Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Por: Julio Roberto Higuera | Fecha: 2018

El Riego por Goteo es el más nuevo de todos los métodos comerciales de aplicaci6r de agua. Se describe como la aplicación frecuente y en bajos volúmenes de agua a través de dispositivos llamados emisores o goteros, localizados en puntos seleccionados a lo largo de tuberías conductoras de agua. Los emisores disipan la presión existente en el sistema ya sea por medio de orificios, vértices y/o disipación de energía a través de recorridas largos y de esta manera limitan su descarga entregándola a la presión atmosférica. Originalmente el riego por goteo fue desarrollado coma subsuperficial, donde se aplicaba el agua por debajo de la. superficie del suelo (Davis 1974). El primer trabajo experimental comienza en Alemania en 1869 donde se utilizaban tubos de arcilla para una combinación de un sistema de riego y drenaje. En el año de 1913 House (Davis 1974) reporta su primer trabajo en Colorado e indica que el concepto da goteo (riego a bajo volumen) tiene una utilización práctica y expansiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación en América Latina

Innovación en América Latina

Por: Alenka Guzmán | Fecha: 2018

Entre las luces y las sombras que proyecta el desempeño de la región, la actividad de innovación de empresarios emprendedores aún es insuficiente y, además, es débil su penetración en los mercados innovadores y dinámicos de exportación. Los propósitos que animan a esta obra serían: conocer las posibilidades de convergencia de nuestros países con otros en la innovación y el desempeño económico, estimar la eficiencia relativa de los SNI, analizar y evaluar los vínculos entre innovación y productividad laboral, estudiar la penetración de las nuevas tecnologías de las TICS y la capacidad de absorción de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Innovación en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mobile marketing y las apps

El mobile marketing y las apps

Por: Adrià Montiel Vallvé | Fecha: 2017

Seas un profesional o un estudiante de marketing, si estás tratando de aprender e implementar estrategias de mobile marketing y crear excelentes apps, tu principal desafío consiste en pensar en mobile para crear experiencias que realmente tengan un impacto positivo en la vida de la gente. Este libro, que condensa diez años de conocimiento, te enseñará la importancia de la experiencia de usuario en el canal mobile, te explicará la realidad de la industria y los perfiles profesionales que intervienen. Además, te mostrará las principales herramientas de marketing móvil, los modelos de negocio más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El mobile marketing y las apps

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible

Por: Francisco Correa Restrepo | Fecha: 2017

Este libro plantea, desde un análisis holístico del concepto de sostenibilidad, una visión que integra las perspectivas económicas y ecológicas en el estudio de la relación economía-medio ambiente. En él se plasman años de reflexión en torno a la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico vigente en el mundo y las preocupaciones sobre los recursos naturales, su uso y su incidencia, en la producción, en los ciclos vitales de los seres humanos y, en general, de todos los ecosistemas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recursos humanos en redes y organizaciones: algunas reflexiones y desafíos

Recursos humanos en redes y organizaciones: algunas reflexiones y desafíos

Por: Merlin Patricia Grueso Hinestroza | Fecha: 2017

Debido a los actuales retos que enfrentan las organizaciones, estas se han visto abocadas a expandir los límites de la gestión de los recursos humanos; así, el énfasis en la gestión de las personas supera los límites de lo organizacional para adentrarse en el nivel interorganizacional en contextos como: las redes interorganizacionales, las alianzas y los clústeres. Temas como la cultura, el liderazgo, la confianza y la gestión de los recursos humanos en organizaciones y redes, alianzas y clústeres reciben especial atención en esta obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Recursos humanos en redes y organizaciones: algunas reflexiones y desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Por: Daniel Díaz Fuentes | Fecha: 2017

La formación, estructura y funcionamiento de los sistemas financieros modernos tienen una larga tradición en los estudios de historia económica y en los de desarrollo económico. La mayoría de estos análisis, abordados desde una perspectiva histórica, han centrado su atención en experiencias o casos nacionales, y cuando se ha buscado la comparación, en ocasiones se ha puesto el énfasis bien en los aspectos normativos e institucionales de los problemas, bien en una verificación econométrica de la alta asociación entre estructura financiera y crecimiento económico. Similares resultados se han ofrecido por parte de los economistas de la evolución económica para las sociedades de "desarrollo reciente", al constatar la importancia de los factores financieros a la hora de explicar el éxito o el fracaso relativo, en cada país, del proceso de crecimiento económico moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Siempre el dinero!

¡Siempre el dinero!

Por: Carles Andreu | Fecha: 2016

La tía Fé viene de visita. Y eso revoluciona a toda la familia Federmann, compuesta por un padre funcionario que para redondear ingresos se pluriemplea, una madre que trabajaba en una tienda de productos ecológicos y ahora es ama de casa, y los tres hijos: Fabian, Fanny y Felicitas. La tía Fé está en las antípodas de esta familia común y corriente. Es una anciana excéntrica y millonaria, tiene una mansión junto al lago Lemán, viaja por el mundo y, a lo largo de su agitada vida, ha conocido la inflación, las quiebras, el despilfarro y la pobreza. En esta visita decide encontrarse con sus sobrinos en un hotel de lujo y queda horrorizada al comprobar su absoluta ignorancia sobre todo lo relacionado con el dinero. Decide entonces darles unas cuantas lecciones básicas de economía con una premisa inquebrantable: no aburrirles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

¡Siempre el dinero!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libre competencia y regulación: Estudios de casos

Libre competencia y regulación: Estudios de casos

Por: Felipe Morande | Fecha: 2016

Este volumen constituye una herramienta indispensable para comprender la relación entre la teoría económica sobre libre competencia y su aplicación en la normativa chilena. Basados en casos jurídicos reales en los que participaron entre 2003 y 2008, los autores ilustran el impacto de la teoría económica en el entendimiento y manejo de monopolios, como también el papel que dicha teoría ha jugado en perfilar la regulación y normativa en materia económica de nuestro país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Libre competencia y regulación: Estudios de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ambiente humano para ciudades felices

Ambiente humano para ciudades felices

Por: Pedro Menéndez | Fecha: 2016

¿Qué hace falta para ser feliz y tener una buena calidad de vida teniendo un consumo mesurado de recursos? Luego de repasar diferentes visiones de felicidad en la historia, el autor -miembro del equipo que formuló la primera política de ecourbanismo y construcción sostenible para Bogotá- hace un recorrido por los aspectos del diseño de ciudades que llevan al sufrimiento, la relación entre arquitectura, urbanismo y placer, y los efectos contraproducentes que pueden generar. También repasa las recomendaciones de la ciencia de la felicidad y las traduce en aportes al urbanismo y a la arquitectura....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ambiente humano para ciudades felices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minería de procesos : Fundamentos y metodología de aplicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones