Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Compartir este contenido

Olivia Rodrigo: Hit Singer Songwriter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura en docentes universitarios

La escritura en docentes universitarios

Por: Mabel Helena Mercado Peñaloza | Fecha: 2015

Esta obra contiene los resultados de una investigación realizada en el marco de la Maestría en Educación -énfasis en Cognición- de la Universidad del Norte (Colombia) que permitió analizar, desde el enfoque de la lingüística sistémico-funcional y la lingüística textual, un tema poco explorado: las dificultades que enfrentan los docentes al escribir, las estrategias cognitivas y metacognitivas que utilizan y el tipo de textos que producen. Sin duda, los hallazgos permitirán profundizar los conocimientos acerca de una actividad clave, e imprescindible, en el mundo académico: escribir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escritura en docentes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje

Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje

Por: Elias Said | Fecha: 2015

Esta obra es resultado del proyecto "Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Caso Barranquilla y Florianópolis", ejecutado desde el Observatorio de Educación de la Uninorte en Colombia y la Universidad del Estado de Santa Catarina en Brasil, con financiamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS) y la Coordenaç ã o de Aperfeiç oamento de Pessoal de nivel superior (CAPES), en el marco de la convocatoria 597-2012. A partir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Olivia Rodrigo: Hit Singer Songwriter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Por: Lourdes Villardón-Gallego | Fecha: 2015

La transformación tecnológica, económica y social de este siglo afecta de una manera importante al ámbito laboral, variando los requerimientos profesionales hacia las competencias. En una sociedad en cambio, los profesionales deben ser adaptables, flexibles e innovadores. Estas cualidades enlazan directamente con las competencias genéricas, cuyo desarrollo se convierte en un objetivo formativo innegable en la universidad. Sin embargo, el profesorado encuentra serias dificultades para llevar a cabo esta función, en gran parte debido al desconocimiento de propuestas metodológicas que permitan trabajar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias genéricas en educación superior : Metodologías específicas para su desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar e intervenir en educación para la salud

Investigar e intervenir en educación para la salud

Por: Juan Agustín Morón Marchena | Fecha: 2015

Este libro presenta, desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria, los ejes clave de la educación para la salud, entendida como catalizadora en la intervención e investigación socioeducativa. Los conceptos básicos de promoción y educación para la salud, la importancia de la participación comunitaria y las estrategias grupales, el consumo abusivo de alcohol, el ocio nocturno, la acción social y educativa ante el sida, la educación afectivo-sexual, la adicción a las tecnologías, entre otros, son los temas que se abordan. Todo ello enfocado hacia el diseño y la gestión de proyectos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigar e intervenir en educación para la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La función de tutoría : Carta de navegación para tutores

La función de tutoría : Carta de navegación para tutores

Por: Antonio González Pérez | Fecha: 2015

Las funciones tutorial y orientadora forman parte de un continuo. Ambas se podrían definir como un proceso dirigido a favorecer en el estudiante su desarrollo integral, facilitándole, a través de aprendizajes diversos, el conocimiento del mundo y de sí mismo, el tránsito de unos periodos evolutivos a otros, la relación con los demás (iguales, adultos y familia), así como encontrar su propio lugar en el mundo. Si nos centramos en la educación obligatoria, la función tutorial es el eje de todo el proceso formativo, el elemento clave que contribuye de forma decisiva a lograr una verdadera igualdad de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La función de tutoría : Carta de navegación para tutores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motivar para educar : Ideas para educadores: docentes y familias

Motivar para educar : Ideas para educadores: docentes y familias

Por: José Bernardo Carrasco | Fecha: 2015

El siglo XXI se presenta lleno de posibilidades educativas a la vez que plantea una serie de retos y problemas de gran calado a los que han de hacer frente los agentes educativos (alumno, familia, docentes, escuela). Para ellose hacen necesarios una serie de cambios en profundidad relativos a las funciones que han de desempeñar para que la educación responda de verdad a la naturaleza de la persona, tal como propone la concepción educativa personalizada.La primera condición naturalpara que un alumno se eduque es que quiera educarse, es decir, esté motivado.Por ello se hace necesario conocer cuáles sonlos motivos nucleareso grandes motores que mueven a la persona, de acuerdo con sus necesidades más profundas, de las que derivan todos los motivos y necesidades restantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Motivar para educar : Ideas para educadores: docentes y familias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidades interculturales y democráticas : Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva

Comunidades interculturales y democráticas : Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva

Por: Andrés Escarbajal Frutos | Fecha: 2015

El libro aborda una educación intercultural progresista y crítica que no está en contra de la eficacia ni de la excelencia, pero que no quiere conseguirlas a costa de cualquier consecuencia negativa en la formación integral del alumno como ciudadano democrático y comunitario. Propone una educación intercultural como renovación cultural, como perspectiva de un nuevo humanismo, pero sobre todo como un esperanzador caminohacia la inclusión; más aún en estos momentos en los que, siendo verdad que la interculturalidad representa un cambio positivo y una riqueza para todos, la experiencia cotidiana se resiste a dar cabida a grupos minoritarios que son víctimas de prejuicios, racismo, intolerancia y otros ataques contra la dignidad humana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comunidades interculturales y democráticas : Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una didáctica de la nutrición : herramientas pedagógicas para la educación alimentaria nutricional

Hacia una didáctica de la nutrición : herramientas pedagógicas para la educación alimentaria nutricional

Por: Alicia Navarro | Fecha: 2015

Este texto propone las herramientas didácticas básicas para el ejercicio de la docencia en las Ciencias de la Salud en general, con énfasis en la enseñanza de la Nutrición como una ciencia. Plantea fundamentos para el análisis y discusión de los fundamentos pedagógico-didácticos que sirven de soporte al desarrollo de Proyectos de Educación Alimentaria Nutricional y de Salud. Hacia una Didáctica de la Nutrición no ofrece "recetas" para el diagnóstico, planificación y evaluación de Proyectos Educativos en Salud y Nutrición, sino que aporta aspectos teóricos y prácticos para llevar a cabo los mismos en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Hacia una didáctica de la nutrición : herramientas pedagógicas para la educación alimentaria nutricional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones