Una tèbia objecció a aquest origen es va proposar a meitat del segle XX en atribuir les primeres desenes a Juan de Mal Lara, objecció que en aquest llibre s'esvaeix per complet, doncs aqueixes desenes no poden ser de Mal Lara. No obstant açò es dóna a conèixer ací un nou poema de principis del segle XVI, quasi del tot inèdit en la literatura espanyola, que avança en més de 70 anys la primera documentació d'aquesta estrofa que ha arribat a convertir-se en el «tercer gènere» de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Origen y triunfo de la décima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía medieval europea

La poesía medieval europea

Por: Isabel de Riquer Permanyer | Fecha: 2015

La originalidad y la calidad artística de los trobadores medievales han trascendido a su tiempo. Forjada entre los siglos XI y XIII, su poesía sobre temas universales como el amor o el lamento fúnebre, se lee hoy con el mismo deleite que se escuchaba entonces. Este libro nos acerca a algunos de sus máximos exponentes y nos deleita con pequeñas joyas de la lírica trobadoresca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La poesía medieval europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio de la luna: Poesía V (1990-2000)

El silencio de la luna: Poesía V (1990-2000)

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2015

En este quinto volumen de la Poesía Completa de José EmilioPacheco(México, 1939-2014) se reúnen los librosEl silencio de la luna, La arena erranteyEl siglo pasado. "La poesía de José Emilio Pacheco se inscribe no en el mundo de la naturaleza sino en el de la cultura y, dentro de éste en su mitad en sombra. Cada poema de Pacheco es un homenaje al No; para José Emilio el tiempo es el agente de la destrucción universal y la historia es un paisaje de ruinas. Podría suponerse que este parti pris lo convierte en un Doctor Pangloss al revés, empeñado en demostrar que vivimos en el peor de los mundos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El silencio de la luna: Poesía V (1990-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asedios de la palabra : (Para un arte poético)

Asedios de la palabra : (Para un arte poético)

Por: Juan Manuel Roca | Fecha: 2015

Juan Manuel Roca dice aquí lo que piensa de la poesía, lo que sabe, lo que a ella exige. [. . . ] Este libro de su incesante producción marca en tono acusador, que cada día parece más desafiante y evidente, su desdén por escribir solo para obtener un conocimiento de sí mismo, esa pequeña intimidad que tanto lo irrita. No es este ya un propósito suyo, ni de los tiempos que corren. . . (Santiago Mutis Durán)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Asedios de la palabra : (Para un arte poético)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estar en alguien

Estar en alguien

Por: Marcelo Uribe | Fecha: 2015

El nuevo libro de la Colección Aérea, presentando la serie Carménère, comparte los atributos de esta cepa y los impregna en cada hoja. El autor aborda un trabajo expresivo, compacto; una obra nueva que requiere un tiempo exacto de maduración. Se presentan justo cuando culmina una búsqueda. Trabajos como estos respetan el misterio de lo hallado: el poeta, entonces, nos acerca la copa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Estar en alguien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones