
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Ocurre todavía reúne una serie de poemas semibreves que tratan experiencias corporales-eróticas reforzadas por dieciséis acuarelas de Kenia Cano. Así, cada verso se asemeja a una confesión personal que habla en voz baja a un lector en concreto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocurre todavía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Plagios
Plagios reúne los siete libros breves de poemas que Ulalume González de León produjo entre 1968 y 1979. ''Todo es creación: yo elijo decir aun lo que fue dicho, que es ahora distinto porque lo transforma ese cúmulo de datos convergentes en cuyo punto de intersección me encuentro. Y todo es plagio'', dice la autora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Plagios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poética
Reflexión sobre la realidad del poema y los problemas que implica su estudio, partiendo del reconocimiento de la especificidad del lenguaje de la filosofía y el derecho que ésta tiene de interrogar sobre la poesía y dar razones de su naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía
La poesía fue para José Gorostiza ''una investigación de ciertas esencias que se produce en un esfuerzo por quebrantar el lenguaje de tal manera que, haciéndolo más transparente, se pueda ver al través de él dentro de esas esencias. '' Su máxima expresión es Muerte sin fin.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Perdido voy en busca de mí mismo
Al margen de la prosa, la escritura de versos fue para Juan José Arreola una actividad intermitente, ancilar a veces, pero el lector curioso hallará sonetos y no pocas décimas de notable factura donde casi siempre campea el espíritu lúdico y abismal de su autor. Arreola no se propuso pintar de manera profesional, trazar con pinturas el papel fue una suerte de terapia para atemperar su angustia y sus obsesiones, para liberar sus demonios y fantasías. A semejanza de su concepción intertextual de la literatura, en las acuarelas de Arreola el espacio pictórico está intervenido por la cita de cuadros y poemas, por la escritura como un elemento de la pintura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Perdido voy en busca de mí mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Salomé y Judith
Muchos años antes de escribir El eterno femenino, Rosario Castellanos exploró la condición de la mujer a través de dos piezas dramáticas: Salomé y Judith. Al trasladar la acción de Salomé a San Cristóbal de las Casas y la de Judith a Tierra Caliente, Chiapas, la autora consiguió sacar a la luz otro de los temas que más le preocuparon a lo largo de su trayectoria: el del esclavismo indígena por parte de los caciques. La novedad de ambos escritos recae en la reinterpretación de las heroínas bíblicas que actúan por el bien común de los oprimidos: mujeres e indígenas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Salomé y Judith
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La poesía llama
La poesía llama atiende a la constante búsqueda del espacio desde el que la poesía nace y se manifiesta. Dividido en cuatro secciones La poesía llama, Poemas del presente lejano, Las cuatrocientas voces del azul y Preámbulo a la noche este poemario tiene como eje el tiempo y las distintas realidades del presente: uno violento, uno lejano y uno que se va convirtiendo para sumarse al mar de historias del pasado. Conforme el lector avance las páginas observará cómo la poesía ilumina y arde a la vez que resulta de la oscuridad de la noche y del insomnio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía llama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las alas de la palabra
Este libro, que reúne casi la totalidad de la obra poética de Montes de Oca y dos nuevos libros, Las alas de palabra y Sucesiones y otros poemas, reafirma la importancia de Marco Antonio Montes de Oca en el panorama de la literatura mexicana. Además, la presente edición incluye textos críticos de Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde y Salvador Elizondo, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las alas de la palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ciudad de los muertos
La poesía de La ciudad de los muertos oscila entre el amor y el erotismo, entre la vida y la muerte, en un diálogo constante lleno de misterios. La intensidad de estos versos viene a situarlos en un lugar principal en la poesía hispanoamericana de comienzos de siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ciudad de los muertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Castillos en el aire
En tanto que algunos lectores recibirán esta obra como una especie de poemario ilustrado, otros lo harán como una serie de dibujos con un correlato poético: se trata de una obra en la que ambos lenguajes se abrazan, y revelan que la retórica y la geometría bien pueden corresponderse.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Castillos en el aire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.