Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología alemana

La ideología alemana

Por: Karl Marx | Fecha: 2014

Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era "desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana". En carta al editor Leske, Marx explicaba: "Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenin reactivado : Hacia una política de la verdad

Lenin reactivado : Hacia una política de la verdad

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2010

Lenin reactivado es un llamamiento de algunos de los principales teóricos marxistas del mundo para recuperar la atención que merece la importante figura de Lenin. Como explican los editores del libro, fue Lenin quien hizo del pensamiento de Marx algo explícitamente político, quien lo extendió más allá de los límites de Europa y quien, finalmente, lo puso en práctica. Insisten, además, en la urgente necesidad de releer a Lenin ahora que el capitalismo global parece la única alternativa, el sistema democrático-liberal se ha erigido como forma superior de organización política de la sociedad y resulta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lenin reactivado : Hacia una política de la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Que hacemos con la financiación de los partidos

Que hacemos con la financiación de los partidos

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS para contar CON medios de control democrático de LA FINANCIACIóN frente a la corrupción DE LOS PARTIDOS. Es un lugar común decir que los ciudadanos hemos dado la espalda a los principales partidos políticos, pero más bien son los partidos quienes han ensanchado ese alejamiento. La sucesión de escándalos de corrupción, la falta de transparencia en su funcionamiento y de democracia interna, y sobre todo la absoluta ausencia de control sobre su financiación, están detrás de la actual crisis de confianza institucional. A analizarla se dedica este libro, que mira al origen histórico del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Que hacemos con la financiación de los partidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Qué hacemos con la política económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por una sociedad laica

Qué hacemos por una sociedad laica

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos para que el Estado asuma por completo la pluralidad social existente, y sea reflejo de una sociedad laica? España no es ya un país católico, sino que hoy es una sociedad plural en creencias y muy secularizada. Y, sin embargo, mantenemos una legislación en materia de libertad religiosa que tiene inercias de hace cuarenta años y que ignora el cambio social producido. El sistema legal asegura la posición dominante del catolicismo sobre otras creencias y sobre la mayoría de los ciudadanos que no son creyentes. La sociedad va por un lado y las leyes por otro. La laicidad es la única forma de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Qué hacemos por una sociedad laica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas en el paraíso

Problemas en el paraíso

Por: Damián Alou | Fecha: 2016

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Problemas en el paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nueva lucha de clases

La nueva lucha de clases

Por: Damián Alou | Fecha: 2016

No, el filósofo no está en su torre de marfil, elucubrando sobre abstracciones trascendentales. Este manifiesto, breve, directo y contundente, es una suerte de reflexión de emergencia sobre el presente. Una indagación en las medias verdades sobre lo que está sucediendo en Europa, donde se superponen los atentados terroristas del radicalismo islámico, como los de París, con la llegada de una multitud de emigrantes y refugiados. Žižek, torrencial y visceral, no está para poner paños calientes, sino para poner el dedo en la llaga. Y así, plantea que no podemos quedarnos en el mero lamento compungido, en la compasión ante las víctimas inocentes, que debemos ir a las causas que generan la espiral de retroalimentación entre el islamofascismo y el racismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La nueva lucha de clases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Por: Leonardo Letelier | Fecha: 2012

La dimensión fiscal de la descentralización, de creciente importancia en las políticas públicas modernas. Revisión de las hipótesis más relevantes en torno al tema. Las reflexiones teóricas descritas están acompañadas por un relato de la experiencia reciente de países específicos, las cuales abarcan cuestiones institucionales vinculadas al financiamiento, las competencias de gasto y la asignación de funciones entre niveles de gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cueste lo que cueste : la batalla por salvar el euro y Europa

Cueste lo que cueste : la batalla por salvar el euro y Europa

Por: Sebastián Claro | Fecha: 2013

Si el experimento monetario europeo reviste gran importancia como caso de análisis para la comunidad de economistas, el experimento político es de interés para un universo mucho mayor. El euro, como moneda única, es la culminación de un largo proceso de integración gradual y sufracaso sería visto por muchos como el fracaso de una generación de políticos europeos, pero también como el derrumbe de un sueño.Las implicancias de este fracaso son impredecibles y aterradoras, por lo que el problema europeo se ha convertido en un gran experimento sin precedentes de colaboración y competencia mutua. Las autoridades europeas, conscientes del reto, han redoblado los esfuerzos en declarar la indestructibilidad del proyecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cueste lo que cueste : la batalla por salvar el euro y Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lección tunecina : cómo la revolución de la Dignidad ha derrocado al poder mafioso

La lección tunecina : cómo la revolución de la Dignidad ha derrocado al poder mafioso

Por: Sami Nar | Fecha: 2011

Me encontraba en Túnez en diciembre de 2010, cuando se reveló la noticia de la inmolación de Mohamed Bouazizi. Tuve inmediatamente el presentimiento que en esta ocasión las cosas serían diferentes, que la lucha que comenzaba iba a resultar dramática. Una fría e invencible determinación parecía impregnar el entorno. La ira se percibía en los rostros. Algo había cambiado. Decidí seguir el desarrollo de los acontecimientos. Y vi el "Harto" que se escuchaba desde hacía años en todas las voces convertirse, de repente, en "¡Lárgate, Ben Ali! ". Los Tunecinos han abierto un nuevo tramo de su historia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La lección tunecina : cómo la revolución de la Dignidad ha derrocado al poder mafioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones