Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wërra

Wërra

Por: Federico Jeanmaire | Fecha: 2020

La guerra: los mitos, el heroísmo, la barbarie, los muertos. Una profunda reflexión antibelicista. Jeanmaire reconstruye minuciosamente el ataque al puerto francés de Saint-Nazaire, que habían ocupado los alemanes, llevado a cabo durante la madrugada del 28 de marzo de 1942 por comandos británicos. Y, tirando de ese hilo bélico, evoca al abuelo que fabricaba soldaditos; al padre con el que veía en la televisión la serie americana Combate; la guerra que vivió Argentina en 1982, la de las Malvinas...«Anoche mientras dormía los franceses atacaron Siria. » A la mañana siguiente, el autor lee la noticia en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Wërra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En Torno al Hombre y a sus Monstruos: Ensayos Críticos sobre la Novelística de Carlos Rojas

En Torno al Hombre y a sus Monstruos: Ensayos Críticos sobre la Novelística de Carlos Rojas

Por: Cecilia Castro Lee | Fecha: 1987

Catorce ensayos críticos sobre Carlos Rojas, uno de los principales novelistas contemporáneos españoles y ganador del Premio Nacional de Literatura, el Premio Planeta y el Premio Nadal. Un estudio sobre la caracterización, el simbolismo, el tiempo, la magia y la muerte, convierte a esta obra en el examen más importante y completo de las destacadas contribuciones novelísticas de Rojas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

En Torno al Hombre y a sus Monstruos: Ensayos Críticos sobre la Novelística de Carlos Rojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Por: Susana Cavallo | Fecha: 1998

Este libro explora la cuestión de la identidad y subjetividad femenina a través de una serie de artículos sobre escritoras españolas y latinoamericanas. Colaboradores de este volumen conmemorativo incluyen a destacados académicos internacionalmente conocidos, como Randolph Pope, Eunice Myers, María Salgado, María -Elena Bravo, etc. "[Este volumen] brinda la oportunidad de leer algunos excelentes artículos que arrojan luz sobre la obra de diversas escritoras hispanas". - Kathleen M. Glenn, Revista de Estudios Hispánicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ensayo en lengua española en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos Destrampados

Cuentos Destrampados

Por: Rosalía Martín del Campo | Fecha: 2005

Poseedora de una inconmensurable imaginación, Rosalía nos obsequie en estas páginas escenas terribles del aprendizaje que es la vida, un vértigo narrativo que se desboca, el gusto permanente por arrancarnos una sonrisa o, de plano, una carcajada. . . Estos cuentos son un columpio infantil que va de la tristeza a la sorpresa, de la pesadilla a la revelación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos Destrampados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volver a Berlín

Volver a Berlín

Por: Eliah Germani | Fecha: 2010

Hay aquí un tono que recuerda a otro: "el de Woody Allen". Con el tema judío como telón de fondo permanente y ese equilibrio frágil que va de la risa al horror, los cuentos de Germani respiran ese aire viciado de las ciudades en las que la gente intenta sobrevivir. Reencontrándose con el pasado, con los conflictos personales y políticos y, sobre todo, con una historia compleja y diversa, estos personajes nos hablan de nosotros mismos, de esas circunstancias que, si no fuera por el humor y su lado más humano, serían una tragedia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Volver a Berlín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salomé

Salomé

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1983

"Era de Franz Hals, el ácrovio diseño; el paisaje cercano, ideológico; rosas de una palidez cerámica, enmarcaban en hemiciclo, la figura central, como bocas de muertos, prontas a besarla; apenas un fulgor de oro, rompiendo aquella acromia; el de la cabellera lacia y, fluida de Salomé, extendida como una suave serpiente de nácar sobre los mármoles candidos. . . "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Salomé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una temporada en la posmodernidad latinoamericana

Una temporada en la posmodernidad latinoamericana

Por: Fernando Burgos Pérez | Fecha: 2017

Mediante el análisis de obras literarias de conocidos autores latinoamericanos, entre los que destacan Reinaldo Arenas, Cristina Peri Rossi, Julio Cortázar, Raúl Zurita, Diamela Eltity Jaime Collyer, se exploran diferentes escenarios posmodernos, desde enfoques como la plasmación del silencio literario o las percepciones de minimización de la existencia humana. Su autor, Fernando Burgos Pérez, discurre con intensidad sobre el sentir de convivencia dispar de la posmodernidad, examinando por una parte el espíritu creativo y transformador del artista tal como se manifiesta en sus obras, y convergiendo, por otra, en un escrutinio sobre las redes demenciales de la historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una temporada en la posmodernidad latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las aventuras de Cristaldo en la Cancillería Imperial

Las aventuras de Cristaldo en la Cancillería Imperial

Por: Francisco Javier Devia Aldunate | Fecha: 2017

Los hechos relatados transcurren en un imperio ficticio, ambientado en el siglo XVIII, dentro del que se narran las vicisitudes de Cristaldo, un joven bastardo proveniente de una colonia ubicada en el extremo sur de ese imperio y quien pretende ingresar a la Academia Diplomática de su reino. Esta es una novela de corte humorístico, que también reúne elementos propios de la intriga, donde se suceden encuentros y desencuentros de carácter amoroso, entremezclados con episodios reales de la historia universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las aventuras de Cristaldo en la Cancillería Imperial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huaca de Luna

Huaca de Luna

Por: Patricia Rondinelli | Fecha: 2020

Seguí el micro con la mirada hasta que se hizo un punto. Tomé una moto taxi para volver al hotel. Eran las once de la noche. Llegué a la habitación. Tenía tanto miedo. Dizque había dos hermanos que un día salieron a caminar, se jueron bien lejos de la aldea. Se encontraron con un animal chiquito, amistoso que nunca habían visto antes. Era una serpiente de dos cabezas. Dizque se lo llevaron pa su casa pué y allí lo tuvieron y le daban de comer y cada vez crecía más y más hasta que se hizo grandísimo. Había sido un demonio y ellos que lo habían tomado por mascota mire usté. Enton dizque la gente ahí en el pueblo les dijeron a los hermanos que se lo llevaran lejos, juera, juera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Huaca de Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones