Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Map of New Granada

Map of New Granada

Por: James Wyld | Fecha: 1864

Mapa físico y político de la Nueva Granada, trazado por el londinense James Wyld, miembro de la sociedad geográfica desde 1839 y cartógrafo de la reina Victoria. Contiene información hidrográfica y de relieve principal, anexo en la parte izquierda enumerando las 25 provincias de la Nueva Granada previamente trazadas a color. En el título aclara que esta carta geográfica fue levantada gracias a un “compilado de la más reciente información del Reverendo William Leay”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado Mayor General. Exercito Libertador de Nueva Granada. Boletín Num. 3°

Estado Mayor General. Exercito Libertador de Nueva Granada. Boletín Num. 3°

Por: Carlos Soublette | Fecha: 06/08/1819

Carlos Soublette, general venezolano, narra el itinerario del ejército patriota y realista entre el 3 y el 6 de agosto de 1819, poco antes de iniciar la Batalla de Boyacá. El recorrido comienza en Paipa, pasa por Bonza, el río Sogamoso, Toca, Chivatá, Combita, Motavita y Tunja.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado Mayor General. Exercito Libertador de Nueva Granada. Boletín Num. 3°

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alcanze a El tiempo No.256

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Después de la firma del tratado de independencia colombiano se desencadenaron las campañas libertadoras como respuesta al intento de reconquista española. Este mapa de la “Antigua Colombia" publicado en 1933 muestra las campañas de guerra efectuadas entre 1821- 1823. Expone con trazos a colores las rutas y ciudades principales recorridas por los jefes patriotas: Bolívar, Padilla, Sucre, Páez y el jefe español Francisco Tomás Morales durante las contiendas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado General de todo el Virreynato de SantaFe de Bogota, 1794

Estado General de todo el Virreynato de SantaFe de Bogota, 1794

Por: Joaquín Durán y Díaz | Fecha: 2013

El Estado General de todo el Virreynato de SantaFe de Bogota de 1794, es un mapa de una tierra lejana en el tiempo, el virreinato de la Nueva Granada a fines del siglo XVIII. En este compendio contemporáneo los historiadores y los lectores curiosos tienen una introducción bastante completa a sus instituciones civiles, eclesiásticas y militares. En lo civil, se ve la estructura burocrática en sus distintas instancias, y los sueldos de los oficiales: la estructura fiscal y el manejo de las rentas, el correo, sus rutas y calendarios, el foro y sus abogados; se publica el listado de los que han mandado desde la conquista; en lo eclesiástico, las órdenes religiosas y sus conventos, las universidades y sus cátedras, los prelados que han gobernado la Iglesia. Hay un análisis detallado de las importaciones por Cartagena. Figuran los miembros y los pintores de la Expedición Botánica. Hay un resumen de la precaria estructura militar.Sin duda, muchos de estos aspectos de la vida oficial en las postrimerías de la Colonia han sido tema de estudios modernos, que aportan información más completa derivada de los archivos –se ha estudiado, por ejemplo, el muy detallado “Censo de 1778”–, y otras fuentes estadísticas de la época. Con la Independencia aparecieron otras fuentes impresas, y empezaron las series de memorias e informes oficiales que son, bajo ciertos aspectos, los sucesores de los esfuerzos pioneros del capitán Durán y Díaz.Estas consideraciones no disminuyen la importancia ni la utilidad de este libro. Es la primera auto-mirada del naciente Estado de la Nueva Granada, o de los dos estados-naciones que van a suceder al virreinato, Nueva Granada y Ecuador. Su contenido por primera vez se hace público. Reúne también en un solo volumen una gran cantidad de información dispersa, y que todavía es de difícil acceso: incluso las “superfluidades” que criticó el Virrey Amar. Sirvió bien a “la patria” –la palabra es de él–Durán y Díaz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado General de todo el Virreynato de SantaFe de Bogota, 1794

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio César Turbay Ayala – Tomo 6. Notas biográficas

Julio César Turbay Ayala – Tomo 6. Notas biográficas

Por: Julio César Turbay Ayala | Fecha: 2022

El Gobierno nacional presenta esta publicación conmemorativa sobre el legado del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala (1916-2005), con ocasión del primer centenario de su natalicio, conforme a la Ley 1919 de 2018, “por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente”. Esta es una publicación que consta de seis tomos que compilan notas biográficas, discursos, fotos, entre otros documentos, del expresidente Turbay Ayala; como también algunas editoriales, reportajes y escritos de familiares y amigos, personalidades políticas, periodistas del país referidos a su figura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Julio César Turbay Ayala – Tomo 6. Notas biográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a la balística forense desde la perspectiva de la defensa para Sistema Acusatorio colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedro Alcántara Herrán, intendente en comisión del departamento de Cundinamarca & c.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntaciones histórico-geográficas de la actual provincia de Cali

Apuntaciones histórico-geográficas de la actual provincia de Cali

Por: Belisario Palacios | Fecha: 1889

Recopilación de hechos relacionados con la historia de Cali desde su fundación en 1563 hasta 1889. A lo largo del impreso, se destacan los diferentes acontecimientos que dieron lugar a la formación de la ciudad, así como varios aspectos relacionados con la geografía de la zona. En el texto se hace mención a la fundación de la ciudad, las circunstancias políticas, económicas y sociales que llevaron al desarrollo de Cali, así como la participación de sus ciudadanos en las guerras independentistas del siglo XIX. Igualmente, se hace hincapié en la división y organización política del Cauca, asío como sus características geográficas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntaciones histórico-geográficas de la actual provincia de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones