Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Biografía del general Antonio Nariño

Biografía del general Antonio Nariño

Por: Soledad Acosta de Samper | Fecha: 1910

Con motivo de la celebración del primer Centenario de la Independencia de Colombia, el Consejo Administrativo Departamental de Nariño acordó la publicación de una biografía del prócer Antonio Nariño. La investigación y redacción de dicho proyecto estuvo a cargo de Soledad Acosta de Samper, quien a lo largo de las páginas que componen este libro, realiza una recopilación de los principales hechos que rodearon la vida del político y militar neogranadino. El libro está compuesto por 24 capítulos en los que contextualiza la importancia de Santafé del siglo XVIII, además de hacer hincapié en distintos momentos de la trayectoria de vida de Antonio Nariño, entre ellos su participación en círculos literarios, su interés por la defensa de los derechos del hombre, elemento que se vio influenciado por los viajes que realizó a Francia e Inglaterra; además de su interés por el reconocimiento de la participación de los criollos en la política neogranadina. A lo anterior, se suma la recopilación y descripción de las distintas batallas militares en las que el prócer participó; algunas de las cuales hicieron que permaneciera detenido en la cárcel. Finalmente, se hace referencia al retiro de Nariño de la vida pública, su traslado a Villa de Leyva y su muerte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Biografía del general Antonio Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa de Estados Unidos de Colombia, Estado Federal y liberal que rigió desde 1861 hasta 1886; su territorio estaba dividido en nueves estados federados y soberanos: el estado de Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Panamá y Antioquia. Grabado por Erhard, contiene información histórica y un censo con número de habitantes y extensión de cada región; esta carta geográfica puede pertenecer a un texto escolar, pues contiene la siguiente nota en la parte inferior derecha: “Nos ha parecido conveniente presentar este ligero bosquejo a los estudiantes al efecto de que puedan formarse una idea aproximada, de la extensión, importancia y situación relativa de los Estados Unidos de Colombia.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rasgo biográfico del jeneral Ricardo Lésmez: uno de los héroes liberales en la guerra de 1876, 77

Rasgo biográfico del jeneral Ricardo Lésmez: uno de los héroes liberales en la guerra de 1876, 77

Por: Varios | Fecha: 1878

Impreso que contiene un extracto de la biografía del general Ricardo Lésmez, publicada en un libro de Constancio Franco en el que relata la guerra de 1876-1877, y se complementa con información de su vida posterior a la guerra. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rasgo biográfico del jeneral Ricardo Lésmez: uno de los héroes liberales en la guerra de 1876, 77

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Por: Janiel David Melamed Visbal | Fecha: 2018

Esta obra es el resultado de un trabajo de investigación motivado por el interés de comprender dos ejes temáticos primordiales: por un lado, una primera línea de investigación alrededor de la dinámica del conflicto armado en Colombia; para ello se da respuesta a interrogantes como ¿qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué circunstancias han llevado a adoptar la negociación con grupos armados ilegales como una posibilidad estratégica? Por otro lado, la segunda línea temática se enfoca en el proceso de transición hacia la paz en el país. Por ello, en esta se le da respuesta a interrogantes como ¿estamos efectivamente en un ambiente de posconflicto en Colombia luego del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (en adelante FARC-EP)?, ¿cómo será el escenario de transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia luego del desarme, la desmovilización y la reintegración a la sociedad civil de las FARC-EP?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Paz
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1838

Documento en el que se reproducen las memorias de vida política y militar de Francisco de Paula Santander, escritas por él mismo en 1838. A lo largo del texto, que conserva la ortografía de la época, Santander menciona su formación y la forma en la que esta incidió en su decisión de participar en el movimiento independentista de la Nueva Granada, las batallas en las que participó y los recorridos que realizó a lo largo del territorio con el objetivo de lograr la emancipación de España. También se reproducen proclamas y discursos de Santander, que muestran su liderazgo político, sus aportes para conseguir la independencia, la formación de la Gran Colombia, sus diferencias con Simón Bolívar, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartagena de Indias: puerto y plaza fuerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos el doctor Nicolas Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedro Alcántara Herrán intendente del departamento de Cundinamarca a sus habitantes

Pedro Alcántara Herrán intendente del departamento de Cundinamarca a sus habitantes

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1828

Palabras de Pedro Alcántara Herrán dirigidas a los cundinamarqueses, por medio de las cuales les pide una conducta ejemplar mientras él está encargado de la primera magistratura del departamento en ausencia de Bolívar. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedro Alcántara Herrán intendente del departamento de Cundinamarca a sus habitantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones [recurso electrónico] / [Gutierres]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones