Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1543 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Hasta la vista, baby! Un ensayo sobre los tecnopensamientos

¡Hasta la vista, baby! Un ensayo sobre los tecnopensamientos

Por: Jordi Vallverdú | Fecha: 2011

¿Piensan las máquinas como nosotros? ¿Somos capaces de pensar sin ellas? Vivimos en una época de vértigo, donde los seres humanos se modifican a sí mismos con mayor celeridad gracias a las biotecnologías y a los implantes corporales, mientras que al mismo tiempo surgen máquinas más y más complejas que parece comienzan a hacer sombra a sus creadores. Este libro ofrece respuestas históricas a cómo empezó todo este proceso computacional y plantea al mismo tiempo cuáles son las claves para entender el necesario futuro simbiótico entre humanos y máquinas. Un nuevo pensamiento, audaz, libre, crítico y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

¡Hasta la vista, baby! Un ensayo sobre los tecnopensamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender Windows 7 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Aprender Windows 7 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Por: MEDIAactive | Fecha: 2010

Windows 7 llega en 2009 como una auténtica revolución en el célebre y popular sistema operativo de Microsoft. Windows 7 se presenta como un rápido, fiable e intuitivo sistema que incluye las más sofisticadas soluciones de seguridad y una serie de aplicaciones que permiten un control total por parte del usuario. Con este libro:-Realice búsquedas de cualquier aplicación, solución y característica desde la misma ventana del Panel de control. -Administre sus dispositivos, tanto unidades de disco como extraíbles, en una única ventana. -Adapte el equipo a sus necesidades físicas con las múltiples...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aprender Windows 7 Avanzado con 100 ejercicios prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Por: Octavio Benavides Narváez | Fecha: 2017

En el mercado mundial del café, la calidad del grano (aroma, sabor, cuerpo y acidez) y su consistencia, son los factores más decisivos para los clientes que motivan a un comprador a pagar un precio determinado por un producto. Cuando se cumplen ambas condiciones: consistencia y calidad de café y se suma la cantidad con frecuencia, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior y se puede lograr una diferenciación del mismo que representa un mayor ingreso y por ende, una mayor rentabilidad y competitividad de la industria cafetalera. Con esta óptica, el proyecto se localiza en Viotá, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca, a 86 km de Bogotá y a 12 km de la carretera troncal que comunica el interior con el sur del país. Este emprendimiento consiste en el procesamiento de café cereza en café pergamino seco demostrando condiciones viables desde lo social, financiero, mercado, medio ambiente e ingeniería. La empresa tendrá dos frentes de trabajo; uno relacionado con una planta procesadora y otro con la fuerza comercial que genera el poder de negociación que necesitan los clientes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo informático

Desarrollo informático

Por: Sergio Magris | Fecha: 2010

Desarrollo informático muestra información actualizada sobre las características del software, hardware y servicios informáticos que ofrecen las empresas informáticas de la ciudad de Villa María , cuáles son las demandas que reciben de las empresas e industrias del medio, la relación existente entre la formación de los recursos humanos y las demandas que receptan y las necesidades de capacitación y desarrollo de la empresa (actuales y en el futuro mediato).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Desarrollo informático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generative Design of Modular/Industrial Architectural System = Diseño Generativo de Sistema Arquitectónico Modular/Industrial

Generative Design of Modular/Industrial Architectural System = Diseño Generativo de Sistema Arquitectónico Modular/Industrial

Por: Wilson Giovanny Zárate Granados | Fecha: 2023

Abstract: One of the recurring problems in the construction industry is its recognised lack of productivity due to different factors, among which could be highlighted the fragmentation of the information flow between the different phases of the project life cycle and the difficulty in communication between the different stakeholders. To address this, the industry has reacted through the use of prefabrication and the implementation of new technologies such as Building Information Modelling. The aim is to improve both productivity, through mass customisation, and the flow of information between phases and stakeholders in the projects, through the use of software and platforms, which also give the possibility of automation with processes such as Generative Design. The dissertation investigates the use of these technologies in the area of prefabrication in construction, focusing on the current implementation of configurators and the associated automation that could be derived from their use for the development of projects. Taking a hybrid prefabrication system (wood and concrete) currently used by CASAIS company as a case study, the research seeks to develop a framework that exploits the modular characteristics of these systems, especially in the design phase. It is in this phase where it is possible to take advantage of the limited number of parameters of the prefabricated elements in automating the generation of design proposals and in obtaining information related to KPIs, which would, in turn, allow a more objective feasibility analysis during this first phase of the project. The indicated solution is, firstly, the proposal of a methodology to develop a configurator applied to the case study, which uses tools and/or platforms, that are currently present in the market related to BIM and the construction industry. Then the dissertation continues with the specific development of the section of the methodology corresponding to the generation of the computational model, and for this purpose visual programming is used, taking as initial information the relevant parameters and data to be obtained that are typical of the prefabrication system studied. The research seeks to make a contribution to the current progress in terms of productivity and information flow that has been developed in the construction industry with the implementation of prefabrication and BIM. With the use of configurators, associated with these new technologies, an incursion into automation methods is proposed, especially in the project gestation phases through Generative Design. Thus, by making use of the mass customisation possibilities offered by prefabrication systems and the integration of nonprofessional agents, (taking advantage of the ease of use of the configurators), a more integrated design process and a more objective decision-making process can be achieved, since it is based on more accurate data related to the feasibility of the projects.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Generative Design of Modular/Industrial Architectural System = Diseño Generativo de Sistema Arquitectónico Modular/Industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

Por: Daniel Felipe; Agudo Ordóñez Apraez | Fecha: 2021

Abstract: Learning controllers that reproduce legged locomotion in nature have been a long-time goal in robotics and computer graphics. While yielding promising results, recent approaches are not yet flexible enough to be applicable to legged systems of different morphologies. This is partly because they often rely on precise motion capture references or elaborate learning environments that ensure the naturality of the emergent locomotion gaits but prevent generalization. This work proposes a generic approach for ensuring realism in locomotion by guiding the learning process with the spring-loaded inverted pendulum model as a reference. Leveraging on the exploration capacities of Reinforcement Learning (RL), we learn a control policy that fills in the information gap between the template model and full-body dynamics required to maintain stable and periodic locomotion. The proposed approach can be applied to robots of different sizes and morphologies and adapted to any RL technique and control architecture. We present experimental results showing that even in a model-free setup and with a simple reactive control architecture, the learned policies can generate realistic and energy-efficient locomotion gaits for a bipedal and a quadrupedal robot. And most importantly, this is achieved without using motion capture, strong constraints in the dynamics or kinematics of the robot, nor prescribing limb coordination. We provide supplemental videos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

An Adaptable Approach to Learn Realistic Legged Locomotion without Examples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

Por: Daniel Adrián; Tyagunov Pérez Moscote | Fecha: 2021

Аннотация: В настоящее время энергетический сектор переживает трансформацию от энергетических систем, основанных на ископаемом топливе, к низкоуглеродным энергетическим системам с аспределённой выработкой энергии около точек потребления. Эта трансформация известна как «энергетический переход», и она важна не только для сокращения выбросов CO2 и ограничения последствий изменения климата, но также для обеспечения доступа к современной, непрерывной и устойчивой электроэнергии для всех по доступной цене. Теперь в энергетических системах есть активные потребители, которые не только берут электроэнергию из сети, но и могут генерировать свою собственную энергию с помощью установок возобновляемой энергии, и которые могут даже продавать энергию обратно в сеть или своим соседям. В настоящей работе показано влияние гибкого потребительского спроса на электроэнергию на проектирование распределённых энергетических систем. Resumen: El sector de energía eléctrica experimenta actualmente una transformación, de sistemas energéticos basados en combustibles fósiles a sistemas de energía de bajas emisiones de CO2 y con generación de energía distribuida cerca de los puntos de consumo. Esta transformación es conocida como la "transición energética", y es importante no solo para limitar de los efectos del cambio climático, sino también para lograr asegurar acceso universal a servicios de electricidad modernos y sostenibles para todos. En los sistemas de energía modernos existen consumidores activos que no solo toman energía de la red eléctrica, sino que también pueden regular su consumo, generar su propia energía mediante instalaciones de energías renovables, y que incluso puede enviar energía de vuelta a la red o a sus vecinos. Este artículo muestra el impacto de la flexibilidad de la demanda de energía eléctrica por parte de los consumidores activos en el diseño de sistemas de energía distribuida.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción al modelado y simulación del electrodo transparente con CNTs en celdas solares orgánicas

Introducción al modelado y simulación del electrodo transparente con CNTs en celdas solares orgánicas

Por: Caterin Yojana; Villa Ramírez Salas Redondo | Fecha: 2012

Abstract: La fabricación de las celdas fotovoltaicas inorgánicas son aquellas cuyo semiconductor es a base de material inorgánico (Si, AsGa, CuInS2, CIS, CdTe), son poco económicas, por ende, es necesario hallar una manera de producir celdas solares sin que la inversión económica sea costosa. Debido a esta dificultad tecnológica, se ha optado por usar semiconductores orgánicos en la fabricación de las celdas. Los paneles solares orgánicos no se contemplan como un sustituto a los de silicio como material semiconductor, sino un complemento para crear mejores fuentes de energía. En este caso, se plantea el uso de los nanotubos de carbono (CNT) como material semiconductor en la fabricación de celdas fotovoltaicas orgánicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Introducción al modelado y simulación del electrodo transparente con CNTs en celdas solares orgánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Por: | Fecha: 1996

Agricultura sostenibles imitar la naturaleza. Sostenible indica que el agricultor se sostiene en lo económico, sin agotar el suelo. Deja la tierra a sus hijos con igual o mejor fertilidad y logra una vida digna. preservando el medio ambiente. Es una lástima que graves carencias de cultura de mecanización, en centros educativos, de extensión tecnológica y capacitación, contribuyan a las realidades la agricultura insostenible y a la crisis actual del campo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocine fácil con ... Colanta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones