Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventario Dos

Inventario Dos

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2008

"Integran esta primera edición de Inventario Dos todos los poemas que he publicado en libro entre 1986 y 1991: 'Preguntas al azar' (1986), 'Yesterday y mañana' (1988), 'Despistes y franquezas' (1990) y 'Soledades de Babel' (1991). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de Inventario ('Poesía 1950-1985'; 42ª edición, 10ª en España). En ambos volúmenes, algunos poemas que posteriormente fueron transformados en canciones figuran en sus dos textos, tanto en forma de poema como de canción, cada uno de ellos incluido en el lugar y la época correspondientes."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Inventario Dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores vestidos de calle

Actores vestidos de calle

Por: Luisa Castro | Fecha: 2018

LUISA CASTRO (Foz, Lugo, 1966) es escritora en español y gallego. Entre otros es autora de los libros de poemas Odisea Definitiva, Los versos del eunuco, Baleas e baleas, Los hábitos del artillero, De mí haré una estatua ecuestre, y Amor mi Señor. Parte de su obra ha sido reunida en el volumen Señales con una sola bandera. Ha recibido los premios de poesía Hiperión y Rey Juan Carlos I, y como narradora ha obtenido los premios Azorín, Torrente Ballester y Biblioteca Breve. Ha publicado cinco novelas, El somier, La fiebre amarilla, El secreto de la lejía, Viajes con mi padre y La segunda mujer, así como el libro de cuentos Podría Hacerte Daño. Sus artículos periodísticos están recogidos parcialmente en los volúmenes Diario de los años apresurados y Melancolía de sofá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Actores vestidos de calle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galería de rara antigüedad

Galería de rara antigüedad

Por: Jaime Siles | Fecha: 2018

JAIME SILES (Valencia, 1951) es catedrático de Filología Latina y Director del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valencia. Premio Ocnos (1973), Premio de la Crítica Nacional (1983), Premio Internacional Loewe de Poesía (1989) y Premio Internacional Generación del 27 (1998), ha recibido también el Premio Teresa de Ávila (2003), el Premio de las Letras Valencianas (2994) y el Premio Andrés Bello (2017), éstos tres por el conjunto de su obra. En 2014 la Universidad de Clermond-Ferrant lo invistió Doctor honoris causa. Este libro asume y desarrolla el precepto nietzscheano de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Galería de rara antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre voces y un profundo silencio

Entre voces y un profundo silencio

Por: Steven Albán Vera | Fecha: 2020

Entre voces y un profundo silencio posee una voz lírico-poética potente, que nace desde la experiencia visceral del amor y el desamor de un hombre hacia una joven mucho menor que él. Separados por kilómetros de distancia, reprimidos por la educación clasista de sus familias, y condenados a verse y escucharse solo en las noches y tras la pantalla de un celular. El micro cuento intenta situar al lector en el contexto que el autor ha elegido para recitar sus versos. El lago de lo incierto recoge metáforas, todas referidas a la profundidad, confusión y extrañamiento que causan los sentimientos en busca de un amor supremamente libre, puro e intenso, que consiga romper las barreras de lo moral y lo supuestamente "correcto".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre voces y un profundo silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas 1913-1916

Poemas 1913-1916

Por: Vladimir Mayakovski | Fecha: 1993

Vladimir Mayakovski (1893-1930), durante los años de la primera guerra mundial alcanzó notable notoriedad por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobre todo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único. En este primer tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1913 a 1916, donde nos muestra sus versos más frescos, rotundos y arrolladores. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nº30) con su obra más revolucionaria que abarca desde 1917 a 1930, en esta última fecha se suicidó en Moscú....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas 1913-1916

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros es más

Eros es más

Por: Juan Antonio González Iglesias | Fecha: 2008

Juan Antonio González Iglesias(Salamanca, 1964) ha publicadoLa hermosura del héroe(1994, Premio Vicente Núñez), Este es mi cuerpo(Visor, 1997), Un ángulo me basta(Visor, 2002, Premio Internacional Generación del 27) yOlímpicas(2005). Ha traducido libros deOvidio, anónimos romanos, Horacio, Catulo, James Laughlin, Stendhaly asesor decreación literaria en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor y visitante en universidades americanas y fue crítico literario en ABC y El País.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Eros es más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La misma luna

La misma luna

Por: Felipe Benítez Reyes | Fecha: 2006

La obra poética deFelipe Benítez Reyes(1960) está reunida en un volumen tituladoTrama de niebla. EnLa misma Lunase recogen sus poemas escritos en los últimos siete años. En esta colección han aparecido sus librosSombras Particulares(Premio Fundación Loewe) yVidas improbables(Premio Ciudad de Melilla, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La misma luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escrito en una piedra

Escrito en una piedra

Por: Pablo Guerrero | Fecha: 2008

Pedro Guerrero, cantautor y poeta. Esparragosa de Lares (Badajoz), 1946. Reside en Madrid. Ha publicadoCanciones y poemas(1989); el disco-libroLos dioses hablan por boca de los vecinos(1999); Donde las flores se convierten en agua(Badajoz, 1999), escrito a partir de fotografías deAntonio Covarsí; Tiempo que espera(E. R. E. , 2002); Los rastros esparcidos(Ellago Ediciones, 2003); Pablo Guerrero, un poeta que canta(Ed. Verbum, 2004); Viviendo siglos(Ellago Ediciones, 2006), con dibujos deAntonio Sosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escrito en una piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bestiario

Bestiario

Por: Pablo Neruda | Fecha: 2007

El proyecto nerudiano de unBestiariose remonta a un tiempo remoto. En una carta de junio de 1964Nerudame instaba a que reuniera, a través de toda su obra, una serie de poemas que pudieran formar todo un bestiario, dándome algunas sugerencias, que me solicitaba a ampliar, autorizándome también a ciertas modificaciones en los títulos de los poemas cuando fuese necesario. No puede concebirse la poesía nerudiana sin la presencia en ella de la naturaleza, del paisaje, animado por una fauna que puebla el cielo, el agua, la tierra. Extensa es la serie de poemas dedicados a las aves, hasta llegar a un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bestiario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de amor

Poemas de amor

Por: Gustavo Adolfo Bécquer | Fecha: 2015

"El poeta de amor más recordado de la poesía amorosa en lengua españolamurió a los treinta y cuatro años sin saber que iba a ser uno de los másadmirados, conmemorados, citados, amados y reconocidos sin interrupciónpor las generaciones que habían de sucederle. Muchos españoles queno conocen a Espronceda o a Galdós, al duque de Rivas o a Larra, sabende Bécquer porque el poeta sevillano llega a la gente, está en la memoriacolectiva, entra en el habla común y se citan sus versos. Lo recordamoscomo emblema del sentimiento amoroso, como referente para los textosliterarios delicados y penetrantes, como símbolo del enamorado sincero,como portador de una expresión excelsa que se aloja en las profundidadesdel hombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones