Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1585 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar incierto

Un lugar incierto

Por: Fred Vargas | Fecha: 2012

«Realmente magnífica, magnífica. . . » Libération«La reina francesa de la novela negra no parece dispuesta a ceder su trono. » Livres HebdoEl comisario Adamsberg se halla en Londres, invitado por Scotland Yard, para asistir a un congreso de tres días. Todo debería transcurrir de manera tranquila, distendida, pero un macabro suceso alerta a su colega inglés: en la entrada del antiguo cementerio de Highgate han aparecido diecisiete zapatos. . . con sus respectivos pies dentro, cercenados. Mientras comienza la investigación, la delegación francesa al día siguiente regresa a su país. Allí descubren un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Un lugar incierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La otra piel

La otra piel

Por: David Mark | Fecha: 2014

La Unidad de Delitos Graves y Crimen Organizado está muy ocupada investigando los crecientes y brutales ataques contra los productores de cannabis vietnamitas a manos de una nueva banda rival. Mientras tanto, el detective Aector McAvoy, un poco al margen, sigue su instinto y está ocupado con el aparente suicidio de Simon Appleyard, un joven homosexual habitual de las fiestas sexuales con su mejor amiga, la extravagante Suzie Devlin. McAvoy cree que Suzie puede ser el próximo objetivo de un asesino, y que sus peculiares tatuajes son la pista. Sin embargo empiezan a aparecer más cadáveres y todos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La otra piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kitty Peck y los asesinos del Music Hall

Kitty Peck y los asesinos del Music Hall

Por: Kate Griffin | Fecha: 2014

«Ocasionalmente un nuevo escritor irrumpe en la escena con una fuerza explosiva... Tenemos un gran talento en nuestras manos. » Crime Review Londres, 1880: la temida Lady Ginger reina en el distrito portuario de Limehouse. Controla con implacable eficiencia su territorio, al que todos conocen como El Paraíso, curioso nombre para describir las calles más sórdidas y peligrosas de los bajos fondos londinenses. Sin embargo, Lady Ginger ve peligrar una de sus más lucrativas fuentes de ingresos: alguien está haciendo desaparecer las joyas más preciadas de sus music halls, a sus bailarinas, y ese alguien...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Kitty Peck y los asesinos del Music Hall

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimen en la colina

Crimen en la colina

Por: Carlo Flamigni | Fecha: 2013

Primo Casadei es un escritor de pasado cuestionable con una familia muy peculiar: Maria, su mujer, es una inmigrante china que aprendió el italiano dialectal escuchando los culebrones de la radio; Pavolone, su «guardaespaldas», es un muchacho simplón; Proverbio es un viejo que los socorrió en tiempos difíciles, ateo apasionado y filón inagotable de sabiduría popular; y las hijas pequeñas del matrimonio son las gemelas Beatrice y Berenice. La familia se muda a un pueblecito de la Romaña para que la pequeña Beatrice se recupere de una tuberculosis. Es el pueblo de la familia Casadei, aunque Primo lleva décadas sin pisarlo, y, en él, como en todos los pueblos pequeños, los viejos odios y rencillas todavía están latentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Crimen en la colina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Por: Agustín García Simón | Fecha: 2010

Cuentos de la memoria recobrada. De los años medios. De esa Castilla desnuda y austera, donde vida y muerte componen la línea de un horizonte marcado por el tiempo y el destino.Los doce relatos de Cuando leas esta carta, yo habré muerto son un canto a la prosa verdadera; a la palabra como andamiaje del arte; a la mágica capacidad de fabular desde el acontecer cotidiano. El retrato preciso, inquietante y memorable, de un mundo poblado de personajes dolientes, anónimos y, por ello, descarnadamente cercanos. Asombrosamente reales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nombres prestados

Los nombres prestados

Por: Alexis Ravelo | Fecha: 2022

PREMIO DE NOVELA CAFÉ GIJÓN 2021 «Una novela, muy bien estructurada, que se sirve de un narrador omnisciente para abordar temas de fondo tan importantes como la identidad, el perdón, la redención y la verdad». Del Acta del Jurado «Los personajes de Alexis Ravelo están hechos de piel mucho más que de tinta. Ni los buenos lo son por completo, ni los malos son la iniquidad hecha carne. Aman, sienten y sufren, aunque puede que no siempre lo hagan por los motivos más éticos». Marta Marne, El Periódico Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Los nombres prestados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El legado de Maude Donegal. El hijo superviviente

El legado de Maude Donegal. El hijo superviviente

Por: Joyce Carol Oates | Fecha: 2022

EL MAGISTRAL HOMENAJE AL GÉNERO GÓTICO DE UNA DE LAS MÁS GRANDES NARRADORAS CONTEMPORÁNEAS. «Probablemente la mejor escritora norteamericana viva, todo un clásico sobre el que aletea el Nobel». El Periódico de Catalunya «Una de las mejores narradoras estadounidenses del último medio siglo». El Cultural«Si aún no has leído nada de la señora que acabará robando el Nobel a sus colegas masculinos, empieza por cualquiera de sus títulos». Avui«Joyce Carol Oates nunca ha necesitado otros mundos: este ya es lo bastante aterrador para ella». New York Book Review«Novelistas como Updike, Roth, Wolfe y Mailer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El legado de Maude Donegal. El hijo superviviente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creaturas del mundo oculto

Creaturas del mundo oculto

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo conocer que escriben los niños y las niñas de primaria. Implicó una mirada desde sus experiencias en un contexto rural, en principio bajo la orientación de escuela nueva, una forma de trabajo que la maestra administra desde el desarrollo de guías. El proceso se llevó a cabo con la metodología investigación acción, permitiendo no solo indagar sobre la forma como los niños y niñas entienden y construyen el lenguaje escrito, sino a reflexionar sobre la manera en que la maestra orienta su metodología de trabajo. La perspectiva teórica del método natural de Freinet sirvió de marco para identificar en los textos de los niños un material que podría ser reconocido como válido, reorientado de esta manera para comprender la escritura de los niños, con la posibilidad de tener en cuenta el mundo que les rodea; además se logró resignificar las guías como una forma de posibilitar el aprendizaje de los niños desde un enfoque de ?texto libre?.1. INTRODUCCIÓNHoy la escritura es entendida como un proceso comunicativo regido por variables cognitivas y sociales que constituyen un instrumento óptimo para el desarrollo de la función representativa del lenguaje (Jiménez-Ortiz & Gordo-Contreras, 2014). Es decir, la escritura se considera como un proceso de construcción del conocimiento por parte de los niños, como una práctica social, en cuyo contexto se desarrolla la reflexión y sistematización sobre la lengua, aprendizaje que sigue su curso a lo largo de toda la escolaridad (Sánchez & Borzone, 2010; Bautista-Villalobos & Méndez-de Cuéllar, 2015).El Modelo Escuela Nueva, metodología que se desarrolla en el escenario rural educativo colombiano (Montes-Miranda, 2013), presenta un currículo multigrado donde los niños aprenden a escribir y a leer a través de pequeños grupos a partir de guías organizadas por áreas y niveles. El trabajo de la maestra en este modelo es acoger los principios fundamentales de las pedagogías activas; sin embargo, a pesar de los múltiples intentos por transformar sus prácticas de enseñanza, siguen presentándose dificultades en la comprensión del valor social de la escritura. En este sentido, los niños en sus interacciones con el entorno social y simbólico, deberían reconocer y descubrir las diversas funciones que están mediadas por el texto escrito (Becerra-Manosalva, Rincón-Merchán & Medina-Villabona, 201 1). Uno de los mayores interrogantes que se genera en el lenguaje escrito está en cómo alcanzar las condiciones apropiadas en la escritura, de modo que se posibilite una participación efectiva del niño en las prácticas culturales, que ejercerá como ciudadano en la democracia que demanda el país (lafrancesco, 2011).El objetivo fundamental de la experiencia pedagógica aquí reportada fue reconocer qué escriben los niños y niñas en una institución rural colombiana, para lo cual se describieron las formas escriturales que utilizan los niños y se analizaron sus intereses y necesidades cuando escriben.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva

¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo conocer que escriben los niños y las niñas de primaria. Implicó una mirada desde sus experiencias en un contexto rural, en principio bajo la orientación de escuela nueva, una forma de trabajo que la maestra administra desde el desarrollo de guías. El proceso se llevó a cabo con la metodología investigación acción, permitiendo no solo indagar sobre la forma como los niños y niñas entienden y construyen el lenguaje escrito, sino a reflexionar sobre la manera en que la maestra orienta su metodología de trabajo. La perspectiva teórica del método natural de Freinet sirvió de marco para identificar en los textos de los niños un material que podría ser reconocido como válido, reorientado de esta manera para comprender la escritura de los niños, con la posibilidad de tener en cuenta el mundo que les rodea; además se logró resignificar las guías como una forma de posibilitar el aprendizaje de los niños desde un enfoque de ?texto libre?.1. INTRODUCCIÓNHoy la escritura es entendida como un proceso comunicativo regido por variables cognitivas y sociales que constituyen un instrumento óptimo para el desarrollo de la función representativa del lenguaje (Jiménez-Ortiz & Gordo-Contreras, 2014). Es decir, la escritura se considera como un proceso de construcción del conocimiento por parte de los niños, como una práctica social, en cuyo contexto se desarrolla la reflexión y sistematización sobre la lengua, aprendizaje que sigue su curso a lo largo de toda la escolaridad (Sánchez & Borzone, 2010; Bautista-Villalobos & Méndez-de Cuéllar, 2015).El Modelo Escuela Nueva, metodología que se desarrolla en el escenario rural educativo colombiano (Montes-Miranda, 2013), presenta un currículo multigrado donde los niños aprenden a escribir y a leer a través de pequeños grupos a partir de guías organizadas por áreas y niveles. El trabajo de la maestra en este modelo es acoger los principios fundamentales de las pedagogías activas; sin embargo, a pesar de los múltiples intentos por transformar sus prácticas de enseñanza, siguen presentándose dificultades en la comprensión del valor social de la escritura. En este sentido, los niños en sus interacciones con el entorno social y simbólico, deberían reconocer y descubrir las diversas funciones que están mediadas por el texto escrito (Becerra-Manosalva, Rincón-Merchán & Medina-Villabona, 201 1). Uno de los mayores interrogantes que se genera en el lenguaje escrito está en cómo alcanzar las condiciones apropiadas en la escritura, de modo que se posibilite una participación efectiva del niño en las prácticas culturales, que ejercerá como ciudadano en la democracia que demanda el país (lafrancesco, 2011).El objetivo fundamental de la experiencia pedagógica aquí reportada fue reconocer qué escriben los niños y niñas en una institución rural colombiana, para lo cual se describieron las formas escriturales que utilizan los niños y se analizaron sus intereses y necesidades cuando escriben.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

¿Qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pueblo de los ahorcados

El pueblo de los ahorcados

Por: David Labaca Casal | Fecha: 2019

En un pueblo perdido en los valles del norte, sus habitantes se ahorcan bajo una sempiterna niebla y con los aullidos de un enorme animal como macabra melodía de fondo. Bastián, un joven periodista, llega perdido a un pueblo de los valles del norte bajo una intensa niebla. En un recodo del camino se encuentra con un hombre que sale despavorido tras reconocerle. Confundido, decide entonces caminar por sus despobladas calles, hasta llegar a una vieja fortaleza donde distingue la silueta de un ser humano ahorcado en sus muros. Al aproximarse, reconoce al hombre que se había encontrado anteriormente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El pueblo de los ahorcados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones