Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4921 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Remando de noche

Remando de noche

Por: Nicolás Estévez Fuertes | Fecha: 2015

Antología de poemas del poeta, traductor y crítico Donald Wellman, traducidos al castellano por Francisca González Arias, presentada por Antonio Gamoneda y con estudios críticos de Nicolás Estévez, David Rich y Miguel Teruel. Wellman es autor de varios poemarios, incluyendo 'Exercises' (2015), 'The Cranbeny Island Series' (2013), 'A North Atlantic Wall' (2010), 'Prolog Pages' (2009) y 'Fields' (1995). Además, ha realizado traducciones de la obra poética de Antonio Gamoneda al inglés y ha escrito importantes ensayos críticos sobre la poesía estadounidense del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Remando de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poética coloquial hispanoamericana

Poética coloquial hispanoamericana

Por: C. Alemany Bay | Fecha: 1997

En los años 60, en Hispanoamérica, poetas de diferentes nacionalidades convergen en la creación de un tipo de poesía que rompe con los convencionalismos estéticos de poéticas anteriores. Dichos autores se lanzan en un proyecto común hacia nuevas formas en las que priman la comunicación con el lector y la utilización de diversos lenguajes con los que renovar los códigos poéticos. Este libro se propone analizar los antecedentes de la poética coloquial hispanoamericana y, de forma globalizadora, establecer los puntos comunes para la caracterización de esta forma de creación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Poética coloquial hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al final de la tarde

Al final de la tarde

Por: Basilio Sánchez | Fecha: 1998

Poeta que empieza a ser reconocido por los círculos más atentos al devenir de nuestra poesía, nos trae ahora con Al final de la tarde un libro importante y una nueva propuesta en nuestro panorama poético. Recurriendo a ese momento del día donde parece que el tiempo reflexiona sobre su naturaleza fugaz, donde el mundo, al trasluz, nos invita a nuevos contornos, a nuevos contenidos y nuevas relaciones entre la vida y las cosas de la vida, Basilio Sánchez crea una poética de la reflexión y de la imaginación, de la aventura espiritual y de la tensión lingüística. Quien habla a través de estos poemas es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Al final de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nicaragua por dentro

Nicaragua por dentro

Por: Santiago Montobbio | Fecha: 2019

Este libro viene a añadir una nueva mirada al mundo del poeta, nacido en Barcelona, Santiago Montobbio. Dividido en dos partes: "Dariana" y "Nicaragua por dentro", que da título al poemario, el poeta da cuenta detallada de sus impresiones como excelente lector y observador. Desde la ciudad de Barcelona, hasta la espera en el aeropuerto, y ya en pleno vuelo, no deja de anotar sus impresiones convertidas en bloques poéticos, dando como resultado un original libro que cultiva varios registros. Prosas con que se empieza ya un viaje, pensamientos sobre la poesía y sobre Darío, una intensa vivencia del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nicaragua por dentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz por todas partes: Antología

Luz por todas partes: Antología

Por: Cees Nooteboom | Fecha: 2013

Cees Nooteboom(La Haya, 1933), escritor bien conocido del público español por su narrativa -y sempiterno candidato al premio Nobel-, se considera a sí mismo sobre todo un poeta. En este volumen se presenta la selección más completa hasta la fecha de su poesía, cada vez más conocida y apreciada en el ámbito hispanohablante. La antología abarca desde algunos de sus primeros poemas -de los años sesenta- hasta su último poemario, que se incluye prácticamente completo:Luz por otras partes, de 2012. El lector encontrará aquí toda la amplia gama de registros, temas y voces poéticas de un escritor que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Luz por todas partes: Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología : Versiones y probaturas de Joan Vinyoli

Antología : Versiones y probaturas de Joan Vinyoli

Por: Friedrich Hölderlin | Fecha: 2015

Con sus versiones deHö lderlin, el poeta JoanVinyoli(Barcelona, 1914-1984) se une a la nómina de sus primeros traductores. Realizadas en 1940-1941 para una antología de poesía alemana que nunca llegaría a ver la luz, sus versiones y probaturas quedaron hasta hoy encerradas en una carpeta. En este libro se publican por primera vez los 29 poemas del gran poeta alemán queVinyoliseleccionó para vertirlos al castellano. Más que de meras traducciones se trata derepoetizaciones, fruto de una comunión entre poetas. Vinyoliconsigue reproducir en estos textos el tono lírico de los originales:"Habiendo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología : Versiones y probaturas de Joan Vinyoli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hombre y camello : Poemas

Hombre y camello : Poemas

Por: Mark Strand | Fecha: 2010

Mark Strandafirma que en"un poema, la mayor parte de lo que se dice no es conocido ni desconocido". Segúnel poeta, de una parte de un poema, siempre inferior al cincuenta por ciento, cualquier lector podrádecir, con alguna confianza, que eso que le es conocido o desconocido. Una cosa o la otra. Sin embargo, la mayor parte de ese mismo poema se afilia a un campo de la hermenéutica diferente; de esa mayor parte podrá decir el lector, simultáneamente, que no es conocida ni desconocida. ¿Qué quiere decir esto? La poesía deM. Strandhermana sentimientos opuestos: los de la más próxima familiaridad y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hombre y camello : Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secretos de jardín

Secretos de jardín

Por: Pilar Muñoz Lascano | Fecha: 2021

"Un poético recorrido con los insectos que alberga un jardín, donde cada página está pensada en relación con las diferentes tonalidades de la luz en el transcurso de un día. El libro comienza al amanecer y termina a la noche, con un simpático caracol que abre y cierra el poemario. Las breves historias de estos bichitos que habitan entre las plantas se despliegan además en distintas formas poéticas (caligramas, poesía concreta, haikus, tankas, fibs y otros sin una forma determinada); poemas en general breves y con gran musicalidad, para que los más pequeños exploren con todos sus sentidos."
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Secretos de jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un suspiro

Memorias de un suspiro

Por: Benito Ferrera Durán | Fecha: 2021

Cuando esté muerto seré mejor poeta... Lamentos de un náufrago de la realidad. En el poemario podemos encontrar pequeños caminos, disociados entre sí, pero que en su conjunto moldean una figura homogénea de desesperación y lamentos. Los poemas aquí recogidos suponen la escenificación de un año de vida en la voz de un poeta que huye de sí mismo. Según el propio autor, cada una de las poesías del libro están preparadas para ser leídas de forma separada al resto, con el objetivo de reflexionar sobre lo que cada una de ellas suscita; y, a poder ser, y a petición de autor, que sus lecturas sean acompañadas de música culta o urbana, indisociables en su creación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Memorias de un suspiro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes y ensayos, I

Viajes y ensayos, I

Por: Salvador Novo | Fecha: 2013

Esta obra de Salvador Novo (1904-1975) supone un recorrido más allá de la poesía pero sin perder de vista la característica sensibilidad del autor. El presente volumen reúne los textos ensayísticos que, al paso del tiempo, Novo compiló en libros, así como las crónicas que escribió durante sus frecuentes viajes. Partícipe de la fundación de una nueva cultura urbana en México, Salvador Novo se descubre como un observador incansable de su ciudad, de su país y del mundo en ebullición que le tocó vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Viajes y ensayos, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones