Estás filtrando por
Se encontraron 1824 resultados en recursos
Espectadores en el pabellón central de la Plaza de Ferias de Bogotá.
La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Queen Sonja Vol 4: Son of Set
Espectadores en el pabellón central de la Plaza de Ferias de Bogotá.
La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Ferias. Pabellón central. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bettie Page & The Curse of the Banshee #1
Vista del Capitolio Nacional, en el costado norte de la Plaza de Bolívar. Se aprecia, también, el monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Bolívar. Foto 8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
The Beating of Wings
Vista de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. Al fondo, al costado sur de la plaza, se aprecia el Capitolio Nacional.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Bolívar. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
DIE!namite Lives! #3
Vista el costado norte de la plaza de Bolívar, desde el Capitolio Nacional.
Se observa el Monumento a Simón Bolívar. Estatua pedestre en bronce, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. Alrededor de este monumento, se encontraban cuatro fuentes luminarias que se instalaron hacia 1927.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Bolívar. Foto 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Army of Darkness Vol #1 Hail To the Queen, Baby!
Vista de la Plaza de Bolívar. Se aprecian las edificaciones que ocupaban el costado norte de la plaza.
En el centro de la plaza se observa el Monumento a Simón Bolívar. Estatua pedestre en bronce, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. Alrededor de este monumento, se encuentran las cuatro fuentes luminarias que se instalaron hacia 1927.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Bolívar. Foto 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Evil Ernie Vol #1 Origin of Evil
Ernest Fairchild was a kind, gentle soul... until one day something snapped, leading him to launch the most notorious killing spree in American history! What led an ordinary boy to become a leather-clad angel of death? How does he wield such blasphemous power? And what is the sinister secret behind the foul-mouthed, smiley-face button that incites him to kill? The founding fiend of Chaos Comics is back, reinvented for a new generation! Collects Dynamite Entertainment's complete six-issue comic book storyline!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Evil Ernie Vol #1 Origin of Evil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Army of Darkness Vol #2 The King Is Dead, Long Live The Queen
Collects Army of Darkness: Ongoing #8-13! Lost in time, low on gas... and surrounded by dames! Ashley J. Williams, the @$$-kicking Chosen One, is thrown through time to Prohibition Era Chicago. When the Book of the Dead revives an army of Deadite gangsters, Ash turns his boomstick in for a badge, his chainsaw for a tommy gun! But even greater evils from throughout the ages align against our hero, including King Montezuma, undead Nazi soldiers, and a resurrected Yakuza crime lord! Will the Chosen One survive the ravages of time, and how does the mysterious Lady Ash fit into the equation?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Army of Darkness Vol #2 The King Is Dead, Long Live The Queen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Death To The Army of Darkness #1
An all-new series by RYAN PARROTT (Mighty Morphin Power Rangers) and JACOB EDGAR (Red Sonja)! It's been six months since the events of the Army of Darkness film...Ash is just trying to settle down and get back to his groovy ways. But dammit, DEADITE-POSSESSED strangers keep attacking him at every turn. Why is evil following everywhere he turns, and what happens when an awful splinter spell causes Ash to become...TEAM ASH!? And, because it's February, we're celebrating Valentine's Day with a special variant by artist Sebastian Piriz!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Death To The Army of Darkness #1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Death To The Army of Darkness #2
Look. Life's hard enough when you're Ash. You've gotta go to work, pay the bills, fight demons, save the world from Hell, etc etc. But when some sorta weird-ass magic splits you into a woman, a demon, a skeleton, a dog and a sentient chainsaw...it's enough to make a grown man cry.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Death To The Army of Darkness #2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.