Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El novelista perplejo

El novelista perplejo

Por: Rafael Chirbes | Fecha: 2021

Con El novelista perplejo, Rafael Chirbes nos descubre las preocupaciones que cimentan su obra narrativa. Para responder a las acuciantes preguntas de qué escribir y para quién, utiliza a autores como Broch, Proust, Aub, Benjamin, Pilniak, Marsé, Cernuda o Galdós, así como al pintor Francis Bacon, en un esfuerzo por desentrañar los mecanismos del uso ideológico de la producción artística y formar un mosaico sobre las contradicciones de la cultura contemporánea, incluidas la arbitrariedad con que el poder mediático alienta o silencia las corrientes artísticas, o el conjunto de intereses que son capaces de imponer una determinada forma de leer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El novelista perplejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida de Gérard Fulmard

Vida de Gérard Fulmard

Por: Jean Echenoz | Fecha: 2021

Andanzas de un detective novato, inepto y fracasado. Echenoz reinventa la novela negra con toques de humor. Gérard Fulmard, ex asistente de vuelo en paro, decide reciclarse profesionalmente y convertirse en detective privado. Busca a mujeres desaparecidas. Lo enredan para trabajar en un asunto turbio relacionado con un pequeño partido político. Se encuentra un cadáver y tiene que huir para escabullirse de la policía. En el momento clave se olvida de quitarle el seguro a la pistola... Nada le acaba de salir demasiado bien, o acaso todo le sale rematadamente mal. Es un antihéroe de manual.Pero Gérard no es el único personaje estrambótico de esta novela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vida de Gérard Fulmard

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conciencia y memoria. La poesía de Antonio Jiménez Millán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Quijote antes del cinema

El Quijote antes del cinema

Por: Darío Villanueva | Fecha: 2020

Darío Villanueva es Licenciado por la Universidade de Santiago de Compostela (1972) y Doctor por la Universidad Au¬tónoma de Madrid (1976). Director de la Real Academia Española entre 2014 y 2018, periodo en el que presidió la Asocia¬ción de Academias de la Lengua Española (ASALE). Presidente de honor de la So¬ciedad Española de Literatura General y Comparada, es catedrático de la Universi¬dade de Santiago de Compostela, de la que fue rector entre 1994 y 2002, y decano de su Facultad de Filología entre 1987 y 1990. Ha recibido doctorados honoris causa por catorce universidades de Europa, Améri-ca y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Quijote antes del cinema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una tumba en Jerusalém

Una tumba en Jerusalém

Por: Javier Abasolo Díaz de Basurto | Fecha: 2020

Durante la II Guerra Mundial, en el marco de un intento nazi por granjearse la colaboración del nacionalismo vasco, Claude Larrouy, un agente de los servicios de información del gobierno del lehendakari Aguirre en el exilio, se infiltra en la comisaría de Baiona. Desde su puesto, averigua la identidad de un grupo de oficiales de las SS que asesinan brutalmente a mujeres. Terminada la contienda, Larrouy solo tiene un objetivo, localizarlos y matarlos a todos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una tumba en Jerusalém

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agencia literaria León

Agencia literaria León

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2020

Parece que va a ser un día tranquilo en la Agencia Literaria León, pero nada más lejos de la realidad. Los autores parecen haberse vuelto locos. Uno aspira al máximo galardón literario del país, otro quiere suicidarse porque su novio le ha dejado, una joven promesa aspira al estrellato. . . Editores, críticos feroces, personajes extravagantes, todos desfilan por la historia, desarrollada en un solo día y con un delirante final. Sierra i Fabra escribió este guión para TV. Luego la presunta serie rebajó su minutaje y prefirió escribir otro antes que reducir este, que incluso amplió para convertirlo en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Agencia literaria León

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela corta contemporánea

La novela corta contemporánea

Por: Carmen María Pujante Segura | Fecha: 2020

Se ofrece un estudio sobre la novela corta española desde mediados del siglo xx hasta las dos primeras décadas del siglo xxi. Desde las perspectivas histórica y teórica se enfrenta a los veri cuetos de ese género narrativo: tras delimitar el estado de la cuestión, se examina su lugar en las historias de la literatura, sus problemas terminológicos, sus salidas editoriales y sus características propias (como el tratamiento narrativo y descriptivo, tiempos y espacios, temas y personajes, juegos experimentales e intergenéricos). Ilustrada con numerosos ejemplos de escritores contemporáneos, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela corta contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde que tus pasos me abren el camino

Desde que tus pasos me abren el camino

Por: Covadonga Sánchez Talón | Fecha: 2020

Sitios como El Retiro, la RAE, la Gran Vía, con su «casa encendida» como testigo, se ha n mezclado con sus versos, mostrándonos, a través de su mirada y de los recuerdos, la ciudad que tanto quiso y tanto le dio. «Libro fascinante que sale de la intimidad y el amor de la familia. Completa el cuadro de hechos importantes y situaciones particulares que ignoramos del gran poeta Rosales. Su persona acompaña al lector a través de encuentros, lugares y personas del pasado que son recuerdos, memoria, porque hay ojos que recuerdan lo que otros ojos vieron, pero que ahora vuelven a vivir con nosotros y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Desde que tus pasos me abren el camino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sitio de Breda

El sitio de Breda

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

En junio de 1625 la guarnición de Breda en Holanda, al mando de Justino de Nassau hermano de Mauricio, se rindió a Spínola después de nueve meses de asedio. Spínola conquistó la ciudad mediante un laberinto de trincheras y fortificaciones. A ese efecto se construyeron 96 reductos, 37 fuertes y 45 baterías llanas para aislar Breda y rendirla por hambre y a su vez proteger al ejército sitiador de un ataque externo. La victoria fue reflejada en el cuadro de Velásquez "La rendición de Breda" como un éxito relevante de la política de España y de Felipe IV durante el siglo XVII.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sitio de Breda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. Primera parte

Don Quijote de la Mancha. Primera parte

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2016

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España. Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid. A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez. En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones