Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

Compartir este contenido

La máquina de asesinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arsenio Lupin. El tapón de cristal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Correr tras el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bartleby, el escribiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Satiricón

El Satiricón

Por: Amaury Petronio; Carbón | Fecha: 2008

David Hume (1711-1776) representa un punto de inflexión en la filosofía. Todo cambió después de su crítica al principio de causalidad, al yo, a las demostraciones de la existencia de Dios o a su análisis realista de la moral, por citar sólo algunos ejemplos significativos. En este volumen, Domingo Cabezas proporciona de manera clara y didáctica una visión general de la obra de Hume, que incluye una semblanza biográfica, una introducción que facilita la lectura y comprensión de la obra del filósofo, así como una selección de sus textos más relevantes. Domingo Cabezas (Barcelona, 1973) es profesor de filosofía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hume esencial : la razón es y sólo debe ser esclava de las pasiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ifigenia

Ifigenia

Por: Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba | Fecha: 2008

Este libro es algo más que un resumen sobre los tópicos del cartesianismo. La introducción sitúa al filósofo dentro de los intereses y las preocupaciones de su tiempo, heredero de su educación jesuita y harto de las guerras de religión, y al mismo tiempo lo relaciona con algunos de los temas actuales sobre la filosofía de la mente, la conciencia animal o la neurofisiología. La antología, completísima, incluye los textos principales de todos los temas característicos: la unidad del método, las cartas sobre las verdades eternas, el mecanicismo, las partes principales del Discurso y las Meditaciones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Descartes esencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La señorita de Scudery

La señorita de Scudery

Por: Ernst Theodor Amadeus; Fuentes Hoffmann | Fecha: 2001

En el ocaso de la modernidad ya no somos hombres potenciales, porque se acabó la era del sujeto. Ahora somos sujetos discursivos, aunque textualizados. Nos hemos convertido en sujetos de papel, sujetos nominados, clasificables y controlados... ciudadanos con papeles, en definitiva. Se nos ha condonado, en efecto, la maldición originara. Nuestra actualidad es por ello superflua. La simpatía más profunda se abre ahora en la distancia más extrema, en la Ent-fernung, en la nietzscheana lejanía de la lejanía. La lejanía del extranjero, del que está-en-camino, del que va siempre hacia. Porque ser-extranjero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Europa fin de siglo. Más allá de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la decadencia del arte de mentir y otros relatos

Sobre la decadencia del arte de mentir y otros relatos

Por: Mark; Fuentes Twain | Fecha: 2002

La imaginación literaria no se rige por leyes aleatorias sino profundamente históricas. El género humano se apoya en su imaginación para orientar sus pasos por el universo. Y ese dominio imaginario es lo que conocemos como estética. Este libro intenta comprender la imaginación literaria como la región más transparente de la estética, y ésta como una filosofía de la historia literaria donde se confrontan y se confunden la imaginación tradicional y la histórica, la seriedad y la risa, la fabulación y el didactismo, según el devenir del espíritu de la humanidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La imaginación literaria : la seriedad y la risa en la literatura occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sombrero de tres picos

El sombrero de tres picos

Por: Pedro Antonio de Alarcón | Fecha: 2010

Este libro intenta ofrecer al lector profano o principiante en filosofía una primera aproximación a la obra de Kant; acaso pueda ayudar también a despejar algunos malentendidos frecuentes en quienes, por gracia de lecturas apresuradas y resúmenes escolares, creen ya estar informados acerca de lo que Kant dice. El estudio introductorio expone, al hilo de la biografía del filósofo, las líneas fundamentales de su filosofía, desde los primeros escritos hasta el sistema maduro de las tres Críticas y las polémicas del último periodo. La exposición no trata de obviar las complejidades, los tecnicismos y las dificultades de interpretación, sino de hacerlos asequibles al lector; no pretende suplantar la lectura de los escritos del propio Kant, sino facilitarla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Kant esencial: los pensamientos sin contenido son vacíos, las intuiciones sin concepto son ciegas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La década del hambre

La década del hambre

Por: Francisco Sena Fernández | Fecha: 2020

En el siglo XX, algunos filósofos de renombre como Sloterdijk, Foucault y Onfray muestran interés por la antigua escuela cínica. Lo curioso es que, además de investigar sus orígenes, también aportan una nueva lectura contemporánea del cinismo. Este libro indaga los motivos que puede haber tras esta recuperación y analiza los valores cínicos que estos pensadores contemporáneos reclaman para la filosofía del presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La traición a Diógenes. Lecturas contemporáneas de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones